Está en la página 1de 3
€Cémo se dividen los juicios? Hay varias formas de dividir los juicios, Indiquemos algunas. Seguin el sentido de la predicacidn 1. Juicios determinativos: El predicado indica aspectos esenciales del sujeto Ejemplos: “todo cuerpo es pesado", “los cone jos son mamiferos”, "Ratil es un hombre” 2. Juicios atributivos. El predicado sefiala cualidades o propiedades del sujeto Ejemplos: “esta tiza es roja", “algunas mujeres cantan", “los gatos comen ratones” 3. Juicios existenciales o de ser. El predicado indica que el sujeto existe o que el objeto correspondiente es real, ideal, un valor o un objeto metafisico Ejemplos: “el mal existe", “los tridngulos son objetos ideales’, “el amor es un valor” 4. Juicios comparativos. Establecen una relacién de comparacién entre dos o mas sujetos Ejemplos: “Jorge es mayor que Roberto", “las liebres corren mas rapido que los conejos” 5. Juicios de dependencia. Establecen dependencia entre dos o mas sujetos Ejemplos: “los estudiantes estan subordinados a los maestros", “Silvia depende de su jefe" 6. Juicios de pertenencia. Sefialan la propiedad. Ejemplos: “el auto azul es mio", “esta opinién te pertenece”, “la casa es de su propiedad” 7. Tuicios jntencionales. Indican una relacién intencional del Sujeto. Ejemplos: “Martha estudia la leccidn’, “el equipo rojo espera ganar el partido” 8, Juicios de relacién espacial o temporal. Ejemplos: “el libro esta detras del escritorio", “Aristételes vivid después de Sécrates" Segiin la cantidad y la cualidad 1, Juicios en A: Universales afirmativos. Refieren todos los elementos del conjunto indicado por el sujeto a los que se aplica la predicacién. Formas generales: todo S es P, los S son P, ningiin S deja de ser P, cada S es P Ejemplos: “todo ratén roe”, “los cubos son cuerpos", “ningun hombre carece de razén" 2. Juicios en €: Universales negativos. Refieren todos los elementos del conjunto indicado por el sujeto a los que no se aplica la predicacién. Formas generales: ningtin S es P, los S no son P, todo Sno puede ser P Ejemplos: “ningtin objeto ideal es perceptible”, “los palmipedos no son cuadrtipedos”, “todo premio Nobel de literatura no debe ser despreciado” 3. Juicios en I: Particulares afirmativos. Refieren sdlo algunos elementos del conjunto indicado por el sujeto a los que se aplica la predicacién. Formas generales: algtin S es P, este SesP, cierto Ses P Ejemplos: “Raquel es una actriz extraordinaria’, “algunos peatones respetan las sefiales de trdfico”, “algunas obras buenas tienen recompensa” 4, Juicios en O: Particulares negativos. Refieren sdlo algunos elementos del conjunto indicado por el sujeto a los que no se aplica la predicacién. Formas generales: algin 5 no es P, este S no es P, cierto S no es P Ejemplos: “algunos argentinos no viven en Buenos Aires”, “ciertas personas no creen que es posible resolver problemas de légica", “Roberto no Ilegé a tiempo para el partido”

También podría gustarte