Está en la página 1de 1

TERMODINÁMICA I

Grupo de problemas No. 3

1.- Represente en diagramas P - v y T - v los siguientes ciclos termodinámicos. Suponga que son procesos
cuasi-estáticos:
a.- Inicialmente se tiene líquido saturado el cual es calentado isobáricamente hasta vapor saturado. Seguidamente,
se calienta isométricamente y luego se comprime isotérmicamente hasta alcanzar el punto crítico. A
continuación, ocurre una compresión isobárica y finalmente un enfriamiento isocoro.
b.- Inicialmente se tiene vapor sobrecalentado el cual es comprimido isotérmicamente hasta líquido comprimido,
luego se somete a un calentamiento isocoro y posteriormente a una expansión isotérmica hasta llegar al punto
crítico. Seguidamente se expande manteniéndose la calidad constante, para expandirse luego isobáricament y
finalmente ser enfriado en un proceso isométrico.
c.- Inicialmente se tiene líquido comprimido el cual es sometido a los siguientes procesos:
- Expansión isotérmica hasta vapor sobrecalentado
- Calentamiento isométrico hasta la presión crítica
- Compresión isobárica
- Enfriamiento isométrico hasta vapor saturado
- Compresión isobárica
d.- Inicialmente se tiene vapor saturado el cual es sometido a los siguientes procesos:
- Calentamiento isométrico
- Compresión isotérmica hasta el punto crítico
- Compresión isobárica
- Enfriamiento isométrico hasta líquido saturado
- Calentamiento isobárico hasta completar el ciclo.
e.- Calentamiento isobárico desde líquido saturado hasta vapor sobrecalentado
- Calentamiento isométrico
- Compresión isotérmica hasta el punto crítico
- Compresión isobárica
- Enfriamiento isométrico hasta completar el ciclo.
2.- Represente en diagramas P - v, T - v y P - T, el siguiente ciclo:
- Calentamiento isobárico durante el cual ocurra fusión y evaporación
- Expansión isotérmica
- enfriamiento isobárico durante el cual pase de vapor a sólido
- Compresión isotérmica hasta cerrar el ciclo.
3.- En un sistema como el mostrado en la figura se tiene un cilindro tapado por un
pistón el cual se puede deslizar libremente sin fricción. Inicialmente se encuentran
dentro del cilindro 0,50 Kgs. de agua a 50 °C y el pistón descansa sobre los topes
ubicados a 2,00 mts. de la base del cilindro. El diámetro del cilindro es de 35
cms., la masa del pistón es 1050 Kgs., la aceleración de la gravedad 9,62 m/sg2 y
la presión atmosférica 95 Kpa. A 6,00 mts. de los topes se encuentra ubicado un
resorte (elástico, o sea que la fuerza ejercida por el resorte será proporcional al
desplazamiento: F = - K x) de constante K = 1,5 KN/m. Si se suministra calor al
agua hasta lograr que el émbolo comprima al resorte una distancia de 6,415 mts.
Se pide: Representar los procesos en P - v., encontrar la calidad (si es saturado) o
temperatura (si es sobrecalentado) en el instante en que el pistón toca el resorte y encontrar la calidad (o
temperatura) final.
Resp.- 396 °C, 1530 °C.
4.- En el diagrama mostrado se transfiere calor al gas contenido
en el sistema cilindro pistón. El gas es nitrógeno. En algún instante, el N2
moverá el pistón, provocando que el aceite colocado encima de él sea
desplazado. El proceso terminará cuando el resorte se comprima hasta la
mitad. El peso del pistón es de 100 N, la constante del resorte (elástico)
es 500 N/m, la presión atmosférica 100 Kpa, la densidad específica del
aceite 0,90, la superficie del pistón 100 cm2 e inicialmente el N2 se
encuentra a 80 Kpa. y 400 °K. Se pide: Represente los procesos en
diagramas P - v y T - v y Determine los valores de p, T y v en cada uno
de los estados termodinámicos por los que pasa el N2. Considere al N2
como un gas ideal.

También podría gustarte