Está en la página 1de 2
44 Pintura de figuras con dleo por Victor Castillo Penuelas. EI empleo del éleo como pigmento basico para la decoracién de miniaturas esta ain poco extendido en nuestro pais, donde continua siendo mayoritaria Ia utilizacion del acrilico, En este articulo, el autor nos ofrece una sencilla y amena explicacién sobre la técnica que suele seguir a la hora de pintar 1 bSdjs Asefcesln fier byt luna serie de particularidades que la hacen diferente del resto. Basica- mente, la técnica es parecida a la de pintura con acrilicos, pero existen importantes diferencias entre las dos. El éleo es un medio aceitoso, por lo general de secado lento y acabado satinado, pero que sin embargo pre- senta fa ventaja de permitimos fundir ‘con més feclided. Existe una amplia gama de colores, aunque por supyesto no tan extensa ni con tonalidades tan especificas como la de los acrilicos. Yo uso habitualmen- te dleos de la marca briténica Winsor & Newton, pues son los que me han dado siempre mejores resultados. ‘Algunos de los colores presentan un acabado transparente, como por ejem- plo el azul indigo 0 el rojo Winsor, lo que nos supondré un gran inconve: niente a la hora de pintar. Soluciona- remos el problema mezclando estos con colores de la gama de Cadmio, ‘que tos proporcionaran més textura y ‘opacidad a la mezcla, Pero lo primero séré siempre la preparacion de la pieza. Una vez eli- minadas las rebabas, daremos una imprimacion con blanco, bien de esmalte (Humbrol) 0 bien de acrilico (Wallejo). Hace tlempo, aplicaba sobre esta base blanca una ligera capa de esmalte 0 acrilico en un color més 0 menos similar al que querfa obtener finalmente, En la actualidad pinto directamente con el éleo sobre la imprimacién, porque he comprobado que esto permite que el color blanco de fondo absorba gran parte del acei- te, contribuyendo asi a un acabado ms mate de la figura Nunca uso los colores tal y como salen del tubo; siempre realizo mez- las con ellos. Sobre una superficie deslizante, por ejemplo un plato o una lémina plastficada, deposito pequerias cantidades de los, colores que voy a ‘emplear. El éleo cunde mucho y asi, 1, Como ambientacion se fabricé un pequefo terreno con masilla, pledrecitas y pequeiias ramas. 2, Para el tono rojo célido de la guerrera se combinaron rojo ‘eadmio con escarlata cadmio. tun solo tubo nos duraté bastante tiem- po; es més, evando acabemos de pin- tar, podemos meter el plato en el fri orifice y al frio hard que las mezclas. se mantengan reutilizables durante semanas. Para empezar hago siempre cinco mezclas: color base, sombras medias, sombras extremas, luces medias y hices extremas, Como disolvente empleo simple aguarras. Aplico en primer lugar el color correspondiente a tas sombras medias y justo después el base, fundiendo a continuacién ambos colores, solo por los bordes. EI fundido de los colores ha de ser muy cut dadoso ya que si nos pasamos, desvittuaremos l color base y al final, el color tesultante sera muy diferente del que preten- diamos conse. guir. Después aplico las luces medias y acto seguido las som- bras y les luces extremas. Al principio este proceso puede resultarnos desalentador, v en gran medida interminable porque da la impresion de que nunca conseguimos el contraste deseado, Lle- gar a dominar esto requeriré de bas- tante paciencia por nuestra parte, ade- ms de tener en cuenta que el color Una woz seco tlende a perder contrast. Por otro lado, la figura presentaré un acabado brillante por efecto del aceite No desespereis y perseverar; la pricti- «a llegaré a proporcionamos el punto justo. El secado de ciertos colores al dle puede ser eterno y desgraciadamente, no dispongo de todo el tiempo que desearia para pintar. Por eso utilizo ypara secar un horno eléctrico, similar a Jos que hay en casi todas las cocinas, Yo suelo ponerlo a 100 grados de temperatura, durante aproximadamen- te 40 minutos, aunque el tiempo de secado variard levemente dependiendo del color. Por ejemplo, cualquier tono mezclado con blanco © con cadmics, secaré antes. Este método nos permit: Los cuadros que forman el Jondo del tartan se pintoron ‘con diferentes tonos de azul y verde; las lineas van en rojo y negro. El color mezcla de amarillo de marte, marrén de 18 por una parte acelerar el proceso de secado y por otra facilitar Ia evaporacién del aceite sobrante. Si ade- ‘més aplicamos més o menos las medidas mencionadas, el acabado general resultaré bastante mate. No me gusta andar reto- cando la figura una vez seca Y Por 30 procuro que, una vyez fuera del homo, el con- traste en los colores resulte correcto; pero esta sintu ciéne, como os he comenta- do antes, solo se adquiere con la practica, En cualquier caso, si se hace imprescindi- ble retocar, podremos volver 2 fundir cualquier tono sobre seco con la ayuda del agua rs, Para ilustrar todo lo dicho, he escogido una espléndida figura esculpida en 54 mm por Rati Garcia para su propia marca, Lato- tre Models. La pieza repre- senta a un oficial del 79° Regimiento de (Cameron) Highlanders y esta ambien tada en 1854, durante la Guerra de Crimea. Las correas de las que pende Ia vaina de la ‘espada se realizaron con fina limina de estafio, CUADRO DE COLORES Carne: BASE: amarillo de marte + marrén de arte + rojo de cadmio + blanco de titanio. SOMBRAS: base + marrén de matte. LUCES. base + blanco de titanio, Guerrera: BASE: rojo de cadmio + escerlata de cadmio. ‘SOMBRAS: base + un poco de negro humo. LLUCES: escarlata de eadio, Hilo de oro: BASE: oro de winsor + marrén de mart. LLUCES: oro de winsor. ‘SOMBRAS: base + manrén de marte, Banda: BASE: rojo de alizarina + blanco de Manto, LLUCES: base + blanco de titanio. SOMBRAS: rojo de alzarina + un poco de marrén de marte, ‘Cuadros azules de! tartan: BASE: aaul cobalto + negro humo. SOMBRAS: base + negro humo, LUCES: azul cobalto + blanco de titanio. Cuadros verdes del tartan: BASE: verde de cromo+ negro humo, SOMBRAS: base + negro humo. LUCES: verde de cromo + blanco de titanio + amarillo de cromo, Lineas rojas del tartan: rojo de cadmio + negro humo, Lineas negras del tartan: ‘negro humo + un poco de marrén de marie. ¢ Polainas: BASE: blanco de titanio + marrén de ‘marte + un poco de negro humo. LUCES: blanco de titanio. ‘SOMBRAS: base + un poco de negro ur. “Todos los colores mencionados pertonecen 9 Ia gama de dleos de Winsor & Newton ee

También podría gustarte