Está en la página 1de 11

DOCUMENTO DE APOYO 5

Tabla de contenido

Unidad 6: Planificación para abordar riesgos y oportunidades........................ 2

6 Planificación del SGC .................................................................................... 3


6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades ........................................... 3
6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos..................................... 6
6.2.1 La organización debe establecer los objetivos, los cuales deben ser
coherente con la política de calidad.............................................................. 7
6.3 Planificación de los cambios .......................................................................... 9

Bibliografía ....................................................................................................... 11
DOCUMENTO DE APOYO 5

CAPÍTULO 6: PLANIFICACIÓN PARA ABORDAR RIESGOS Y


OPORTUNIDADES

Fuente: Universidad de Cádiz. Disponible en https://gabordenacion.uca.es/curso-


2018-2019/

A continuación se describen los numerales de la Norma ISO 9001:2015


relacionados con planificación para abordar riesgos y oportunidades.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SISTEMAS INTEGRADOS DE


GESTION

GENERALIDADES A LOS SISTEMAS


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL
DOCUMENTO: SGC

PÁGINA: 2
6. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Es el conjunto de acciones orientadas al establecimiento de la estructura del


sistema de gestión de la calidad, la identificación de procesos, responsables,
recursos, riesgos, puntos de control, que interrelacionados permiten el logro de los
objetivos de calidad.

6.1 Acciones para abordar Riesgos y Oportunidades

Al realizar la planificación del Sistema de Gestión de la Calidad, la organización


debe considerar los riesgos y oportunidades que afectan a la actividad que realiza.
De esta forma, se asegura que se pueden alcanzar los objetivos
marcados, reducir o mitigar los efectos no deseados (riesgos), aprovechar e
incrementar aquellos efectos sí deseados (oportunidades) y posibilitar
la mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad.

Para ello, se deben planificar las acciones a realizar para prevenir y detectar
riesgos y oportunidades y establecer cómo tratar esos riesgos y oportunidades
y la forma de medir la efectividad de las acciones llevadas a cabo.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SISTEMAS INTEGRADOS DE


GESTION

GENERALIDADES A LOS SISTEMAS


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL
DOCUMENTO: SGC

PÁGINA: 3
Al realizar la planeación del SGC, la organización debe considerar las cuestiones
del numeral 4.1, requisitos del 4.2.y también determinar riesgos y oportunidades.
Acciones para abordar los riesgos y oportunidades como:

A. Integrar e implementar las acciones en los procesos del SGC (8.1)


B. Evaluar la eficiencia de estas acciones (9.1)

Es importante analizar que los riesgos se deben definir desde las diversas áreas
de la Organización. Además, se deben definir los riesgos ocupacionales.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SISTEMAS INTEGRADOS DE


GESTION

GENERALIDADES A LOS SISTEMAS


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL
DOCUMENTO: SGC

PÁGINA: 4
Fuente: Guía para la administración del riesgo.
Es importante identificar y análisis lo riesgos relacionados con seguridad y salud
en el trabajo.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SISTEMAS INTEGRADOS DE


GESTION

GENERALIDADES A LOS SISTEMAS


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL
DOCUMENTO: SGC

PÁGINA: 5
6.2 OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS

Fuente: http://ceballosserra.blogspot.com/2010/04/la-funcion-esencial-de-recursos-
humanos.html

La planificación ISO 9001:2015 de Calidad debe llevarse a cabo para todos los
niveles, funciones y procesos. Se debe definir qué actividades se van a realizar,
los recursos que se asignan para realizarlas, los responsables de llevarlas a
cabo, el tiempo en que deben llevarse a cabo y la forma en que se va a evaluar
el logro de resultados.

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SISTEMAS INTEGRADOS DE


GESTION

GENERALIDADES A LOS SISTEMAS


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL
DOCUMENTO: SGC

PÁGINA: 6
6.2.1 La organización debe establecer los objetivos, los cuales deben ser
coherente con la política de calidad.

En primer lugar, se deben establecer unos objetivos a alcanzar en materia de


calidad y planificar cómo se van a alcanzar. Los objetivos deben ser coherentes
con la Política de Calidad, medibles, contemplar los requisitos que se deben
aplicar, perseguir la conformidad de productos y servicios y aumentar la
satisfacción de los clientes. Así como comunicarse a los miembros de la
organización y estar actualizados y debidamente documentados.

“Se deben establecer los objetivos de la calidad para las funciones, niveles y
procesos pertinentes necesarios para el sistema”

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SISTEMAS INTEGRADOS DE


GESTION

GENERALIDADES A LOS SISTEMAS


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL
DOCUMENTO: SGC

PÁGINA: 7
Fuente: Universidad Nacional de San Juan. Objetivos de calidad. Disponible en
http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/sistema_gestion_calidad/?page_id=65

Los objetivos deben:

Ser consistentes
con la política de
continuidad del
negocio

Tener en cuenta Asegurarse que


los requisitos el SGC logre los
vigentes (4.1 y resultados
4.2) deseados

Medibles y Ser
actualizarse monitoreados y
según controlados.
convenga.

Te puede ser de utilidad, leer el artículo “Cómo escribir unos buenos objetivos de
calidad”, disponible en

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SISTEMAS INTEGRADOS DE


GESTION

GENERALIDADES A LOS SISTEMAS


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL
DOCUMENTO: SGC

PÁGINA: 8
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2016/09/escribir-unos-buenos-
objetivos-de-calidad/

6.3 PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS

Cuando sea necesario realizar algún cambio este debe ser claramente definido y
aprobado por quien se le haya encomendado esta responsabilidad. Los cambios
deberán someterse a actividades de revisión, verificación y validación
cuando se considere oportuno.

Los cambios que se hagan en el sistema deben seguir la misma lógica de análisis
que se haya seguido para establecer las acciones que existían en un principio, y
luego mantenerse en soportes documentales actualizados, esto con el fin de
mantener la integridad del sistema de gestión de la calidad. Es muy probable que
se afecten los planes operativos de la organización y se modifiquen las
responsabilidades del personal, lo cual debe ser comunicado de manera oportuna.
Tenga en cuenta lo siguiente:

El cambio debe ser


Construya sobre el Asegúrese triunfos a
parte de la cultura
mismo cambio corto plazo
organizacional

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SISTEMAS INTEGRADOS DE


GESTION
Elimine obstáculos Desarrolle y
con una buena comunique una A LOS SISTEMAS
GENERALIDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 1:planeación visiónINTEGRADOS
clara DE GESTIÓN
RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL
DOCUMENTO: SGC

PÁGINA: 9
Cuando la organización determine la necesidad de cambios en el sistema, debe
considerar:

El propósito de La
los cambios y sus disponibilida
potenciales d de
consecuencias recursos

La La asignación o
integridad reasignación de
del sistema responsabilidade
s y autoridades

¡TE INVITAMOS A
GESTIONAR CAMBIOS!

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SISTEMAS INTEGRADOS DE


GESTION

GENERALIDADES A LOS SISTEMAS


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL
DOCUMENTO: SGC

PÁGINA: 10
BIBLIOGRAFIA
 Guía para la Administración del Riesgo. DAFP Bogotá, D.C., Colombia,
Diciembre de 2014.
 Norma ISO 31001: 2018. Directrices Gestión de Riesgo.
 Luz Dávalos. Política de calidad. Disponible en
https://labcalidad.files.wordpress.com/2016/04/punto-5-2-al-6-3.pdf
 Escuela europea de excelencia. Planificación ISO 9001:2015 de calidad.
Disponible en
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2016/12/planificacion-iso-
90012015-de-calidad/

DIPLOMADO VIRTUAL EN: SISTEMAS INTEGRADOS DE


GESTION

GENERALIDADES A LOS SISTEMAS


UNIDAD DIDÁCTICA 1:
INTEGRADOS DE GESTIÓN
RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL
DOCUMENTO: SGC

PÁGINA: 11

También podría gustarte