Está en la página 1de 3

LA EVOLUCION Y SU PROCESO BIOLOGICO

Por: María José Mera Gutiérrez – 4220192001

Iniciaremos hablando de lo que es evolución, para así mismo, poder entender un poco acerca del
origen, transformación y la extinción de la vida a través de los años, cuando hablamos de evolución
nos referimos al avance de los organismos, mediante el cual cambian gradualmente de una etapa a
otra, teniendo en cuenta su desarrollo embriológico, el cambio que presenta, ya sea por
descendencia a partir de un ancestro común, o por el cambio en las frecuencias génicas.

Desde la ciencia se ha planteado la diversidad funcional, la cual presenta un origen único


(monofiletico) el cual ha permitido su expansión y modificación en el tiempo. Con respecto a esto,
se ha podido entender que la postura de la religión ha llevado a una división de la emancipación
del hombre. Por tal razón, se ha abierto una brecha muy grande entre la visión de la ciencia y los
mitos bíblicos, así mismo señalan el materialismo evolutivo, el cual niega la existencia de Dios y
según la religión se pierde la base de los valores éticos.

Charles Darwin postulo sus ideas en su libro “el origen de las especies”, en este se expresa el
contraste entre un pensamiento lineal (la escala de la vida). En esta obra se muestra como un
naturalista, reflexiona sobre las diferentes afinidades que se dan entre organismos vivos, así mismo
sobre sus relaciones embriológicas, su distribución, su sucesión geológica y otros, llegando así a
plantearse la idea de que las especies no han sido libremente creadas, sino que han descendido de
algún ancestro común, según su morfogénesis y la de otras especies.

De acuerdo a lo anterior se puede apreciar que el pensamiento científico ha evolucionado


empíricamente de las ciencias, obteniendo así que el caos y la incertidumbre se sustituyan por una
visión más mecanicista y disciplinada, así mismo la biología ha progresado de manera significativa
por una serie de evidencias consistentes con el paradigma inductivista con el que nacen. Es por
esto que se han visto los magníficos avances en la genética, bioquímica, biología molecular y
celular, paleontología, entre otros.

Algunos precursores del pensamiento evolutivo realizaron aportes que debemos destacar; según
Aristóteles en su libro “Historia Animalium”, un sistema clasificatorio basado en el estudio de

1
aproximadamente 500 especies estas se ordenaban jerárquicamente en un ascenso progresivo de
vida arrancando desde los humanos, mamíferos, aves y así continuamente hasta la materia
inanimada; planteando que los ciclos no ocasionaban un cambio primordial en el orden y en las
variaciones entre individuos.

Por otra parte, Lamarck resguardaba la historia natural basándose desde la meteorología, la
química, la geología y la biología, en el año 1809 este presentó una teoría de la evolución, basada
en observaciones de invertebrados fósiles. Diseño una regla de la progresión orgásmica, teniendo
en cuenta la generación constante y espontanea de las formas más simples, según su medida de
organización y de tiempo, según Lamarck el origen de las transformaciones biológicas iniciaba por
cambios en el entorno que admitía entrar en nuevas etapas adaptativas.

Wallace fue conocido en el siglo XVIII como uno de los fundadores de la teoría evolutiva y aunque
no se le dio el reconocimiento que correspondía a su Teoría, él tuvo la gallardía de presentar su
propia versión la cual llamó Darwinismo: Una exposición de la selección Natural, así tuvo que
asumir un rol secundario en una teoría que él había liderado, esta fue una lucha teórica y científica
permanente donde trato de evitar el materialismo que se presenta en la visión de Darwin , mediante
una postura que diera espacio a la ciencia y la espiritualidad, es inminente y apasionante los valores
humanistas de este activista espiritual que lograba ver más allá de la ciencia un compromiso social.

Darwin es considerado el padre de la teoría evolutiva y con su teoría darwiniana unifica y plantea
el origen de las causas de la diversidad biológica, así mismo este tiene tres hechos que apoyan la
selección natural como son: sobreproducción de descendientes, herencia y variación. Sus ideas se
enmarcan en una concepción geológica uniforme, donde sostiene que el cambio evolutivo es
gradual. El ratifica que el hombre y el mono tuvieron un ancestro común con el pasado.

Finalmente, surgen tantos interrogantes sobre la evolución y a la luz de las diferentes teorías cabe
seguir ahondando en estas formas de conceptualizar y ampliar la visión de lo que es un SER VIVO.

REFERENCIAS

 Milton Gallardo Narcisi. (2017). Evolución, el curso de la vida.


 Richerson, P. J., Gavrilets, S., & De Waal, F. B. M. (2021). Modern theories of human
evolution foreshadowed by Darwin’s Descent of Man. Science, 372(6544).

2
.

También podría gustarte