Está en la página 1de 176

Odontopediatría

CD Katherine Loayza Abarca


Odontopediatría
Manejo de conducta
En la odontopediatría, uno de los
aspectos másimportantes es:
A. El proceso secuencial de las distintas capacidades
del niño
B. Conocer el nivel de capacidad de razonamiento del
niño
C. Promove una adecuada salud dental en el niño
D. La sedación frecuente en el tratamiento del niño
E. El control de conducta del niño
ANSIEDAD
MIEDO Reacciones psicofisiológicas de
Sensación de angustia activación intensa del sistema
provocada por la presencia de nervioso central y de todo el
un peligro real o imaginario organismo.ante una situación
de miedo

Factores que influyen en el comportamiento


de un niño:
- Desarrollo físico y mental
- Discapacidad física / mental
- Enfermedad aguda / crónica
Un dentista que trata a niños debe poder
- Miedo, ansiedad general o situacional (malas
determinar con precisión evaluar el nivel de
experiencias previas)
desarrollo del niño, las actitudes dentales y
- Inadecuada preparación para el encuentro
temperamento y anticipar la reacción del niño al
- Prácticas de crianza
cuidado
- Factores culturales y linguísticos
El acompañamiento delospadres a sushijos
duranteel tratamientodental siguesiendoun tema
decontroversia. Elmiedoa laseparación delos
padresesalrededor delos
A. Cinco años
B. Seis años
C. Ocho años
D. Tres años
E. Doce años
¿Cuál esel comportamiento delos
niñostímidosointrovertidos?
a) Producen crisis conductual
b) Lloran
c) Se tiran al suelo y lloran
d) No responde a los elogios y puede morder
e) Cohibidos y quizás lloren
Segúnla escala decomportamientodeFrankl,
la conductadelniñoseclasificaen:

A. Definitivamente negativo, levemente negativo, definitivamente


positivo, levemente positivo.
B. Colaborador, no colaborador, colaborador en potencia
C. Receptivo, no receptivo, receptivo en potencia
D. Falta de capacidad de cooperación, cooperador potencial,
cooperador
E. No receptivo, receptivo, físicamente impedido, infante,
físicamente y mentalmente impedido
Características deun paciente
levementenegativosegún la
escala deFrankl
a) Rechazo al tratamiento
b) Falta de cooperación
c) Movimientos fuertes en las extremidades
d) TA
e) a y b
Respecto a la escalade
comportamientodeFrakl.
En la categoría
a) Levemente negativo: el paciente muestra un llanto
esporádico.
b) Levemente positivo: el paciente muestra un llanto
esporádico.
c) Levemente negativo: el paciente presenta llanto
intenso.
d) Definitivamente positivo: paciente acepta el
tratamiento de forma cautelosa
e) Definitivamente negativo: el paciente muestra
temor, lo que bloquea la comunicación
Escala Receptivo
de
Castillo Físicamente impedido

No receptivo

Infante

Físicamente y mentalmente impedido


Marque la opciónquecorrespondea una
técnicademanejodeconductaavanzada

A. Comunicación asertiva
B. Oxido Nitroso
C. Reestructuración de memoria
D. Estabilización protectora
E.. Presencia o ausencia de padres
TECNICAS DE MANEJO PINKHAM
TECNICAS DE MANEJO DE CONDUCTA BÁSICAS:
- Comunicación asertiva
- Decir mostrar hacer
- Comunicación no verbal
- Refuerzo positivo
- Distracción
- Control de voz.
- Imágenes de previsualización positiva
- Observación directa
- Reestructuración de memoria
- Presencia/ausencia de los padres
- Oxido Nitroso

TECNICAS DE COMUNICACION ALTERNATIVAS:


- Escape
- Desensibilización
- Tratamiento diferido

TECNICAS DE MANEJO DE CONDUCTA AVANZADAS


- Estabilización protectora
- Sedación y anestesia general
Un niño necesita la aplicación de un anestésico
local, pero muestra fobia a las agujas. En este
caso para su desensibilización sistemática,
debemos:
a) Darle instrucciones para respirar de
manera relajada
b) Explicarle los componentes del equipo de
analgesia local
c) Permitir que pueda ver la jeringa dental a
la distancia
d) Mostrarle y explicarle la analgesia tópica
e) Alentarlo a sostener en la mano la jeringa
TECNICASDEMANEJODE CONDUCTABÁSICAS:

La comunicación y la Decir-mostrar-hacer Comunicación no Refuerzo positivo


orientación verbal forma de reconocer la
comunicativa Una técnica Intuitiva. El Refuerzo y la cooperación del
Las solicitudes y los paciente se introduce orientación de la paciente infantil y
comandos para el en el ambiente dental conducta a través de promover el
paciente infantil son de una manera que contacto adecuada, la comportamiento
mejores cuando son puede comprender postura, las positivo futuro a través
directa, breve y literal, (eufemismos) expresiones faciales y de recompensas
y apropiado para el el lenguaje corporal
nivel de comprensión
del niño →
CONFIANZA
TECNICAS DEMANEJODE CONDUCTABÁSICAS:

Distracción Control de voz Observación directa / La reestructuración de


Distraer al niño. Lo más Modelado memoria
básico → comunicación El control por voz es un Utiliza la teoría del
con el dentista. Por ej. medio de obtener el aprendizaje social y el Recuerdo de un evento de
Contar un cuento cumplimiento de un concepto de modelado un niño está influenciado
paciente del niño, con el para mejorar el por la información que él o
tono, modulación y / o comportamiento al permitir ella recibe después del
volumen de la voz para que un niño vea como un evento
llamar la atención y la paciente cooperador de
cooperación del paciente someterse a un
tratamiento dental.
TECNICASDEMANEJO DE CONDUCTABÁSICAS:

La presencia de los Óxido nitroso Imágenes de


padres / Ausencia previsualización positiva
Se ha encontrado que Nueva técnica añadido a
Para que esta técnica tienen un efecto las directrices AAPD. Esta
funcione correctamente, significativo en la técnica tiene su
los padres deben estar reducción de leve a fundamento en la teoría
dispuestos a cumplir moderadamente ansiosos del aprendizaje social y
cuando se les pide que y poco cooperativo consiste en mostrar a los
salir, y los padres deben comportamiento del niño niños una imagen positiva
dar su consentimiento por de la odontología antes de
adelantado para salir de la la visita
operatoria si se le pide
TECNICASDEMANEJO DECONDUCTAALTERNATIVAS

Escape contingente Desensibilización


Posibilidad de tomar un descanso de las • Exposición a los estímulos de miedo invocando
exigencias de la visita al dentista. de manera progresiva, comenzando por el menos
Se busca que el paciente tenga control de la inquietante.
situación

El tratamiento diferido

Aplazar el tratamiento. Cuando el comportamiento


es un obstáculo para el cuidado seguro y de alta
calidad, y las necesidades de tratamiento no son
urgentes, retrasar el tratamiento es una alternativa
a la orientación de la conducta avanzada
¿En quécasosestá indicadala sedaciónpor
inhalaciónconóxidonitrosoenniños?
A. Con trastornos psiquiátricos
B. Con problemas de comunicación
C. Con dificultades para abrir la boca
D. Con afecciones respiratorias
E. Con alto grado de ansiedad
Óxidonitroso
La inhalación de óxido nitroso / oxígeno es una Su inicio de acción es rápido, los efectos se valoran
forma segura y técnica eficaz para reducir la fácilmente y son reversibles, y la recuperación es
ansiedad y mejorar la eficacia comunicación. rápida y completa.

Reducir el
Reducir o eliminar movimiento y la Elevar el umbral de
la ansiedad reacción indeseables reacción al dolor
a tratamiento

Aumentar la
Potenciar efectos de
tolerancia a citas
más largas otros sedantes
Enla sedaciónconsciente,una de
lascaracterísticas
a) El paciente está despierto, activo
b) También se le conoce como sedación minima
c) Que el paciente duerma durante el tratamiento
d) Que la función cardiovascular se ve afectada
e) Se manifiesta efecto amnésico
Enla sedaciónconsciente,una de
lascaracterísticas
a) El paciente está despierto, activo
b) Que el paciente necesita asistencia ventilatoria
c) Que el paciente duerma durante el tratamiento
d) Que la función cardiovascular se ve afectada
e) Hay respuesta a estímulos provocados,verbales y
táctiles
TECNICASDEMANEJO DECONDUCTAAVANZADAS
Estabilización Es la restricción de la libertad
de movimiento del paciente,
con o sin el permiso de él,
Se necesita consentimiento
protectora para disminuir el riesgo de
lesiones y para permitir la informado
finalización segura del
(Restricción física) tratamiento.

Reducir o eliminar los


movimientos adversos;

Proteger al paciente, el
personal, el dentista o los
padres de lesiones;

Facilitar la entrega de un
tratamiento dental de calidad
TECNICAS DE MANEJO DE CONDUCTAAVANZADAS
Depresión de la conciencia inducida por
Sedación consciente medicamentos, durante la cual los pacientes
responden intencionadamente a órdenes verbales
(Sedación moderada) solas o acompañadas de estimulación táctil.

La sedación está indicada para:


Midazolam 15mg. VO Dosis 0.5- 0.7mg/kg
- Pacientes temerosos y ansiosos para quienes las
técnicas de manejo de conducta básica no han
tenido éxito;
- Pacientes que no pueden cooperar debido a una
falta de psico-madurez lógica o emocional y / o
mental, física. y
- Pacientes para quienes el uso de sedantes puede
proteger el desarrollar la psique y / o reducir el
riesgo médico.
- La sedación en los niños a menudo se administra
para controlar el comportamiento y permitir la
finalización segura de un procedimiento
Amnesia
anterógrada
Anestesiageneral
• Pacientes no
Pérdida de pueden
despertarse,
consciencia inducida incluso con una
farmacológicamente estimulación
dolorosa

Capacidad para • Necesitan ayuda


mantener la función para mantener
ventilatoria → permeabilidad de
deteriorada vías respiratorias

Función • Sevofluorane
cardiovascular
puede estar • Propofol
deteriorada. • Etc
Terapia pulpar
Diferencias en la morfología de la dentición temporal y
la dentición permanente
Los padres de un niño refieren que este llora a causa
de dolor dental y se despierta por la noche. Lo
señalado es indicativo de
A. Pulpitis irreversible
B. Pulpitis reversible
C. Hiperemia pulpar
D. Inflamación pulpar
E. Pulpa necrótica
Diagnóstico pulpar
DIAGNÓSTICO

PULPA NORMAL Categoría de diagnóstico clínico, donde el tejido pulpar se encuentra libre de síntomas y responde
normalmente a las pruebas de sensibilidad pulpar.

PULPITIS Diagnóstico clínico basado en hallazgos objetivos y subjetivos, indicando que la inflamación puede
REVERSIBLE resolverse y la pulpa podría regresar a la normalidad.

PULPITIS Diagnóstico clínico basado en hallazgos subjetivos y objetivos, que indican que el tejido pulpar en
IRREVERSIBLE proceso inflamatorio es incapaz de cicatrizar. Descripción adicional: dolor térmico persistente, dolor
SINTOMATICA espontáneo, dolor referido.

PULPITIS Diagnóstico clínico basado en hallazgos subjetivos y objetivos, que indican que la pulpa vital inflamada es
IRREVERSIBLE incapaz de cicatrizar, con características adicionales como la carencia de sintomatología clínica, pero
ASINTOMATICA inflamación producida por caries, excavación de caries, trauma, etc.

NECROSIS Una categoría diagnóstica clínica que indica la muerte de la pulpa dental. Por lo general no responde al
PULPAR test de sensibilidad pulpar.

PREVIAMENTE Una categoría de diagnóstico clínico que indica que el diente ha sido tratado endodónticamente, los
TRATADO canales están obturados con diversos materiales de obturación diferentes sin contar a la medicación
intracanal.

TRATAMIENTO Categoría de diagnóstico clínico que indica que el diente ha sido tratado previamente por terapia
PREVIAMENTE endodóntica parcial (por ejemplo, pulpotomía, pulpectomía).
INICIADO
¿Por quéhacer untratamientopulpar en
dientesdeciduos?
1)Los dientes temporales ayudan a mantener la integridad de las arcadas
dentales,
2)Evitan la aparición de maloclusiones,permiten una fonación y masticación
correctas
3)impiden hábitos linguales aberrantes
4) Proporcionan estética
5) Guiar la erupción de los dientes permanentes,

Es imprescindible tratar los dientes temporales enfermos o que han sufrido un


traumatismo

Historia de presencia o ausencia de dolor puede no ser


tan fiable en el diagnóstico diferencial de la situación de
la pulpa expuesta en un diente temporal como lo es en un
diente permanente
Se presenta un niño de seis años con un molar
primario con indicios de radiolucidezde la
furcación en la radiografía. El tratamiento
indicado es:
A. Pulpectomía
B. Pulpotomía
C. Obturación
D. Endodoncia
E. Fluorización
Enquécasosestá indicadoel tratamiento
depulpectomía enundiente temporal?

A. Pulpitis reversible
B. Necrosis pulpar
C. Exposición pulpar accidental
D. Dientes sin signo de inflamación
E. Fractura coronal con exposición
pulpar dentro de las 2 horas
PulpectomíaIndicaciones
6. Hemorragia espesa y
no controlada cinco 7. Evidencia de
minutos después de la
1. Pulpitis irreversible extirpación de la pulpa patología en la furca o
cameral y/o luego de periápice.
hacer pulpotomía

8. Pulpa necrótica en la
2. Necrosis pulpar 5. Diente restaurable
cámara pulpar

9. Raiz con 2/3 o más


3. Dolor espontáneo. 4. Presencia de fístula.
de la longitud normal
Pulpectomíacontraindicaciones
1. Piezas con 2. Dientes que no 3. Perforación del
reabsorción radicular pueden restaurarse piso de la cámara
avanzada. () pulpar.

5. Perdida patológica
4. Si hay evidencia del hueso de soporte
de reabsorción 6. Infección periapical
que represente que afecte a la cripta
interna o externa pérdida del tejido
avanzada. del diente sucesor
periodontal.

7. Quiste folicular o
dentígero
Procedimiento
Aislamiento Eliminación de Acceso coronario Extirpación del
Anestesia paquete vasculo
absoluto lesión cariosa (apertura coronal)
nervioso

Instrumentación Irrigación – Secar los


Irrigación Conductometría del conducto
aspiración conductos
radicular

Obturación del Obturación – sub Obturación – base


base (pasta oxido Controles
conducto radicular (ionómero) Radiografía final
de zinc- eugenol)
Es material de obturación final en pulpectomías de
dientes primarios

a) Policarbocilato
b) Ionomero de vidrio
c) Gutapercha
d) Pasta yodoformada
e) Hidróxido de Calcio en polvo
Materiales de
obturación

• No deben ser irritantes a los tejidos


periapicales
• Deben tener un poder desinfectante
estable
• Debe reabsorberse fácilmente
• De fácil inserción en el conducto
• Adherirse a las paredes y no
contraerse
• Ser radiopaco
• Inducir a los tejidos vitales apicales a
sellar el conducto
• con material calcificado
Oxido de zinc y eugenol

• Material mas conocido y popular en dentición primaria


• Irritante para tejidos periapicales
• No se reabsorbe al mismo tiempo que el diente
• Puede producir necrosis al hueso y cemento
• Puede alterar erupción del diente permanente
• En bajas concentraciones el eugenol tiene efectos antinflamatorios y
anestesicos sobre la pulpa dental, y en altas concentraciones es citotóxico

Estomatología pediátrica. Castillo R, et al. 1ra Ed. Lima: Ripano, 2011


Hidróxido de calcio
• No es usado generalmente usado en terapia pulpar.
• Mezclado con iodoformo: fácil de aplicar y reabsorción es un poco mas rápida
que la raíz del diente.

• No efectos tóxicos para el sucesor permanente


• Radiopaco

Estomatología pediátrica. Castillo R, et al. 1ra Ed. Lima: Ripano, 2011


Pastas iodoformadas
• Antimicrobianas
• Rápida reabsorción cuando son extravasados
• Facilidad de inserción y remoción del material semejante al diente primario.
• No fraguan en forma tan consistente como la pasta en base de oxido de zinc
eugenol.

• Mas usado por universidades


• Pastas a base de iodoformo: pasta kri, guedes, vitapex.
• VITAPEX: Caoh2(30.3%), Yodoformo(40.4%) Y Silicona (22.4%).

Estomatología pediátrica. Castillo R, et al. 1ra Ed. Lima: Ripano, 2011


Un niño presenta caries proximal
profunda, ausencia de dolor espontáneo
e infección. El tratamiento indicado es:
a) Pulpotomía
b) Exodoncia
c) Pulpectomía
d) Endodoncia
e) Obturación
Es indicación para una pulpotomía enuna
pieza dentariadecidua
A. Zonas periapicales o interradiculares radiolúcidas
B. Exposición pulpar mecánica
C. Absceso o tracto fistuloso
D. Dolor a la percusión vertical
E. Dolor provocado persistente
PulpotomíaIndicaciones
Es necesario que la
pulpa esté vital.
(Pulpitis reversible)

Que no haya
manifestado síntomas Diente restaurable
de dolor o inflamación

Que al realizar la
amputación el Que el diente no esté
sangrado sea pronto a exfoliar
controlable
Pulpotomíacontraindicaciones
Reabsorción radicular que
sobre pase más de un
tercio de la longitud

Movilidad dentaria Diente no restaurable

Hemorragia no
Sangrado nulo controlable o con
exudado purulento
Pulpotomía- procedimiento
APERTURA
ANESTESIA Y IRRIGACIÓN
ELIMINACIÓN DE CAMERAL ELIMINACIÓN DE
AISLAMIENTO (SUERO
LESIÓN CARIOSA PROPIAMENTE PULPA CAMERAL
ABSOLUTO FISIOLÓGICO)
DICHA

MEDICACIÓN
OBTURACIÓN – TÓPICA DE LOS HEMOSTASIA
RADIOGRAFÍA DE OBTURACIÓN – SUB BASE (PASTA MUÑONES (BOLITAS DE
CONTROL BASE (IONÓMERO) OXIDO DE ZINC- RADICULARES ALGODÓN
EUGENOL) (FORMOCRESOL) ESTÉRIL)
Elformocresol esprincipalmenteun
a) Bacericida
b) Antibacteriano.
c) Fijador de tejido
d) Cicatrizante
e) Antibiótico
Desvitalización Preservación Regeneración

Medicamentos que
pueden ser empleados
para la pulpotomía en
dientes temporales

Pulpotomía con formocresol


El Formocresol ha sido el material utilizado que ha mostrado mejores resultados. La
pulpotomía con formocresol fue ideada por Buckley en 1904 y es todavía la técnica
más utilizada.
La tasa de éxito del formocresol en pulpotomía 70 – 98 %.

Formaldehído (19%) y
cresol (35%) en una base
de glicerina y agua (15%).
Marque el enunciado correcto en relación al
procedimiento de pulpotomía con
formocresol
a)Se indica en piezas deciduas y permanentes jóvenes con
lesión pulpar irreversible.
b) El formocresol solo presenta toxicidad sobre el tejido pulpar.
c) El uso de sulfato férrico y oxido de zinc eugenol evita la
inflamación del tejido pulpar-
d)Se indica en casos con exposición evidente de cámara
pulpar
e) El tejido pulpar, histológicamente, presenta una zona con
células normales.
ElSulfato Férrico:

• Es un agente de coagulación y hemostático que se utiliza para


pulpotomías de dientes primarios. Tasa de éxito clínico y
radiográfico que informaron en varios estudios fueron de 88 – 100%
y 74 – 97% respectivamente.
• El SF es una solución de bajo costo y no se han registrado casos de
toxicidad y carcinogenicidad de SF.
• Por lo tanto el SF puede ser recomendado como un sustituto
adecuado de el FC.
MTA (El Mineral trióxido agregado)

• Trióxido mineral agregado (MTA) (silicato tricálcico) es un sellador


pulpar, en los dientes primarios, MTA se utiliza predominantemente
para los procedimientos de recubrimiento de la pulpa y de
pulpotomía.
• El MTA es un material biocompatible y bioactivo ya que es capaz de
formar puentes dentinarios y cuenta con capacidades excepcionales
como son: sellado, alcalinidad y regenerar tejidos.
PULPOTOMÍA CON BIODENTINA:

• Es un silicato de calcio reconocido por su biocompatibilidad y por


ser inductor de tejidos mineralizados; sin embargo sus
propiedades mecánicas no son las ideales.
• Se utiliza como un sustituto de la dentina dañada.
• Es de fácil manipulación.
• Alto costo.
Recubrimiento pulpar indirecto
INDICACIONES PROCEDIMIENTO
➢ Anestesia y aislamiento del campo
✓ Salud pulpar normal.
➢ Remoción de tejido careado de la unión
✓ Buena observación amelo dentinaria y paredes laterales de
clínica. la cavidad
✓ Ausencia de alteraciones ➢ Cubrir la dentina afectada (suelo pulpar)
con hidróxido de calcio, añadiendo una
radiográfica base de ionómero de vidrio
✓ Tener en cuenta la ➢ Sellado con restauración definitiva o
rizólisis. corona de acero inoxidable. No es
necesario reintervenir.
✓ Dolor epicrítico
Recubrimiento pulpar directo
INDICACIONES PROCEDIMIENTO
➢ No haber presentado dolor 1 Anestesia
espontáneo. 2 Aislamiento absoluto
➢ Rx: ausencia de reabsorción 3 Desinfectar con alcohol o alcohol iodado
radicular avanzada, 4 Irrigar con solución salina o agua destilada
reabsorción interna, 5 Secar con torunda de algodón
radiolucidez en la furca o
• controlando la hemorragia
periápice 6 Colocar mezcla de hidróxido de calcio
➢ Capacidad de la dentina de sobre la herida pulpar
formar puentes dentinarios 7 Cubrir con I/V
cuando la pulpa ha sido expuesta 8 Controles post operatorios
en condiciones favorables.
➢ Dentina circundante o ausencia
de contaminación.
La apexogénesis óapicogénesis
está indicada encasos de lesión
pulpar en piezas dentales

A. Deciduas anteriores
B. Deciduas posteriores
C. Permanentes jóvenes vitales
D. Permanentes jóvenes no vitales
E. Permanentes en estadio de Nolla 10
Apexogenesisy Apexificación
En piezas dentales permanentes jóvenes (ápice abierto)

PULPOTOMÍA
Apexogénesis Dientes permanentes jóvenes con ápices
incompletamente formados
Material de elección: Ca(OH)2
Objetivo: mantener la Estimula el desarrollo
fisiológico y la formación Pulpa debe estar vital
vitalidad de la pulpa
radicular.

En dientes permanentes
jóvenes con formación No evidencia clínica de
incompleta de la raíz y La pulpa no está
degeneración pulpar
daño de pulpa coronal irreversiblemente extensa o patología
pero con salud de pulpa inflamada. periapical.
radicular.

No dolor espontáneo No patología periapical


palpitante, movilidad (rx) o perdida de hueso
dentaria, fístula ni interradicular, o resorción
hinchazón. dentinaria interna.

Puente
dentinario
el método de inducción del cierre apical por la
formación de osteocemento, un tejido duro similar
con la continuación del desarrollo
apical de la raíz, de un diente formado
incompletamente en el cual la pulpa no tiene vida

El resultado usual es el achatamiento del extremo


de la raíz y poco o ningún aumento en la longitud.

Indicaciones Técnica:

• Dientes • Todas las • Acceso.


inmaduros con fracturas • Instrumentación.
necrosis pulpar radiculares • Colocación de
verticales y casi hidróxido de
todas las calcio /MTA
horizontales.
Seconsidera que la pulpotomía enuna pieza
dentaria con ápice abierto ha fracasado
cuando:
A. El paciente está asintomático
B. Continúa el desarrollo fisiológico de la raíz
C. Responde a las pruebas de vitalidad pulpar
D. No presenta discromía dentaria evidente
E. No hay cambios radiográficos favorables
en nueve meses.
El paramonoclorofenol alcanforadoes
considerado un
A. Bactericida
B. Antibiótico
C. Antinflamatorio
D. Antiséptico
E. Fijador
Paramonoclorofenol alcanforado

Doble acción
Medicación Compuesto Antiseptica (función
intraconducto fenólico fenólica y ion cloro)

Alcanfor además
Toxicidad sobre Acción
de vehículo
disminuye acción tejidos vitales básicamente por
irritante contacto

Tiempo de
medicación
menor a 7 días
Traumatismo
dentoalveolar
Segúnestudiosrealizados,la mayoría delos
traumatismosendenticióndeciduaseproduce
A. Antes de los 5 años
B. Antes de los 3 años
C. A los 7 años
D. Entre los 6 y 8 años
E. Entre los 7 y 8 años
Factores Desencadenates

2
Practica de deportes
Caídas
o juegos

3 4
Accidentes de
Maltrato infantil
Transito
Larespuestanegativa a la prueba de vitalidad
pulpar deun dienterecientemente traumatizadono
indicaría unanecrosispulpar.. Por lo tanto, ¿cuánto
tiempo después debe volver a probar suvitalidad
pulpar?

a) Siete a diez días


b) Al mes
c) A los 6 meses
d) Al año
e)No necesita

2021
Un niño de cinco años y medio sufre un
traumatismo en los dientes 5.1 y 6.1, que
presentan movilidad ligera y dolor. La
primera prueba para determinar la
condición pulpar es
a) Vitalidad
b) Percusión
c) Palpación
d) Oclusión
e) Radiográfica
Pruebasdesensibilidadpulpar
Pruebas térmicas Pruebas eléctricas
• Gutapercha caliente, • Impulso eléctrico de
bruñidor caliente Percusión pequeña intensidad →
• Cloruro de etilo, hielo, dispositivo conectado a
fuente de electricidad Pruebas de sensibilidad pulpar son
endo ice
una ayuda importante en el
diagnóstico de las enfermedad pulpar y
apical, da información crítica sobre el
Pruebas que miden estado de salud de la pulpa, que
el flujo sanguíneo puede ser útil en el proceso de toma
pulpar Prueba de anestesia Prueba de la cavidad de decisiones → tratamiento más
• Flujometría laser dopler adecuado
• Fotopletismografía

Transiluminación
Un niño presenta una fractura dental clase
II, según la clasificación de Ellis y Davey,
producida una hora antes de la consulta.
El tratamiento que se debe realizar como
primera opción es la
a) Protección pulpar directa
b) Restauración temporal con resina de
unión
c) Pulpotomía
d) Pulpectomía
e) Endodoncia

2021
Clasificación de Ellis
CLASE I CLASE II CLASE III CLASE IV

• Fractura • Fractura • Fractura • Perdida de


sencilla de la extensa de la extensa de la toda la corona
corona corona corona con
• Alteración • Sin exposición exposición
escasa o nula pulpar pulpar
de dentina
CLASE V CLASE VI CLASE VII CLASE VIII

• Dientes • Fractura • Desplazamiento • Fractura


perdidos como radicular con dentario sin coronaria en
resultado del pérdida del fractura masa.
traumatismo tejido coronario coronaria ni
o sin ella. radicular.
Clasificación de Ellis

CLASE IX

• Traumatismos de los
dientes primarios
Clasificacióndetraumatismos dentoalveolares
La clasificación de a OMS modificada por Andreasen

Lesiones de los tejidos Lesiones de los tejidos


dentarios (duros y pulpa) periodontales

Lesiones de los tejidos óseos Lesiones de los tejidos


blandos
Enfracturascoronariascondentina expuesta
endentición temporal sinexposiciónpulpar,el
tratamiento sería.
A. Pulpotomía
B. Pulpectomía
C. Restauración estética
D. Exodoncia
E. Pulpectomía, perno y corona
¿Cuál sería el tratamiento enuna fractura
coronaria quecompromete esmalte y dentina en
una molar decidua?
A. Exodoncia de la pieza dentaria
B. Restauración estética o coronas
preformadas
C. Pupetomía y corona preformada
D. Pulpotomía y restauración estética
E. Pulpectomía y restauración
estética
Lesiones de los tejidos dentarios (duros y pulpa)

A. Fractura incompleta o infracción

B. Fractura de corona

1. Fractura de corona no complicada


1. Fractura del esmalte
2. Fractura de esmalte y dentina

2. Fractura de corona complicada

C. Fractura de corona y raíz


1. Fractura de corona y raíz no complicada
2. Fractura de corona y raíz complicada

D. Fractura de raíz
FracturaIncompleta oinfracción

El esmalte dental sin


perdida de estructura.
Fracturas de corona No complicada
Fractura de esmalte Fractura de
esmalte y dentina

Llega hacer la fractura de


esmalte y dentina sin
compromiso pulpar.

Usualmente afecta los


ángulos inciso-proximal.
Fractura complicada de corona

El tratamiento depende de:


• El tamaño de la exposición pulpar
• El tamaño de la exposición pulpar que es
• La vitalidad pulpar .
• Insignificante
• Madurez del diente fracturado.
• El tiempo trascurrido desde el momento
en el que se produjo el trauma

La restauracuión final de una pieza dentaria


fracturada denpendera del grado de destruccion
corona.
El tratamiento de la fractura horizontal del tercio
medio-apical dela raiz endentición
permanente considera la reubicaciónoptimadel
fragmento dental y suferulización durante:

A. Una semana
B. Dos semanas
C. Dos meses
D.Un mes
E.Tres semanas
Fracturas radiculares

En la denticón permanente ocurre


generalmente entre los 11 y 20 años de
Frecuencia en la dentición permanente es edad, debido a que lå raiz de la pieza
Cuando la línea de del 7% y en la dentición decidua 3% dentaria esta aun en formación.La
fractura se extiende 4 a 5 localización de estas fracturas esta a nivel
mm por debajo del del tercio medio radicular.
margen gingival , la
exodoncia es el
tratamiento de elección.
El tratamiento se
determinara dependiendo
El tratamiento consiste en la reparación
de la colaboración del adecuada del fragmento coronal, en la
paciente verificación radiográfica el correcto
afrontamiento de los bordes y en la
inmovilización firme mediante una férula En aquellos casos donde sea necesario la
durante 2 o 3 meses, sin embargo otros exodoncia, se dejara el fragmento apical a
estudios señalan que una ferulización fin de evitar lesiones del germen dentario
funcional por 2- 3 semanas que permita permanente.
movimientos fisiológicos para promover una
mejor reparación del ligamento periodontal
como una mejor opción.
Enuntraumatismodeunapiezadecidua,
cuandoexisteunaluxación intrusiva sinriesgo deafectar el
germendentario,sepuedeesperar unareerupciónespontánea
enunplazode

A. 1a 2 meses
B. 1a 3 semanas
C. 1a 4 semanas
D. 1a 6 meses
E. 1a 5 semanas
Dentrodelostraumatismos
dentoalveolaresdeimpactofrontal,una
lesiónmínimadelasestructurasdesostén
seconsidera
a) Subluxación
b) Concusión
c) Luxación lateral
d) Avulsión
e) Intrusión
Un impacto frontal sobre una pieza dental puede causar
una lesión traumática que afecta tejido pulpar, periodontal
y óseo, con desplazamiento en dirección contraria a su eje.
Este tipo de tratamiento se denomina:
a) Luxación lateral
b) Subluxación
c) Avulsión
d) Concusión
e) Luxación intrusiva
Lesiones de los tejidos
periodontales
CONCUSIÓN SUBLUXACIÓN
•Se produce una lesión de las estructuras de soporte
Se observa un “aflojamiento” anormal, pero tampoco
del diente sin movilidad ni desplazamiento hay desplazamiento del diente dentro su alveolo.
• Observación y controles
Observación, no necesita tto.
Control bacteriano (clorhexidina 0.12%) buena higiene.
Si hay movilidad significativa: estabilizar por 1-2 sem
con férula semirígida y luego controles.

LUXACIÓN
AVULSIÓN
•Luxación intrusiva Desplazamiento del diente en hueso alveolar.
Diente permanente maduro→ tracción ortodóntica o quirúrgica. En •desplazamiento completo fuera del alveolo dentario,
diente inmaduro →recuperación espontánea. En diente deciduo la el ligamento periodontal se encuentra roto y puede
reerupción puede ser hasta en 6 meses. ocurrir la fractura del alveolo
•Luxación extrusiva Desplazamiento del diente de su alveolo
apareciendo como un alargamiento de la corona. Reposicionar – •Reimplante dentario
ferulizar (2-3sem). Dientes primarios Según severidad -> •La AAPD contraindica la reimplantacion de dientes
exodoncia ó ferulizar 1.2sem (leve o moderada) primarios avulsionados para prevenir necrosis
• Luxación lateral Desplazamiento hacia axial, a lateral de la pulpar,infecciones e injurias de los dientes
corona. (V-L ó M/D). Reposicionar –ferulizar (2-3sem) Diente permanentes
deciduo mismo tto.
• Si hay gran desplazam distal y fractura de hueso : 6-8sem
ferulizacion
Lesiones de los tejidos periodontales

CONCUSIÓN
✓Se produce una lesión de las estructuras de soporte del diente sin movilidad ni
desplazamiento.
✓ Ruptura incompleta de fibras periodontales (edema)
✓ Sin desplazamiento
✓ No sangrado
✓ Posible coloración de corona (necrosis)
✓ Después, se puede observar algunos cambios cromáticos corona (gris o amarillento) o
alteraciones patológicas
✓ No requiere ningún tipo de tratamiento, solo observación

SUBLUXACIÓN
✓ Lesión de estructuras de soporte de la pieza dentaria
✓ Ruptura completa de algunas fibras del ligamento periodontal
✓ Ruptura parcial del paquete vásculo nervioso
✓ Se observa un “aflojamiento” anormal, pero tampoco hay desplazamiento del diente
dentro su alveolo.
✓ Sin desplazamiento
✓ Sangrado en surco (signo patognomónico)
✓ No requiere ningún tipo de tratamiento, solo observación
This is a sample text, Insert your desired text here this is a sample text.

Desplazamiento del diente en


su alveolo Ruptura fibras del
ligamento periodontal. Presenta
contusión o fractura del hueso
alveolar de soporte

WhirlWind P O W E R P O I N T T E M P LAT E | Email : example@example.com | Web : www.example.com


Desplazamiento del diente en sentido diferente al axial, desplazamiento lateral
Luxación de la corona generalmente en dirección palatina
• Sangrado margen gingival

lateral • Interferencia oclusión


• Ferulización por 2- 3 semanas/ prolongar según el grado de compromiso óseo.

Desplazamiento del diente hacia la profundidad del hueso alveolar (axial)


• Compromete el periodonto de soporte
• Se considera una lesión rara en la dentición permanente, pero la más grave, ya
Luxación que ocasiona el máximo daño en la pulpa como en el ligamento periodontal.
• Diente más pequeño (apical)
intrusiva • sangrado margen gingival
• Reposición del diente a su posición inicial (activa o pasiva), recuperar del
ligamento periodontal y del paquete vásculo (función y estética)
• En dientes primarios: Erupción sin intervención: máximo 6 meses

✓ Desplazamiento parcial del diente fuera de su alveolo

Luxación • Diente elongado


• Hemorragia surco gingival
✓Reposición lo más pronto posible (RX) y posteriormente estabilización semi
extrusiva rígida durante 2- 3 semanas
El odontólogo recibe la llamada de un padre que
reporta avulsión de un diente permanente en su hijo
menor. En este caso, lo primero que debe hacer el
odontólogo es:

A. Averiguar si hay complicaciones de mayor


prioridad
B. Instruir al padre para reemplazarlo en el alveolo
inmediatamente
C. Preguntar si el diente está limpio o sucio
D. Pedirle al padre que traiga el diente sumergido
en leche
E. Instruir al padre para que mantenga el diente
húmedo
2021
El factor másimportante para el mejor
pronóstico del tratamiento delas avulsiones
dentaleses:
A. La descontaminación de la superficie radicular
B. El menor tiempo fuera de boca
C. La indicación pronta del tratamiento del conducto
D. La preparación apropiada del alveolo
E. La medicación sistémica apropiada
19) En los casos en que no es posible el
reimplante dental inmediato tras una
avulsión, dicha pieza debe ser trasladada
para recibir atención especializada, en un
recipiente

a. Envuelta en gasa o algodón


estéril
b. Con agua
c. Con leche
d. Con una bebida rehidratante
e. Con solución desinfectante
Avulsióndental
Desplazamiento completo del diente. Clínicamente, el alveolo se
encuentra vacía o llena de coagulo. Ligamento periodontal roto
acompañado de fx alveolar.

Primeros auxilios inmediatos


Busc a r el Tratar de
Mantener al Si está suc io, reimplantar el
diente y
pa c iente con lavarlo máx diente
c ogerlo por inmediatament
calma 10seg. Coloc ar el
la C ORONA e Buscar tx
Si no es possible la diente en un dental
reimp. Inmediata… medio espec ializado
adecuado de inmediato
En comparación con los productos sintéticos, los productos naturales
pueden ser más efectivos para mantener la viabilidad de las células del
ligamento periodontal. No pudieron compararse en todos los aspectos para
las cualidades de los medios de almacenamiento. Sin embargo, la literatura
sugiere que la leche es la opción más viable en términos de viabilidad de
células del ligamento periodontal, además la facilidad de disponibilidad y
rentabilidad, seguida de HBSS. Entre los productos naturales distintos de la
leche con frecuencia se recomendaban propóleos y agua de coco.
Lesionesdelostejidosóseos
Conminución
• Aplastamiento o compresión de la cavidad alveolar como
de la cavidad consecuencia de una fuerza recibida en el diente
alveolar

Fractura de la • Es la fractura limitada a la pared vestibular, lingual o palatina del


pared alveolar alveolo. Frecuente en casos de luxación lateral o exarticulación

Fractura del • Es una lesión ósea que afecta solo al proceso alveolar, pudiendo o
proceso no afectar al alveolo dentario.

Fractura de la • Afecta a la base de la mandíbula y del maxilar; pudiendo afectar en


mandíbula o algunos casos al proceso alveolar. Se ha observado que la
maxilar mandíbula es el hueso más afectado y la principal casusa de su
fractura es la caída o lesión por golpe al mentón
superior
LESIONES DE TEJIDO
BLANDO

Laceración Abrasión Contusión

Producido en un cuerpo blando Lesión de los tejidos blandos


Es la lesión de los tejidos blandos
cuando este es friccionado por un provocada por el impacto de un
provocada por objetos cortantes,
cuerpo duro, con la friccion la piel objeto no cortante, según la
produciendo una abertura
o mucosa se rompen magnitud se puede producir
profunda en los márgenes de la
produciéndose perdida de hemorragia y esta puede ser
herida
sustancia muy superficial. interna o externa
Pacientede4 años contraumatismoenel incisivo central superior,
concompromisopulpar, dolor espontáneo y conmenosdeun
tercio dereabsorción radicular. ¿Cuál esel tratamiento indicado?
A. Pulpotomía
B. Exodoncia
C. Recubrimiento pulpar indirecto
D. Recubrimiento pulpar directo
E. Pulpectomía
Prevención
En el consultorio, luego de realizar el diagnóstico
definitivo a un niño se diseña el plan de tratamiento y se
considera como primera actividad
a) La prevención individualizada
b) El tratamiento de caries dental
c) Realizar las exodoncias necesarias
d) La toma de impresiones para el tratamiento
correspondiente
e) Los sellantes de puntos y fisuras

2021
Se presenta en el consultorio un niño de cuatro años y medio
sin patología dental; refiere que sus hermanos tampoco tienen
problemas dentales. Lo primero que debe hacer el profesional
de manera preventiva es
A. Motivar y enseñar el control de placa
B. Enseñar el uso de la seda dental
C. Aplicar selladores de fosas y fisuras
D. Ejecutar el control químico de placa
E. Inducir el control de la alimentación

2021
En relación a la educación en salud
oral del infante, marque la
alternativa correcta
A. Visitar al dentista después del año de
nacimiento
B. Usar biberón solo hasta los 2 años de vida
C. Iniciar la limpieza bucal al erupcionar las
piezas dentales.
D. Evitar el consumo de azúcar, miel y
carbohidratos fermentables hasta los dos
años
E. Topicar con flúor gel acidulado a ni{os
menores de 2 años
PREVENCIÓN DE CARIES DENTAL

Enfoque de riesgo de caries


• Interrumpir
Medidas preventivas
• Disminuir factores de riesgo que predisponen al paciente.
Promoción de la salud
• Aumentar factores protectores.
Marque la relación correcta respecto
a caries dental
A. A los 2 años patrón de caries
interproximal
B. A los 5 años patrón de caries oclusal
C. A los 3 años patrón de caries cervical
D. A los 4 años patrón de caries mixta
E. A los 5 años patrón de caries cervical
• La caries dental es una disbiosis (alteración del
equilibrio de la flora oral), que se manifiesta
principalmente por el consumo ↑de azúcares
fermentables.
• Disolución química de la superficie dentaria que
resulta de eventos metabólicos que se producen Desmineralización cuando Ph menor de 5.5
en la biopelícula que cubre el área afectada

Pérdida mineral en el diente → porosidad del esmalte →


disminución de traslucidez, manchas blancas de color opaco
PATRONESDE CARIES :

< 3años >4 años 6 años


cervical interproximal oclusal
Se presenta a la consulta un niño y se determina que tiene,
según los códigos y criterios del ICDAS-II, el código 3. Esto
significa que, después del secado, hay:

A. Degradación localizada del esmalte


B. Distinción de una cavidad extensa
C. Primer cambio visual en el esmalte: opacidad o
cambio de color.
D. Cavidad bien definida con dentina visible
E. Traslucimiento de la dentina, que presenta
oscurecimiento

2021
ICDAS II (International Caries Detection and Assessment System) → sistema internacional de
detección y diagnóstico de caries, consensuado en Baltimore, Maryland. USA en el año 2005, para
la práctica clínica, la investigación y el desarrollo de programas de salud pública. El objetivo era
desarrollar un método visual para la detección de la caries, en fase tan temprana como fuera posible,
y que además detectara la gravedad y el nivel de actividad de la misma.
Diagnósticosdiferenciales

Defectos del esmalte


• Preguntar antecedentes prenatales, natales y
posnatales. Por ej. Si hubo fiebre al nacimiento o
en los primeros años, infección intrauterina.
• En dientes primarios pueden ser hipoplasias
(perdida de estructura dentaria), opacidades
demarcadas, opacidades difusas y defectos
lineales.
• Algunos defectos de esmalte tienen definición
diagnóstica como el HIM (hipomineralización
inciso molar) y la SMDH (2dos molares
temporales hipoplásicos con opacidades
demarcadas)
Manchas extrínsecas Manchas intrínsecas
• Se deben a colorantes en • Por consumo de medicamentos
alimentos o medicación (Fe, por ejemplo: tetraciclinas,
Sulfato ferroso, ferramín) manchas por bilirubina (diente
• Bacterias cromógenas con color amarillo o marrón)
<
Defectos
hereditarios
Amelogénesis Causa cambios
Niños con generalizados y
predisposición imperfecta
homogéneos en el
genética:
esmalte.

Hay 3 tipos:

AI Hipocalcificada: AI Hipomaduración:
Puede tener buena AI hipoplásica: afecta
grosor normal, pero al consistencia pero se dentina temporal y
calcificarse será frágil y desmorona en oclusión permanente
se desprende o masticación. No tiene reducción en la
facilmente forma regular. cantidad del esmalte,
Contenido mineral y lo que le da el
radiodensidad aspecto clínico
disminuidos granuloso y áspero
Respectoa las recomendaciones generales sobre
el usode dentríficos enniños mayores deseis
años,indique el enunciado correcto
a) Prescripción de dentrificos convencionales
b)Prescripción de dentríficos de baja concentración de
fluor.
c) Realización de enjuague bucal al terminar el
cepillado
d)aplicación longitudinal sobre las cerdas del cepillo
e) prescripción de dentríficos sin flúor
Dentro de las recomendaciones en la aplicación
de barniz fluorado se indica
A. Aplicar el barniz fluorado en ayunas
B. Aplicarse en encías sangrantes
C. Ingerir alimentos 5 minutos después
de aplicación
D. Enjuagarse luego de la aplicación
E. Cepillar los dientes después de 12
horas posterior a la aplicación
Sobre el uso de fluoruros en la
prevención de caries dental
A. Se debe mantener de forma constante una
baja concentración de fluoruro en boca.
B. Actualmente el fluoruro tóico más efectivo es el gel
C. En el Perú se agrega fluoruros al agua potable
D. En niños menores de 6 años es recomendable la
pasta dentrífica de 450-500ppm F
E. Un alto consumo de fluoruros es inocuo, sin importar
la fuente
A un pacientequepresenta sellante defosas y
fisuras,y restauracionesconresinacompuesta sele
recomiendautilizar el flúor
A. Diamino de plata
B. Gel acidulado
C. Barniz fluorado
D. Estañoso
E. Gel de pH neutro
Fluoruros
La aplicación de flúor
constituye una
medida preventiva
adicional a la higiene
correcta y una
alimentación
adecuada para evitar
la aparición de la
caries
Aplicacióndefluoruros

Profesional:
- Fluor Barniz Fna 5% -- >22600ppm → RC Alto
- Fluor gel acidulado Fna 1.23% 12300ppm → RC Moderado o bajo
- Fluor gel neutro Fna 2%:9000ppm → RC Moderado a bajo con rest adhesivas

Casero:
- Sal fluorada 250ppm (sistémico)
- Colutorios Fna 0.5%230 ppm
- Pasta dental >1000ppm
Pastas dentales con
mas de 1000ppm
Los pasos para aplicar sellantes de fosas y
fisuras son:

A. Aislamiento, profilaxis, acondicionamiento del


esmalte y aplicación del sellante
B. Inspección, grabado del esmalte, aplicación del
sellante y verificación de la oclusión.
C. Profilaxis, aislamiento, preparación cavitaria,
acondicionamiento del esmalte y aplicación de
sellante
D. Profilaxis,aislamiento, grabado del esmalte,
aplicación del sellante y verificación de la
oclusión
E. Grabado del esmalte, lavado, secado, colocación
del sellante, verificación de oclusión
Un paciente esta siendo tratado de manera
preventiva para evitar la aparición de caries dental,
mediante la aplicación de sellantes de fosas y fisuras
químicamente curado. El tercer paso de la técnica
consiste en
A. Grabado
B. Lavado
C. Aislamiento
D. Limpieza
E. Aplicación

2021
.

Sellantes
PROPIEDADES Aislamiento del Evaluación del Retirar el
campo operatorio sellador. aislamiento
• Leve expansión al polimerizar.
• Resistencia a la abrasión.
• Baja viscosidad. Polimerización con
• Liberación de fluor. Limpieza de la
superficie oclusal.
la lámpara de luz comprobar la
halógena durante oclusión
• Facil manipulación. (Profilaxis)
30 segundos
• Baja tensión superficial
• Biocompatibilidad
Lavado y secado Aplicar el sellador
con jeringa de aire en todos los surcos
seco y fisura

Aplicación del ácido


Lavado del ácido y
durante 30
segundos secado
Sellantesdefosasy fisuras
INDICACIONES
• Fosas y fisuras profundas y retentivas.
• Pacientes de alto riesgo de caries.
• Ningún signo radiografico de caries interproximal.
• Dientes recién erupcionado el cual no presenten
• problemas de erupción.
• Dientes con morfología oclusal susceptible a la caries.
• En hipoplasias o fracturas del esmalte. para el sellado de
márgenes de reconstrucciones con resinas compuestas.

CONTRAINDICACIONES
• En molares o premolares con caries clínica detectable con
sonda (caries en dentina).
• En pacientes con numerosas caries interproximales.
• En dientes con caries interproximales.
• Dientes en erupción parcial y sin posibilidad de aislamiento
• Adecuado de la contaminación salival.
La caries de aparicióntemprana se
caracteriza por:
a) Ser de progresión lenta
b) Presentar una o más lesiones cariosas en
niños menores a 36 meses
c) No estar asociada a malos hábitos de
higiene bucal
d) Afectar solo a incisivos deciduos
e) Presentar una o más lesiones cariosas en
niños menores a 71 meses
Caries deinfanciatemprana
La Academia Americana de Odontología Pediátrica define
la caries de la infancia temprana (CIT) como la presencia de uno o
más dientes cariados (cavitados o no), ausentes (debido a caries), o
restaurados en la dentición primaria, en niños de edad preescolar,
es decir, entre el nacimiento y los 71 meses de edad.
¿Cuál esla desventaja del uso deflúor
diaminode plata?

A. Puede tincionar la mucosa oral.


B. Disminuye la sensibilidad dentaria
C. Genera menor resistencia del esmalte
adyacente a la lesión cariosa.
D. Su modo de empleo es complejo
E. Esta indicado solo en dentición decidua
Fluoruro DiaminodePlata
• Detener la caries de los dientes primarios en niños
• Prevenir la caries de fosas y fisuras de los molares permanentes en
erupción
• Prevenir la caries radicular en adultos mayores.
• Al ser una modalidad indolora, es principalmente indicado en pacientes no
cooperadores y niños.

• El FDP 38% puede considerarse como un agente potente para la


detención de la caries dental en dientes primarios con lesiones de
dentina cavitadas pero sin pulpitis irreversible.
• Además del tratamiento de la caries, el FDP también se usa para tratar la
hipersensibilidad dental.
FDP indicaciones
Selección de casos para la Criterios para la
aplicación de FDP selección del diente
• Pacientes con alto riesgo de • Cuando no hay signos clínicos
caries que tienen lesiones de inflamación pulpar o de dolor
cavitadas activas no solicitado / espontáneo.
• Pacientes que presentan • En lesiones de caries cavitadas
desafíos de manejo conductual que no invaden la pulpa
o médico. (Radiografías/profundidad de la
• Múltiples lesiones que pueden lesión).
no tratarse en una visita. • Para lesiones de caries
• Pacientes con lesiones de cavitadas en cualquier
caries dental que son difíciles superficie siempre que sean
de tratar. accesibles con un pincel para
• Pacientes sin acceso o con aplicar FDP.
dificultad para acceder al • FDP se puede usar antes de la
cuidado dental colocación de la restauración y
como parte de la terapia de
control de caries.
FDPMododeaplicación
1. Proteger al paciente con babero y gafas.
2.Rollo de algodón u otro tipo de aislamiento según sea apropiado.
3.Use una bandeja de plástico ya que el FDP corroe el vidrio y el metal
4.No es necesaria ninguna intervención quirúrgica (por ejemplo, la extracción de la dentina afectada o
infectada) para lograr la detención de la caries. Pero podemos eliminar los residuos gruesos de la
cavitación para permitir un mejor contacto de la FDP con la dentina desnaturalizada.
5.Minimizar el contacto con la gíngiva y las membranas mucosas para evitar la posible pigmentación o
irritación; considerar la posibilidad de aplicar manteca de cacao o utilizar rollos de algodón para proteger
los tejidos gingivales circundantes, con cuidado de no recubrir inadvertidamente las superficies de la
lesión cariosa.
6.Secar con un suave flujo de aire comprimido (o utilizar rollos de algodón/gasa para secar) las
superficies de los dientes afectados.
7.Doblar el cepillo de microesponja, sumergirlo y frotarlo por el lado del vaso dappen para eliminar el
exceso de líquido antes de la aplicación; aplicar el FDP directamente sólo a la superficie del diente
afectado.
8. Secar con un suave flujo de aire comprimido durante al menos un minuto.
9.Elimine el exceso de FDP con una gasa, un rollo de algodón o una bolita de algodón para minimizar
la absorción sistémica. Continúe aislando el sitio hasta tres minutos cuando sea posible.
Es necesario realizarle a un paciente una
obturación que tenga una superficie
extremadamente lisa, por lo que debe
aplicársele una resina
a) Microrrellena
b) De partículas pequeñas
c) convencional
d) De partículas híbridas
e) Fotopolimerizable

2021
COMPOSICIÓN DE LAS RESINAS COMPUESTAS MICRORRELLENO
Los componentes estructurales básicos de las resinas compuestas son: Contienen relleno de sílice coloidal
Matriz: Material de resina plástica que forma una fase continua.
con un tamaño de partícula entre
0.01 y 0.05 µm. Clínicamente
1.Relleno: Partículas / fibras de refuerzo que forman una fase dispersa. estas resinas se comportan mejor
2.Agente de conexión o acoplamiento, que favorece la unión del relleno con la matriz (conocido como
en la región anterior, donde las
Silano). ondas y la tensión masticatoria son
relativamente pequeñas.
3.Sistema activador - iniciador de la polimerización
Proporcionan un alto pulimento y
4.Pigmentos que permiten obtener el color semejante de los dientes.
brillo superficial
5.Inhibidores de la polimerización, los cuales alargan la vida de almacenamiento y aumentan el tiempo
de trabajo.
Patología
Al realizar el examen radiográfico de un niño de
doce años se observa una lesión mixta con zonas
de radiopacidad y radiolucidez en la zona de los
premolares. En este caso, se plantea como
diagnóstico presuntivo
a)Fibroodontoma ameloblástico
b)Mixoma odontogénico
c)Talasemia
d)Quiste óseo aneurismático
e)Queratoquiste odontogénico

2021
FIBRODONTOMA AMELOBLASTICO
• Masa expansiva en pacientes jóvenes que contiene los componentes
tisulares blandos del fibroma ameloblastico y los componentes de
tejido duro del odontoma complejo
• CLINICA: 1ra y 2da década, principalmente zona posterior de la
mandíbula. Aparece en forma de tumefacción de desarrollo lento de
la porción afectada de la mandíbula.
RADIOLOGIA: Lesion mixta RL y RP grande, unilocular y bien
circunscrita. Puede predominar tejido blando o duro. La
mayoría contiene un diente retenido. Opacidades difusas y
nodulares, en un área grande única o como varios depósitos
dispersos mas pequeños.
AtencióntempranaenOdontopediatría
1) Dientes natales y neonatales

2) Lesiones en tejidos blandos

3) Fosas congénitas de labio inferior

4) Candidiasis neonatal, muguet o algodoncillo


Se denomina dientes neonatales a aquellos

A. Presentes al nacimiento del niño


B. Que erupcionan antes de los primeros 6
meses
C. Que erupcionan durante los primeros
treinta días
D. Que dificultan la lactancia materna
E. Supernumerarios que aparecen en la
dentición decidua
Sonconsideradas lesiones benignas
más comunes en la cavidad bucal
del infante
A. Epulis congénito
B. Hemangioma
C. Mucocele
D Exantema viral
E. Perlas de Epstein
DIENTESNATALESYNEONATALES- DEFINICIONES
Los DIENTES NATALES o connatales, se definen como dientes que están presentes al nacer.

Los DIENTES NEONATALES son aquellos que erupcionan durante los primeros 30 días.

• Entre 1:2000 y 1:3500 recién nacidos lo tienen


• Mayoría son de la serie normal (95%) y solo 5% son supernumerarios
• 85% son incisivos inferiores
• Etiología desconocida

Complicaciones:
• Ulceración del pezón
• Ulcera de Riga fede, que puede inducir deficiencias
nutricionales y retraso del crecimiento.
• Aspiración o deglución

Movilidad por formación radicular insuficiente → Peligro de


aspiración → Exodoncia
Su movilidad Puede provocar lesiones en la lengua
2.Lesionesoralesentejidos blandos
Úlceras traumáticas:
Quistes de
• Aftas de Bedmar
• Ulcera sublingual
inclusión
traumática (Enfermedad - Nódulos de Bohn
de Riga Fede) - Perlas de Epstein

Lesiones exofíticas
Hamartomas
Fosa congénita del
- Hemangiomas
labio inferior
- Linfangiomas
- Epulis del recién
nacido

Candidiasis neonatal,
muguet o algodoncillo
Úlceras traumáticas
Aftas de Bedmar Úlcera de Riga Fede

Tbn llamadas úlceras pterigoideas. Tbn llamadas úlceras sublingual. En la cara


Abrasiones mucosas localizadas en la ventral de la lengua por el trauma
porción distal del paladar duro próximo crónico de los incisivos temporales,
a la unión con el paladar blando, generalmente durante el
causada iatrogénicamente al explorar amamantamiento.
la cavidad oral del recién nacido o al
limpiarla de residuos.
Quistes deinclusión
La mayoría de los neonatos presentan quistes en la
cavidad bucal, los cuales se caracterizan por ser de
color blanco-amarillento y de base sésil de 1-4 mm de
diámetro, siendo éstos superficiales.

Se ha reportado una prevalencia del 89-94%


Hamartomas:
Lesiones exofíticas - Hemangiomas
- Linfangiomas

Hemangiomas Linfangiomas

Tumor: proliferación benigna de células Similar al hemangioma pero con contenido linfático,
endoteliales.Es el tumor benigno más con predilección a la cabeza. Suelen de mayor
frecuente en la infancia. La mayoría tamaño que los hemangiomas. Se diagnostican
aparecen dentro de las 4 primeras en el nacimiento o en la infancia temprana.
semanas de vida, se desarrolla y va No está indicado tratamiento a menos que por su
involucionando. tamaño provoquen grave alteración funcional o
estética. (Remoción Qx)
Es una lesión poco común de tejidos blandos
Épuliscongénito
Tumor congénito de
células granulosas,
Clínicamente
tumor gingival de células
granulosas, tumor de masa pedunculada
Newmann o simplemente rosada, insertada en
uni- o multilobular.
la cresta del reborde
épulis congénito del o proceso alveolar.
recién nacido

La prevalencia es
Coloración varía del
mayor, en
rosado al rojo de proporción 2:1, en el
acuerdo con su maxilar superior y
irrigación. en mujeres

Es muy raro y
existen menos de
1000 casos
comunicados en el
mundo
Fosas congénitas del labio inferior
Candidiasisneonatal,muguetoalgodoncillo

• Infección oral micótica en el recién nacido producida por el hongo Candida Albicans. Es
probablemente la mucosis más frecuente en el neonato.
• Se adquiere por infecciones de la mucosa vaginal materna.
• Tambipen puede transmitirse durante la lactancia a través de la piel de la madre, manos o biberón
mal esterilizado.
• Más frecuente en bebes con lactancia artifical
• Más allá del periodo neonatal es raro, y está relacionado con niños debilitados.
• Las defensas inmaduras del huésped y el incompleto establecimiento de la flora normal
gastrointestinal son las razones.
LESIONESMUCOSAS
Bultos y protuberancias mucosas con superficies lisas

Mucocele
Ranula
Fibroma.
Granuloma piógeno
Hemangioma
Malformación vascular
Linfangioma
Mucocele
El mucocele es la lesión más frecuente de glándulas salivales,
Consiste en un quiste lleno de moco que aparece en la cavidad oral, en
sitios donde existen glándulas salivales menores
Cerca de 96% de los mucoceles se originan de las glándulas salivales
menores del labio inferior, en la lengua sólo se ve en 2.5% de los casos
y el 1.5% restante corresponde a las otras localizaciones (carrillos, piso
de boca, paladar)

De acuerdo con su etiología, se acepta la El tratamiento es quirúrgico, aunque se han


existencia de dos tipos de mucocele: por reportado casos que sanaron por sí mismos,
extravasación debido a un traumatismo, o relacionados con degeneración y digestión
de retención, por obstrucción de los enzimática. El riesgo de recurrencia es de
ductos glandulares 18%, relacionada con la técnica quirúrgica.
Ránula
Una ranula es un mucocele del piso de la boca que involucra la
glándul sublingual oposiblemente la glándula submandibular (con
menos frecuencia). Las ranulas son más comunes en niños.niños
y adultos jóvenes

• Aspecto clínico Masa / hinchazón de tejido blando


de superficie lisa en el piso de boca, lateral a la
línea media.
• Ligero tono azulado y pueden alcanzar varios Diagnóstico diferencial: Tumor de glándulas
centímetros. salivales, quiste dermoide y absceso.
• La lesión puede aumentar y disminuir de tamaño.
• El niño puede quejarse de malestar o puede ser
Si es causado por la obstrucción de un sialolito
asintomático
(cálculo del conducto salival), extracciónde la piedra
puede ser curativo. De lo contrario, la escisión
quirúrgica de la ránula.
Fibroma
Masa / protuberancia de tejido blando de superficie lisa que
es sésil y de color rosa. Algunos fibromas pueden aparecer
blanquecinos como resultado de la queratinización de la
superficie causada por irritación crónica (es decir, morder).
A veces, la superficie puede ulcerarse. Los fibromas son de
crecimiento lento y varían en tamaño desde unos pocos
milímetros hasta unos pocos centímetros. Suelen ser
asintomáticos.

Etiología: Irritación crónica o trauma crónico, es decir,


morderse las mejillas

Tratamiento: Extirpación quirúrgica, es poco probable que


se repita a menos que continúe la irritación crónica (es
decir, hábito de morderse las mejillas)
Granuloma piógeno A veces se lo denomina histológicamente
hemangioma capilar lobulillar

Aspecto clínico Masa o nódulo de tejido blando de


superficie lisa que a menudo tiene una apariencia
roja. A menudo sangra cuando se manipula. La
superficie puede o no ser ulcerado. Puede variar en
tamaño, por lo general de unos pocos a varios
milímetros. A menudo asintomático.

Etiología Exceso de formación de tejido de


granulación, a menudo como resultado de irritación
local.(es decir, acumulación de placa) o por trauma

Ubicación En cualquier lugar de la cavidad bucal; Tratamiento Escisión quirúrgica, es posible la


la encía es el sitio más común recurrencia
LESIONESPAPULARES

Lesiones papilares
Verruga vulgar
Papiloma escamoso
Condyloma accuminatum
Verruga vulgar También conocida como verruga cutánea común. Es
infrecuente en la boca, pero la verruga vul-garis es muy
común en la piel, a menudo ocurre en las manos de los
niños

Etiología viral --> virus del papiloma humano (VPH), a menudo como
resultado de verrugas cutáneas de los dedos. Los subtipos de VPH
asociados son el de los subtipos de “bajo riesgo” (VPH-2, VPH-4 y VPH-40).

Ubicación En cualquier lugar, común en los sectores anteriores de la


cavidad oral (es decir, ante-rior gingiva, labios, lengua anterior) - sitios que
se autoinoculan fácilmente poniendo dedos infectados en la boca.

Tratamiento: Cirugía conservadora


PapilomaEscamoso

• Crecimiento papilar, exofítico, blanco, a menudo en un tallo. Varia entamaño, más a menudo de
unos pocos milímetros a 1cm. La mayoría de las veces las lesiones son solitarias yasintomático.
• Etiología Viral: virus del papiloma humano (VPH), más comúnmente los tipos 6 y 11.
• Ubicación En cualquier lugar de la cavidad bucal.
• Tratamiento Extirpación quirúrgica conservadora, es poco probable que se repita
También conocida como verruga genital. Es poco común
CondilomaAcuminado en los niños.

Etiología Viral: virus del papiloma humano (VPH), el 90%


Aspecto clínico a menudo descrita como con apariencia de los casos se atribuyen a Subtipos de “VPH de bajo
de coliflor. Varia en tamaño, más a menudo alrededor de 1 riesgo” del VPH 6/11; sin embargo, la coinfección con el
cm, que es más grande que el papiloma escamoso oral y VPH de "alto riesgo“ los subtipos 16/18 ocurren con
ver-ruca vulgaris. Son frecuentes las lesiones múltiples. frecuencia.
Asintomático La transmisión puede ser el resultado de contacto genital-
oral, infección prenatal, inoculación digital y posiblemente
transmisión por fómites. En niños, el abuso sexual es el
modo de transmisión más común
Lesionesulcerosas

Úlceras virales
Gingivoestomatitis herpética primaria
Infección herpética recurrente
Herpangina
Enfermedad de manos, pies y boca
Gingivoestomatitis herpética aguda (herpes primario)
La gingivoestomatitis herpética aguda es la presentación sintomática de la exposición inicial.seguro al
virus del herpes simple 1 (HSV-1)

Aspecto clínico Las lesiones orales consisten en numerosas Tratamiento Las lesiones leves normalmente sanan
vesículas diminutas, que se rompen rápidamente para formar sin dejar cicatrices en aproximadamente una semana,
ulceraciones irregulares dolorosas cubiertas por membranas. La pero puede tardar hasta 14-21 días en casos graves.
linfadenitis submandibular, la halitosis y la negativa a comer y / o El tratamiento consiste en cuidados paliativos: incluido
beber son a menudo acompañan a los hallazgos. el mantenimiento de la ingesta de líquidos y una
Las lesiones suelen aparecer después de unos 3-4 días buena higiene bucal.
desíntomas prodrómicos, es decir, fiebre (> 38 ° C (100,4 ° F)), Negarse a beber puede provocar deshidratación, que
anorexia, irritabilidad, malestar, insomnio, dolor de cabeza. es la complicación más frecuente. Anestésicos
Etiología Virus del herpes simple 1 (HSV-1). tópicos(es decir, lidocaína viscosa)
Ubicación Las lesiones afectan tanto a la mucosa queratinizada
como a la no queratinizada. La encía casi siempre está afectada,
a menudo con un aspecto inflamado y doloroso.
Herpesbucal recurrente
El primer contacto del niño con el Virus del Herpes Simple (VHS) suele manifestarse con
un cuadro clínico de Gingivoestomatitis herpética primaria aguda → se caracteriza por la
aparición de múltiples úlceras herpéticas acompañadas por un cuadro de fiebre y dolor.
El herpes bucal recurrente se presenta después de este primer contacto con el virus, a
lo largo de toda la vida; el subtipo viral más frecuente es VHS tipo 1

factores desencadenantes
El herpes labial se presenta en la piel del labio;
asociados, son diversos entre ellos destacan el clima
herpes intraoral recurrenteafectan sólo a la
mucosa queratinizada (es decir, el paladar) frio, infección, trauma, estrés y exposición solar.21 Son
infecciones auto limitantes que se caracterizan por
vesículas bien delimitadas que causan dolor y curan en
un periodo de 7 a 10 sin dejar cicatriz.
Herpangina
• Infección viral altamente contagiosa, sintomática y autolimitante.
• Se presentan con fiebre alta repentina, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor de cuello y pérdida de
apetito.
• Las lesiones orales que afectan a la cavidad oral posterior se forman dentro de los 2 días de inicio de los
síntomas. Afecta principalmente bebés y niños pequeños. Ocasionalmente ocurre en adolescentes y
adultos. Normalmente se transmite por vía fecal-oral o por gotitas respiratorias.

Aspecto clínico Un número relativamente reducido (a menudo La herpangina es autolimitada y las


<6) de máculas rojas de 1 a 2 mm o se forman placas grisáceas lesiones se resuelven en menos de 7
en el paladar blando o en los pilares amigdalares. Las lesiones días.Los medicamentos antivirales no son
se forman en vesículas y luego se ulceran, lo que da como efectivos
resultado úlceras superficiales, de 2 a 4 mm de tamaño con
eritema redondeado, parecido a aftas orales.
Etiología Con mayor frecuencia, el virus Coxsackie A, también
puede ser causado por el virus Coxsackie B o ecovirus.
Ubicación Con mayor frecuencia, el paladar blando y / o los
pilares amigdalares pueden ocurrir en la úvula o lengua
Manopieboca
• Enfermedad altamente contagiosa, sintomática, autolimitante, Infección viral. Afecta con mayor frecuencia a bebés y niños
menores de 5 años. Ocasionalmente en adolescentes y adultos.
• Los síntomas incluyen fiebre, reducción apetito, dolor de garganta, malestar, llagas en la boca y erupción cutánea. Por lo
general, se transmite por vía fecal-ora

Aspecto clínico Las lesiones cutáneas se presentan como una


erupción de manchas planas decoloradas y bultos que pueden ir Etiología Virus Coxsackie o Enterovirus. El virus
seguidos de vesículas o ampollas en las palmas de las manos, Coxsackie A16 es la causa común seguida de
plantas de los pies, las nalgas y, a veces, alrededor de la nariz o Enterovirus 71 (EV-71)
la boca. Las lesiones orales comienzan como máculas rojas que Ubicación: Erupción cutánea en las palmas de las
evolucionan a vesículas de 2-3 mm en una base eritematosa manos, las plantas de los pies, las nalgas y algunas
que se ulcera rápidamente. Las úlceras son dolorosas y el veces alrededor de la nariz o la boca. Las lesiones
número total promedios 5-10. La lengua también puede estar orales afectan el paladar, la mucosa bucal,encía y
edematosa y sensible lengua.
Tratamiento La enfermedad de manos, pies y boca
es autolimitada,
La estomatitis aftosa recurrente esuna
enfermedad inflamatoia crónica muy
frecuente
dela mucosaoral. Enniños,seindica:

A. Nistatina
B. Anfotericina
C. Carbenoxolona sódica
D. Clotrimazol
E. fluconazol
Estomatitis aftosa recurrente
Aparición de una o
Enfermedad crónica, varias úlceras
inflamatoria. dolorosas en la
mucosa oral.

Persiste por días,


semanas y recidivan Inicio de
sintomatología desde
tras periodos
la infancia
variables.

Dentro de la caviad
oral, la afección más
frecuente de los
tejidos blandos de
las mucosas.
Prodromo de sensación de quemadura o dolor de 24-48hs
Características
Dolorosas

Aparición aguda

Claramente definidas

Superficiales

Redondas u ovales con un centro necrótico poco profundo

Cubiertas por una pseudo membrana blanco/amarilla

Rodeadas en los márgenes por un halo eritematoso

Localizadas con mayor frecuencia en la mucosa yugal, suelo de boca, mucosa


labial, superficie ventral de la lengua, paladar blando o fondo de vestíbulo
Clasificación

Tratamiento Sintomático
Alivio sintomático de pequeñas aftas o úlceras bucales
(< 1 cm), que aparecen en parte interna de labios y
mejillas, en la base de las encías o bajo la lengua.
OTROS TÓPICOS
Luegodela realizacióndeun tratamiento de
exodoncia a unniño de6 años,esrecomendable
que:

A. Cambie gasa continuamente


B. Realice enjuagues bucales
C. No realice modificaciones en la
dieta
D. Muerda una gasa por 30 minutos
E. Tome una dosis de aspirina cada
8 horas.
Paracetamol
Dosis: 10-15mg/kg c/6h
Dosis Máxima: 100mg/kg por día
Maximo por 5 días

Gotas Jarabe
(100mg/ml) (120mg/5ml)

Peso: 8 kg Peso: 15 kg

10mg – kg 10mg – kg
X= 80mg X= 150mg
X – 8kg X – 15kg

100mg – 25 gotas 120mg – 5ml


80mg – x 150mg – X
X= 20 gotas c/6horas X= 6.25ml c/6 horas
Ibuprofeno

Dolor agudo
No en <2años
Dosis: 5-10mg/kg c/6-8h
Dosis Máxima: 40mg/kg/día
Maximo por 3 días
Ingerir c/alimentos
Presentación.: Suspensión 100mg/5ml
Tableta 200, 400, 600, 800 mg

Perona G, Perea M. Farmacología clínica en odontología pediátrica En: Castillo R et al. Estomatologia pediátrica. 1ed. Madrid; Ripano S.A., DL 2011: p173-200.
Cella M, Knibbe C, Danhof M, Della O. What is the right dose for children?. Br J Clin Pharmacol; 70(4): 597–603.
Amoxicilina (bactericida) Claritromicina (bacteriostático)

Primera elección
Alérgicos a Penicilinas
Dosis: 20-50mg/kg/día dividida en 3
Dosis: 7,5-15mg/kg/día dividida
dosis
en 2 dosis
Presentación: Suspensión 250mg/5ml
Dosis Máxima: 1gr diario
500mg/5ml
Presentación: Jarabe 250mg/5ml
Tableta 250, 500, 850mg
Dosispara anestésicoslocales

1 CARTUCHO = 1.8 ml
1ML = 1000 mg
1.8 ml = 1800 mg
1.8 ml . Al 2 % = 36 mg
1.8 . Al 3 % = 54 mg
1.8 ml . Al 4 % = 72 mg

6mg x Kg/peso = Dosis.máxima


36
Según Nolla, la formación de 1/3de la raíz
dental corresponde al estadío:

A.6
B.7
C.8
D.9
E.10
Fuerza eruptiva
3 Juan 1:2 RVR1960
Amado, yo deseo que tú seas
prosperado en todas las cosas, y que
tengas salud, así como prospera tu
alma.

También podría gustarte