Está en la página 1de 36

REDES DE AUTÓMATAS

DEVICENET

ÍNDICE

1.- INTRODUCCIÓN 2 

2.- MODELOS DE COMUNICACIÓN 6 


2.1.- Master-Slave 6 
2.2.- COS. Change of state 7 
2.3.- Cyclic Data Production 8 
2.4.- Comunicación en primer o segundo plano
(Foreground y Background) 9 
2.5.- Optimización 11 

3.- CONEXIONADO DE LA RED. CAPA FÍSICA 12 


3.1.- Cable 12 
3.2.- Resistencias de terminación 14 
3.3.- Cajas de empalme y conectores 15 
3.4.- Alimentación del bus y puesta a tierra 17 
3.5.- Señales en el bus 19 

4.- ESCANER 1756-DNB 20 


4.1.1.- Cableado 23 
4.1.2.- Display alfanumérico 24 
4.1.3.- Leds Indicadores de estado 26 
4.2.- Tablas de datos del módulo 1756-DNB 29 
4.2.1.- La tabla de configuración de escáner (SCT) 30 
4.2.2.- La tabla de lista de escán (SLT) 31 

5.- SOFTWARE RSNETWORX. CONFIGURACIÓN 32 

6.- ANOMALÍAS EN LA RED 33 


6.1.- Comprobación general 33 
6.2.- Alimentación 34 
6.3.- Cableado 34 
6.4.- Estaciones 35 
6.5.- Bucles de retorno por tierra 35 

ANEXO A: DIAGRAMAS Y FIGURAS 36 


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

1.- INTRODUCCIÓN

DeviceNet es una red de comunicaciones de bajo nivel que proporciona conexiones entre dispositivos
industriales simples (detectores, accionadores) y dispositivos de nivel superior (controladores PLC y
computadoras). Es una red abierta que funciona con dispositivos de múltiples suministradores aunque fue
diseñada originalmente por Rockwell Automation/Allen Bradley. Al ser actualmente los protocolos abiertos y
los fabricantes pueden incorporarla dentro de sus planes productivos. Cualquier empresa que desee fabricar
productos que operen dentro de DeviceNet puede obtener la certificación de la ODVA (Open Devicenet
Vendor Associatión)

Se basa en la tecnología de Red de Area de Controladores (CAN) el cual define señales físicas y una
metodología MAC (Control de Acceso a Medio físico) además de proporcionar verificación de redundancia
cíclica (CRC), detección de tramas erróneas y otros mecanismos de detección de errores y protección.

Está pensada para conectar equipos de campo con los autómatas que los controlan sin emplear el
conexionado de entradas/salidas habituales de tal forma que su instalación implica una reducción de los
costes de cableado así como un incremento de la cantidad de información que circula desde los elementos
de planta hasta los que los gobiernan o supervisan.

Admite hasta 64 nodos o equipos conectados a la misma y la conexión o desconexión de los mismos puede
realizarse sin tener que dejar fuera de servicio la red.

Las características principales de la red quedan resumidas en la siguiente tabla:

NÚMERO DE ESTACIONES HASTA 64 NODOS

Distancias La distancia entre los extremos es variable en función de la velocidad de


operación

Velocidad Distancia

125 Kbps 500 m

250 Kbps 250 m

500 Kbps 100 m

Tamaño de los paquetes de datos 0 a 8 bytes

Topología En bus, con las señales de datos y de alimentación en el mismo cable

Direccionamiento Punto a Punto con multicast


Multi-Master y Master-Slave
Polling y COS

Otras funciones Retirada y cambio de estaciones de la red sin desconectar la alimentación de esta

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  2 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

Básicamente consiste en una sistema de cableado a través del cual se suministra tanto la alimentación de la
red como circula la información entre los diferentes equipos.

Fig 1. Ejemplo de una configuración DeviceNet

Dentro de las especificaciones del standard DeviceNet no se indica la obligatoriedad de que los equipos
conectados a la red tengan indicadores de estado pero si estos existen deben cumplir una función
predeterminada como es la de:

 Network Status. Indica el estado de la comunicación de este equipo con el resto

 Module Status. Indica si el equipo tiene alimentación y si está operativo

Se pueden combinar ambas funciones en un solo piloto pero lo más habitual es que cada uno sea
independiente y que además sean de tipo bicolor (rojo/verde) de tal forma que se pueda aprovechar las
funciones de encendido permanente, parpadeo y apagado. Habitualmente su función es:

MODULE STATUS

Apagado No hay alimentación

Verde parpadeante Standby, la configuración es incorrecta o está incompleta

Verde fijo Operación normal

Rojo parpadeante Fallo recuperable

Rojo fijo Avería

Alternativamente Verde/Rojo El equipo está realizando un auto-test

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  3 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

NETWORK STATUS

Apagado No hay alimentación, o no está en línea o no ha completado el test de direcciones


duplicadas

Verde parpadeante El equipo está en línea pero no hay conexión con ningún equipo

Verde fijo Equipo en línea y con comunicación con otros equipos

Rojo parpadeante Se ha perdido una o más conexiones de comunicación

Rojo fijo Fallo de comunicaciones por duplicidad de direcciones o bus-off

Alternativamente Verde/Rojo Fallo de comunicaciones, el equipo respondió a un error

Para proceder a la puesta en marcha de la red deberemos emplear el software que permita configurar el
funcionamiento del equipo o equipos que van a operar como maestros puesto que la asignación de modos
de comunicación con cada uno de los equipos es configurable. Esta configuración en el caso de Allen
Bradley se realiza por medio del software RsNetworks para DeviceNet.

Para posibilitar que equipos de otros fabricantes o de nueva incorporación al mercado puedan ser
configurados y admitidos por el escáner se debe disponer, y cada equipo debe traer los suyos, de los
denominados ficheros EDS (Electronic Data Sheet) que son archivos informáticos de texto con una
estructura predefinida en los que el fabricante de un aparato explica o determina como se puede comunicar
este.

En la red DeviceNet nos encontramos básicamente con dos tipos de estaciones:

 Maestras (Masters). son las encargadas de gestionar todo el tráfico de información que circula por la red y
centralizar este. Van a ser los equipos encargados de recibir la información de los diferentes equipos
conectados a la red así como de enviar a los nodos que corresponda la información que se precise para
el funcionamiento

 Esclavas. Su función dentro de la comunicación va a ser como elementos productores o consumidores de


información pero siempre en función de las ordenes provenientes del master.

Esta situación es muy común con otros buses de comunicaciones industriales y permite utilizar diferentes
modos de comunicación en función de los equipos instalados En el caso de Allen Bradley los equipos que
pueden operar como maestros son los denominados Scanner.

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  4 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

Debe tenerse en cuenta que se admite la existencia de múltiples maestros y de comunicaciones punto a
punto entre equipos.

Actualmente, dentro de la gama de Allen Bradley, hay cuatro modelos de master, también se les denomina
scaners:

 1771-SDN par el empleo en la serie PLC-5

 1747-SDN para la serie SLC500

 1756-DNB para ControlLogix

 1784-PCIDS para empleo en ordenadores PC.

Los datos que circulan por la red se identifican por las estaciones no por una serie de especificaciones que
indiquen origen y destino de la información sino por su contenido, es decir las estaciones ven los datos y si
les sirven los cogen.

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  5 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

2.- MODELOS DE COMUNICACIÓN

Dentro de las diferentes configuraciones hardware que puede tomar la red DeviceNet podemos elegir la
forma en la que queremos que nuestros equipos se comuniquen. Esto tiene especial relevancia a la hora de
planificar la cantidad de información que circula por la red puesto que si forzamos al sistema en orden a que
se esté constantemente enviando información no prioritaria lo que estaremos consiguiendo es sobrecargar y
retrasar inútilmente la información relevante.

El protocolo de comunicación de DeviceNet esta basado en la idea de las “conexiones”, es decir debemos
establecer una conexión con un determinado equipo para poder comunicarnos con el. Para poder realizar
estas “conexiones” cada uno de los participantes de la red implementa lo que se denomina UCMM
(Unconnnected Message Manager).

Las estaciones pueden operar como Clientes (consumidores de información) , como Servidores (productores
de información) o como ambos teniendo en cuenta que una estación que opere como cliente generará
peticiones y consumirá respuestas de otras estaciones mientras que una estación servidora generará
respuestas y consumirá peticiones.

Así nos encontramos con diferentes modos de comunicación .

2.1.- Master-Slave

En este modo se emplea un acceso por medio de sondeo periódico “polling” en el cual el equipo que lleva el
escáner es el maestro y los elementos de campo son los esclavos. Con esto se puede afirmar que:

 Los esclavos solo hablan cuanto se les pregunta.

 Cada esclavo solo puede tener un maestro asignado a el

 El sistema es deterministico pero no repetible.

Fig 2. Comunicación master-slave

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  6 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

Con este método se pueden emplear dos protocolos:

 Por petición (Strobe). Tanto en órdenes como en respuestas. En el primer caso se envía un mensaje de
8byte simultáneamente a todos los esclavos. En estos ocho bytes irá un bit de información para cada uno
de los esclavos. Para las respuestas todos los esclavos que permitan este modo devolverán sus datos de
entrada.

 Por sondeo (polling). En este caso el mensaje se envía de forma directa a un esclavo específico y este
devuelve sus datos de entrada, si los tiene.

Estos dos sistemas pueden simultanearse en la red y deben compartir el tiempo

Fig 3. Secuencia de comunicación Strobe-polling

En el caso del modo Strobe, los mensajes se inician independientemente del ciclo de scan del bus y los
esclavos responden de acuerdo a su orden. Independientemente de que las respuestas del modo Strobe
estén siendo recibidas los mensajes de polling se envían .

Debe seleccionarse un tiempo mínimo de parada del bus que permita a otros equipos acceder a la red. Este
tiempo se denomina Inter Scan Delay.

2.2.- COS. Change of state

Este método es más eficiente para aplicaciones discretas ya que el tráfico en la red se reduce de manera
importante. Se basa en que los equipos envían información (entrada o salida) cuando se produce un cambio
en la misma en vez de realizarse un sondeo periódico.

Fig 4. Secuencia COS comparada con Polling

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  7 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

En algunos equipos cuando no hay cambios en las señales durante un cierto tiempo se produce un envío
hacia el escáner que permite a este saber que la estación está activa y operativa.

Fig 5. Comunicación COS

2.3.- Cyclic Data Production

En este método la transmisión de información se realiza en periodos de tiempo prefijados. Esto es


particularmente aplicable en aquellas señales que cambien lentamente como pueden ser señales
analógicas. Lógicamente el tráfico en la red se ve reducido puesto que reduce el tráfico innecesario y el
procesamiento de los paquetes. Un sensor de temperatura que entrada sus datos a un regulador PID con un
tiempo de muestreo de 500mS puede tener su tiempo de ciclo de envío de datos fijado en este dato de 500
ms. Esto no solamente no carga el ancho de banda de la red permitiendo el tráfico de señales más rápidas
como las de I/O sino que incluso puede implicar mayor precisión en algunos casos ya que si el envío de la
información no se produjese de esta forma los datos que estaría tomando el regulador podrían haber sido
tomados en tiempos previos al de muestreo falseando en cierta medida la regulación.

Al igual que en el modo COS, este método de comunicación implica el envío por parte del receptor de una
confirmación (ACK) de la recepción lo cual permite que el productor sepa que los datos han llegado. En
determinadas aplicaciones puede gestionarse el envío de estos telegramas de reconocimiento para evitar
que puedan cargar la red innecesariamente.

Fig 6. Ciclic data

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  8 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

2.4.- Comunicación en primer o segundo plano (Foreground y Background)

Las diferentes estaciones pueden ser sondeadas o escaneadas en cada uno de los ciclos de scan del
sistema o bien de forma menos frecuente. El primero de los métodos de denomina “foreground” y el
segundo “Background”.

Uno de los parámetros que se definen en la configuración de los maestros de la red es la relación existente
entre las comunicaciones realizadas en uno y otro modo. Es lo que se denomina “Foreground to Background
poll ratio”. Esto se realiza en la pestaña “Module” de las propiedades del escáner correspondiente.

Fig 7. Pestaña de configuración de un escaner

Si la comunicación con una estación se va a efectuar en primer o segundo plano depende de cómo se haya
configurado esa estación dentro de los parámetros de I/O de la scanlist del escáner.

Fig 8. Configuración del modo de sondeo de una estación

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  9 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

La relación de sondeo (poll ratio) determina la frecuencia con la que se enviarán y recogerán mensajes a las
estaciones que se comuniquen en el background.

El algoritmo que emplea el escáner para realizar los sondeos corresponde con;

Número de nodos conf igurados e n backgrou nd


 Cantidad d e nodos en backgroun d que se s ondean por escaneo
Relación F oreground/ Background

Por ejemplo un escáner que deba sondear a 10 estaciones y cuya ratio Fore/Back sea de dos implica que los
sondeos se realizarán de la siguiente forma

01 FG
02 BG
03 BG
04 FG
05 BG
06 FG
07 BG
08 FG
09 BG
10 BG
Empleando la formula anterior y asumiendo que de los diez nodos seis están configurados para comunicarse
en segundo plano tenemos

6
 3 estaciones sondeadas por ciclo
2

Y los sondeos que realizará el escáner serán de la forma

01-02-03-04-05-06-08
01-04-06-07-08-09-10

En este ejemplo las estaciones configuradas en foreground serán sondeadas cada ciclo pero solo tres de las
configuradas como background podrán comunicar en cada vez.

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  10 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

2.5.- Optimización

Las prestaciones de este tipo de redes se verán caracterizadas sobre todo por el tiempo que se tarde entre
la activación de una señal de entrada en un equipo de campo y la correspondiente respuesta del sistema
pasando por el programa del PLC.

Para conseguir que este tiempo sea el menor posible pueden plantearse las siguientes opciones:

 Fijar la velocidad de la red al máximo permitido por los elementos conectados y la instalación misma.

 Emplear el método COS siempre que sea posible.

 Disminuir tanto como sea posible el tiempo de scan del programa del PLC lo cual permitirá que los datos
de la red sean actualizados mas frecuentemente.

 Emplear en el autómata instrucciones de STI o inmediatas para acceder de forma mas frecuente a la tabla
de datos.

 Reducir el ISD (Interscan Delay) al mínimo (2ms). Debe tenerse en cuenta que este tiempo en el modo
COS no se usa y que puede reducir la capacidad del software de monitorización de red, DeviceNet
Manager o RsNetworks.

 Reducir el tamaño de los datos que circulan al mínimo

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  11 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

3.- CONEXIONADO DE LA RED. CAPA FÍSICA

En esta red podemos interconectar hasta 64 nodos o equipos, que pueden ser o no optoaislados de la
misma y que toman tanto las señales de datos como la alimentación de la propia red de un mismo cable.

Podemos distinguir varios elementos o componentes de la red:

 Trunk Line. Es el cable que forma la estructura básica de la red y en cuyos extremos irán colocadas las
resistencias de terminación.

 Drop Line. El trozo de cable que conecta las diferentes estaciones con la red principal o Trunk Line

 Tap. Son los puntos de los que parten las drop line.

3.1.- Cable

El empleado para la conexión lleva cinco hilos de los cuales un par corresponden a la alimentación de 24
Vdc, otro par para los datos y el último cable para el apantallado. La codificación de los mismos es la
mostrada en la figura siguiente.

Fig 9. Codificación de colores del cable DeviceNet

Fig 10. Terminología de las conexiones

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  12 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

Dicho cable debe alcanzar lógicamente a todos los equipos, ahora bien dependiendo de la situación física de
estos puede darse el caso de que no puedan acceder directamente al bus principal (Trunkline) y que por
tanto se le deba dotar de unos latiguillos de conexión denominados “Drops” que pueden alcanzar una
longitud máxima aproximada de 6 metros (20 pies). Dependiendo del tipo de cable que se emplee hay una
distancia máxima para el bus o segmento principal aunque también es función de la velocidad de transmisión
que se emplee.

Existen tres tipos de cables homologados para la red DeviceNet:

Cable grueso (Thick trunk)

Con un diámetro de 1,2cm (0,48 pulgadas) admite una temperatura de trabajo comprendida entre –20 y 70ºC
y una corriente máxima de 8 amperios.

Fig 11. Constitución del cable grueso

Las características de la red empleando este cable se resumen en la tabla siguiente.

Velocidad de transmisión 125 Kbaud 250 Kbaud 500 Kbaud

Longitud de segmento (Trunk distance) 500 m 250 m 100 m

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  13 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

Cable fino (Thin trunk)

Diferente respecto al grueso en dos magnitudes principalmente, el grosor pasa a ser de 0,7 cm (0,270
pulgadas) y la intensidad máxima de 1,5 Amperios. Respecto a las velocidades y las longitudes estas son:

Velocidad de transmisión 125 Kbaud 250 Kbaud 500 Kbaud

Longitud de segmento (Trunk distance) 100 m 100 m 100 m

Cable plano (Flat media)

Este cable plano presenta la ventaja de su rápida conexión puesto que esta se realiza de forma “vampiro” y
presenta debido a su forma una codificación que permite disminuir los errores de conexionado., admite una
intensidad 8 Amperios.

Fig 12. Cable plano DeviceNet

3.2.- Resistencias de terminación

Uno de los elementos más importantes de la instalación de la red son las resistencias de terminación. Estas
deben estar colocadas en los extremos del cable correspondientes al final de segmento principal, no en
todos los equipos. Su valor óptimo es de 120 o 121 y potencia de 1/4 de watio y debe estar colocada entre
los cables de transmisión de datos (CAN H y CAN L, blanco y azul).

Fig 13. Conexión de la resistencia de Fig 14. Resistencia de terminacion de la red


terminación DeviceNet

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  14 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

3.3.- Cajas de empalme y conectores

A la hora de efectuar el conexionado de la red se dispone de diferentes elementos en función de la


aplicación.
En el caso de producirse una toma única se dispone de las clásicas “T” que incorporan en su diseño una
codificación lateral para evitar errores de conexión.

Fig 15. “T” de interconexión

En el caso de tomas múltiples las cajas de conexión pueden venir con conectores rápidos o con borneros de
tornillo.

Fig 16. Cajas de conexión múltiple

Y también existen los borneros abiertos.

Fig 17. Conectores abiertos

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  15 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

Los conectores más empleados en DeviceNet son de tres tipos:

 Mini

 Micro

 Abierto.

Fig 18. Modelos de conectores DeviceNet y patillaje de los mismos

Fig 19. Conector del escáner DeviceNet 1756-DNB

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  16 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

3.4.- Alimentación del bus y puesta a tierra

Como se comentó en los apartados anteriores el cable de la red dispone de dos conductores por los que se
envía la tensión de alimentación. El suministro de dicha tensión de alimentación de 24Vdc debe ser propio
de la red y no debe estar compartido con ningún otro equipo de la instalación, es decir la fuente o fuentes de
alimentación deben ser dedicadas.

Fig 20. Fuente de alimentación DeviceNet

Debe tenerse en cuenta que todos los equipos conectados a la red deben recibir una tensión que esté
comprendida entre 11 y 25Vdc. Como mínimo cada uno de ellos consumirá 50mA para al menos alimentar
los transceiver de la red. El consumo real de cada equipo será diferente puesto que hay algunos que toman
la tensión de funcionamiento del mismo de la red de comunicaciones, este es el caso de las fotocélulas, los
Armorblock, etc. Lo anterior no implica que no existan equipos con su alimentación adicional, bien sea en
alterna o en continua, como son los Flex I/O. En el caso de los que deban excitar cargas de salida la
alimentación de estas será siempre diferente de la de la red.

Se admiten dos configuraciones respecto a las fuentes de alimentación en función de los consumos
esperados.

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  17 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

 Una única fuente de alimentación

Esta puede ser colocada en cualquier punto de la instalación aunque deben tenerse en cuentas las
caídas de tensión que se produzcan.

Fig 21. Alimentación con una única fuente

 Varias fuentes de alimentación

Esta opción es posible y permite la colocación de estas en cualquier punto. Permite aumentar la
capacidad del bus con el empleo de fuentes de potencias individuales más pequeñas y menos costosas.

Fig 22. Varias fuentes de alimentación

Respecto a la puesta a tierra de la red, esta debe ser efectuada en un único punto de la instalación,
debiendo tenerse en cuenta que tanto el cable negativo (V-) y la pantalla deben conectarse a tierra.

Fig 23. Puesta a tierra

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  18 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

3.5.- Señales en el bus

Independientemente de los datos que se envíen los diferentes paquetes de datos irán acompañados de los
correspondientes bits de control que incluyen entre otros los de detección de error. El bus puede encontrarse
en tres estados:

 Nivel 0. (dominante).

 Nivel 1 (recesivo)

 Idle (recesivo).

La señal en el bus tiene una apariencia similar a la de la figura siguiente:

Fig 24. Ejemplo de señal en el bus

Debe tenerse claro que la red DeviceNet es una red diferencial a tres hilos. Es decir la transmisión se realiza
por conexión de los hilos CAN-H o CAN L con la señal –V.

Si en una red desconectamos el maestro, scaner, las señales CAN-H y CAN-L deberían tener una tensión de
3,0Vdc con respecto a la señal –V y ambas deben ser iguales. Esto es válido para una medición en los
bornes que corresponderían al escáner.

Con un maestro conectado y funcionando la red la señal CAN-H deberá tener una tensión de +3,2Vdc
mientras que la señal CAN-L rondará los 2,4Vdc.

Por otro lado si desconectamos la fuente de alimentación y medimos la resistencia entre las líneas CAN-LK y
CAN-H deberemos obtener unos 60 ohmios que corresponden a las dos de terminación de 120 ohmios en
paralelo. No obstante cuando hay muchos equipos conectados o la longitud del cable es importante esta
medida de resistencia puede bajar a 50 ohmios.

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  19 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

4.- ESCANER 1756-DNB

En una configuración típica, el módulo 1756-DNB actúa como interface entre dispositivos DeviceNet y el
controlador Logix5550.

Fig 25. Módulo 1756-DNB

El módulo 1756-DNB se comunica con el controlador mediante tablas de entradas, salidas y diagnóstico. La
información intercambiada incluye:

 Datos de E/S de dispositivos

 Información de estado

 Datos de configuración

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  20 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

Fig 26. Configuración del 1756-DNB

La configuración de esta tarjeta dentro del RsLogix5000 corresponde con la siguiente figura, en la que se
observa como tiene unos tamaños de datos de entrada de 124 elementos (cada uno de 32 bits) y de 123
para las de salida.:

Fig 27. Configuración de la tarjeta 1756-DNB

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  21 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

Fig 28. Conexión de DeviceNet y Otras redes

Esta tarjeta es la encargada de proporcionar comunicación dentro de la red DeviceNet al procesador.

Al igual que el adaptador DeviceNet dispone de una serie de indicadores de estado que se comentan en los
apartados siguientes.

Fig 29. Indicadores de estado del adaptador DeviceNet

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  22 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

4.1.1.- Cableado

Se suministra un conector con 5 terminales dobles con la tarjeta, pero se puede usar conectores de 5 o 10
bornas de estilo abierto (open style)

Fig 30. Cableado

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  23 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

4.1.2.- Display alfanumérico

Fig 31. Vistas de la tarjeta 1756-DNB

Cuando se conecta la alimentación al chasis el display mostrará secuencialmente durante el proceso de


arranque:

 1. Revisión mayor de firmware (01 a 128)

 2. Revisión menor de firmware (01 a 255)

 3. Velocidad en baudios (125, 250 ó 500)

 4. ID MAC (00 a 63)

Después del encendido, el módulo de interface 1756-DNB usa la pantalla alfanumérica como un indicador de
dirección de nodo/estado que muestra códigos numéricos y proporciona información de diagnóstico acerca
del módulo. El indicador parpadea a intervalos de 1 segundo aproximadamente. En la siguiente tabla se
proporciona un resumen de los significados de los códigos numéricos.

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  24 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

CÓDIGO
DESCRIPCIÓN ACCIÓN
NUMÉRICO
La Dirección Operación normal. La pantalla No haga nada.
de red numérica coincide con la dirección
muestra 0 a de nodo del módulo en la red
63 DeviceNet.
70 El módulo no pasó la verificación de Cambie la dirección del módulo a otra que esté disponible.
dirección de nodo duplicada La dirección de nodo seleccionada ya está en uso en esa
red.
71 Datos no válidos en la tabla de la Reconfigure la tabla de la lista de escán y retire los datos
lista de escán (el número de nodo no válidos.
parpadea alternativamente).
72 El dispositivo esclavo dejó de Inspeccione los dispositivos de campo y verifique las
comunicarse (el número de nodo conexiones.
parpadea alternativamente).
73 La información de identidad del Verifique que el dispositivo correcto esté en este número
dispositivo no coincide con la de nodo. Asegúrese de que el dispositivo en la dirección
codificación electrónica en la entrada de nodo parpadeante coincida con la codificación
de la tabla de lista de escán (el electrónica deseada (suministrador, código de producto,
número de nodo parpadea tipo de producto).
alternativamente)
74 Se detectó desbordamiento de datos Modifique su configuración y determine si hay datos no
en el puerto. válidos. Verifique el tráfico de comunicación de la red.
75 No hay una lista de escán activa en Introduzca una lista de escán.
el módulo.
76 No se detectó tráfico de red directo Ninguna. El módulo escucha otras comunicaciones de la
para el módulo. red.
77 El tamaño de datos esperado por el Reconfigure el módulo para los tamaños correctos de
dispositivo no coincide con la datos de transmisión y recepción.
entrada de la lista de escán (el
número de nodo parpadea
alternativamente).
78 El dispositivo esclavo en la tabla de Añada el dispositivo a la red o elimine la entrada de la lista
la lista de escán no existe (el número de escán para dicho dispositivo.
de nodo parpadea alternativamente).
79 El módulo no transmitió un mensaje. Asegúrese de que su módulo esté conectado a una red
válida. Haga una revisión para determinar si hay cables
desconectados.
80 El módulo está en el modo IDLE Ponga el controlador en el modo RUN (Marcha). Habilite el
(Inactivo). bit de Marcha en el registro de comandos del módulo.
81 El módulo está en el modo FAULT Revise el registro de comandos del módulo para
(Fallo). determinar si el bit de fallo está establecido.
82 Se detectó error en la secuencia de Revise la entrada de la tabla de lista de escán para
mensajes de E/S fragmentados determinar si hay un dispositivo esclavo y asegurarse de
desde el dispositivo (el número de que las longitudes de los datos de entrada y salida sean
nodo parpadea alternativamente). correctas. Revise la configuración del dispositivo esclavo.
83 El dispositivo esclavo está Verifique la precisión de la entrada de la tabla de lista de
devolviendo respuestas de error escán. Revise la configuración del dispositivo esclavo. El
cuando el módulo intenta dispositivo esclavo puede estar en la lista de escán de otro
comunicarse con él (el número de maestro. Reinicie el dispositivo esclavo.
nodo parpadea alternativamente).

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  25 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

CÓDIGO
DESCRIPCIÓN ACCIÓN
NUMÉRICO
84 El módulo está inicializando la red Ninguna. Este código se borrará solo cuando el módulo
DeviceNet. intente inicializar todos los dispositivos esclavos en la red.
85 El tamaño de los datos es mayor que Configure el dispositivo para un tamaño de datos más
255 bytes (el número de nodo pequeño.
parpadea alternativamente).
86 El dispositivo está produciendo datos Verifique la configuración del dispositivo y el estado del
de tamaño cero (estado inactivo) nodo esclavo.
mientras el módulo está en el modo
Marcha.
90 El usuario inhabilitó el puerto de Revise el registro de comandos del módulo para
comunicación. determinar si el bit de inhabilitación está establecido.
91 Se detectó condición de bus Revise las conexiones DeviceNet y la integridad del medio
desactivado en el puerto de físico. Revise el sistema para determinar si hay
comunicación. El módulo está dispositivos esclavos con fallo u otros orígenes posibles de
detectando errores de comunicación. interferencia de red.
92 Se detectó que no hay alimentación Proporcione alimentación eléctrica a la red. Asegúrese de
eléctrica en el puerto de que el cable de derivación del modulo esté proporcionando
comunicación. alimentación de red al puerto de comunicación del módulo.
95 Actualización FLASH de la Ninguna. No desconecte el módulo mientras la
aplicación en curso. actualización FLASH de la aplicación está en curso. Si lo
hace, perderá los datos existentes en el módulo de
memoria.
97 Operación del módulo detenida por Revise el registro de comandos del módulo para
comando de usuario. determinar si el bit de paro está establecido.

4.1.3.- Leds Indicadores de estado

Los tres indicadores LED de estado del módulo proporcionan información acerca de la red y sus conexiones.
Las tablas siguientes describen la condición de los indicadores y su estado correspondiente y explican lo que
significa cada condición.

Indicador de estado MOD/NET

Este indicador LED de dos colores (verde/rojo) proporciona un estado limitado del dispositivo y de la
comunicación. El indicador LED combinado de estado del módulo/red (Mod/Net) indica si el dispositivo tiene
alimentación eléctrica y si está funcionando correctamente.

CONDICIÓN ESTADO INDICA


Apagado no está activado/no está en línea El dispositivo no está en línea. El dispositivo todavía no ha
pasado la prueba Dup_MAC_ID. Es posible que el
dispositivo no esté activado.
Verde dispositivo en operación El dispositivo está funcionando en condición normal.

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  26 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

CONDICIÓN ESTADO INDICA


Verde El dispositivo está en el modo de El dispositivo necesita ponerse en marcha debido a una
parpadeante(1) espera (el dispositivo necesita configuración ausente, incompleta o incorrecta. Es posible
ponerse en marcha) que el dispositivo esté en estado de espera. Consulte la
Especificación DeviceNet, Volumen II, Objeto de identidad.
Rojo Fallo menor Fallo recuperable.
parpadeante(1)
Rojo Fallo irrecuperable. El dispositivo tiene un fallo irrecuperable y es posible que
necesite ser reemplazado.
Rojo/verde Autoprueba del dispositivo El dispositivo está ejecutando su autoprueba. Consulte la
parpadeante Especificación DeviceNet,
Volumen II, Objeto de identidad.
(1) La velocidad de parpadeo del indicador LED es aproximadamente 1 parpadeo por segundo. El indicador LED
debe estar encendido aproximadamente 0.5 segundos y apagado aproximadamente 0.5 segundos.

Indicador de estado IO

Este indicador LED de dos colores (verde/rojo) indica el estado del vínculo de comunicación.

CONDICIÓN ESTADO INDICA


Apagado no está activado no está en línea El dispositivo no está en línea. El dispositivo todavía no ha
pasado la prueba Dup_MAC_ID. Es posible que el
dispositivo no esté activado; fíjese en el indicador LED de
estado del módulo.
Verde en línea, no conectado El dispositivo está en línea, pero no tiene conexiones en el
parpadeante(1) estado establecido. El dispositivo pasó la prueba
Dup_MAC_ID, está en línea, pero no tiene conexiones
establecidas a otros nodos. Para un dispositivo de Grupo 2
solamente, esto significa que este dispositivo no está
asignado a un maestro. Para un dispositivo con capacidad
UCMM, esto significa que el dispositivo no tiene conexiones
establecidas.
Verde vínculo en buen estado, en línea, El dispositivo está en línea y tiene conexiones en el estado
conectado establecido. Para un dispositivo de Grupo 2 solamente, esto
significa que el dispositivo está asignado a un maestro.
Para un dispositivo con capacidad UCMM, esto significa
que el dispositivo tiene una o más conexiones establecidas.
Rojo tiempo de espera de conexión Una o más conexiones de E/S están en estado de tiempo
parpadeante(1) de espera sobrepasado.
Rojo fallo crítico del vínculo Dispositivo de comunicación con fallo. El dispositivo detectó
un error que le impide comunicarse en la red (ID MAC
duplicado o bus desconectado).
(1) La velocidad de parpadeo del indicador LED es aproximadamente 1 parpadeo por segundo. El indicador LED
debe estar encendido aproximadamente 0.5 segundos y apagado aproximadamente 0.5 segundos.

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  27 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

Indicador de estado OK

Este indicador LED de dos colores (verde/rojo) proporciona el estado del dispositivo en el chasis
ControlLogix. Indica si el dispositivo tiene alimentación eléctrica y está funcionando correctamente.

CONDICIÓN ESTADO INDICA


No se conectó la alimentación eléctrica al dispositivo.
Conecte la alimentación eléctrica del chasis. Verifique que
Apagado No tiene alimentación eléctrica
el módulo esté completamente insertado en el chasis y en
el backplane.
El dispositivo está funcionando en condición normal. Un
Verde Dispositivo en operación
dispositivo controlador estableció conexión al módulo.
El dispositivo está funcionando correctamente; sin embargo,
Verde El dispositivo está en el modo de
ningún dispositivo controlador estableció conexión al
parpadeante1 espera
módulo.
Fallo recuperable. Para recuperarse reconfigure el
Rojo
Fallo menor dispositivo, restablezca el dispositivo o realice la
parpadeante(1)
recuperación de error.
El dispositivo tiene un fallo irrecuperable; repárelo o
Fallo irrecuperable O autoprueba
Rojo reemplácelo; o el dispositivo está ejecutando la autoprueba
del dispositivo
durante el encendido.
(1) La velocidad de parpadeo del indicador LED es aproximadamente 1 parpadeo por segundo. El indicador LED
debe estar encendido aproximadamente 0.5 segundos y apagado aproximadamente 0.5 segundos.

Pulsador de Configuración Manual

Se puede usar el Software RSNetWorx para ajustar la velocidad de comunicación y la dirección de acceso al
medió (MAC ID) del módulo. Pero la tarjeta 1756-DNB también está equipada con un pulsador de
configuración manual.

Fig 32. Pulsador de Configuración Manual

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  28 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

El pulsador manual tiene dos funciones:

 Cuando el módulo está desconectado de la red, muestra la velocidad en el display, permitiendo al usuario
cambiarla

 Cuando el módulo está conectado a la red, muestra la dirección del nodo (MAC ID), pero también permite
cambiarla

Módulo desconectado de red

 Se selecciona la velocidad pulsando el botón y manteniéndolo pulsado. En el visor o display van


apareciendo cíclicamente las opciones de velocidad seleccionable (125k, 250k, 500k)

 Se selecciona la velocidad soltado el botón cuando la velocidad que se quiera aparezca en el display

Módulo conectado a red

 Se selecciona la dirección del nodo en la red pulsando el botón y manteniéndolo pulsado. En el display
empiezan a aparecer las direcciones posibles (00-63) comenzando por la que tiene ajustada el módulo.

 Cuando se muestre el número de nodo deseado en el display se suelta el botón y la dirección del módulo
pasará a ser la visualizada.

4.2.- Tablas de datos del módulo 1756-DNB

Para administrar el flujo de datos entre el controlador y los dispositivos de la red, el módulo 1756-DNB usa
las siguientes tablas de datos.

 Tabla de configuración del módulo 1756-DNB

 Tabla de lista de escán

 Tabla de datos de entrada de dispositivo

 Tabla de datos de salida de dispositivo

 Tabla de dispositivo inactivo

 Tabla de fallos de dispositivo

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  29 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

Se pueden configurar dos de estas tablas de datos mediante el software RSNetWorx. Estas dos tablas se
almacenan en la memoria no volátil del módulo 1756-DNB y se usan para construir todas las otras tablas de
datos:

 Tabla de configuración de escáner (SCT)

 Tabla de lista de escán (SLT)

4.2.1.- La tabla de configuración de escáner (SCT)

La SCT controla la información básica que necesita el módulo 1756-DNB para funcionar en la red DeviceNet.
Le indica lo siguiente al módulo 1756-DNB:

 Si puede transmitir y recibir datos de entrada y salida

 Cuánto tiempo espera después de cada escán antes de escanear los dispositivos nuevamente

 Cuándo enviar sus mensajes de encuesta

Fig 33. Tablas de datos

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  30 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

4.2.2.- La tabla de lista de escán (SLT)

La SLT acepta la actualización de E/S de cada uno de los dispositivos en la red. También permite que el
módulo 1756-DNB ponga datos de los dispositivos a disposición del controlador. La SLT indica lo siguiente
al módulo 1756-DNB:

 Cuáles direcciones de nodo de dispositivo escanear

 Cómo escanear cada dispositivo (estroboscopio, encuesta, cambio de estado, cíclico o cualquier
combinación válida)

 Con qué frecuencia escanear los dispositivos

 Exactamente dónde encontrar los datos deseados en el total de datos de cada dispositivo

 El tamaño de los datos de entrada/datos de salida

 Exactamente dónde asignar los datos de entrada o salida para que sean leídos o escritos por el controlador

TABLAS
PANTALLA DE CONFIGURACIÓN
CONFIGURADAS DATOS EN ESTA TABLA
RSNETWORX
POR EL USUARIO
• Operación básica 1756-DNB Module Configuration
• Parámetros del módulo
• Retardo entre escanes
SCT
Régimen de encuesta de

segundo plano

Datos de identificación de
• Scanlist Editor (SLE)
dispositivo específico
Método de transferencia de
• Edit Device I/O Parameters
datos
SLT Tamaño de datos de

transmisión/recepción
Estos valores se pueden configurar
Ubicaciones de origen y destino automáticamente mediante la función de

de datos de entrada y salida asignación automática o manualmente
mediante el Mapa de la tabla de datos.

El retardo entre escanes es el tiempo que transcurre entre escanes de E/S (encuesta o Strobe). Es el tiempo
que el módulo 1756-DNB esperará entre la última petición de mensaje de encuesta y el inicio del siguiente
ciclo de escán.

El régimen de la encuesta de segundo plano establece la frecuencia de los mensajes de encuesta a un


dispositivo en relación al número de escanes de E/S. Por ejemplo, si el régimen se establece en 10, dicho
dispositivo será encuestado una vez cada 10 escanes.

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  31 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

5.- SOFTWARE RSNETWORX. CONFIGURACIÓN

Fig 34. Mapa de pantallas

El software RSNetWorx para DeviceNet se usa para configurar las tablas de datos del módulo 1756-DNB.
Esta herramienta de software hace conexión al módulo 1756-DNB mediante la red DeviceNet a través de un
módulo de interface 1770–KFD o PC Card (1784-PCID, -PIDS o -PCMCIA).

El módulo 1756-DNB también se puede configurar de manera remota desde una red ControlNet, Ethernet o
Data Highway Plus.

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  32 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

6.- ANOMALÍAS EN LA RED

A continuación se incluyen una serie de comprobaciones que se pueden realizar para verificar el estado de
la red o detectar situaciones de fallo. Debe tenerse en cuenta que:

 Pulsar el botón de reset del escáner no implica resetear la red

 Cortar la alimentación del rack donde está alojado el escáner no implica resetear la red

 La desconexión de la alimentación de la red implica el paso a condición de bus-off

 En modo bus-off las estaciones no operarán correctamente aunque no estén averiadas.

 Si un nodo va a estado bus-off y después de ser reemplazado sigue en esa condición el problema se
origina en la configuración (dirección o velocidad) o en temas de ruidos o fallos intermitentes de
estaciones.

6.1.- Comprobación general

Comprobar el número de nodos conectados a la red.

Comprobar los cables de conexión así como la fuente

Comprobar que solo hay una unión entre el cable V- y la pantalla

Comprobar que solo hay una unión entre los cables anteriores y tierra.

Romper la conexión entre la tierra y la pantalla del cable y verificar que el aislamiento es mayor de 1
Megaohmio.

Romper la conexión entre el cable V- y la fuente y verificar que el aislamiento es mayor de 1 Megaohmio con
la fuente de alimentación apagada.

En una red sin tráfico, estado idle, la tensión del cable CAN-L y CAN-H debe estar entre 2,5 y 3,0 Vdc
respecto a V-, En una red con tráfico el valor de CAN-L será menor y el de CAN-H mayor.

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  33 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

La resistencia entre los cables CAN-L y CAN-H será de 60 ohmios o un poco menos dependiendo de los
nodos conectados. Si este baja de 50 ohmios implica demasiadas cargas conectadas.

La tensión de alimentación deberá estar comprendida entre 11 y 25 Vdc.

Verificar que no hay cortos entre los diferentes cables.

Comprobar la carga total de la fuente de alimentación.

6.2.- Alimentación

Comprobar la tensión de alimentación al final y a la mitad de la red.

Conectar un osciloscopio a los cables de alimentación y comprobar que no hay ruido en la línea.

Asegurarse de que la fuente alimenta solo a equipos de la red DeviceNet.

6.3.- Cableado

Verificar los siguientes elementos:

Cierres de las cajas de unión.

Anclajes de los conectores.

Que los nodos no estén cerca de fuentes de calor.

Que los cables de la red no estén próximos a otros de alimentación o sobre motores, contactores, bobinas,
etc.

Que los cables no estén tirantes.

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  34 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

6.4.- Estaciones

Desconectar la fuente de alimentación al menos durante 10 segundos. Al volver a conectarla se producirá


una inicialización de la red. Comprobar que en el display del escáner no aparecen códigos de error. Si hay
errores tener en cuenta que:

El piloto verde parpadeando indica que un nodo no puede ser localizado por el
escáner

1. Comprobar que el nodo está en la lista de escaneo.

2. Comprobar que el escáner no tiene deshabilitado el canal.

El piloto rojo parpadeando indica que no hay comunicación

1. Comprobar que todos los nodos tienen alimentación.

2. Comprobar la velocidad de transmisión que se ha definido.

3. Si el código de error es el 91, implica bus off. Desconectar la fuente y resetear el escáner. Si vuelve a la
condición de bus off implica que el fallo es una combinación de estación averiada, velocidad de
transmisión del nodo, mala topología, conexiones defectuosas, ruido eléctrico, puesta a tierra defectuosa,
escáner averiado.

Led Rojo encendido fijo implica que dos nodos tienen la misma dirección. Si esta
condición aparece después de un reseteo indica estado bus off

6.5.- Bucles de retorno por tierra

Antes de realizar esta comprobación asegurarse de que solo hay puesta a tierra en uno de los extremos de
la pantalla. Con un osciloscopio para comprobar que no hay bucles de retorno de señal por la tierra, para
ellos no se deberá ver señal alguna de 50 Hz o cualquiera de sus armónicos. Debería verse una señal de
2,8Vdc entre los hilos CAN-H y CAN-L pero no restos de señal de 50Hz.

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  35 / 36


REDES DE AUTÓMATAS

COMUNICACIONES INDUSTRIALES Y REDES

ANEXO A: DIAGRAMAS Y FIGURAS

Fig 1. Ejemplo de una configuración DeviceNet ......................................................................................... 3 


Fig 2. Comunicación master-slave .............................................................................................................. 6 
Fig 3. Secuencia de comunicación Strobe-polling ...................................................................................... 7 
Fig 4. Secuencia COS comparada con Polling ........................................................................................... 7 
Fig 5. Comunicación COS ........................................................................................................................... 8 
Fig 6. Ciclic data .......................................................................................................................................... 8 
Fig 7. Pestaña de configuración de un escaner .......................................................................................... 9 
Fig 8. Configuración del modo de sondeo de una estación ........................................................................ 9 
Fig 9. Codificación de colores del cable DeviceNet .................................................................................. 12 
Fig 10. Terminología de las conexiones .................................................................................................... 12 
Fig 11. Constitución del cable grueso ....................................................................................................... 13 
Fig 12. Cable plano DeviceNet .................................................................................................................. 14 
Fig 13. Conexión de la resistencia de terminación.................................................................................... 14 
Fig 14. Resistencia de terminacion de la red DeviceNet ......................................................................... 14 
Fig 15. “T” de interconexión....................................................................................................................... 15 
Fig 16. Cajas de conexión múltiple............................................................................................................ 15 
Fig 17. Conectores abiertos ...................................................................................................................... 15 
Fig 18. Modelos de conectores DeviceNet y patillaje de los mismos ....................................................... 16 
Fig 19. Conector del escáner DeviceNet 1756-DNB ................................................................................. 16 
Fig 20. Fuente de alimentación DeviceNet .............................................................................................. 17 
Fig 21. Alimentación con una única fuente ............................................................................................... 18 
Fig 22. Varias fuentes de alimentación ..................................................................................................... 18 
Fig 23. Puesta a tierra ............................................................................................................................... 18 
Fig 24. Ejemplo de señal en el bus ........................................................................................................... 19 
Fig 25. Módulo 1756-DNB ......................................................................................................................... 20 
Fig 26. Configuración del 1756-DNB ......................................................................................................... 21 
Fig 27. Configuración de la tarjeta 1756-DNB ........................................................................................... 21 
Fig 28. Conexión de DeviceNet y Otras redes .......................................................................................... 22 
Fig 29. Indicadores de estado del adaptador DeviceNet .......................................................................... 22 
Fig 30. Cableado ....................................................................................................................................... 23 
Fig 31. Vistas de la tarjeta 1756-DNB ....................................................................................................... 24 
Fig 32. Pulsador de Configuración Manual ............................................................................................... 28 
Fig 33. Tablas de datos ............................................................................................................................. 30 
Fig 34. Mapa de pantallas ......................................................................................................................... 32 

ctai – Formación / FCC - AGL DeviceNet.doc  36 / 36

También podría gustarte