Está en la página 1de 6

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA

SOBERANÍA NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL
“DANIEL ALCIDES CARRION”
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL
EDUCACION INICIAL

DOCENTE:
CARDENAS RIVAROLA, Marleny

ALUMNA:
CHAVEZ CARHUAMACA, Yeralis
CUELLAR TICSE, Zarai
HUARICANCHA SILVESTRE, Mónico
ORIHUELA VENTURO, Xiomara
SANTIAGO QUISPE, Mishell
El modelo de acreditación está organizado en
♥ 4 dimensiones
♥ 8 factores
♥ 18 estándares
El número de criterios a evaluar varía dependiendo de la modalidad y el nivel a evaluar. Además, se pondrá
a disposición rú ricas para identificar el nivel de avance en el logro de los estándares que lo menciona.
Factor 1 Conducción institucional:
Está dimensión comprende
El liderazgo pedagógico colaborativo guiará el quehacer de toda
los procesos y prácticas de la comunidad educativa hacia el desarrollo integral y la mejora de
gestión, evaluando el los aprendizajes de todos los niños y adolescentes.
liderazgo pedagógico
colaborativo en la Factor 2 Gestión de la información para la mejora continúa:
planificación estratégica
que orienta el quehacer Se basa en utilizar mecanismos y estrategias de gestión de la
información que nos permitan identificar los aspectos que facilitan y
institucional, con el fin de
dificultan el logro de los objetivos institucionales para el desarrollo
desarrollar procesos que integral y del aprendizaje.
construyen el desarrollo
integral y el logro de
aprendizaje integral y los Factor 3 Convivencia y clima institucional:

objetivos institucionales. Mecanismo y estrategias para promover un clima institucional


qué contribuye al bienestar y el buen desempeño de todos los
factores educativos.

Factor 4 procesos pedagógicos:


Está dimensión evalúa cómo
Los mecanismos que implementan la institución educativa, incluye la
se implementa la
organización del currículo, prácticas pedagógicas, recursos didácticos,
planificación, ejecución y
herramientas de evaluación y el soporte institucional para fortalecer las
evaluación de los procesos competencias pedagógicas a través del monitoreo y acompañamiento de
pedagógicos teniendo las los docentes.
estrategias y mecanismos
para el fortalecimiento de
las capacidades de los Factor 5 Trabajo conjunto con las familias y las
docentes y orientación a comunidades:
través de la tutoría y las
La cooperación con las familias, las comunidades e
estrategias colaborativas instituciones educativas en los procesos pedagógicos para
con las familias y las fortalecer la identidad y compromiso la institución educativa.
comunidades para el
desarrollo del aprendizaje y
Factor 6 tutoría para el bienestar de niños y adolescentes:
la formación integral de los
niños y adolescentes y el Orientadas a brindar servicios complementarios de tutoría y orientación
para atender necesidades de todo los niños y adolescentes que les permita
desarrollo de la comunidad
desarrollar integralmente y progresar en el logro de los aprendizajes.
Está dimensión considera
procesos y prácticas de Factor 7: infraestructura y recursos.
apoyo a los procesos
Mecanismos que desarrolla la institución educativa
pedagógicos. Se evalúa
para implementar y facilitar el desarrollo de
infraestructura y recursos competencias en niños y adolescentes
así como capacidades del
personal de apoyo.

Está dimensión considera


los procesos y prácticas Factor 8: verificación del perfil de egreso

institucionales para Permiten verificar el logro de dicho perfil, la satisfacción


evaluar el logro de las de padres de familia, niños y adolescentes.
competencias.

ESTANDARES

1.Proyecto 6. Información para 9. Buen clima 13. Desarrollo


Educativo la toma de institucional profesional docente.
Institucional (PEI)
decisiones
10. Gestión de 14. Programación
2. Proyecto
7.Tutoría infraestructura curricular
Curricular
Institucional (PCI)
8. Servicios de
11. gestión de 15. Implementación
3.Liderazgo atención recursos para el de estrategias
pedagógico complementaria desarrollo y los pedagógicas
aprendizajes.
4.Trabajo conjunto
16. Monitoreo y
con las familias evaluación
12. Desarrollo de
capacidades del
5.Trabajo conjunto personal de apoyo
17.Logro de
con la comunidad y/o administrativo.
competencias

18. Seguimiento a
egresados
El PEI es pertinente, responde a los enfoques transversales del currículo nacional
1.Proyecto vigente y orientar el quehacer institucional en la mejora permanente de los procesos
Educativo que dan soporte al desarrollo integral, los aprendizajes y la formación integral de los
Institucional (PEI
niños y adolescentes.

2. Proyecto El PCI es coherente con el PEI, diversifica el currículo nacional/ regional


Curricular manteniendo altas expectativas de desempeño de los niños y adolescentes y orienta
Institucional la implementación de los procesos pedagógicos que apoyan su desarrollo integral y
(PCI) los aprendizajes.

El equipo directivo ejerce Liderazgo pedagógico colaborativo, manteniendo una


3.Liderazgo
visión común centrada en la mejora continua, el desarrollo integral y los
pedagógico
aprendizajes de los niños y adolescentes.

4.Trabajo conjunto Las instrucciones educativas trabajan de manera organizada con las familias
con las familias desarrollando estrategias colaborativas que apoye los aprendizajes y la formación
integran de los niños y adolescentes

5.Trabajo conjunto La institución educativa implementa estrategias de trabajo colaborativo con la


con la comunidad comunidad para contribuir el mejoramiento de las condiciones para el desarrollo
infantil, los aprendizajes, la formación integral de los niños y adolescentes y el
desarrollo de la comunidad

La institución educativa gestiona información sobre la organización y desempeño


6. Información institucional para planificar, implementar y evaluar mejoras que impacten en el
para la toma de desarrollo integral, el logro de los aprendizajes y los objetivos institucionales.
decisiones

Todos los niños y adolescentes de la institución educativa reciben protección,


7.Tutoría acompañamiento y orientación de acuerdo a sus necesidades socio-afectiva y
cognitivas

8. Servicios de
atención La institución educativa gestiona servicios especializados de atención
complementaria complementaria en salud, nutrición, psicología , entre otros, para los niños y
adolescentes que lo requieren, de acuerdo a las necesidades identificadas

9. Buen clima El clima institucional es acogedor, contribuye al logro de los objetivos institucionales
institucional y a las buenas relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa,
previniendo situaciones de violencia que afecten la integridad física y estabilidad
emocional de los niños y adolescentes
10. Gestión de Gestión infraestructura la institución educativa gestión de la infraestructura para los
infraestructura procesos pedagógicos como desarrollo y aprendizaje de niños y adolescentes
respondiendo a las necesidades de toda la comunidad educativa

11. gestión de
recursos para el La institución educativa gestiona recursos para potenciar el desarrollo y facilitar el
desarrollo y los logro de los aprendizajes de forma integral respondiendo a las necesidades de los
aprendizajes. niños y adolescentes

12. Desarrollo de
capacidades del Desarrollo de capacidad de personal de apoyo y administrativo la institución
personal de apoyo educativa promueve el desarrollo de capacidades del personal de apoyo y
y/o administrativo para su mejor desempeño en el soporte que hacer institucional
administrativo.

La institución educativa brinda soporte pedagógico, promueve la innovación , la


13. Desarrollo especialización y actualización disciplinar del equipo docente para que desarrollo
profesional docente integral, el logro de los aprendizajes y la formación integral de todos los niños y
adolescentes.

La programación curricular el coherente con el PCI oriente la implementación de las


14. Programación intervenciones pedagógicas efectivas para el desarrollo y el aprendizaje de los niños
curricular y adolescentes.

15. Implementación La institución educativa implementa estrategias pedagógicas coherentes con la


de estrategias programación curricular, generando un clima favorable y acogedor de aula.
pedagógicas

La institución educativa monitorea y evalúa el desarrollo y desempeño de los niños y


16. Monitoreo y
adolescentes, respecto a las competencias y estándares de aprendizaje, involucrado
evaluación
los en el proceso

17.Logro de logro de competencias la situación educativa implementa mecanismos para evaluar


competencias qué los niños y adolescentes hayan logrado las competencias definidas en el perfil de
egreso establecido en El currículo nacional

18. Seguimiento a
egresados La institución educativa evidencia mecanismos de seguimiento a egresados
La calidad de la enseñanza en épocas pasadas se basaba en el sentido de la sala
de clases, existia una interrelación estrecha y compleja entre cantidad y calidad de
la educación. Si se acepta que las altas tasas de deserción y repitencia daba un
resultado de mala enseñanza.

En en pasado la enseñanza se basaba mucho teoría y poca práctica, para estudiar,


el alumno repetía mentalmente la lección del docente y la memorizaba,
«captaban» datos, pero no llegaban a comprenderlos o interiorizarlos.

Calidad educativa de ahora, actuamentel con el nuevo sistema educativo, donde el


estudiante es el protagonista de sus propios aprendizajes, los cuales comienzan
desde la infancia y se extiende hasta la edad adulta. El docente es el gestor del
conocimiento, que debe estar preparado para asumir los nuevos retos educativos,
entre ellos el conocimiento de la tecnología con adaptación digital y la formación
de distintas capacidades de desarrollo social, preparando a los estudiantes para
afrontar retos en la vida y para la sociedad descubriendo sus habilidades y
basándose a las necesidades de los estudiantes.

Cabe resaltar que tambien la calidad de antes era muy mala ya que no atentian las
nesecidades e intereses de los esudiantes en aspectos como infraestructura
,ambientes adecuados e innovadores y el proceso apredizaje- enseñanza que se
basaba principalmente en el memorismo pero actualmente la calidad es mejor ya
que se prioriza la infraestructura y cuentan con ambietes adecuados para la
mejora de los estudiantes ademas que ahora se trabaja por el enfoque por
competencias y eso facilita y ayuda a los estudiantes .

También podría gustarte