Está en la página 1de 2

ESCUELA NORMAL SUPERIOR “LA HACIENDA”

RESERVA ECOLÓGICA Y EDUCATIVA


BIOLOGÍA 9°
AÑO LECTIVO 2022
TALLER 4
LOS CROMOSOMAS
Son estructuras celulares que se encuentran en el núcleo de las células eucariotas. Durante la etapa funcional de la célula,
los cromosomas no se pueden ver ni utilizando un microscopio ya que se encuentran formando unos delgados filamentos
llamados filamentos de cromatina. Los cromosomas solo comienzan a ser visibles al microscopio durante la profase de la
mitosis cuando se condensan los filamentos de cromatina y forman las estructuras típicas de los cromosomas. Los
cromosomas están formados por cadenas de ADN y unas proteínas llamadas histonas.

Partes de un cromosoma.
Los cromosomas poseen cuatro partes fundamentales: las cromátidas, el centrómero, los brazos y los telómeros.
Cromátidas. Son cadenas espiralizadas idénticas de ADN. Están formadas por microfilamentos llamados cromonemas
y pequeños gránulos o nudos llamados cromómeros. Dos cromátidas longitudinales con el mismo tipo y número de
genes forman un cromosoma lineal.
Centrómero. Es la región estrecha y condensada que une a las dos cromátidas de un cromosoma lineal. Además, ayuda
a mantener a los cromosomas correctamente alineados durante la división celular y les permite interaccionar con las
fibras del huso acromático durante las anafases mitótica y meiótica. También realiza correctamente los movimientos
cromosómicos respectivos de estas fases. Sobre ellos hay estructuras proteicas llamadas cinetocoros. Estos se anclan a
los microtúbulos del huso mitótico durante la mitosis y permiten llevar ambas mitades del cromosoma a los polos
opuestos de la célula.
Brazos. Son los dos segmentos resultantes de la división horizontal de las cromátidas por parte del centrómero. En los
cromosomas acrocéntricos y submetacéntricos los brazos tienen diferentes longitudes. Para facilitar su estudio los
brazos más cortos se designan con la letra “P” y los brazos más largos se designan con la letra “Q”.
Telómeros. Corresponden a los extremos de los cromosomas lineales. Son tramos de ADN que no codifican ninguna
proteína ni aportan información genética. Su función es proteger los extremos de los cromosomas e impedir que estos
de deshilachen y desorganicen.

Clasificación de los cromosomas según la posición del centrómero.


Telocéntricos. El centrómero se ubica en un extremo por lo que solo presentan 1 brazo.
Acrocéntricos. El centrómero está muy cerca de un extremo presentando un brazo muy largo y un brazo muy corto.
Submetacéntrico. El centrómero está ubicado muy cerca del centro del cromosoma por lo que se presenta un brazo
ligeramente más largo que el otro.
Metacéntrico. El centrómero está ubicado en el centro del cromosoma generando 2 brazos del mismo tamaño.
Clasificación de los cromosomas según su forma.
Cromosomas lineales. Poseen cadenas lineales de ADN ordenadas en pares dentro de la célula. Están presentes en el
núcleo de las células eucariotas.
Cromosomas circulares. Presentan una sola cadena de ADN circular junto a proteínas asociadas. Son más pequeños que
los cromosomas lineales y son frecuentes en organismos procariontes y en mitocondrias y cloroplastos de algunos
organismos eucariontes.
Clasificación de los cromosomas según su función.
Cromosomas somáticos. (Autosómicos o Autosomas). No están involucrados en la determinación del sexo del individuo.
Cromosomas sexuales. (Heterocromosomas o Alosomas). Se encargan de determinar el sexo del individuo.
TALLER DE BIOLOGÍA
LOS CROMOSOMAS

Desarrolla en tu cuaderno de Biología cada uno de los siguientes pasos (por favor, no omitas ninguno).
1. Lee cuidadosamente el documento base e identifica en él, las palabras y/o términos desconocidos.
2. Enlista las palabras y/o términos desconocidos identificados en el documento base.
3. Busca el significado contextualizado de todas las palabras y/o términos enlistados.
4. Escribe una síntesis de cada uno de los párrafos del documento base (ideas principales de cada párrafo).
5. Responde el cuestionario.

También podría gustarte