Está en la página 1de 2

NOMBRE...........................................................................................

CURSO:2005/06
EL CLASICISMO (1º TRIMESTRE- 3-NOVIEMBRE-05)

1º En este período –El Clasicismo- se produce un importante hecho histórico:


a)Revolución Francesa 1789 b)Descubrimiento de América
c)Invención de la imprenta d)Llegada del hombre a la luna

2º También se desarrolla un movimiento cultural y progresista que promueve la igualdad, el


bienestar a través de la educación y el conocimiento, llamado:
a)La enciclopedia b)La imprenta c)La Ilustración d)La E.S.O.

3º El arte de este período se llama:


a)Rococó b)Barroco c)Neoclásico d)Romántico

4º El período Clásico se extiende desde:


a)1700-1800 b) 1750-1800 c)1700-1750 d)1850-1900

5º Señala todos los autores clásicos que encuentres:


a)Bach b)Soler c)Mozart d)Vivaldi e)Haydn f)Boccherini
g)Verdi h)Beethoven i)Suprems of Mostol

6º Señala las formas vocales religiosas:


a)Ópera b)Oratorio c)Misa d)Sinfonía

7º Señala las formas instrumentales de cámara:


a) Sinfonía b)Concierto c) Cuarteto d) Trío

8º Une con flechas:

concierto cuatro movimientos


un solista
sinfonía tres movimientos
varios solistas
diálogo entre solistas y orquesta

9º Indica cuál es la estructura de la forma sonata:

a) A-B-A-C-A b) Exposición-Desarrollo-Reexposición
c)Desarrollo-Exposición-Reexposición d) A-A-B-B-A-A

10º Une con flechas:


artificiosidad
naturalidad musical
ópera barroca carácter solemne
argumento entretenido
ópera clásica personajes estereotipados
sentido del humor

11º Los compositores del S. XVIII son considerados como:


a)genios b)personas muy importantes c)privilegiados d)sirvientes
12º Los músicos trabajaban bajo la protección de un señor protector o mecenas, lo cual
implicaba una serie de ventajas e inconvenientes. Indica si es verdadero o falso:
-Falta de libertad creativa
-Sueldo seguro y tranquilidad laboral
-Las obras que componían eran sólo del compositor
-Libertad de movimientos. Los músicos eran libres para ir o no ir con su señor

13º Las melodías clásicas son:


a) Poco naturales b) Dificilísimas de cantar
c) Naturales y equilibradas d) Largas y asimétricas

14º En este período se introducen una serie de novedades en cuanto a la dinámica:


a) Efectos de eco
b) No hay cambios de intensidad, todo se toca igual de fuerte
c) Cambios graduales de intensidad: crescendos y diminuendos
d) El director indica que toquen fuerte o piano según se le antoje

15º La textura que predomina en este período es:


a) La monodia b) La homofonía c) La melodía acompañada d) El contrapunto

16º Como instrumento de teclado se impone:


a) El clave b) El piano c) El órgano d) La guitarra

17º En la música clásica predomina el carácter:


a) Religioso y solemne b) Oscuro y siniestro
c) Ligero, optimista y luminoso d) Ceremonial y pomposo

También podría gustarte