Está en la página 1de 16

LA

FECUNDACIÓN
y sus etapas
INTEGRANTES:
CHUQUIHUACCHA GARAVITO, MELISSA
COLLANTES PALMA, ANEESHERLY
DÁVALOS QUIÑONES, SHARON
DE LA CRUZ OLANO, ENZO
DE LOS SANTOS AGUIRRE, LIZETH
FECUNDACIÓN
01. También llamada
singamia. 04. Los espermatozoides llegan
al final de las trompas.

02. Dos gametos se fusionan


durante la reproducción 05. La velocidad del
espermatozoide es de una
sexual. micra por segundo

03. Este proceso ocurre en


las trompas de falopio.
06. La definición del sexo del
embrión es según los
cromosomas.
1.1 El contacto entre espermatozoide y óvulo
La fecundación comienza desde el momento en
que el espermatozoide se abre paso a través de
las barreras del ovocito:

Corona radiada
Zona pelúcida
Membrana plasmática

Los espermatozoides pueden sobrevivir en el


interior del cuerpo de la mujer entre 48 y 72
horas.
Formación del cigoto

El cigoto es la célula que se origina Es el primer estadio de vida, y a


de la unión del óvulo y el partir de él se formará el embrión
espermatozoide. tras sucesivas divisiones celulares.

A las 30 horas pasa a ser un embrión


El cigoto comienza su división de día 2 que ya cuenta con unas cuatro
celular al día siguiente de la células. En la semana doce de
fecundación. gestación, el embrión pasa a
denominarse feto y ya mide 9cm.
EMBRIOGÉNESIS

3. Período embrionario

1. Fase germinal 2. Organogénesis.


2. Etapas de la
fecundación
Se deben realizar varios mecanismos
y cambios en ambos gametos para
que pueda ocurrir la fecundación.
Penetración de los
espermatozoides a tráves de la
2.1 Penetración de la capa de células que rodea el

corona radiada óvulo: la corona radiada.


La cabeza del espermatozoide
establece contacto con el receptor
ZP3. Esto desencadena la reacción
acrosómica, las cuales liberan enzimas
2.2 Penetración de la que disuelven la zona pelúcida para

zona pelúcida permitir el paso del espermatozoide.


El espermatozoide tiene que conseguir
atravesar la corona radiada y la zona
pelúcida, de esta manera ambos

2.3 Fusión de
núcleos quedan en el interior ovárico y
posteriormente se pueden unir y dar

membranas lugar a una célula con dotación


cromosómica completa.
Con la entrada del espermatozoide, el óvulo se
activa para terminar la meiosis. Así, se libera el
segundo corpúsculo polar y los cromosomas se
colocan formando una estructura denominada

2.4 Fusión de núcleos y pronúcleo femenino. Ocurre la fusión de ambos


pronúcleos. Todo este proceso de la

formación de cigoto fecundación culmina con la formación del cigoto


humano: primera célula del organismo fruto de
la unión del óvulo y el espermatozoide.
Además de todo esto, en la fecundación queda
establecido si el futuro bebé será un niño o una
niña en función de sus cromosomas sexuales:
-Cigoto masculino: Sus cromosomas sexuales

2.4 Fusión de núcleos y son XY y el futuro bebé será un niño.


-Cigoto femenino: Sus cromosomas sexuales son

formación de cigoto XX y el futuro bebé será una niña.


La fecundacion en
gemelos y mellizos
En los gemelos, un único óvulo fertilizado se
separa y se forman dos fetos. Los gemelos
pueden compartir la placenta y el saco
amniótico o pueden compartir la placenta, pero
tener diferentes sacos amnióticos.
Genéticamente, los dos bebés son idénticos.

La fecundacion en
gemelos y mellizos
En los mellizos, el tipo más frecuente, dos
espermatozoides diferentes fecundan dos
óvulos separados. Cada mellizo tiene su propia
placenta y su propio saco amniótico. Los
mellizos pueden ser dos niñas, dos niños o una
niña y un niño. En los gemelos, un único óvulo
fertilizado se separa y se forman dos fetos.

Riesgos en la
fecundacion en
gemelos y mellizos
Los bebés de nacimientos múltiples tienen
mayor riesgo de desarrollar anomalías
congénitas (presentes en el nacimiento),
incluidos defectos del tubo neural (como espina
bífida), trastornos gastrointestinales y
anomalías cardíacas. Aborto espontáneo.

Despues de la fecundación se inicia la


implantación que es el proceso por el
cual el embrión se adhiere al

4 ¿Qué ocurre después endometrio. Ocurre por lo general en


el tercio superior de la pared posterior
de la fecundación? del útero.
Implantación

También podría gustarte