Está en la página 1de 75
SISTEMA MUSCULAR EL SISTEMA MUSCULAR Y LA HOMEOSTASIS El sistema muscular y el tejido muscular del cuerpo contribuyen a la homeostasis al estabilizar la postura, producir movimientos, regular el volumen de los érganos, ‘movilizar sustancias dentro del organismo y generar calor. En conjunto, los msculos del cuerpo controlados por la voluntad ‘componen el sistema muscular, Casi en su totalidad, los 700 rnsculos que integran el sistema muscular, entre ellos ~y a modo de cjemplo~et biceps braquial, contienen tejido muscular esque- lético y tejido conectivo. La funcién de la mayorfa de los mscu- los se centra en Ja produccién de movimientos de las diversas zonas del cuerpo. Unos pocos msculos funcionan, prineipalmen- te, para estabilizar los huesos, de manera que otros misculos ‘esqueléticos puedan ejecutar un movimiento de manera més efi ‘caz. Este caplculo presenta muchos de los principales misculos ‘esqueléticas, la mayoria de los cuales se encuentran tanto del lado derecho como del izquierdo, Se identificarin los sitios de inser cin y la inervacién (cl nervio 0 los nervios que estimulan la con- ‘uaccidn) de cada mésculo deserito. El conocimiento operativo de estos aspectos clave de la anatomia de los misculos esqueléticos le permitiré comprender cémo se produce el movimiento normal Este conocimiento es crucial para los profesionales que se desem- pefian en los campos relacionados con la salud y la rehabilitacién ¥y que trabajan con pacientes cuyos patrones normales de movi- miento y movilidad fisica han sido alterados por taumatismo fisi- co, citugia o parilisis muscular 366 ? ¢Alguna vez pensé cémo se origina el sindrome del ténel carpiano? booksmedicos.org 11.1 COMO PRODUCEN LOS MOVIMIENTOS Los MUSCULOS ESQUELETICOS. 367 11.1 COMO PRODUCEN LOS MOVIMIENTOS LOS | MUSCULOS ESQUELETICOS fl onsetivos + Descriir la relacién entre los huesos y los maseulos esque- léticos para producir los movimientos corporales. + Definir palanca y fulero (punto de apoyo), ycomparar los ‘tres tipos de palanca sobre la base de la localizacion del punto de apoyo, el esfuerzo y a carga. + Identificar los tipes de disposicién de los fascieulos de un smisculo esquelético y relacionarlos con la fuerza de con- tracci6n y la amplitud de movimiento, + Explcar cémo el agonista, el antagonist el sinergista y fijador de un grupo muscular actdan juntos para producir ‘movimiento. sitios de fijacién muscular: origen e insercién Los milsculos esquelétios que producen movimiento Io hacen eet- ciendo fuerza sobre los tendones que, a ss ver, trceionan de los hse $06 0 de otras estructura (p.¢. Ja pie). La mayoria de los misculos cruzan al menos una aticulaiéa y, en general, se insertan en os ue- sos que forman la articulacin (Figura 11-13) ‘Cuando un misculo esquelético se contrae,arrastra uno de los hue. 0s articulates hacia el otto. En general, los dos huesos articulares no se mueven de la misma manera on respuesta la contaccién. Un -hueso permaneve quieto ocereane a su posicin original, debido aque ‘otro misculo lo estabiliza contrayéndose ytraccionandoio en la dite ign opuesta o a que su estructura hace que tenga menos movilidad Habitualmente, la Bjacidn del tendén de un miseulo al hueso estacio- nario se denomina arigen; la fijacién del otro tend del miisculo al -bueso mévil se denomina insercién. Una buena analog{a ese resorte 4e una puerta, En est ejemplo, la parte del resortefjada al marco es cl origen; la pare ijade ala puera representa Una regla cempirica dtl es que el erigensuele ser proximal, y la inseri6n, dis tal, en general, Ja insexcién es taecionada hacia el onigen. La poreién, ccamosa del misculo entre los tendones se denomina vientre (cue po), la porciéa media enrollada del resorte en nuestro ejemplo. Lat acciones de un misculo son los mavimientas principales que se pro Asoneuross epleraneana: ‘Czepttonal entre ects) Etemecleldemastolaeo ‘pec, Deis lnvespnone Redondo menor Redondo mayo "cops trace Doral acto nce raged Exeneer dal er ai tego cape we Oblicuo externo Extonar de os dos Frese cca Exerseesia oe car Asa ag pa Enna core el poe )}) fi hase mayor 7s ‘A |) misy= ( iN yay) Nie “iW ort Aaucormayor Sentero Biceps emer Teckel Serimemoranoso hee recap Surote Gastocnemo ‘enon cslanee (de Agus) cin de las fibras, forma, acibn, tama booksmedicos.org DA EERY Musculos de la cabeza que producen las expresiones faciales (Figura 11.4) BI onserivo + Describir el origen, la insercin, la accion y a inervacién de los masculos de la expresin facial Los misculos de la expresién facial (muimica), que permiten expre- sat una amplia vatiedad de emociones, se loclizan dent de la esp subeutinea (Figura 11.4). Se originan en la fascia 0 Ios huesos del era ‘eo y Se insertan en la piel. Debido a sus inserciones, los misculos de Ja expresi6n facial mueven la piel -en lugar de mover una artiula- cidn cuando se contracn, Ente los mazculos nolables de este grupo se encuentran los que rodean los rificios (aberturas) de la cabeza, come los ojos, la maiz y la boca. Estos misculos funcionan como esfinzeres ~que cierran los cotificiosy dilaradores qu dilatan 0 abren los erificios~. Por ejem- plo, el musculo orbieular de los ojos citra el ojo, y el miscalo ele vvador del pirpado lo abre (analizado en el Panel 118). Bn este grupo, el misculo occipitofrontal es un miseulo aipico, porque esté com- ppuesto por dos partes: una, anterior, denominada vientre frontal Grontalis), que se localiza sobre el bueso frontal, y una posterior Genominada vientre occipital (occiptalis). que se localiza sobre el Inueso occipital, Una aponeurosis(tendén tipo lamina resstente, la ‘aponeurosis epicraneal o galea aponeurética, que cubre las super- Ficies superior y lateral del erin, mantiene unidas las dos porciones ‘musculates. El misculo buccinador forma las porciones musculares principales de la mela. El conducto de la plindula paréida (una elindula salival)atraviesa el mésculo buceinador para legar ala cavi- ad bucal. Este miisculo se denomina asi porque comprime Iss meji- lise al soplar: por ejemplo, cuando un mazico toca un instrumeato de viento, como la trompeta, Funciona al slbar, soplar y succiona, € interviene en la masticacién, FS a pardlisis de Bell, conocda también como parilisis facial, es una paral unilateral de los msculos de la expresion fac. Se debe a ‘ano 0 enfermedad del nervio facial (Vi) Las causes posibles son Inflamacin del nervio fadal eurante una infecion sic, crugia del ‘ido que lesions el nerve facial infecion or virus herpes simple. E> ‘eases graves, la pars provoca la caida de todo ese lado dela cara, Lapersenarno puede arugarla frente, cerrar elo francis labios Gel lado sfectade. Tambien pueden esti babeo y eifiul ‘degltir El 80% de los pacientes se recuperan por completo en elt ‘mine de algunas semanas de pocor meses. En oto eros, Ia pars {ives permanente. Los sintomas dela pataliss de Bells aserejan alos ‘de un acdente cerebrovarculr. RELACION DE LOS MUSCULOS CON SUS. MOVIMIENTOS Ordene los misculos de este panel en dos grupos: 1) Ios que actin sobre la boca; y 2) les gue actéan sobre los ojos. WS erecuntas oF REVISION {Por qe los misc de expresin fal muven i ple en fvgute moverunaaclocont Pan 1.8 como PANELIL.A 375, booksmedicos.org Musculos de la cabeza que producen las expresiones faciales ASME (Figura 11.4) contnvacion muscuo [MUSCULOS DEL CUERO CABELLUDO Occipitotrontal Viente frontal Vientr occipital (ocepit, parte posterior de a cabeza) MOSCULOS DELA BOCA ‘ticular de Ia boce Orbs ereular ori dela boce igomitico mayor ‘igomitico menor Elevador de abo superior Depresor del labia inferior Depresor el ingule de la boca Elevador del dngule de la boca uccinador Aisorio MOSCULOS DEL CUELLO sma Phatys, plano, ancho 376 PANEL ILA ORIGEN Aponesrosieiecies eso occipital y ati ma tio dal es taper eas mseules qe rode elma Manda Manda Inferior a age inion, ast, y ae petgo ‘mune (unda ova se fend desde pie pe mundial ci que ecb a lida pia Gale, Aetodes y eco mayor, INSERCION, Pel super al eborde Apoaeroi pean Pel del ogo de labo abil del oe. cables del oe. Pel et bi inferior. Angulo de a bow Pel et bi infer on ala dela. ‘Mandl, mercacon reals qu ode egal de bony lal dela zona inferior 6 Incas, ACCION cia delat, leva as xa y ela eae come en uaa cia ae ene al besa; compine los ‘oda os bios al habla Arsen seatio superolate oar Levant (ese abo ope supetines aes) Bie abo speie Depron tale dngulo ce aba, ome tale anguloea bon. Compre as mils coe lot dats ya bio come Alia. sepa sucione: fngulo de ta bea ycoabor lo aliments ene le denies (eo eels dete yl ela) Arsen tio tea eer mest. levy prose bin e- ory tacion baa aba pie del mets, como laser Amazon sti interop inferior emo al ace “pbs sor dotnet. booksmedicos.org INERVACION Nevo fal (VID Nev fal (VID ‘Nevo fal (VID ‘Nervi fia (VD Neco facial (VID ‘Nevo facia (VD ‘Nev cia (VI) Nev fal (VID ‘Nevo fal (VI) Nervi ficial (VID Nero fia (VID) Nervio facial (VID ‘Nev facial (VID muscuo onicen INSEROON, AcaoN, INERVACION [MUSCULOS DE LA ORBITA Y LAS CEsAS Orbcular de lor ojos Pred media ea bia, Bosdecicalarquerodeale Ciena elo ‘Nevo faa (VD) Corrugador supercar remo medial de ro el de ci. ‘Avesta eo seni inferior In Nervi cial (VE) seria dl bso ejay aug verielneste le piel dea eo com alfa ‘ir eleatesejo, Figura 11.4 Misculos de la cabeza que producen expresiones facials. (B= Kenn e mize oa prea etl rien) mun ape nur de mover na arian ‘Aponewosis epraneal ‘OcOIPITOFRONTAL- (WIENTRE FRONTAL) ‘oRaUGADOR SOPERCIIAR TEMPORAL Elovacer dl parsado ‘seperior Ginsu agra - Hueso cigomstics LABIO SUPERIOR Nasal ‘Cartage nasa ‘CIGOMATICO MENOR cara ‘cigoMArico MavoR “a ELEVADOR DEL ANGULO be vABOCA risonio BBUCCINADOR MASETERO PLatiswa. ‘ORBICULAR DELABOCA Mandala MENTONIANO ‘omehiodeo DEPRESOR DEL ANGULO DERRESOR Esterohiodeo DEPRESOR DEL LABIO INFERIOR ‘Cartage bodeo uez de Adar} Esterodledomastideo Esterotroseo (is) Vista anterior supercial (0) Vita anterior prfunds Prat 1. coun D> . PANEL 1A 377 booksmedicos.org Musculos de la cabeza que producen las expresiones faciales ANREP (Figura 11.4) contwuacon rican 1.4 comtancon De ‘Aponeuresi operaneana ocaiprro- FRONTAL (ENTRE FRONTAL LORBICULAR DE Los ou0s. (WIENTRE OCCPITAL) {LABIO SUPERIOR. ‘Arco elgomsten cicowarico 2 MavoR ‘sia posteror LLEVADOR DEL (NGULO BELA Mandibua BOCA — Buccinavor MASETERO: ORBICULAR DE Esplonio ce la eabera Lasoca, RIsoRIO DEPAESOR DEL CASIO INFERIOR Estemocleisomastoiseo Eepleio del euello MENTONIANO }EPRESOR DEL ‘Trapeclo INGULO DELA Oca Elevader de a esespula PLATISWA Esealeno meso. derecna guitar el ojo? © cae mascules de la expresion facial pormitenfruncir al entrecej, sonrelr, "hacer puche 378 rane ita booksmedicos.org Misculos de la cabeza que mueven los globos oculares (musculos (Zeke Oculares extrinsecos) y los parpados superiores (Figura 11.5) BI onserivo + Describir el origen, la insercin, la accién y a inervacién de los masculos que mueven los globos oculares y los pét= pados superiores, Los misculos que mueven los globos oculares se denominan mii ‘alos extrinsecos del globo ocular porque se originan fuera de los ‘lobes oculares (en la 6rbita) y se insertan en la superficie externa de Iaesclerética ("blanco dl ojo") (Figura 11.5). Los msculos extrinse- ‘os del globo ocular se encuentran ente los misculos esquelétices de ‘contraccién més ripida y control mas preciso “Tres pares de mulsculosextsinsccot del ojo contro to de los globos aculates: 1) rectos superior e inferior, 2) rectos raly medial y 3) oblicuos superior e inferior. Los cuatro msculos eo tos (superior. inferior, lateral y medial) se originan enn anillo tend nose de la érbita y se insertan en a esclerética, Como lo indica su ‘nombre, los rectos superior «inferior mueves los globos oculares en Senta superior e inferior; los rectos lateral y medial, en sentido lateral y medial, respectivamente [No es posible deducir las acciones de los misculoe obicuos a par- tir de sus nombres. El mésculo oblicuo superior se origina posterior ‘mente cerca del aillotendinogo, transcure hacia la parte anterior por ‘encima del misculo recto medial y finalizaen un tendén redondeado El tendén ateaviesa un lazo similar a una polea de tefidofibeocartila- {inoso denominado sréclea (poles) en la porcién anteromedial del ‘echo de la érbita. Por Ultimo, el tendén se reflejay xe inserta en la cara posterolateral del globo ocular. En consecuencia, el misculo ‘blicto superior mueve los globos oculares en sentido inferior y late ral. El misculo oblicuo inferior te origina en el malar, en la cara anteromedial del piso de la dita. Después, ranscurre en sentido pos- terolateral y se ingerta en la cara posterolateral del globo ocular Debido a esta cisposicin, el msculo olicuo inferior mueve en sen- tido superolateal el globe ocala. {A diferencia de los misculos rectosy ablicues, el elevador del pr- pado superior no mueve los globos oculares, porque su tendén supe- ral globo ocular y se inserta en el parpado superior Su funciéa es levat los pirpados supenores; es decir, abrir los ojos. Por lo tanto, ‘es un antagonista del osbicular de los ojos, que los cierra, “ Preece ns sy £estrabisme es un rastorn en el que los ds globos oculares no estén lineados correlamente. Puede set hereditaro o puede deberse a leso- rete nacimiento,inerciones deficienes der marcus, problemas del Centro de conttl encefalco 0 enfermedad localzada. El esvabisma ede ser constanteointermitente. Enel estrabimo, ca lrmagen a una zana diferente del cerebro, y como este ‘mensajes envads por uno de Ios 0s, el ojo ignerado se debit; por Comiguiente, sobrevene "ojo perezoso” © amblopla. Se produce esta bismo sivergente (externa) cvando una lesion del nervio oclomotor (imate ocular coma iy hace que lobo ocular se desplace en sentido Tatra cuando esta en repso, fo que provoc inestabilidad para mever- Joven sentido medial e inferierUnalsién del nervio abducens 0 motor ‘cular excere (VP causa estrabismo convergent interno), un astorne fenel que el globo ocular se desplaza en sentido mealal cuando ests en ‘repose ne Se puede maveren sentido lateral Lar opclones de tratamiento del etrablsmo dependen del tipo espec- fico de problema e incluyen ciragia, tratamiento visual (reentrena- Imiento del centro de contel cerebral) y ortapica (entrenamente de los misculosocolares para enderezar los oe muscuo ORIGEN INSERCION. ACCION INERVACION, Recto superior ‘silo tenioso coms Ginseno. Region percent delae Mere oe globo ocular en Nervio oclonater Aasciclosparaeles fcnlninta aededor del fore globos eels. seni suger levels) 9 a lalinea mes) seni). roel aac), y ae aa oni medal. Recto inferior goal que ane ape scan SO is Va lobo eas ewido ier presi y Pedal alae), los ol seni media. Recto lateral goal que anenor ‘Regia ater des gles Mueve los lobes cules en Nevo abducens (VD. esas endo lateral (aber). Recto medial sal que anterior Reqién medial des gobo Morelos lobo cules en Nevo eometer coal, seid media (ace Oblewe superior "oes exeniger, por eosin y Retin del lobo ocular Move oe lobo ocsiares en Nervi tela V)- Masel di ‘a seaig media alo tend ‘elon esos pein y Tia mea ve inate ‘nla pete spear ead deco depres) y Ine abdoein), os ta venti medal. eon que suaiee ue Resin dl lob oul te losses inary Tae Oblcuo inferior Masia ee pio delat levador del phrpad superior Tech de it (ala menor del eo eset. pices supers Moere os loos ocular en sentido supe (levis) Intel (bei, yas oa Nervio oculomotor (i, leva to pips spain (aie los 0 Nervio sewlomote(, Pet 1.2 comma PANEL 11.8 379 booksmedicos.org Musculos de la cabeza que mueven los globos oculares (mtisculos (2\Nauike oculares extrinsecos) y los parpados superiores (Figura 11.5) continuacion RELACION DE LOS MUSCULOS CON SUS V MOVIMIENTOS PREGUNTAS DE REVISION _Cusles de Los masculos que mueven los globos oculares se con- traen y se relajan cuando usted mira hacia la i2quierda sn giar In cabeza? Ordene Ios miseulos de este pane] segtn sus acciones sobre los glo- bos oculares: 1 elevacién; 2) depresi6n; 3) abducci6n; 4) adueci6n; 5) rolzcin interna; 6) rolacidn externa. Se puede mencionar mis de una ver el mismo mbsculo, Figura 11.5 Mésculos de la cabeza que mueven los slobos oculares (misculos extrinsecos del ojo) yel pérpado superior. (== os misestos eivnsecos de gb ocular estin ete los misculs esquaiizas de convaccién mis pia y de control més precise del uerpo. ‘oaucuo) SUPERIOR ELevapoa pet PARPADO SUPERIOR (eeccionace) RECTO SUPERIOR RECTO MEDIO Neri tot) nila enanaso RECTO LATERAL RECTO INFERIOR ‘0BLICUO INFERIOR RECTO SUPERIOR Corres (a) Vita aera erecha det lobe ocular derecho (b) Movimiento del lobe acta dereho, on respuosta ala eontacion dee mdscloe ‘oBLicu0 SUPERIOR RECTO SUPERIOR ELEVADOR DEL PARPADO SUPERIOR RECTO MEDIAL RECTO LATERAL RECTO INFERIOR oBticvo INFERIOR ‘Hueso egomstico (eveconado) (c) Vita lateral deecha del lobo ocular derecho © {cémo mueve el globo ocular e! misculo oblicuo inferior en sentido superolateral? 380 pane ite . booksmedicos.org Misculos que mueven la mandibula e intervienen en la masticacién y ZWamkee cl habla (Figura 11.6) BI onserivo + Describir el origen, la insercién, la accion y a inervacién| de los masculos que mueven Ia mandibulae intervienen fen a masticacion y el habla, Los misculos que mueven la mandfbula (maxilar inferior) en la art- PANEL 11. 381 booksmedicos.org Miusculos que mueven la mandibula e intervienen en la masticacién y (ZANE el habla (Figura 11.6) contiuacion Figura 11.6 ntdscalos que mueven Ia mandibota(maxilr inferior intervienen en la mastiacin yl habla. (B-== es mcseuos que mueven a mandibula también se conccen como misculos dela masteacén a ‘TEMPORAL Hueso nae Huoso cecil HHueso elgomsten {seeeionade) faen dooentien : PTERIGOIDEO {esedionade) LATERAL, axiae eteulcién Y ‘emporomandibular bucinador cain Ofbicular dea boea PTEAIGOIDEO MEDIAL (Cuerpe de Ia rangle Vista superflal lateral derecha © (Cust es et masculo de ta masticaci6n mas potente? 382_paneL inc booksmedicos.org Miusculos de la cabeza que mueven la lengua e intervienen en la [Zeke masticacién y el habla (Figura 11.7) BI onserivo + Describir el origen, la insercin, la accion y a inervacién de los masculos que mueven Ia lengua e intervienen en la ‘masticacin y elhabla La lengua es una estructura muy mévil que es vital para las funcio- nes digestvas, como la masticacién, deteceiGn del sabor y deglucién ‘Tambien os importante en el habla. La mavilidad de la iengua se ve ‘muy fevorecida por suinsercin en la mandibula, la ap6fsis estloides PANEL11.0 383 booksmedicos.org Musculos de la cabeza que mueven la lengua e intervienen en la eknes Mmasticacin y el habla (Figura 11.7) conrmuacion Intuba nd rt ocean TN ‘Cuando se suminita anestsia general durante a crugl, se produce luna relajacioncotal de fs misclos, Una vez ue se han administrade lor aistintos pos se Farmaco para la anestesia (especialmente, los agentes paralizantes), se debe proveger la via abres del pacentey ven- Uilar los pulmones, porque los misculos que partcipan en la respira ion se encuentvan entre los paralizades. La paralss del musculo ‘geniogloso hace que [a lengua caiga hacia atris, lo que puede obstuir Tava aerea ales pulmones.Para evar eso, se lleva hata adelante la ‘mandibvlay se la mantiene en esa poscién (conocda como “posiion de offateo") manualmente ose inteduce un tubo desde les labios & {raves dela faringolaringe (pocian inferior de la gargant) hasta interior de la sraquea (Intubacian endotraqueal). Los pacentes, ‘también pueden ser intubados por vla nasal a traes de lana. RELACION DE LOS MUSCULOS CON SUS MOVIMIENTOS Ordene los misculos de este panel segin las siguientes acciones sobre la lengua: 1) depresiGn; 2) elevacién; 3) protusiGn;y 4) retrac- cién, Se puede mencionar mis de una ver el mismo mascdlo AS erecuntas De revision Cuando el mec ede “ara la bos sague lengua y ga Skt pra nvesign poses slgne de nfecén ene meron atta Boa caue msclssecoroaen? Figura 11.7 Mscoos det cabera que mueven Ia lengua intervenen en a masticacin ye habla -mésculsextrinseco de a lengua constrictor superor Apis extoides el hnuess tempor ‘Apis mastides {el hues temporal Digastr2o(seccién —— Gel viene pestorin) Cconstieter meso Estloniiseo Estotringeo HiPoaLoso Hueeo olde CConstitor interior Gelalernge EsTILoaLoso PALATOGLOSO Patedar duro (eeceonade) Lengua GeNIoaLoso Mandioua(eeeclonade) GENHIODEO — Tends ntermeso del Agasireo (secionado) Lazo fibro para el endén interes detegsstica Membrans tohiises {conecta else hides con leringe) Vista protunda del ado derecho © scustes son las funcones dela lengua? 384 panel t1.0 booksmedicos.org Misculos de la regi6n anterior del cuello que intervienen en la DAimeay deglucién y el habla (Figura 11.8) | onsetive + Descriir el origen, la insercién, Ia accion y a inervacién de los misculos de la regién anterior del cuello que inter- vienen en la deglucin y el habla. Dos grupos de misculos se asocian con la cara anterior del cuello: 1) los misculos suprahioideos, denominados asf porque se localizan por encima del huesohioides,y 2) os miisculos ifrahioideos, deno- Iminados asf por su posici6n inferior al hueso hioides (Figura 11.8), ‘Ambos grupos de misculos estabilizan el hueso hioides, lo que per~ mite que sirva de base firme para el movimiento de la lengua Come grupo, los misculos suprahioideos levan el hueso hides, el piso de la cavidad bucaly la lengua durante la deglucién (accién de ‘wagar). Como indica su nombre, el misculo digéstrico tiene dos vien- mascuo ORIGEN [MOSCULOS SUPRAHIOIDEOS isercion tues, anterior y posterior, unidos por un endn intermedio que es man- tenida en su posicién por un lazafibroso, Este masculo eleva et hueso Iioides y la laringe durante la deglucign y también al hablar. En una aceién muscular iversa (AMD, cuando el hiodes est estabilizado, el digastrico deprime la mandfbula y, por lo tanto, es sinergista del pte- rigoideo lateral para abrir la boca. El miscuo estilohiodeo eleva y Teva hacia ards al hueso hioides, lo que elonga el piso de I cavidad bucal dorante Ia deglucién. El misculo milohioideo eleva el hueso boides y ayuda a comprimir a lengua contra el techo de la eavidad bbacal durante la deglucién para movilizar Tos alimentos desde la boca hacia la garganta. EI msculo genihioideo (véase la Figura 11.7) eleva y lleva hacia adelante el huesohioides para acortar el piso de la cavi- dad bucal y ensanchat las fauces pata recibir el alimento que se esté deglatiendo, También deprime Ia mandala AACCION eRvAciON Digtstrico ‘Vien aleron del ada nto Cuerpo de ut ides star Blevselhueo ices, AMI Vieni anterior rao ere ger teree) PANELILE 385 booksmedicos.org Misculos de la regién anterior del cuello que intervienen en la PANEL 11.E En ocasiones, los misculos infrahioideos se denominan “cincha’ muscular, por su aspecto parecido a una cinta. La mayeria de los msculos infrahioideos deprimen el hueso biides, y algunos movil zan la laringe durante la deglucién y el habla. El mésculo omohiok- deo, como el miscalo digistrico, ests compuesto por dos vientres cconectados por un tenn itermedio, Sin embargo, en este e480, los dos vientres son superior e inferior, en lugar de anterior y posterior En conjunto, los misculos omohioideo,esternohioideo y Urohioideo =" cininate stercctidmasoles dive cu en et gus pepe reer y pte “SEMIESPINOSO DELA CABEZA Ligament nucal ESPINOSO DE LA: Loncismo ABEZA DELACABEZA ESPLENIO DE LA, GRBEZA Eepleno el culo ESTERNOCLEIDOMASTOISEO Elovador den eseapula Elevader zeal meso Escalno posterior ‘scapula Esploio col evel Lonalsimo Fombeides menor eleuell coral Romboides mayor Lonateimo ‘ordeleo (a) Vista posterior superfcial_(b Vista pester profunda TRIANGULO ANTERIOR: “Tangul eubmansbular dnguo submentoiano “Teangul supracavieulay Teangul creideo “Wiangub muscular Misco emohiideo Prelim Porion claveular sternal {cj Vita lateral drecha dees tdnguos dal evel © (Por qué son importantes los triéngulos del cuello? . panel iie 389 booksmedicos.org Miisculos del abdomen que protegen las visceras abdominales iZAVSSERCH y mueven la columna vertebral (Figura 11.10) [5] onserivo + Descrbir el origen, la insercién, la accién y la inervacién de los masculos que protegen las visceras abdominales y smueven la columna vertebral La pared abdominal anterior esté formada por pel, fascia y cuatro pares de misculos:oblicuo extero del abdomen, oblicuo interno del Abdomen, teansverso del abdomen y recto del abdomen (Fgura 11.10). Los primeros tet masculos estén dispuestos desde lo superfi- ial hacia lo profundo, El oblicuo externo del abdomen es el mrisculo superficial, Sus fas- ciculos se extinden en sentido inferomedial. El oblicuo interno del abdomen es el masculo plan intermedlio. Sus fasefculos se extienden fen Angulos recos respecto de los del oblicuo extero, El transverso del abdomen es el miiseulo profundo, y la mayoria de sus fsciculoe ‘wanscurren trasversalmente alrededor de la pared abdominal, Juntos, cLoblicuo extemo, el oblicuo interno y el transverso del abdomen for ‘man tees capas musculares alrededor del abdomen, En cada capa, lot {asciculos musculaes se extienden en una dteccién diferente. Esta es tuna disposicin estructural que confiere considerable proteceién a lat visceras abdominales, especialmente cuando los misculos tienen buen tono [El malsculo recto del abdomen es un misculo largo que se extien- dea lo largo de toda la pared abdominal anterior, desde su orgen en la crest y la sinfsi del pubis hasta su insercign en los carlagos de las coaillas 5-7 y la apSfisisxifoides del estemén. La superficie ante slor del misculo est intenrampida por res bandas fibrosas tansver- sales, denominadas intersecciones tendinosas, consideradas remax pentes de tabiques que separaban los miotomas durante el desarrollo embrionario (véase la Figura 10.17), En general, bay tres interseccie~ ret (endinosas: una a la altura del ombligo, una cerca de Ia apslisis Figura 11.10 Misculos del abdomen que protegen las vsceras abdominales y mucven la columna vertebral (espina dorsal) Dx voemisesee sommes artrttolespotogon as vcr aber, moron a ees vrebraly edb on Inespvacion reeds Is deecacin lamicaény el nar, Deboides Pectoral mayor Biceps braqual RECTO DEL ABDOMEN {cable por Ia hos antaior de Iavaina ge los miceuerectoe ‘el abcomen) (OBLICUO EXTEANO. Avonaurose del oblevo externa spina lacs averosupeioe LUgamento inguinal ‘Ani inguinal supertcia spina pubiea (a) Vista anterior eupertia 390 paNeLitc Ctaveus Serrateanteor ‘OBLICUO EXTERNO (eceeionseo) Intetecconestondnosas REGTO DEL ABDOMEN ABOOMEN ‘Aponeuross del cteue Inteme (secconaca} (OBLICUO INTERNO Aponeurons del cbieue exer feveclonacs) seul eremdste alrededor del cordon espermateg (by Vista an ior potunda booksmedicos.org ifodes y una a mitad de camino entee las otras dos. A veces, se ‘observa una cuarta intersecci6n por debajo del ambligo. Estas inter- socciones tendinosas estn fusionadas con la paste anterior de la vaina 4e los tects, pero no tienen conexiones con ia pated abdominal pos terior. En las personas musculosas, puede se fil demostrar las inter- secciones como resultado del eercicio y la consiguiente hipertrofia de ‘isculo recto del abdomen. La hipertotia del tejido muscular, por supuesto, no lieneningén efecio sobre el tjido coneclive de as inter- sevciones, Los fisicoculturstas se concentean en el desazollo del ‘TRANSVERSO DEL ABDOMEN. Aponeurosis dt ebleuo acer ‘oaLICUO INTERNO ‘OBLICUO ExTERNO. (caps suboutines Plan tranevereal (Vista anterior © QUE miiscule abdominal colabora en ta micci6n? ‘efecto de “seis paquetes” del abdomen, Peguetios porcentajes de la ppblacin presentan una variante en las itersecciones y pueden des- ‘azllar “ocho paquets" ‘Coma grupo, los misculos de a pared abdominal anterolateral ayu- ‘dan a contener y protege las visceras abdominals; flexionan,flexio- ‘nan lateralmente y rotan Ia columna vertebral (spina dorsal) en las aticulaciones intervertebral; comprimen el abdomen durante la cespiracin forzada; y generan la fuerza equerida para la defecacién, la miecién y el part. ‘Aponeuross del olevelneme——pROFUNDO Aponewross del varverso el abaomen Hoja posterior del vaina eos useulos ects Linea blancs RECTO DEL ABDOMEN Hoja anterior del vaina ‘de los aseulos restos ‘del abdomen SUPERFICIAL {6) Vita superior de un corte transversal de la pared abdominal anterior por encima dl ombigo Estemocleidomactideo tavicula RECTO DEL ABDOMEN Aponeurosis del obleve el abdomen, Pane 11.6 conn > PANEL11.G 391 booksmedicos.org Misculos del abdomen que protegen las visceras abdominales y 2\amkRee =mueven la columna vertebral (Figura 11.10) contiuacion Las aponcurosis (tendones tipo vaina) de los misculos oblicuo «extemo,oblicuo interno y tansverso del abdomen forman la vaina de Ios rectos, que envuelve a Tos miseulos rectos del abdomen. Las vai ras se encuentran en la linea media para formar la Knea alba (linea blanca), una banda fibross, resistente, que se extiende desde la apati- ss xfoides del estern6n hasta la sinfisis del pubis. En las ltimas ete pas del embarazo, la Iinea alba ge estira para aumenta la distancia fentee los misculoe rectos del abdomen, El borde infesor Hine de la aponeurosis del oblicuo externo forma el ligamento inguinal, que ‘ranscurre desde laespina ifaca anterosuperior hasta la espina pbica (véase la Figura 11.202). Inmediatamente por encima del ligamento inguinal, existe una hendidura triangular en Ie aponeurosis denomins- a anillo inguinal superficial, a abertra externa del conducto ingu- nal (véase la Figura 28.2). El condueto inguinal contiene el eordén espermatico y el nervi ilioinguinal, en los varones; y el ligamento redondo del itero y el nervo ilioinguinal, en las mujeres. ‘La pared abdominal posterior estéformada por las véetebrasTumba- res, pare del ilion de los huesos de la cadera, ls misculos psoas ‘mayor e iliaco (descrtor en el Pane! 11.0) y el miseslo cuadrado lumbar. La pared abdominal anterolateral se puede contrat y disten- der, en comiparacién, la pared abdominal posterior es voluminosa stable oscuto onicen Recto del abdomen, (rector, Tasieslosparalelos a Ia nea mesia) ‘Cesta y sis del pubis Obiicue externo (extermos, mas crea de la superficie; -oblicuo,fasceulos iagonales ala linea medi) con 5-12. Obiieue interno Antero mb eos dela superficie) ret iti igamente inguinal “Traneverso del abdomen, (ansvers, fascelos per Penelcalares alalinea media) costs 5-10 Ccusdrade lumbar (cued, cuatro) ba 392 PANEL inc InseRciON, Cuago de as castles Sy apes ces ‘Cesta ee ya alba Cag de as casts esa ian ligament inguinal, Apts ifides,Unea tile By LiL Perce nnse tintin ‘Una hernia es una protrusion de un érgane a través de una estruct= ‘a que normalmente lo contiene, lo que forma un balto que puede ‘observarse 0 palparie a traves de la superficie cuténea. La region Inguinal es una zone débil de la pared abdominal. A menudo, ese Sitio de una hernia inguinal, una ruptura 0 separacion de una parte de la region inguinal de a pared abdominal que determina la provu- sién de un segmento de intestine delgado. La hernia es mucho mas Trecuente en los varones que en las mujeres, porque los conductos Inguinales de los varones son ms grandes para aja el cordén ‘atic y el nero Ileinguinal La mayoria ge las veces, el tratamiento de las hernias es quirurgico. Se reintroduce en Ia cavidad abdominal el Grgano que protruye, y se repara el defecto de los mistales abd rales Ades, a menudo se apa una malla para reforzarla zona de a RELACION DE LOS MUSCULOS CON SUS MOVIMIENTOS Ondene los misculos de este panel segin las siguientes acciones sobre J columna vertebral: 1) flexi6n; 2) flexidn lateral; 3) extensin, y ‘4 rotacién, Se puede mencionar més de un vex el mismo misculo VW pRecuntas DE REVISION Que miseals se contraen cuando usted “mete a panza para Sento" comprime le pred abdominal anterior? Pe THEE Pes ales etal npc Nei pie Seas Berea aearah Sintra pe 8 fsis e eee Actuando jos (helmet) comprines {eivando eo foe aad uate) ‘sped elaegtenta mba yl. Nervos egal tcl itipgtsice Acuado juts, compeinene shore yle- Nero episode forma sila, leona cleat lacus hipogsatioywevio saverebral ee evpeil el aegmento mbar y songs Moun, Compre eadgonen Nervos egal tei posse y neo 1a oda cosas dante aes coe T2 Y nevis es éesuclecién drat auspusiaforzuny LL-LA jin lender lsegmeni mbar eo Cela verte aad forma id, ‘exons eae clus eter ‘special seg umbat AM leva code in ade en gener ew ao booksmedicos.org (Z\Nienkess Miisculos del térax que colaboran con la respiracién (Figura 11.11) @] onserivo + Describir el origen, la insercin, la accion y a inervacién de los masculos del torax que colaboran en la respiracién. Los mulsculos del térax modifica el tamalio de Ia cavidad toicica, cde manera que se pueda produc la respiacién, La inepiracign (ink leis) tiene lugar cuando la cavidad tordcica aumenta de tamaso, y Ia expiracién (exhalacién), cuando la eavidad tordcica disminuye de El diafragma sbovedado es el maselo mis importante que impulsa la respiracién, Adems, separa ls cavidades abdominal y toricica. El slafragma poeee una superice supeiorconvexa, que forma el piso dela cavidad toréeica (Figura 11-11b) y una superficie inferior edncava, que forma ef techo de la cavidad abdominal (Figura 11.11b). La poreién ‘muscular periférica del dialragma se erigina en la apéisisxifoides del ester en lasses cosillsinferiores y sus catlags eostales; en las ‘yertebas humbares y en sus discoe intervertebral y en le dodéeima costlla (Figura LL 11d). A paris de sus distinos orgenes, las fbras de Ja poreién muscular convergen hacia el tendén central. una aponeuto- sisresitente localizada cerca del centro del misculo (Figura {1-1 1a-). El tendén central se fusiona con la supericie inferior del pericardio (Cubierta del corazén) y as pleusas (cubieras de los pulmones). TE diafrgma posee tres sherturas importantes, a través de las cuales diversas escucturas pasan del trax al abdomen. Estas esrcturas son: la ata junto con el conducto toricco y la vena deigos, que travesan hlato aértico; el es6fazo, acompafado de los nervios vages (X), que atraviesan el hiato esogico y la vena cava inferior, que aeavisa el foramen dela vena cava, En un rastorna denominado hernia bata, cslémago protraye en senda superior a través del histo esof gic. Los movimientos del diaftagma también ayudan a que la sangre vvenosa retome de las venas abdominales al corazén. Junto con los inisculos abdominales anterolaterales, el diafragma ayuda a aumen- tar la presin itrasbdominal pare evacuar lor contenidos de la pel- vis durante la defecacisn, la miccin y el parto. Este mecanismo es ppotenciado cuando se realiza una inspiracién forzada y se cierra Ia slolis (el espacio entee las cuerdas vocales). El aie atrapado en el sistema respiratorio impide que el diaragma se eleve. El aumento de [a presiGn intaabdominal también ayzada a sostener la colurana ver- (ebral y a impedir su flexién durante el levantamiento de pesas, 1o aque colabora con los misculos de la espalda, al levantar un objeto pesado, ‘Otzos aaisculos que intervienen en la respizacién, denominados rnisculos intercostales,ocupan Tos espacios intercostales, los espa- cios entre la coatillas, Estos miisculos estén diepustos entre capas. Los 11 pares de miscalos intercostales externos ocupan la cape superficial, y sus fbras transcurren en direccién ablicua interior y tnlerior desde la cosilla superior hasta la cosilla inferior. Elevan las ‘ostillas durante la inspiacié para ayudas a expand la cavidad tors cice, Los 11 pares de misculasintercostalesinternos ocupan la cape intermedia de los espacios intercostales. Sus fibras wanscurren per- pendiculares ala de los intereostales externas, en una diteccién obli- fa interior y posterior desde el horde infriot de la costlla superior al borde superior de la costilla inferior. Aproximan las costillasadyae centes durante la espracidn forzada para ayudar a reducir el tamaio dela cavidad tordciea ‘Como se vers en el capitulo 23, el diaragma y los msculos intercos- tales exteros se ulizan durante la inpiraci y espiracin normales. En cambio, rant la inspired forzada (durante el ejercicioo al ee- cufar un instrumenta de viento) también se utizan los misculs ester- nocleidomastoideo,escaleno y pectoral menor; durante Ia espracién ‘profunda, forzada, también intervienen los musculos oblicue extemo, oblicuo interno, tfansverso del abdomen, recto del abdomen e inter” costales interns muscuto onicen isercion ACCION meRvacion Diatragma Apis ees del estenda, Teadinecatal La couracein del uta ace que__‘Neso aio. ue eon: (laa través; fragma, pares) cago ovules y pointe te pln, logue amen iene een atone dente syacetes dea sei east ‘a vera de lneaided tricia con ios eu eres Inferors vera umbares Inconsnsese nop: arelactin (C3), ts vos ieee, tel dtraga hae ues place as hacia iba yediea a emensin ver. tel de a edad ete, lo qu rove- cealaerpiccin Intercostales externos Bord interior ont Borde spain de a La comracin lev at costa ervos expnales (exteros, mas cera dela sper: couleur suena is dasesones atecopanecer—tuedees TT supertc inter, en, cost $n d sev adie, a got costa) rode I apes. nel pe las oily rede ls dimen tones scopic y Inter de ‘rid trey, la que ossons a exp nee Intercostales internos ‘Bode pero dee conlla Borde nein de a _La contrac pon Is comin Nervio eopimles UUnternar, mas lejos de a inferoe coils pense. ayacetes para iduir tn slag tion T2TI2 superficie) Sineniones antroosteit y attl de Incavidad trees drat a expacia forada, aoa. 11. conta D> PANELILH 393, booksmedicos.org Musculos del térax que colaboran con la respiracién (Figura 11.11) PANEL 11.H Meanie] RELACION DE LOS MUSCULOS CON SUS MOVIMIENTOS Ordene los mésculos de este panel segdn las siguientes acciones 1) aumenvan la longitud vertical; 2) aumentan las dimensiones antero- posterior y lateral; y 3) disminuyen las dimensiones anteroposterior y lateral del trax, VW precuntas DE REVISION lesson los nomores de as es aertrs del darag y fq ictus pan a aes deed at igura 11.11 Masculos del térax que colaboran con la respiracién. GPx corres et saraga cee ten psi se ara, actgoy vera caer cine —___ SS. INTERCOSTALES ” INTEROOSTALES INTERNOS 4 INTERNOS INTERCOSTALES EXTERNOS, ‘comtas Pecoral loses menor (seeionado) Ccomtse oeve Estomnin externo 3 “Tendon central {seccionace) eto del abdomen (seeionade) DIAFRAGHA Lgamenie areuao “Traneersa del abdomen. yaponewoss Recto del abdomen ‘CUADRADO LUMBAR, {euler por ara a Se nasi deloe maselee ‘ecto dl abaomen eeelonsda) Linea alba anes) ‘cunts vétra mbar Ce interno Espinaliaesarterosuptir . rostatiaca Aponeursis 61 sbevo ene “Traneverso del abdomen LUgamente inguinal ‘Cords espermatico spina pba Sinks dol pubis (a) Veta ante eupericia (beta antesrprtuna 394 anew i1.H booksmedicos.org eetemen Qube cartlago costal Parl mayer uit coe Pat ae Bea) tur Seraio ator (cocconada OIAFRAGIA Ver caa err Senta cota set lamen sete Tendon conta case INTERCOSTAL (Nervio vago (X} EXTERNO singe “wane : Sinn cert |tercostal INTERNO tre . r xt ont DIAFRAGMA » “ Dorel anche cusps Novena costa io8 oo | Ennio abe Hest apn (0 ita sip del sata Apis tlds ct etensn Cartage comes DIRERAGIA Vera cma itror ewe ago 00 “enn conta Estago — Décima costa por Vena digo. ese Duoddcina cota cae ; ‘condo treo meme Sogunda itera bar ‘Tercera victors mbar (6) Vista inerrdel rage © .Qu6 mascule asociado con la respracion ests inervado por el nervio frénico? . PANEL IT 395 booksmedicos.org Misculos del suelo de la pelvis que sostienen las visceras pélvicas y [Ne [5] ogserivo + Descrbir el origen, la insercién, la accién y la inervacién’ de los masculos del suelo de la pelvis que sostienen las vis eras pélvicas y funcionan como esfinteres Los msculos del suelo de la pelvis son el elevador del ano y el isquiocoxigeo, Junto con la fascia que que cube las supeticies inter pay extemma, ests auisculs se denorninan diafragma pélvico, que se extienden desde el pubis, en el plano anterior; al eéccix, en el plano posterior y de una pared lateral dela pelvis ala otra Esta dispesicién hhace que el diatragma pélvico tenga un axpecto de emdo sostenido por sus inserciones. El diaragma pélvico separa la cavidad pélvica, por arriba, del pering, por debajo (vase el Panel 11.) El canal anal funcionan como esfinteres (Figura 11.12) y la uretra straviesan el diafragma pélvico en ambos sexos: y en las ‘njeres, también lo hace la vagina Lot dos componentes del misculo elevador del ano son el pubo- coxigeo y cf iliocoxigeo. La Figura 11.12 muestra estos masculos en las mujeres, y la Figura 11.13 del Panel 11, los iustra en los vvarones. El elevador del ano es el misculo mas importaate del suelo de Ia pelvis. Sostiene las visceras pélvicas y resiste Ia compresién inferior que acompafia lor aumentos de presiéa intraabdominal durante acciones como espiracién forzada, tos, vémito, miceiOn y efecacién, Asimismo, el miisculo funciona como un esfinter en ia unin anorrectal, la urea y la vagina, Ademés de ayudar al eleva- or del ano, el isquiocoxfgeo tracciona el coxis en sentido anterior, Iuego de haber sido empujado hacia ates durante la defecacidn o el uscuto onicen INSERGION, ACCION eRvAciON Elovader EL scl s pede ev en dapeee ec piss Yiu ocoxigeo. abi y pina cisen ‘Con, we, cand anal —Sonieney masta le poiin Neos epales sats (uber, pubis

También podría gustarte