Está en la página 1de 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Reconocen Las clases de
pPpronombrespronombres
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
¿Qué nos Inst. de
Competencias y dará evaluación
Área Desempeños
Capacidades evidencias de
aprendizaje?
C “Escribe diversos - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos Reconocen y Escala de
tipos de textos en su como el pronombre (por ejemplo, el punto diferencia valoración
lengua materna” aparte para separar párrafos) que pronombres
 Utiliza
contribuyen a dar sentido a su texto, e en una ficha
convenciones del incorpora algunos recursos textuales (como aplicativa
lenguaje escrito de uso de negritas o comillas) para reforzar
forma pertinente. dicho sentido. Emplea algunas figuras
retóricas, (personificaciones y
/adjetivaciones) para caracterizar personas,
personajes y escenarios, o para elaborar
patrones rítmicos o versos libres, con el fin
de expresar sus experiencias y emociones.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Los docentes promueven el conocimiento de los Derechos Humanos y la
Enfoque de derecho Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en
su ejercicio democrático.
Enfoque de Orientación al Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos,
Bien Común exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les
corresponde.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Prevé para esta sesión una escala de valoración  Pizarra.
con los nombres de los estudiantes.  Plumones.
 Escribe en un papelote el nombre de la sesión, el  Paleógrafo.
propósito de la sesión y los acuerdos de  Lista de cotejo.
convivencia para la sesión.  Ficha de aplicación.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Participan en el juego del cubo de los pronombres.
- Forman un círculo alrededor del cubo de pronombre. Lanzan el cubo y formular una oración con el pronombre que le
toque.
- Responden: ¿Qué les pareció el juego? ¿Fue difícil formar las oraciones?
- Rescatamos los saberes previos de los estudiantes: ¿Por qué creen que se sustituyen los sustantivos? ¿Crees que es
necesario usar palabras como este, ese , aquello, etc.?¿Por qué crees que se usaron esas palabras para evitar la
repetición? ¿Las palabras usadas tendrán algún nombre gramatical? Se registran las respuestas en la pizarra.
- Se explica el propósito de la sesión: Hoy reconocen las clases de pronombres
- Pedimos que elijan dos normas de convivencia que les permitan poner en práctica la escucha activa.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
-
- Participan en la siguiente actividad: “Si repites, pierdes”, en esta actividad se mencionan diferentes oraciones y se
solicitará a los estudiantes que no repitan la primera palabra o nombre de quién se habla, pero sin cambiar oraciones.
- Responden: ¿Qué les pareció la actividad? ¿Les fue difícil cambiar las primeras palabras? ¿Les gustó la actividad?
- Presentamos tarjetas con las palabras: YO, NOSOTROS, TÚ, ELLOS, USTEDES, ELLA. Solicitamos que formen equipos
de trabajo y formen oraciones con las palabras propuestas. Pueden proponer alguna de estas.
- Intercambiar sus cuadernos con otros equipos para que revisen las oraciones realizadas.
- Se les entrega una ficha de evaluación que van a utilizar para revisar las oraciones.
- Al concluir el proceso se devuelven los cuadernos y fichas al grupo que evaluaron.
- Cada grupo revisa las observaciones realizadas y realizan los ajustes, de ser necesarios.
- Leen un texto y subrayan los pronombres.
- Leen la información proporcionada de las clases de pronombres en un organizador visual.
- Forman parejas de trabajo y resuelven una ficha de aplicación. Los estudiantes comparan las respuestas entre los grupos,
buscando semejanzas y diferencias.
- Dialogan sobre la importancia de representar a los pronombres.
- Escriben en sus cuadernos textos utilizando los pronombres.
Felicitamos por el trabajo realizado durante la sesión y por el respeto a las normas de convivencia.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Propicia en los niños la reflexión sobre lo que han aprendido: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para qué nos sirve los
pronombres? ¿Reconocí los tipos de pronombres? ¿Esperé mi turno para hablar, mostré respeto y consideración?
- Como actividad de extensión resuelven ejercicios propuestos.
Se evalúa a través de una ficha de evaluación.

Reflexión
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
¿Qué dificultades experimentaron?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
EL PRONOMBRE
1. DEFINICIÓN
Es la palabra que reemplaza al nombre . Pro - nombre

en vez del nombre

Es una categoria variable porque presenta accidentes de género y número. Sintácticamente


funciona como núcleo del sujeto.

Ejemplo:

* Marita juega en el parque * Aquel me cerró la


puerta
N.S.
ella juega en el parque (Pron.)
Pron.

2.CLASES DE PRONOMBRE

* Pronombres personales: Designan a las personas gramaticales

1a. yo me, mi, conmigo


Singular 2a. tu -usted te, ti, contigo
3a. él - ella -ello se, si, consigo, lo, la, le

1a. nosotros - nosotras nos


Plural 2.a. ustedes se
3a. ellos - ellas se, los, las, les

Ejem. Tú y yo nos queremos Ellas bailan muy bien


P P P

* Pronombres Posesivos: Indican posesión, pertenencia.


mio, tuyo, suyo, nuestro mía, tuya, suya, nuestra
míos, tuyos, suyos, nuestros mías, tuyas, suyas, nuestras.

Ejem.: El tuyo ganó la carrera Los nuestros son los mejores


P. P.
* Pronombres demostrativos: Indican lugar donde se ubica el sujeto.
Cerca del que habla: éste, ésta, éstos, éstas, esto.
Lejos del que habla: ése, ésa, ésos, ésas, eso.
Lejos del que habla y escucha: aquél, aquélla, aquéllos, aquéllas, aquello.
Ejm.
Ése me quiso robar Aquél no hizo la tarea
P P.

PRONOMBRES
DEMOSTRATIVOS
Nombran
señalando

CRITERIO
SEMÁNTICO

ÉSTA es mi hermanita ÉSA es mi prima

PRONOMBRES
POSESIVOS
Indican
posesión

CRITERIO
SEMÁNTICO

El caballo suyo
Su caballo
El gato mío El perro tuyo
Mi gato Tu perro

PRÁCTICA: PRONOMBRES

I. Completa los textos usando pronombres

1. __________________ era la más hermosa del imperio.

2. __________________ pongo a vuestros pies el servicio.

3. En lo alto de las montañas__________ colocaron piedras rodantes.

4. Ahora. __________________ esperaremos a los cuzqueños con calma.

5. __________________ traeré a Ollanta vivo o muerto.

6. Aquí __________________ tendrás reposo y tranquilidad.

7. ¿Qué hiciste __________________ para merecer tal suerte?

8. ¿___________ has pasado quince años en este terrible encierro?

9. __________________ ingresó al salón real muy confundida.

10. Desde ahora __________________ estarán siempre juntos.

II. Subraya los pronombres y al costado de cada uno, escribe si son personales,

posesivos o demostrativos.

1. No me interesa lo tuyo ____________________

2. Él regresará y hará justicia. ____________________

3. Aquél tiene la culpa de la derrota ____________________


4. Nos dijo que éste era el lugar adecuado ____________________

5. Tú y ella jugastéis hasta muy tarde. ____________________

6. Ellos van por lo suyo. ____________________

7. Éste tuvo la razón ____________________

8. Al final el triunfo fue el nuestro. ____________________

9. ¿Tú no tienes sed? ____________________

10.Mía es la camiseta ____________________

PRÁCTICA: PRONOMBRES

I. Reconoce los pronombres personales

1. Ellos me han dado esto.

2. Éste me lo resolvió

3. Tú vendrás conmigo y él se quedará cuidándola

4. Todo será para ti y nada para ella; créemelo.

5. Él lo ha traído para ella.

6. Ellos se lo quitaron.

7. Le das este recado.

8. A Juan se la dieron después de grabar la medalla.

9. Yo le enseñaré a ese mocoso los buenos modales.

10. Cómprale a tu madre esa sortija.


11. Una mañana me levanté y me di cuenta lo equivocado que estaba.

12. Nuestro deseo es que Ustedes reciban tanto como nosotros.

13. Yo me conformo con la respuesta que se te ocurrió

14. Él y ella se aman demasiado y ahora quieren que los apadrine.

15. Juanita sólo piensa en sí y no en mí: me disgusta su actitud.

II. Subraya los pronombres demostrativos

1. Éstos tienen hambre y éstos, un frío insoportable.


2. Aquéllos caminan lentamente, mira eso.
3. Ésas y aquél no dejan de mirar allá.
4. Tengo un perro que se parece a este
5. Esta oportunidad no la desaprovecharé.
6. Caminé por aquellas pasillos que daban al sur.
7. Aquí no hay oportunidades como en otros países.
8. En aquellas oficinas se perdieron todas las cartas.
9. Recibimos estas palabras con el corazón partido.
10. Ésta es nuestra mejor oferta.
11. Nada como aquello para relajarse.
12. Éstos repiten todo lo que dicen
13. Hago esto por mi voluntad.
14. No siempre es esto lo que queremos.
15. Se lo dije en lo mejor de la película.

III. Subraya los pronombres posesivos

1. Esa pelota de fútbol es mía y no tuya.


2. ¿Dónde están tus postales y las mías?
3. Lo mío tiene un gran valor sentimental.
4. Ahora lo vuestro es suyo.
5. La cuota es nuestra y no suya-
6. Había perdido sus cuadernos y sus poemarios.
7. En mi casita, su hija vivirá cómodamente.
8. Contó lo difícil que había sido su vida.
9. Vuestro rencor os hace infeliz.
10. Recientemente, nuestros hermanos de la iglesia viajaron
11. Mi pobre actuación no le agradó; la tuya sí.
12. Habló desde su corazón y mi hijo recibió esas palabras.
13. Tus propiedades y tus animales son nuestros.
14. El campeón recibió su nueva corona y se dirigió a mi casa.
15. Aquel espectáculo no me impresionó; pero ése sí.

IV.Subraya los pronombres indefinidos

1. Ahora otra ocupa tu lugar en la oficina

2. Muchos consiguieron sus casas en Ventanilla.

3. Ninguna se quedará callado ante el maltrato.

4. Demasiados para un examen fácil.

5. Los responsables de la derrota somos todos.

6. Yo pedí aumento; otros, vacaciones

7. Préstame cualquiera y nadie se dará cuenta.

8. Todo se sabe a última hora.

9. Algo aparece en la pantalla de mi televisor.

10. Esto no es para cualquiera, te lo advierto.

11. Quienquiera que sea responda como hombre.

12. Nadie debe saber porque todo permanecerá en silencio

13. Siempre me dicen que estoy con la otra.


14. Por favor, nadie debe encontrarme en este lugar
Escala de valoración

Capacidades: Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

Nombres y Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


apellidos de competencia valoración competencia valoración
los
Utiliza recursos
gramaticales y
ortográficos como el
pronombre (por ejemplo,
el punto aparte para
separar párrafos) que
contribuyen a dar sentido
a su texto, e incorpora
algunos recursos
textuales (como uso de

No observado.

No observado.
negritas o comillas) para

No lo hace.

No lo hace.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes reforzar dicho sentido.
Emplea algunas figuras
retóricas,
(personificaciones y
/adjetivaciones) para
caracterizar personas,
personajes y escenarios,
o para elaborar patrones
rítmicos o versos libres,
con el fin de expresar
sus experiencias y
emociones.

También podría gustarte