Está en la página 1de 3

Sistema reproductor masculino

Órganos internos:

Testículos: formación de la célula sexual, el espermatozoide.


Conductos deferentes: canal que une los testículos con la uretra
Uretra: canal por el que salen los espermatozoides al exterior. Atraviesa la próstata.
Vesícula seminal: encargada de crear los nutrientes que necesitan los espermatozoides
para sobrevivir. Vierte su contenido en los conductos deferentes.
Próstata: crea un líquido que se libera en la uretra

Órganos externos:

Pene: órgano con abundantes terminaciones nerviosas y en vasos sanguíneos. Es


eréctil.
Escroto: capa de piel que recubre a los testículos

Célula sexual:
Espermatozoide: célula en movimiento. Tamaño muy pequeño. Tienen un largo flagelo
que les permite avanzar velozmente.

Aparato reproductor femenino


Órganos internos:

Ovarios: se produce la maduración de los óvulos, célula sexual femenina. Una vez
madurados, viajan a las trompas de Falopio
Trompas de Falopio: conducto unido a los ovarios. Comunica a los ovarios con el útero
Útero: es donde los óvulos esperan a ser fecundados por un espermatozoide o a ser
eliminados mediante la menstruación.
Vagina: canal por la cual el útero se abre al exterior. Es el órgano que se usa para la
reproducción.
Órganos externos:

Himen: situado en la entrada de la vagina. Membrana parcial, significa que no obstruye


la entrada de la vagina. Su función es la de proteger la entrada de la vagina.
Labios: pliegues formados por piel. Su función también es la de proteger el aparato
reproductor.
o Labios menores: más pequeños. No tienen pelo. Están más adentro
de la vagina.
o Labios mayores: están más afuera de la vagina. Si tienen pelo

Clítoris: órgano puramente destinado al placer. Gran cantidad de terminaciones


nerviosas. Situado más arriba de la vagina.
Meato urinario: situado en el medio del clítoris y la vagina. Conducto por donde sale la
orina.

Célula sexual:
Óvulo: las células más grandes que existen. Relleno de sustancias nutritivas, debido
que es donde se desarrolla el embrión. Madura una vez al mes.

Ciclo menstrual
La palabra menstruación hace referencia a la hemorragia que se produce en el ciclo, no
al ciclo completo.
Consiste en la maduración de las células sexuales. En cada ciclo madura un solo óvulo
que es expulsado de los ovarios. El óvulo es expulsado por los ovarios y viaja por las
trompas de Falopio hacia el útero, si en ese proceso no se realizó la fecundación, el
óvulo se destruye, provocando una hemorragia, o sea el sangrado; que es lo que se ve
al momento de menstruar.

Pasos:
1. madurar el óvulo en el ovario.
2. mientras madura, el ovario liberará ciertas hormonas que irán hacia el útero. El
útero está protegido por una capa llamada endometrio, que al recibir las hormonas
formadas por el ovario, se prepara para recibir al óvulo
3. el ovulo sale y viaja por las trompas de Falopio. Este proceso se lo llama ovulación,
ocurre en los días 12-14 del ciclo.
4. 14 días después si el ovulo no fue fecundado. El ovario deja de liberar las hormonas
y el endometrio se desprende y viaja junto al ovulo para ser expulsados.

Al menstruar, perdemos hierro, un mineral que se encuentra en los glóbulos rojos, y


que al expulsarlo hace que nos sintamos débiles, lo comúnmente conocido como una
anemia (leve)

Sistema urinario
Está compuesto por:
o riñones: filtran la sangre y producen la orina. Ayudan a mantener constante la
cantidad de agua y sales en la sangre. Están situados a los costados de la
columna vertebral. En su interior se distinguen la corteza, la médula y la pelvis
renal.
o uréteres: dos conductos que llevan la orina desde los riñones hasta la vejiga
o vejiga: almacena la orina que llega por los uréteres. Puede almacenar entre 200
y 400 mililitros de orina
o uretra: conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior

Formación de la orina:
o Filtración: la sangre llega al glomérulo y las sustancias disueltas en el plasma
pasan a la capsula de Bowman.
o Reabsorción: luego en los tubos renales se produce la recuperación de
sustancias que son útiles para el organismo.
o Secreción: por último se expulsan las sustancias que no se filtraron por el
glomérulo por los capilares a los tubos renales.

También podría gustarte