Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN TEXTUAL (PILA)


EL TEXTO ARGUMENTATIVO (Tipo ensayo)

¿QUÉ ES UN TEXTO ARGUMENTATIVO?


Es un texto subjetivo y breve que puede ser oral o escrito, en el cual el autor expresa distintos  argumentos con el
objetivo de persuadir o convencer al receptor o lector acerca de la tesis personal que ha escogido defender, es decir, el
escritor escoge una temática que seguramente domina y a partir de ella presenta un planteamiento subjetivo (TESIS)
que defiende o rebate a través de ejemplificaciones, datos estadísticos, planteamientos de otros autores (CITAS), etc.
Con el fin principal de convencer a su o sus lectores acerca de la veracidad de lo que él o ella plantea.
<Mientras que un texto informativo se limita a comunicar una situación o un asunto, el texto argumentativo pretende
convencer al lector o al oyente de algo. Supongamos que un periodista comenta: “El gobierno autorizó una nueva
explotación minera en el norte del país”. Dicho texto es informativo: sólo presenta información, sin hacer ninguna
valoración ni intentar persuadir al receptor. En cambio, el periodista puede señalar: “El gobierno autorizó una nueva
explotación minera en el norte del país. Se trata de un proyecto muy peligroso ya que los expertos afirman que se
contaminará el río que abastece de agua potable a 50.000 personas. Esto, en el largo plazo, podría derivar en
enfermedades congénitas. Además, la explotación minera dañará la agricultura y la ganadería ya que afectará el
sustrato, según explicaron expertos de una universidad. Por eso los ciudadanos deberían oponerse a esta decisión
gubernamental y protestar”. En este caso, el texto es argumentativo puesto que presenta razones para enfrentar el
proyecto avalado por el gobierno.> ( Definición de texto argumentativo - Qué es, Significado y
Concepto http://definicion.de/texto-argumentativo/#ixzz3nbTkuNsn)

¿CUÁL ES SU ESTRUCTURA?
Atendiendo a las características y la definición del texto argumentativo se puede decir que la estructura
básica de Este es:
1. TÍTULO: debe ser creativo y en cierto modo recoger la idea central del texto. (generalmente se
escribe de último)
2. INTRODUCCIÓN: Aquí se presenta la temática y se escribe la tesis personal. La tesis puede ser
expresa o estar diluida para ser inferida. Normalmente se hace en un párrafo.
 TESIS: es la perspectiva o posición personal de quien escribe el texto argumentativo. Se la llama
indistintamente tesis, opinión o hipótesis. La tesis, que es una postura y un compromiso del enunciador,
orienta el discurso y, por lo tanto, es obligatoria cuando se trata de una argumentación escrita.
3. CUERPO: es el desarrollo de los planteamientos. Debe contener las citas o los argumentos que el
autor crea necesarios para cumplir con el objetivo de su escrito que como ya vimos es el de
persuadir o convencer al lector sobre su tesis personal.
 ARGUMENTOS: los argumentos son intentos de apoyar las opiniones, de quien escribe, con razones.
Una opinión que no se apoye en argumentos no es una argumentación. Los argumentos pueden ser citas
de autores, datos estadísticos, ejemplificaciones, entre otros.

4. CONCLUSIÓN: en general, todo texto argumentativo escrito es conclusivo, es decir, tiene un cierre. La
conclusión puede ser, a veces, un complemento de la tesis u opinión; en otros casos, puede retomar las ideas
más importantes expresadas en el cuerpo del texto argumentativo o expresar un mensaje personal derivado
de lo planteado en el texto argumentativo.
 NOTA: el uso de conectores lógicos es esencial para lograr una estructura textual coherente y cohesiva.

También podría gustarte