Está en la página 1de 3
2overa021 Como la pandomia ha cambiado al consumisor Andlisis: El perfil del consumidor actual Como la pandemia ha cambiado al consumidor Oriol Cortés - PUERICULTURA Market 26/07/2021 Desde que estallara la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020, nuestro dia a dia ha dado un vuelco con cambios constantes en la manera de relacionarnos, de trabajar, de hacer ocio y, por supuesto, también de consumir. Lo que para algunos estén siendo cambios abruptos en la manera de consumir, para otros es simplemente una aceleracién de las tendencias que ya se estaban empezando a ver. En este anilisis tratamos de profundizar un poco en el perfil del nuevo consumidor surgido de la pandemia, mas digital, omnicanal y racional que nunca. Si tratamos de analizar el consumo y el consumidor a lo largo del ultimo afo, es inevitable hablar de cambios, tanto en los habits como en el comportamiento. Ya sea forzados por las restricciones derivadas de la pandemia o simplemente porque se han acelerado unas tendencias que ya se vefan venir desde hace nos afios, la realidad es que el consumidor de hoy en dia no es el mismo que el de un afio atras. Por un lado, es evidente que el comercio electrénico ha crecido a un ritmo més elevado, pero también es cierto que muchos consumidores han salido més concienciados de esta situacién y apuestan mas que nunca por un comercio de proximidad que ha sufrido mas que nadie las consecuencias del Covid-19. Con este anélisis pretendemos analizar cémo ha cambiado el consumidor, cudl es su comportamiento y qué factores le caracterizan, a partir de diferentes datos presentados en varios estudios, La pandemia cambia al consumidor En este afio marcado por las restricciones derivadas de la pandemia de Covid-19, est cobrando mas valor que nunca el poder acudir a a tienda fisica. Asi, seguin el tercer Estudio de Marketing Relacional de Mediapost, elaborado por la consultora Kantar y la Asociacién de Marketing de Espafia, apunta que el 30% de los consuridores mantiene la misma frecuencia de visita a las tiendas fisicas que antes de la pandemia, yun 17% afirma que prefiere ir a los establecimientos locales para realizar sus compras. Asimismo, a pesar de las restricciones el estudio sefiala también que el 60% de los consumidores prefiere ver los productos antes de comprarlos, y un 45% considera un factor clave el poder recibir una atencién personalizada. A pesar de estos datos, no obstante, es evidente que la afluencia a las tiendas fisicas ha ido ala baja este Ultimo afo por las restricciones, aunque esto ha provocado a su vez que el gasto se haya incrementado con cada visita a las tiendas fisicas, tal y como reconocen el 47% de los encuestados en el estudio de Kantar. ‘Alahora de acudir a la tienda fisica, ademas, la pandemia también ha traido consigo una serie de cambios obligados, obligando a los establecimientos a adecuarse a las medidas impuestas por las diferentes administraciones. En este sentido, el 60% de los consumidores cree que las tiendas fisicas han sabido adaptarse a las medidas de higiene y de aforo necesarias, ¢ incluso un 80% reconoce que solicita conocer el aforo de una tienda antes que ira visitarla, Estos son solo algunos de los cambios que ha experimentado el consumidor, en este caso de manera forzosa, por la situacién que estamos atravesando actualmente. A pesar de las ganas que tenemos todos de recuperar la normalidad, lejos quedan esos dias en los que las tiendas estaban repletas de clientes, mientras nos vamos acostumbrando por otro lado a las largas colas en la calle para poder entrar en un establecimiento. Otro aspecto que se ha potenciado con la pandemia son las promociones, y es que siguen siendo uno de los factores que més influyen en la experiencia del consumidor, lo que las convierte en auténticas armas para generar trfico alas tiendasfisicas, algo de vital importancia tanto para las marcas como pagM@s detallistas. En este sentido, el 28% de los consumidores consideran que las promociones animan el punto de venta (siete puntos mas que en 2020). Asimismo, el estudio de Kantar también sefiala que los niip:iwnterampresas.net/Pueicutra/ticulos/950108-Como-a-pandemia-ha-cambiado-a-consumidr him on 2oren023 CCéme la pandemia ha cambiado a consumisor consumidores espafioles optan por las promociones cuando pueden interactuar con ellas (20%), cuando las acompafia un promotor (17%) o cuando éstas les ayudan a encontrar un producto que buscaban en la tienda (17%) El nuevo perfil del consumidor La pandemia ha traido consigo muchos cambios, también en el émbito del consumo, y las diferentes medidas adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria han acabado derivando también en cambios que han cambiado la percepcién del consumidor. En este sentido, en algunos casos més que de cambios en si, debemos hablar de una aceleracién de las tendencias que ya llevamos unos afios empezando a entrever (multicanalidad, responsabilidad, digitalizacién, etc.). En este sentido, la plataforma Tiendeo.com y la consultora Nielsen han elaborado un estudio alrededor de los nuevos habitos de consumo derivados de la pandemia y apuntan cuatro tendencias a tener en cuenta respecto al consumidor de cara a este 2021 y el futuro mas préximo. Asi, presentan a grandes rasgos algunos de los aspectos que definen al nuevo perfil del consumidor actu: + Consumidor digitalizado. La pandemia de Covid-19 y el confinamiento han acelerado la adopcién digital de los consumidores, y segtin el estudio de Tiendeo y Nielsen en los ultimos seis meses hasta ‘un 75% de los consumidores espafioles han aumentado la frecuencia con la que realizan compras online, Ademés, de estos consumidores, un 80% ha utilizado el canal online para informarse de ofertas y promociones. Por ello, el uso de la tecnologia se est convirtiendo en un factor determinante en el cambio de los habitos de consumo, + Consumidor prudente y responsable. £1 consumidor actual es mucho ras consciente de sus gastos, es mas racional y planifica sus compras. Un promedio del 63% de los consumidores planifica sus compras, y de estos, un 26% elabora listas detalladas para realizar sus compras y un 37% apunta solo las cosas basicas. Alimentacién, limpieza del hogar y bricolaje son las categorias en los que se detecta una mayor planificacién de compra. * Consumidor omnicanal. La pandemia ha llevado al consumidor a buscar nuevos canales compra, una tendencia que también se da en las busquedas online, con un 93% de los encuestados que afirma haber realizado busquedas online antes de realizar una compra. Sin embargo, un 59% de itpshintaremprasas.net?Puericutura/Artcules/50102-Como-la-pandemiaha-cambiado-al-consumidor him! at 2orer021 CCéme la pandemia ha cambiado a consumisor los encuestados ha vuelto a comprar en tiendas fisicas una vez finalizado el confinamiento. Con todo, se espera que el consumidor asuma una actitud omnicanal en 2021, buscando informacién relevante en el canal online para realizar la compra offline. * Consumidor ahorrador. Ocho de cada diez consumidores son ahora mas sensibles a los precios y las promociones, con un 70% de los consumidores que declaran haberse sentido ‘bastante’ o ‘muy’ influenciados por las promociones en el momento de elegir dénde comprar. ‘Auge del comercio electrénico En el tercer Estudio de Marketing Relacional de Mediapost, elaborado por Kantary fa Asoclacién de Marketing de Espafa, se apunta también que para el 70% de los espafoles el comercio electrénica ha sido la solucién a las restricciones de ‘movildad, con un 23% de ellos que afrman que han descublerto un producto o marca a través de internet este itimo af ‘Ademds, segdn el VI Estudio Anual sobre la confianza de los espavioles en las compras online, elaborado por Showroomprive y Confianza Online casi un 75% de los consumidores esparioles admite haber comprado més a través de Internet que el afo pasado, siendo e! motivo principal, para un 72.75% de ellos, la crisis del coronavirus. Entre las principales ventajas que fos consumidores encuentran en el e-commerce, estén fa comodidad de recibir las compras en ‘casa 0 puntos de recogida seleccionados (31%), e! acceso en cualquier momento (21%) y la posibilidad de comparar productos y precios (15%). itpshintaremprasas.net?Puericutura/Artcules/50102-Como-la-pandemiaha-cambiado-al-consumidor him! at

También podría gustarte