Está en la página 1de 38

1

PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

Análisis de la participación política femenina y paridad de género en las elecciones del


Senado de la República en los últimos cuatro periodos.

Rosa Carolina Celedon Pizarro


Jorge Alexander Murgas Torres
Feisal Arturo Beltrán Erazo

Escuela Superior de la Administración Pública – ESAP


Facultad de Posgrados
Especialización en Gestión Pública.
Bogotá D.C., septiembre de 2022

Nota de Autor

Ensayo presentado en el Seminario Gestión del Conocimiento

Mg, Claudia Hurtado Peláez, Docente asesor.

rosa.celedon@esap.edu.co

jorge.murgas@esap.edu.co

feisal.beltran@esap.edu.co
2
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

Análisis de la participación política femenina y paridad de género en las elecciones del

Senado de la República en los últimos cuatro periodos.

Resumen

Desde la década de 1950 donde se reconoció el derecho al voto de la mujer y con la

Constitución Política de 1991 que establece la igualdad de derechos y condiciones para varones y

mujeres, y la protección especial por parte del Estado para los grupos marginados y

discriminados, se abrieron las puertas para una lucha de igualdad, equidad y paridad de género

para muchos campos como lo son la educación, el trabajo y en especial el tema que trataremos en

cuestión, la participación y representación política. Si bien el Estado ha aunado esfuerzos para

garantizar la igualdad de género y lo derechos de la mujer a través de leyes y políticas públicas,

estas no han sido suficientes para lograr el objetivo deseado de una paridad democrática; y esto

se debe a una serie de factores culturales, sociales y económicos que obstaculizan la plena

participación de las mujeres en el ámbito político y de administración pública.

Palabras claves: Administración pública, Gestión pública, Cuota de género, Democracia

incluyente, Paridad de género, Participación política femenina.

Abstract

Since the 1950s, when women's right to vote was recognized and with the Political

Constitution of 1991, which establishes equal rights and conditions for men and women, and

special protection by the State for marginalized and discriminated groups, the doors were opened
3
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

for a fight for equality, equity and gender parity for many fields such as education, work and

especially the issue that we will deal with in question, political participation and representation.

Although the State has joined efforts to guarantee gender equality and women's rights through

laws and public policies, these have not been sufficient to achieve the desired objective of

democratic parity; and this is due to a series of cultural, social and economic factors that hinder

the full participation of women in politics and public administration.

Keywords: Public administration, Public management, Gender quota, Inclusive democracy,

Gender parity, Female political participation.

Introducción

A pesar de que hace más de 20 años en Colombia se reconoció la igualdad de derechos y

condiciones para hombres y mujeres, aún sigue existiendo una gran brecha en la participación y

representación en los ámbitos de política y administración pública entre hombres y mujeres. En

los últimos 4 periodos de elecciones del Senado de la República de Colombia comprendidos

desde el año 2010 hasta la actualidad. Si bien ha aumentado el número de mujeres en los escaños

del Senado, esto no ha representado un avance significativo a pesar de los esfuerzos aunados por

el Estado para alcanzar una democracia incluyente y paridad de género mediante instrumentos

como leyes y políticas públicas. Las Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible

incluye la Igualdad de Género, en el cual enfatiza en que, a pesar de estos logros, todavía existen

muchas dificultades: las leyes y las normas sociales discriminatorias continúan siendo

generalizadas, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas a todos los niveles de liderazgo

político.
4
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

Teniendo en cuenta lo anterior, cabe centrar la presente investigación en la siguiente

pregunta: ¿Cómo ha sido la participación política femenina y la paridad de género en las

elecciones del Senado de la República de Colombia en los últimos cuatro periodos? con la que

pretendemos realizar un análisis de la participación política de las mujeres y la paridad de género

en las elecciones del Senado en los últimos cuatro periodos, obteniendo una radiografía completa

de los obstáculos que impiden que las mujeres tengan una plena participación en la

administración pública y que exista una paridad de género.

Cabe anotar que la presencia femenina en el órgano legislativo es muy necesaria para que los

intereses, necesidades y derechos de las mujeres sean representados efectivamente en la agenda

pública. Las Naciones Unidas en sus Objetivos de Desarrollo Sostenibles considera que “la

igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los

fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible” (Naciones

Unidas, s.f.). Por eso, la investigación pretende realizar un aporte significativo al campo

académico de administración y gestión pública donde se evalúan las políticas públicas con

enfoque de género, se estudia cómo se ha estructurado el Senado de la República y se analizan

cuáles han sido los factores que han obstaculizado la paridad democrática. Se enfoca en la línea

de investigación Tendencias de Cambio en la Administración Pública y en la sublínea de la

Administración del Futuro.

La metodología de investigación que se utiliza es la cualitativa, realizando una revisión

bibliográfica y documental de diferentes autores, consulta de bases de datos estatales y estudio

de casos de éxitos de otros países latinoamericanos y subdesarrollados.

La primera parte de esta investigación esta compuesta por la contextualización de la

problemática, seguida por los antecedentes de investigación y los referentes normativos y


5
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

conceptuales. En la segunda parte haremos un análisis cuantitativo a los resultados obtenidos en

las elecciones de Senado de los últimos cuatro periodos, que van desde el año 2010 hasta el año

actual 2022; y por ultimo se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación

realizada.

1. Problemática

La participación de las mujeres en asuntos políticos y la ocupación de curules en el senado

de la república es muy baja en comparación con la de los hombres a pesar de que se ha

avanzado considerablemente en la inclusión femenina con acciones concretas como el

reconocimiento al derecho de sufragio femenino en 1954, la igualdad en derechos,

oportunidades y condiciones de dignidad tanto para hombres y mujeres que consagra la

constitución política de 1991, la difusión de acciones afirmativas de género en la política

entre los países latinoamericanos y del Caribe en la década de 1990, y las leyes y las políticas

públicas con enfoque de género que se han venido implementando en los últimos años.

“El Estado Colombiano ha ratificado todos los tratados internacionales vigentes sobre

derechos humanos y derechos de las mujeres, y ha hecho un progreso significativo en el

desarrollo de leyes para promover la igualdad de género y garantizar los derechos humanos

de las mujeres. Si bien estas normas proporcionan un marco sólido para avanzar en derechos

de las mujeres, siguen existiendo desafíos para el Estado, para su plena aplicación, como

muestran los datos sobre las brechas de género” (ONU Mujeres, s.f.)

Quintero (2018) enuncia una serie de argumentos sobre la importancia de la participación

de las mujeres en política, que se pueden resumir en que: es un asunto de derechos, permite

el fortalecimiento de la democracia, trae mejoras para el desarrollo humano, facilita la


6
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

construcción de una sociedad pluralista, contribuye a hacer más sostenibles los procesos de

paz e impacta en la erradicación de los estereotipos de género. Cabe anotar que la presencia

femenina en el órgano legislativo es muy necesaria para que los intereses, necesidades y

derechos de las mujeres sean representados eficientemente en la agenda pública.

Las causas del problema central, se debe a obstáculos institucionales y culturales que, a

pesar del marco normativo, no permite que se alcance el objetivo ideal. Y esto ha generado

en los países latinoamericanos una violencia política contra las mujeres y una representación

inefectiva de los intereses de las mujeres en los temas de agenda pública.

2. Antecedentes de investigación

Los antecedentes de la presente investigación están enfocados en paridad de género y

participación política femenina en el Senado de Colombia y en otros órganos legislativos de

países latinoamericanos. Luego de delimitar el tema objetivo, se realizó una minuciosa

investigación en bases de datos y páginas web sobre estudios e investigaciones sobre este

mismo campo donde se obtuvieron los antecedentes históricos-teóricos, regionales y

nacionales de esta investigación.

2.1. Antecedentes Históricos-Teóricos

En la Constitución Política de Colombia de 1886 se dispuso en el artículo 15 que “son

ciudadanos los colombianos varones mayores de veintiún años, que ejerzan profesión,

arte y oficio, o tengan ocupación lícita y otro medio legítimo y conocido de subsistencia”

y en su artículo 18 “la calidad de ciudadano en ejercicio es condición previa

indispensable para ejercer funciones electorales, y poder desempeñar empleos públicos

que lleven anexa autoridad o jurisdicción”. Teniendo en cuenta lo anterior, podemos


7
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

inferir que se excluyó a la mujer del derecho a la ciudadanía y a la igualdad. Sólo hasta el

año 1922 se empiezan a reconocer los derechos de las mujeres, y finalmente en 1991 se

consagra la igualdad de derechos y condiciones sin distinción de sexo y demás factores

considerados causales de discriminación.

Desde sus inicios la ONU, ha apoyado y defendido los derechos de las mujeres,

incluyéndolos en su artículo 1° de su carta fundacional en el año 1945: “Realizar la

cooperación internacional [...] en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos

humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de

raza, sexo, idioma o religión”. En su primer año de existencia fundó la Comisión de la

Condición Jurídica y Social de la Mujer y posteriormente en 1948 se incluye la igualdad

de género en las Normas Internacionales de los derechos humanos mediante la

Declaración Universal de Derechos Humanos, considerando que “Todos los seres

humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos” y que “toda persona tiene todos

los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza,

color, sexo, idioma, religión, [...] nacimiento o cualquier otra condición”

Fernández (2011) en su artículo de investigación Las cuotas de género y la

representación política femenina en México y América Latina, a partir de la problemática

de la discriminación femenina en el ámbito político, pretende hacer un análisis del

panorama general de las medidas de discriminación positiva en el campo político, lo que

hoy conocemos como la ley de las cuotas mediante la metodología de investigación

bibliográfica y documental. Comienza con la definición teórica de Cuotas de género

citando a Barreiro & Soto (2000):


8
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

“Las cuotas de género, más conocidas como cuotas de participación por sexo o

cuotas de participación de mujeres, son una forma de acción positiva cuyo

objetivo es garantizar la efectiva integración de mujeres en cargos electivos de

decisión de los partidos políticos y del Estado. Es una medida de carácter

compulsivo, que obliga a incorporar mujeres en listas de candidaturas o en listas

de resultados electorales, y transitorio, puesto que supone una vigencia sujeta a la

superación de los obstáculos que impiden una adecuada representación de mujeres

en los espacios de poder y representación política.

[Por su parte] La idea central de los sistemas de cuotas es seleccionar mujeres para

puestos en las instituciones de gobierno y garantizar que éstas no queden

marginadas de la vida política o tengan una presencia meramente decorativa [...]

Hoy en día, los sistemas de cuotas buscan asegurar que las mujeres constituyan al

menos una “minoría decisiva” del 30 al 40%. Las cuotas se pueden aplicar como

una medida temporal, es decir, hasta que las barreras que impiden el acceso de las

mujeres a la política sean eliminadas.”

Luego de analizar varios aspectos y datos históricos de México y América Latina,

concluye que las cuotas con herramienta para alcanzar la paridad de género si son

necesarias, pero no suficientes para incentivar la participación política femenina, por lo

que se hace necesario mejorar el marco normativo vigente y apuntar a la reestructurar los

sistemas electorales y la cultura machista impartida desde temprana edad.

2.2. Antecedentes Regionales


9
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

Archenti (2011) en su artículo La Paridad Política en América Latina y el Caribe,

realiza una investigación de metodología cuantitativa para explorar las desigualdades

existentes entre hombres y mujeres en el ámbito político en los países latinoamericanos y

del Caribe, buscando inferir sobre las actitudes predominantes de las elites políticas de

los países en cuanto a paridad de género. Concluye que el sistema paritario es superior al

sistema de cuotas, pero estos, en cualquiera de los casos, son insuficientes si no se aplican

“dentro de un sistema institucional (en particular el sistema electoral) favorable para su

efectiva aplicación y dentro de un sistema donde se generen las condiciones económicas,

sociales y culturales necesarias para que las mujeres desarrollen una vida plena en la

esfera pública” (Archenti, 2011).

Solana y Ranaboldo (2008) en su investigación bibliográfica y documental titulada

Desigualdad de género en la participación política de las mujeres en América Latina y el

Caribe, establece las principales causas de la desigualdad en participación y

representación política entre hombres y mujeres en los países latinoamericanos y del

Caribe:

 La vigencia –si bien disminuida- de un orden de género patriarcal.

 La pobreza como una condición multidimensional que afecta a las mujeres y

con connotaciones mayores en el caso de la asociación mujer pobre e

indígena.

 Procesos de reforma y modernización de los Estados inconclusos, que llevan

aparejada una fragilidad institucional.

 Mecanismos nacionales para la igualdad sin apoyo suficiente.

 Resistencia de los partidos políticos hacia la presencia de las mujeres.


10
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

 La emergencia de múltiples identidades locales y nacionales que implican a

menudo diálogos más complejos de construirse y mantenerse en el tiempo.

 Acoso y violencia política hacia las mujeres. (Solana y Ranaboldo, 2008)

Y luego de analizar el marco normativo y demás factores influyentes en la

participación y representación política de la mujer en el ámbito político, concluye y

recomienda que:

 Se debe superar la distancia entre lo formal de la legislación y planificación, y

la práctica real de la gestión pública orientada a la igualdad de oportunidades.

 Plasmar nuevos enfoques y herramientas de desarrollo de capacidades.

 Abordar la participación política de las mujeres como uno de los ejes de un

enfoque territorial más amplio. (Solana y Ranaboldo, 2008)

2.3. Antecedentes Nacionales

Salamanca (2010) en su artículo de investigación plantea hacer un análisis enfocado

en la equidad de género en la política colombiana, a partir de los resultados de las

elecciones al Congreso realizadas en marzo de 2010, y de lo que significa eso para el

desarrollo político del país. Partiendo de la realidad de que “la cantidad de mujeres con

puestos políticos evidentemente no significa un aumento automático de la calidad de los

avances en los asuntos de género”, como hallazgos obtuvo de que a pesar de que en el

periodo 2010 – 2014 hubo un aumento en representación femenina con 17 senadoras en

comparación a periodos anteriores, este triunfo no obedece a una logro en materia de

igualdad de género, sino al oportunismo de varios barones que le cedieron a sus damas

sus fortines políticos.


11
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

Finalmente concluye que, para el avance efectivo de la participación política de la

mujer, que se seguirá labrando periodo tras periodo, urge la identificación y solución de

las tareas pendientes. “Se requieren acciones gubernamentales firmes, el compromiso de

los partidos políticos y una transformación social de las premisas que han dominado la

construcción de las relaciones societales” (Salamanca, 2010)

Suarez (2015) en su artículo pretende mostrar los efectos de la Ley 1475 de 2011, que

establece las cuotas de género de las listas de los partidos políticos, sobre la participación

y representación política de la mujer en el Congreso de la República y su incidencia sobre

el nivel de gobernabilidad en Colombia. Concluye que “el hecho de que los porcentajes

de mujeres elegidas hasta el período 2010-2014 fueran casi iguales a los de los períodos

previos a la Ley Estatutaria 1475 de 2011, evidencia que las medidas legales de

discriminación positiva resultan insuficientes en ese sentido. (…) Resulta claro que el

problema fundamental de la baja participación política de las mujeres en las diferentes

instancias de la vida pública nacional obedece a factores estructurales de las dinámicas

políticas del país que se arraigan en imaginarios colectivos cimentados en tradiciones

cuyos orígenes pueden hallarse varios siglos atrás y que fueron retroalimentadas

positivamente hasta hace pocos años.

Lesmes (2018) en su investigación documental titulada Participación política de la

mujer en el escenario político colombiano, busca hacer un análisis exhaustivo de las

causas y efectos de la baja participación de las mujeres colombianas en los cargos de

elección popular, encontrando que, si bien la participación femenina en el Senado ha

aumentado entre 1998 y 2018, dicha participación aun es precaria y requiere de acciones

y estrategias afirmativas más contundentes que permitan la equidad e igualdad de la


12
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

participación política de la mujer, tanto en los escenarios electorales como en el accionar

político del país.

3. Referentes conceptuales

Derecho al voto/sufragio: Además de un derecho fundamental, la Constitución Política

lo considera un deber ciudadano. Significa tener la posibilidad de elegir a los gobernantes

que también conlleva la responsabilidad de ejercer el derecho y tomar parte activa en la vida

política, cívica y comunitaria del país (artículos 95 y 103).

Constitución Política: Es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de

pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas

que rigen a la sociedad de un país

Paridad de género: Se refiere a una participación y representación equilibrada de

mujeres y hombres en los puestos de poder y de toma de decisiones en todas las esferas de la

vida (política, económica y social). Se considera actualmente un indicador para medir la

calidad democrática de los países.

Políticas Públicas: Son los proyectos/actividades que un Estado diseña y gestiona, a

través de un gobierno y una administración pública, con fines de satisfacer las necesidades de

una sociedad. También se pueden entender como las acciones, medidas regulatorias, leyes y

prioridades de gasto sobre un tema, promulgadas por una entidad gubernamental.

Senado de la República: Órgano político en el que están representados los distintos

territorios de un país, y que se encarga de perfeccionar, aceptar o rechazar los proyectos de

ley que propone el congreso de los diputados.


13
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

Curul: Silla que ocupa un diputado en el parlamento.

Naciones Unidas: Es la mayor organización internacional existente. Se creó para

mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las

naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de

centro que armonice las acciones de las naciones.

Objetivos de Desarrollo Sostenible: Son 17 objetivos globales interconectados

diseñados para ser un «plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos». Los

ODS fueron establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se

pretende alcanzarlos para 2030.

Agenda Pública: Conjunto de problemas, demandas, cuestiones, asuntos, que los

gobernantes han seleccionado y ordenado como objetos de su acción y, más propiamente,

como objetos sobre los que han decidido que deben actuar o han considerado que tienen que

actuar (Aguilar, 1996, p. 29)

Acciones afirmativas: medidas orientadas a favorecer y posicionar a determinadas

personas o grupos, ya sea con el fin de eliminar o reducir las desigualdades de género,

sociocultural o económico que los afectan, pero también asimilado al conjunto de acciones

legislativas y administrativas de carácter temporal, coherentes con el propósito de remediar

situaciones de desventaja o exclusión y discriminación de un grupo humano, en algún

aspecto de su vida. (Pasco, s.f.)

Democracia: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del

pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.


14
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

Sociedad Pluralista: Implica la participación de los grupos sociales en la vida

democrática. Promueve, valora y respeta la heterogeneidad social en todos los procesos de la

sociedad, bajo el respeto de los derechos fundamentales.

Estereotipos de género: Son las ideas, cualidades y expectativas que la sociedad atribuye

a mujeres y hombres; son representaciones simbólicas de lo que mujeres y hombres deberían

ser y sentir; son ideas excluyentes entre sí que al asignarnos una u otra reafirman un modelo

de feminidad y otro de masculinidad.

Discriminación positiva: Se refiere a un conjunto de políticas y prácticas dentro de un

gobierno u organización que buscan aumentar la representación de determinados grupos en

función de su género, raza, sexualidad, credo o nacionalidad en ámbitos en los que están

infrarrepresentados, como la educación y el empleo.

Cuotas de género: Son una forma de acción afirmativa para superar los obstáculos que

les impiden a las mujeres ingresar en la política del mismo modo que sus pares masculinos

(Larserud y Taphorn, 2007, p. 9), en la que se reglamenta un porcentaje de participación

femenina obligatoria ya sea en las listas de los partidos políticos o en los cargos públicos de

designación.

Partidos Políticos: Entidades de interés público creadas para promover la participación

de la ciudadanía en la vida democrática y contribuir a la integración de la representación

nacional; quienes los conforman, comparten objetivos, intereses, visiones de la realidad,

principios, valores y proyectos para ejecutar total o parcialmente en gobiernos democráticos

de países.

4. Referentes normativos
15
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

4.1. Referentes Normativos Internacionales

4.1.1. Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación

Contra la Mujer (CEDAW)

La CEDAW es el tratado de derechos humanos mas importante para las

mujeres, fue aprobado en 1979 por las Naciones Unidas y actualmente ha sido

ratificado por 189 Estados. Referente al tema de participación política de las

mujeres, este tratado busca garantizar a las mujeres la igualdad de condiciones

y acceso en el ámbito político. Es así como establece en su Parte II, artículo 7

lo siguiente:

Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para eliminar la

discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país y, en

particular, garantizarán a las mujeres, en igualdad de condiciones con los

hombres, el derecho a:

a) Votar en todas las elecciones y referéndums públicos y ser elegibles

para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones

públicas;

b) Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la

ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las

funciones públicas en todos los planos gubernamentales;

c) Participar en organizaciones y asociaciones no gubernamentales que se

ocupen de la vida pública y política del país.

Esta convención fue adoptada en Colombia mediante la Ley 51 de 1981 y

posteriormente desarrollada y reglamentada con el Decreto 1398 de 1990.


16
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

Para dar cumplimiento a esta, se crea en 1990 la Consejería Presidencial para

la Juventud, la Mujer y la Familia que luego en 1995 pasa a ser la Dirección

Nacional para la Equidad de las Mujeres y en 1999 la Consejería Presidencial

para la Equidad de la Mujer.

4.1.2. Declaración y Plataforma de Acción de Beijing

Fue creada y adoptada el 15 de septiembre de 1995 por las Naciones

Unidas en Beijing, China, y es una agenda con visión de futuro para el

empoderamiento de las mujeres. La Plataforma de Acción de Beijing, tiene

dentro de sus objetivos principales eliminar todos los obstáculos que dificultan

la participación de la mujer en todas las esferas de la vida pública y privada

mediante una participación plena y en pie de igualdad en el proceso de

adopción de decisiones en las esferas económica, social, cultural y política.

También establece 12 esferas críticas que constituyen obstáculos para alcanzar

la igualdad de género, y en respuesta a las mismas, enmarca una serie de

objetivos estratégicos y medidas como herramientas para que los Estados, la

misma organización de Naciones Unidas y los grupos sociales implementen

para la defensa y reconocimiento de los derechos de las mujeres.

Dentro de estos objetivos estratégicos está el de “La mujer en el ejercicio del

poder y la adopción de decisiones”, que parte de que la participación

igualitaria de la mujer en la adopción de decisiones no sólo es una exigencia

básica de justicia o democracia sino que puede considerarse una condición

necesaria para que se tengan en cuenta los intereses de la mujer, y se plantea

el objetivo #1 encaminado a “Adoptar medidas para garantizar a la mujer


17
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

igualdad de acceso y la plena participación en las estructuras de poder y en la

adopción de decisiones”. Finalmente propone una serie de medidas para que

los gobiernos, las Naciones Unidas y los actores sociales adopten y se alcance

en unidad dicho objetivo.

4.1.3. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

En el año 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas, aprueba y

adopta para sus Estados Partes una Agenda hacia el año 2030 sobre Desarrollo

Sostenible, donde incluye 17 objetivos para que los países y sus sociedades

emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, sin dejar a

nadie atrás y que incluyen que incluyen desde la eliminación de la pobreza

hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la

defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.

Dentro de esos 17 objetivos, encontramos el ODS #5: Lograr la igualdad

entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Donde se

plantea lo siguiente:

“La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino

que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo

pacífico, próspero y sostenible.

Se han conseguido algunos avances durante las últimas décadas: más niñas

están escolarizadas, y se obliga a menos niñas al matrimonio precoz; hay

más mujeres con cargos en parlamentos y en posiciones de liderazgo, y las

leyes se están reformando para fomentar la igualdad de género.


18
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

A pesar de estos logros, todavía existen muchas dificultades: las leyes y las

normas sociales discriminatorias continúan siendo generalizadas, las

mujeres siguen estando infrarrepresentadas a todos los niveles de liderazgo

político, y 1 de cada 5 mujeres y niñas de entre 15 y 49 años afirma haber

sufrido violencia sexual o física a manos de una pareja íntima en un

período de 12 meses.”

4.2. Lineamientos Nacionales

4.2.1. Constitución Política de Colombia de 1991

La Carta Magna de Colombia, establece en su artículo 13 la igualdad de

derechos, oportunidades, libertades y condiciones que el Estado debe

promover y garantizar para todas las personas sin discriminación por sexo,

raza, origen, lengua, religión y opinión. Además, en su artículo 43 señala que

la mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades y la mujer no

podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación.

4.2.2. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer

En 1990 se creó la Consejería Presidencial para la Juventud, la Mujer y la

Familia en respuesta a la Convención para la Eliminación de todas las formas

de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que luego en 1995 pasa a ser la

Dirección Nacional para la Equidad de las Mujeres mediante la Ley 188 de

1995, finalmente en 1999 se transforma en Consejería Presidencial para la

Equidad de la Mujer debido a la modificación de la estructura del

Departamento Administrativo de la Presidencia de la República reglamentado


19
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

en el Decreto 1182 de 1999, con el objetivo de desempeñar las siguientes

funciones:

- Promover un cambio cultural que permita construir relaciones de equidad

entre los géneros en todos los ámbitos de la actividad social.

- Impulsar la incorporación de la perspectiva de género en la formulación y

gestión de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo por

parte de todas las entidades públicas, sectoriales y territoriales.

- Adelantar labores orientadas a garantizar que en el diseño y la ejecución

de las acciones estatales se asegure el acceso y la utilización de los

recursos y beneficios en condiciones de igualdad a mujeres y hombres.

- Formular, diseñar y ejecutar programas y proyectos específicos dirigidos a

mejorar la calidad de vida de las mujeres, especialmente las más pobres y

desprotegidas, en orden a lograr un mejor acceso a las oportunidades,

recursos y beneficios del desarrollo económico y social.

- Apoyar la organización y participación de las mujeres en todos los órdenes

y, especialmente, en relación con las acciones que adelanten las entidades

públicas y con el acceso real de ellos a los niveles de dirección y decisión.

- Analizar las necesidades de orden institucional y normativo requeridas por

las políticas de equidad de la mujer y preparar las medidas que sea preciso

adoptar.

- Canalizar recursos y acciones provenientes de la cooperación

internacional, con sujeción a las disposiciones legales aplicables, para el


20
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

desarrollo de los proyectos destinados a garantizar la participación de la

mujer.

4.2.3. Ley 581 de 2000

Esta ley reglamenta la adecuada y efectiva participación de la mujer en los

niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público, de

conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la Constitución Nacional,

mediante la creación los mecanismos para que las autoridades, en

cumplimiento de los mandatos constitucionales, le den a la mujer la adecuada

y efectiva participación a que tiene derecho en todos los niveles de las ramas y

demás órganos del poder público y además promuevan esa participación en

las instancias de decisión de la sociedad civil. Se pretende hacer efectiva

aplicando por parte de las autoridades nominadoras las siguientes reglas:

a. Mínimo el treinta por ciento (30%) de los cargos de máximo nivel

decisorio serán desempeñados por mujeres;

b. Mínimo el treinta por ciento (30%) de los cargos de otros niveles

decisorios serán desempeñados por mujeres.

4.2.4. Ley 1475 de 2011

En esta ley se adoptan reglas de organización y funcionamiento de los

partidos y movimientos políticos y de los procesos electorales. En el artículo 1

se dictan los Principios de organización y funcionamiento para los partidos y

movimientos políticos, en los que se incluye la igualdad y equidad de género.

Por otra parte, en el artículo 17 sobre la financiación estatal de los partidos y

movimientos políticos, define que el Estado concurrirá a la financiación del


21
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

funcionamiento permanente de los partidos y movimientos políticos con

personería jurídica, por conducto del Fondo Nacional de Financiación Política

y establece las reglas de distribución de la correspondiente apropiación

presupuestal, y destina el cinco por ciento (5%), para distribuir por partes

iguales entre todos los partidos o movimientos políticos en proporción al

número de mujeres elegidas en las corporaciones públicas. En el articulo 28

donde se habla sobre la inscripción de candidatos, los partidos y movimientos

políticos deberán escoger sus candidatos mediante procedimientos

democráticos, de conformidad con sus estatutos. Las listas donde se elijan 5 o

más curules para corporaciones de elección popular o las que se sometan a

consulta deberán conformarse por mínimo un 30% de uno de los géneros.

5. Datos de la participación en las elecciones del senado en los últimos 4 años

5.1. Periodo 2010 – 2014

5.2. Periodo 2014 – 2018

Las elecciones para el Senado de la República periodo 2014 – 2018 desarrolladas

el 9 de marzo, tuvieron una particularidad muy especial debido a que fueron las

primeras elecciones de congreso después de la entrada en vigor de la Ley 1475 de

2011 donde se les exige a los partidos y organizaciones políticas conformar sus listas

con mínimo el 30% de uno de los géneros. En primer lugar, de 772 candidatos

inscritos para las elecciones de Senado, 254 eran mujeres y 518 hombres, que

corresponde al 33% y 67% (Figura 5). Un porcentaje no muy distante a lo exigido por

la Ley. Como resultados se obtuvieron 22 mujeres y 80 hombres en el senado,

correspondientes al 22% y 78% (Figura 6), los resultados no demostraron relación


22
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

proporcional al porcentaje de mujeres candidatas, y en comparación con el periodo

pasado, solo aumentaron 5 mujeres en el Senado de la República.

Figura 5. Participación porcentual de hombres vs mujeres en las elecciones de Senado

de la República, periodo 2014 – 2018.

Figura 6. Representación porcentual de hombres vs mujeres en la conformación del

Senado de la República, periodo 2014 – 2018.


23
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

Ahora bien, analizando por partidos políticos o listas, los partidos que mas

candidatas incluyeron en sus listas fueron Centro Democrático, Cambio Radical,

Liberal, de la U y Alianza Verde, y los que mas senadoras electas tuvieron fueron los

Partidos Centro Democrático, Conservador y Liberal. Los partidos que mas curules

obtuvieron fueron Partido de la U con 21 escaños, de los cuales solo 2 fueron para

mujeres, Centro Democrático con 20 escaños, de los cuales 7 fueron para mujeres, el

Partido Conservador con 18 curules de las cuales 5 son mujeres y el Partido Liberal

con 17 curules y 3 son mujeres (Figura 7).

Figura 7. Conformación del Senado 2014 – 2018 hombres vs mujeres.

Si bien se evidencio un leve aumento en el numero de curules femeninas en el

Senado en el periodo 2014 – 2018 en comparación con el periodo anterior, este no fue

consecuente a lo que se esperaba tras la aplicación de las cuotas que establece la Ley

1475 de 2011. En la Figura 8 mostramos las senadoras electas para este periodo.
24
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

ORGANIZACION_POLITICA NOMBRE SENADORA


CAMBIO RADICAL DAIRA DE JESUS GALVIS MENDEZ
CAMBIO RADICAL ROSMERY MARTINEZ ROSALES
CENTRO DEMOCRATICO ANA MERCEDES GOMEZ MARTINEZ
CENTRO DEMOCRATICO MARIA DEL ROSARIO GUERRA DE LA ESPRIELLA
CENTRO DEMOCRATICO NOHORA STELLA TOVAR REY
CENTRO DEMOCRATICO PALOMA SUSANA VALENCIA LASERNA
CENTRO DEMOCRATICO PAOLA ANDREA HOLGUIN MORENO
CENTRO DEMOCRATICO RUBY THANIA VEGA DE PLAZAS
CENTRO DEMOCRATICO SUSANA CORREA BORRERO
CONSERVADOR MYRIAM ALICIA PAREDES AGUIRRE
CONSERVADOR NIDIA MARCELA OSORIO SALGADO
CONSERVADOR NORA MARIA GARCIA BURGOS
CONSERVADOR OLGA LUCIA SUAREZ MIRA
CONSERVADOR YAMINA DEL CARMEN PESTANA ROJAS
DE LA U MARITZA MARTINEZ ARISTIZABAL
DE LA U SANDRA ELENA VILLADIEGO VILLADIEGO
LIBERAL ARLETH PATRICIA CASADO DE LOPEZ
LIBERAL SOFIA ALEJANDRA GAVIRIA CORREA
LIBERAL VIVIANE ALEYDA MORALES HOYOS
OPCION CIUDADANA DORIS CLEMENCIA VEGA QUIROZ
OPCION CIUDADANA TERESITA GARCIA ROMERO
VERDE CLAUDIA NAYIBE LOPEZ HERNANDEZ

Figura 8. Senadoras Electas periodo 2014 – 2018.

5.3. Periodo 2018 – 2022

Para este periodo legislativo, se lanzaron 948 candidatos para la alta cámara

legislativa, de los cuales 310 eran mujeres y 638 hombres, que representan el 33% y

67% (Figura 9). Y, de las 108 curules, 24 fueron ocupadas por mujeres y 84 por

hombres, representando así un 22% y 78% (Figura 10), las mismas participaciones

porcentuales de las elecciones pasadas tanto en candidatos como en senadores electos,

con la diferencia de las nuevas 5 curules adicionadas debido al Acuerdo de Paz

firmado con las FARC.

De lo anterior se puede inferir, que si bien aumentó el numero de mujeres a 24 en

el Senado, no traduce un avance en cuanto a paridad de género, ya que este aumento

obedeció al aumento de escaños dictado en el Acto Legislativo 3 del 2017.


25
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

Figura 9. Participación porcentual de Hombres vs Mujeres en las listas de candidatos

al Senado, periodo 2018 – 2022.

Figura 10. Participación porcentual de Hombres vs Mujeres en los escaños del

Senado, periodo 2018 – 2022.

Por otra parte, analizando la conformación de listas de candidatos de los partidos

políticos, encontramos que algunas listas aumentaron significativamente en cuanto a

participación porcentual de las mujeres en las listas, como lo es el caso de los Partidos
26
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

MIRA y Si se Puede con un 63% y 50% de participación femenina respectivamente.

Pero esto no tuvo ninguna relación con el congreso electo, ya que el partido MIRA de

las 15 candidatas y 9 candidatos que conformaron su lista, solo obtuvo 3 curules en el

senado, que fueron ocupadas por 2 mujeres y un hombre; y el Partido Si Se Puede, no

obtuvo ningún escaño en esta contienda electoral. Los partidos políticos que mas

senadoras obtuvieron en estas elecciones fueron Centro Democrático con 6 mujeres,

Conservador con 5 y Cambio Radical con 4 senadoras (Figura 11).

Figura 11. Conformación Senado 2018 – 2022 Hombres vs Mujeres.

Y finalmente, relacionamos en la Figura 12 las mujeres elegidas como Senadoras para

el periodo en cuestión.
27
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

ORG_NOMBRE NOMBRE_CANDIDATO
CAMBIO RADICAL ANA MARIA CASTAÑEDA GOMEZ
CAMBIO RADICAL BIBIANA SENETH GIRALDO JARAMILLO
CAMBIO RADICAL CLAUDIA YADIRA INES RODRIGUEZ DE CASTELLANOS
CAMBIO RADICAL DAIRA DE JESUS GALVIS MENDEZ
CENTRO DEMOCRATICO AMANDA ROCIO GONZALEZ RODRIGUEZ
CENTRO DEMOCRATICO MARIA DEL ROSARIO GUERRA DE LA ESPRIELLA
CENTRO DEMOCRATICO MARIA FERNANDA CABAL MOLINA
CENTRO DEMOCRATICO PALOMA SUSANA VALENCIA LASERNA
CENTRO DEMOCRATICO PAOLA ANDREA HOLGUIN MORENO
CENTRO DEMOCRATICO RUBY HELENA CHAGUI SPATH
CONSERVADOR AIDA MERLANO REBOLLEDO
CONSERVADOR ESPERANZA ANDRADE DE OSSO
CONSERVADOR MYRIAM ALICIA PAREDES AGUIRRE
CONSERVADOR NADYA GEORGETTE BLEL SCAFF
CONSERVADOR NORA MARIA GARCIA BURGOS
DE LA U MARITZA MARTINEZ ARISTIZABAL
FARC CRISELDA LOBO SILVA
FARC VICTORIA SANDINO SIMANCA HERRERA
LIBERAL LAURA ESTER FORTICH SANCHEZ
LISTA DE LA DECENCIA AIDA YOLANDA AVELLA ESQUIVEL
MIRA ANA PAOLA AGUDELO GARCIA
MIRA AYDEE LIZARAZO CUBILLOS
VERDE ANGELICA LISBETH LOZANO CORREA
VERDE SANDRA LILIANA ORTIZ NOVA

Figura 11. Senadoras periodo 2018 – 2022.

5.4. Periodo 2022 – 2026

Para las elecciones de Senado realizadas el 13 de marzo del 2022, se inscribieron

un total de 922 candidatos de diferentes partidos políticos, de los cuales 354 eran

mujeres y 568 hombres, lo que corresponden a 38% y 62% respectivamente (Figura

12). Y como resultado de esta contienda electoral, de los 108 senadores que

conforman la alta corte legislativa, 31 son mujeres y 77 hombres, que en porcentajes

se traduce en 29% y 71% respectivamente, lo que no es directamente proporcional a

los porcentajes de candidatos y candidatas, pero si significó un mayor aumento en

cuanto a representación femenina en el Senado en comparación con los periodos del

2010 y 2014 (Figura 13).


28
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

Candidatos

38%

62%

Femenino Masculino

Figura 12. Porcentaje de participación femenina en las listas de candidatos para el

Senado periodo 2022 – 2026.

Figura 13. Porcentaje de representación femenina en el Senado periodo 2022 – 2026.

Por otra parte, analizando las listas de cada partido u organización política,

evidenciamos que los partidos que conformaron sus listas con más del 50% de

mujeres fueron: Estamos Listas Colombia, MAIS y Liberal. Pero los resultados

electorales fueron otros; el partido político Pacto Histórico, es el que más mujeres

electas obtuvo en esta contienda electoral, de 20 curules ganadas 10 fueron asignadas

a varones y 10 a mujeres, de acuerdo con su lista cerrada y bloqueada, lo que


29
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

representa una verdadera paridad de género. El segundo partido con más senadoras

fue el Partido Centro Democrático, que, en su lista de voto preferente, obtuvo 13

curules que están conformadas por 4 mujeres y 9 hombres, y le sigue el partido

Conservador con lista de voto preferente, que, de las 15 curules ganadas, sólo 4 son

mujeres (Figura 14).

Figura 14. Conformación de Senado periodo 2022 – 2026.

Las senadoras electas para este periodo se relacionan en la Figura 15.


30
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

PARTIDO NOMBRES APELLIDOS


Cambio Radical ANA MARIA CASTAÑEDA GOMEZ
Centro Democratico MARIA FERNANDA CABAL MOLINA
Centro Democratico PALOMA SUSANA VALENCIA LASERNA
Centro Democratico PAOLA ANDREA HOLGUIN MORENO
Centro Democratico YENNY ESPERANZA ROZO ZAMBRANO
Comunes IMELDA DAZA COTES
Comunes SANDRA RAMIREZ LOBO SILVA
Conservador DIELA LILIANA BENAVIDES SOLARTE
Conservador LILIANA ESTHER BITAR CASTILLA
Conservador NADYA GEORGETTE BLEL SCAFF
Conservador SOLEDAD TAMAYO TAMAYO
De la U NORMA HURTADO SANCHEZ
Liberal CLAUDIA MARIA PEREZ GIRALDO
Liberal KARINA ESPINOSA OLIVER
Liberal LAURA ESTER FORTICH SANCHEZ

MAIS AIDA MARINA QUILCUE VIVAS


Mira ANA PAOLA AGUDELO GARCIA
Mira BEATRIZ LORENA RIOS CUELLAR
Pacto Historico AIDA YOLANDA AVELLA ESQUIVEL
Pacto Historico CLARA EUGENIA LOPEZ OBREGON
Pacto Historico GLORIA INES FLOREZ SCHNEIDER
Pacto Historico ISABEL CRISTINA ZULETA LOPEZ
Pacto Historico JAEL QUIROGA CARRILLO
Pacto Historico MARIA JOSE PIZARRO RODRIGUEZ
Pacto Historico MARTHA ISABEL PERALTA EPIEYU
Pacto Historico PIEDAD ESNEDA CORDOBA RUIZ
Pacto Historico SANDRA YANETH JAIMES CRUZ
Pacto Historico YULY ESMERALDA HERNANDEZ SILVA
Verde ANA CAROLINA ESPITIA JEREZ
Verde ANDREA PADILLA VILLARRAGA
Verde SOR BERENICE BEDOYA PEREZ

Figura 15. Senadoras periodo 2022 – 2026.

Como conclusión de los resultados obtenidos en las elecciones de Senado en los últimos 4

periodos, obtuvimos que, si bien el marco normativo brinda unas bases para la inclusión

femenina en el ámbito político, no es suficiente por si solo. Existen una serie de obstáculos
31
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

institucionales y culturales que impiden que las mujeres puedan ejercer plenamente su derecho a

participar activamente en la política colombiana.

El primer obstáculo podemos atribuirlo a la institucionalidad, en el sentido de que las

acciones implementadas por el Gobierno para incentivar la participación femenina en el ámbito

político, tiene sus limitaciones tanto en el desarrollo como en los resultados. En cuanto la

institucionalidad, los obstáculos para la plena participación femenina en política, a pesar del

marco normativo vigente, parten desde la estructuración de los Partidos Políticos y el Sistema

Electoral.

Nohlen (1996) define los Sistemas Electorales como aquellos que “Determinan las reglas

según las cuales los electores pueden expresar sus preferencias políticas y según las cuales es

posible convertir votos en escaños parlamentarios o en cargos de gobierno […] Engloba, así

mismo, todos los elementos técnicos que permiten dar forma concreta a estas dimensiones e

interrelacionarlas para constituir un sistema electoral individual”.

Según Triana (2016), el Sistema Electoral Colombiano para la alta corte legislativa, nace del

principio de representación proporcional, el cual se basa en que las diferentes organizaciones

políticas obtienen sus curules dependiendo de su fuerza electoral. Además, las elecciones

legislativas presentan una forma de candidatura por listas de partidos, que en Colombia se

dividen en dos tipos:

La primera, listas cerradas, donde se fija el orden de los candidatos y el elector solo tiene la

posibilidad de votar por la lista, como fue el caso del Pacto Histórico para las elecciones de

Senado del 2022 donde obtuvieron 20 escaños de los cuales 10 correspondían a mujeres y 10 a

hombres. Este tipo de lista es la que más beneficia la participación femenina, ya que los Partidos
32
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

Políticos tienen la posibilidad de ordenar sus listas bajo el principio de Paridad de Género y así

solo se genera una competencia interpartidaria y se hará más notorio el efecto de las Cuotas.

La segunda, las listas semiabiertas o de voto preferente, donde el elector tiene la posibilidad

de votar bien sea por la lista, o por el candidato de su preferencia, y obtienen curules los

candidatos que mas votos consigan dependiendo del numero de escaños que alcance la lista. Este

tipo de lista es el que mas pone en desventajas a las mujeres para alcanzar escaños en el Senado

de la República, ya que genera una competencia intra e interpartidaria, beneficiando así a los

candidatos que más bagaje tengan en contiendas electorales en cuanto a recursos económicos y

técnicos, y apoyo de las grandes elites políticas. Es así como se ve limitada la igualdad de

condiciones de competencia con la que ingresan las mujeres a la vida política.

Analizado lo anterior, podemos inferir que se puede alcanzar una paridad de género si se

opera en un sistema electoral con listas cerradas y con mandato de posición, que impiden que los

partidos ubiquen a las candidatas en lugares sin posibilidades reales de salir elegidas (Caminotti,

2016).

Por otra parte, tenemos los obstáculos culturales. Para Piedad Córdoba, quien ha sido

senadora del Partido Liberal desde 19948, en Colombia prevalecen patrones culturales, “quizás

en forma más acentuada que en otros países de Latinoamérica”, con los que se les niega a las

mujeres “la oportunidad de compartir con los varones el ejercicio del poder” (Salamanca, 2010).

Colombia es un país que cuenta con una cultura patriarcal que le ha impedido a las mujeres por

muchos años la igualdad de derechos y condiciones en relación con los varones, aunque la

Constitución Política de 1991 dicte lo contrario, y esto en el ámbito político se traduce en acoso

y violencia política.
33
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

Según Albaine (2014) las prácticas de acoso y violencia política más comunes son “la

obligación a renunciar a su banca una vez que han sido electas, la existencia de obstáculos al

normal desempeño en el ejercicio de sus tareas, la prohibición a expresarse, la difamación, el

acoso a través de los medios, insultos, calumnias, violencia sexual, agresión física, dominación

económica en el plano doméstico y político y la persecución de sus parientes y seguidores.” Y

siguiendo la citación de Albaine (2014), afirma que a medida que aumenta la incursión de las

mujeres en la política, se incrementa también el riesgo de que sean víctimas de distintas formas

de violencia, ya que la presencia de este grupo social desafía el statu quo obligando a la

redistribución del poder entre ambos sexos. Algunos factores que promueven el acoso y

violencia política debido a género se vinculan a ciertas reglas político-institucionales, rasgos de

la cultura político-partidaria y características étnico-sociales que atraviesan el contexto de

participación política tanto en el nivel nacional como local de gobierno.

Como conclusión, tenemos que, si bien el Estado ha avanzado en cuanto a normatividad para

la equidad y paridad de género en el campo político, estas no han sido suficiente ya que existen

una serie de limitantes que impiden obtener los resultados deseados. Estas limitantes se pueden

clasificar en institucionales, en cuanto al sistema electoral y estructuración de los partidos

políticos; y culturales, en cuanto a machismo, acoso y violencia de género.

Hacemos un especial llamado de atención al Estado y las Organizaciones políticas, para que

aunando esfuerzos se intente corregir la brecha que existe entre la participación política femenina

y los obstáculos que la limitan. Como recomendación, disponemos de las siguientes medidas

para el Estado y los Partidos Políticos:


34
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

1. La reestructuración social cambiando el esquema de la cultura machista a partir de un

sistema educativo que incluya aspectos como el empoderamiento femenino desde temprana

edad, y el respeto por los derechos de las mujeres.

2. Que las organizaciones políticas traten de optar por listas cerradas conformadas bajo el

principio de paridad de género, ya que es evidente que las listas de voto preferente ponen en

desventajas a las mujeres que no cuentan con los recursos económicos o el apoyo de las

grandes elites políticas del país.

3. Recomendamos que el Estado, además de las cuotas establecida en la Ley 1475 de 2011, en

lo posible adopte una Ley que establezca la exclusividad de listas cerradas y el mandato de

posición para elecciones del Congreso de la República; solo así se puede impedir la

discriminación y violencia política dentro de los partidos.

4. Que el Estado adopte Políticas Públicas con enfoque de género y leyes que busquen la

protección especial de las mujeres contra el acoso, la discriminación y la violencia política.

Referencias Bibliográficas

ONU Mujeres Colombia. (s.f.) La situación de las mujeres en Colombia. Recuperado 7 de

septiembre de 2022, de https://colombia.unwomen.org/es/onu-mujeres-en-colombia/las-

mujeres-en-colombia

Quintero, A. (2018, abril). Mujer y política: Claves para su participación y representación (1.a

ed.). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo e Instituto Holandés para la

Democracia Multipartidaria. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de

https://www.refworld.org.es/pdfid/5c3f6d524.pdf
35
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

Fernández Poncela, A. M. (2011). Las cuotas de género y la representación política femenina en

México y América Latina. Argumentos (México, DF). Recuperado 7 de septiembre de

2022, de https://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v24n66/v24n66a10.pdf

Barreiro, Line y Soto, C. (2000). Cuota de género. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de

http://iidh.ed.cr 10/11/09.

Archenti, N. (2011). La paridad política en América Latina y el Caribe: percepciones y

opiniones de los líderes de la región. CEPAL. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5835/S1100674_es.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Ranaboldo, C. & Solana, Y. (2009, 24 agosto). Desigualdad de género en la participación

política de las mujeres en América Latina y el Caribe. Centro Latinoamericano para el

Desarrollo Rural. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de https://idl-bnc-

idrc.dspacedirect.org/handle/10625/39810

Salamanca Sarmiento, N. (2010). La pregunta sobre la equidad: participación política de la

mujer en el Congreso de Colombia (periodo 2010-2014). Friedrich-Ebert-Stiftung en

Colombia. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de https://americalatinagenera.org/wp-

content/uploads/2015/06/pregunta_genero.pdf

Suárez Caballero, L. (2015). Participación política de la mujer en el Congreso de Colombia y su

relación con la gobernabilidad democrática. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/473/PARTICIPACION
36
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

%20POLITICA%20DE%20LA%20MUJER%20EN%20EL%20CONGRESO%20DE

%20COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lesmes, A. (2018). Participación de la mujer en el escenario político colombiano. Registraduría

Nacional del Estado Civil. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de

https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/libro_participacion_mujer_def.pdf

Aguilar Villanueva, L. F. (1996). Problemas Públicos y Agenda de Gobierno. Miguel Ángel

Porrúa. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de

https://negociacionytomadedecisiones.files.wordpress.com/2016/04/l0001_problemas-

publicos-y-agenda-de-gobierno.pdf

Pasco Gonzales, M. (s.f.). Acciones Afirmativas una Estrategia de Resistencia de la Población

en situación de Vulnerabilidad en Colombia. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de

https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/HRBodies/HRCouncil/

MinorityIssues/Session4/ItemVI/MarilynPascoGonzalez.pdf

Larserud, S., & Taphorn, R. (2007). Diseño para lograr la igualdad. International IDEA.

Recuperado 7 de septiembre de 2022, de http://www.eods.eu/library/IDEA.Designing-

for-Equality-Spanish-PDF.pdf

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer.

(1979). Naciones Unidas. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de

https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-

all-forms-discrimination-against-women#:~:text=Art%C3%ADculo%2012-,1.,la

%20planificaci%C3%B3n%20de%20la%20familia.
37
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. (1995). Naciones Unidas. Recuperado 7 de

septiembre de 2022, de

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9853.pdf

Objetivos de Desarrollo Sostenible. (2015). Naciones Unidas. Recuperado 7 de septiembre de

2022, de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/

Constitución Política de Colombia. (1991). Artículos 13 y 43. Recuperado 7 de septiembre de

2022, de https://www.constitucioncolombia.com/

Presidencia de la República de Colombia. (Junio 29, 1999). Decreto 1182 de 1999. Modificación

de la estructura orgánica del Departamento Administrativo de la Presidencia de la

República. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=69014

Congreso de la República de Colombia. (Mayo 31, 2000). Ley 581. Participación de la mujer en

los niveles decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público. Recuperado 7

de septiembre de 2022, de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5367

Congreso de la República de Colombia. (Julio 14, 2011). Ley Estatutaria 1475. Reglas de

organización y funcionamiento de los partidos y movimientos políticos, y de los procesos

electorales. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=43332

Congreso de la República de Colombia. (Mayo 23, 2017). Acto Legislativo 3. Por medio del

cual se regula parcialmente el componente de reincorporación política del Acuerdo

Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y


38
PARTICIPACIÓN POLÍTICA FEMENINA EN LAS ELECCIONES DE SENADO

Duradera. Recuperado 8 de septiembre de 2022, de

https://www.refworld.org.es/type,LEGISLATION,NATLEGBOD,,5a944e384,0.html

Nohlen, D. (1995). Elecciones y sistemas electorales. Recuperado 8 de septiembre de 2022, de

http://repositorio.anid.cl/handle/10533/171473

Triana Cardona, G. F. (2016). El efecto de la cuota de género en Colombia: Un panorama sobre

la participación política femenina durante las elecciones legislativas de 2014.

Recuperado 8 de septiembre de 2022, de

https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12159

Caminotti, M. E. (2016). Cuotas de género y paridad en la legislación electoral de América

Latina: Mujeres, partidos políticos y Estado. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Recuperado 8 de septiembre de 2022, de

https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/107200/CONICET_Digital_Nro.0da82ee

5-9843-4013-9194-8732b8fd5b77_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Albaine, L. (2014). Participación política y violencia de género en América Latina. Pensamiento

Americano. Corporación Universitaria Americana. Recuperado 8 de septiembre de 2022,

de

https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/53365/CONICET_Digital_Nro.794ba838

-abeb-4646-a4a7-6e11c140287b_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y

También podría gustarte