Está en la página 1de 4

El aliento que transmito a otras personas

En la psicología el efecto pigmalión influye tanto en el ámbito académico como en el familiar


según las expectativas que el niño o niña percibe de su familia o en la escuela según a ello va a
condicionar su rendimiento en cuanto a una hipótesis realizada la cual señala que el
rendimiento académico va estrechamente ligado a las emociones , a la autoestima y por tanto
al efecto Pigmalión mientras se tenga una mejor autoestima habrá un mejor rendimiento y las
expectativas positivas de los otros influirá en el aumento de autoestima y por tanto en los
resultados ,para fomentar su autoestima hay que hablarle de manera positiva sin tener que
destacar los errores cometidos ,sino,que sea capaz de solucionarlos para ello se presentaran
los siguientes casos de mi vida real.

En el momento presencial de estos sucesos es más que nada cuando yo entro en interacción con mis
amigos o mi entorno por lo cual, se empieza a interactuar sobre sus vidas o los momentos por los cuales
pasan mas que nada he alentado a varias personas a mi alrededor por la confianza que les puse y las
grandes expectativas que tuve en ellas . A la que más alènte fue a mi mejor amiga la cual pasaba por
momentos difíciles en los cuales no se encontraba con su familia y más con la presión de querer
ingresar ala universidad por más de todas las veces que lo intento y se quería resignar siempre tuve la
confianza de que ella podía ingresar y de que lograra ser doctora como ella lo quería ser pero no fue
solo a ella sino también a mi amigo lo animaba ya que , este en el colegio se burlaban de él pero para mi
y otra amiga me parecía una persona comprensiva y amable asimismo este tipo de burlas a veces hacían
que tenga una baja autoestima lo cual solo lo alentaba a no escuchar a la crítica de los demás ya que, no
lo conocían tan bien como yo lo conozco y yo tenía expectativas de que el quería ser alguien mejor .En
el momento de ausencia es cuando la persona en vez de transmitir esa esa motivación hace lo contrario
y desmotiva .Un caso mio es cuando yo estuve en la edad de sexto de primaria y no era como soy ahora
sé que cuando era pequeña no tenía las mejores notas pero siempre trate de dar lo mejor de mi pero en
un dia como era pequeña y a mi madre le gusta que hagan las cosas bien rápido yo no lo hice en esa
ocacion asi que se enfado y me dijo que era una lenta y que no servia me puse triste pero eso siempre
me ocurría que cada vez que alguien me insultaba recordaba todo lo que me hizo por lo general se
olvidarlo cuando duermo pero las palabras suenan en mi cabeza y haci tambien recorde cuando me
insulto mi madre en el carro por quejarme con mi hermano por ello a veces me pregunto si estoy
perdiendo la motivación o la confianza en mi misma que solo la paso todo el tiempo con mi madre y no
me deja ni salir con mis hermanos o amigos ,bueno no fue la única desmotivación que tuve también por
parte de mis compañeros de clase ya que me molestaban mucho desde primaria hasta secundaria los
hombres más que nada me molestaban, antiguamente desde primero de secundaria era callada cuando
volví de otro colegio me hice más notoria algo que no queria y solo queria un perfil bajo pero no fue lo
deseado ya que, otra vuelta volvía como a primaria pero esta vez desarrolle carácter fuerte que algunos
decían que eso me hacía ver como una machona algo que nunca tome importancia pero luego me fue
afectando en mi forma de verme si como una mujer o como una machona las constantes molestias
hicieron que pueda desarrollar paciencia .

Para concluir para mejorar mi estado emocional en cuanto a las críticas dadas por mis compañeros de
clase o por mi madre voy a tratar de que esto no me afecte ya que puede llegar a repercutir en mi
autoestima y llegar a afectar a mis logros académicos por lo cual , debo de realizar actividades que
fomenten mi autoestima y debo de concentrarme en mis prioridades como son mis estudios y mi
familia en este momento crucial más que nada y por ello debo de estar al pendiente de ellos en cómo
están cómo hacerles llamadas estar en contacto con mi familia .En Cuanto a lo que es los momentos
presenciales que viví con mi amigos el poder mejorar ese lazo social , de amistad ,confianza y las
expectativas que nos tenemos en si es uno de los casos que quiero tratar a mejorar dia a dia mas que
nada cuando nos transmitimos esa motivación y el cómo nos motivamos a tratar de no ver nuestros
errores sino que mejorarlos .En conclusión podemos decir que hemos conseguido corroborar nuestra
hipótesis inicial demostrando que el rendimiento académico está estrechamente ligado a las
emociones, a la autoestima y por tanto también con el efecto Pigmalión.
Referencias bibliograficas
➔ Porcar,E.;Balaquer R.;Gimeno E. y Aledon B.(2013)​El efecto Pigmalión, autoestima y
rendimiento escolar,​ nº 18, :Fòrum de recerca

http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/132453/27.%20Porcar%2c%20Elena%20y%20otros%20-
%20EL%20efecto%20pigmali%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rúbrica de la TA 1: Ensayo para el Autoconocimiento

Criterio Logrado En proceso No logrado Pts.


El título se relaciona con el contenido del Ensayo, pero No cumple con las
El título comunica de forma clara y precisa el mensaje
no comunica con claridad y precisión el mensaje condiciones descritas
Título principal del Ensayo
principal. anteriormente.
2 Puntos
1 Punto 0 Puntos
En la exposición de la información, el autor del trabajo logra: En la exposición de la información, el autor del trabajo
(1) Presentar y explicar correctamente la información teórica logra:
No cumple con las
del tema elegido. Para ello utiliza (cita) dos o más fuentes (1) Presentar -no explicar- la información teórica sobre el
condiciones descritas
confiables. tema elegido. Para ello utiliza (cita) fuentes confiables.
Introducción anteriormente
(2) Finalizar la introducción declarando con precisión cuál es (2) Finalizar la introducción declarando cuál es el
el propósito del Ensayo, en el marco de su proceso de propósito del Ensayo, en el marco de su proceso de
2 Puntos
autoconocimiento autoconocimiento.
6 Puntos 4 Puntos
El análisis requerido en este trabajo es parcial porque el
El autor del trabajo logra analizar el tema elegido desde su autor:
historia de vida porque: (1) Utiliza dos sucesos de su vida: uno que refleja la
(1) Utiliza dos sucesos de su vida: uno que refleja la presencia del tema tratado y otro que refleja su No cumple con las
presencia del tema tratado y otro que refleja su ausencia. ausencia. Pero (2) describe los sucesos de forma condiciones descritas
(2) Describe los sucesos para después señalar las semejanzas insuficiente y/o falta precisión en la detección de anteriormente
Desarrollo
y diferencias entre ambos, tanto a nivel individual (sus semejanzas y diferencias entre ambos sucesos, ya sea a
pensamientos, su discurso, sus emociones y sus acciones) nivel individual (pensamientos, discurso, emociones y
como a nivel de contexto (las características específicas de acciones), a nivel de contexto (las características 2 Puntos
cada situación). específicas de cada situación) o en ambos casos
6 Puntos (individual y de contexto).
4 Puntos
El Cierre posee las siguientes dos características:
El Cierre posee las siguientes dos características:
(1) Existe relación entre el resultado del análisis y la
(1) Existe relación entre el resultado del análisis y la No cumple con las
propuesta del autor del trabajo.
propuesta del autor del trabajo. condiciones descritas
(2) La propuesta omite alguno de los siguientes datos:
Cierre (2) La propuesta señalar qué se va a hacer, cómo se va a anteriormente
qué se va a hacer, cómo se va a hacer y cuánto tiempo
hacer y cuánto tiempo diario/semanal se va a destinar a las
diario/semanal se va a destinar a las actividades
actividades involucradas. 2 Puntos
involucradas
6 Puntos
4 Puntos
-2
Referencias
No reporta la lista de fuentes utilizadas para la elaboración del Ensayo. No utiliza la
[Puntaje en
normativa de la APA
contra]

PUNTAJE TOTAL

También podría gustarte