Está en la página 1de 3

Nº 34133 “PUERTO “LETICIA”

CONSTITUCION

I. UNIDAD DIAGNOSTICA DEL AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

II. Datos Generales:

1. Institución Educativa : Nº 34133 “PUERTO LETICIA”


2. Núcleo educativo : PUERTO LETICIA
3. Docente Tutor : LEONEL LEE PEREIRA CARDENAS
4. Grado/ Ciclo : 1 y 2 VI Ciclo

Nombre de la Unidad ¿Qué podemos hacer para consumir agua purificada?


Duración.- 2 semanas (6 horas pedagógicas)
Organización

III. Competencias y evidencias:


Instrumento de
Competencia Estándar de aprendizaje Evidencia
Evaluación
Indaga mediante Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de Informe de Ficha de
métodos científicos forma experimental o descriptiva con base en su conocimiento investigación observación
para construir científico para explicar las causas o describir el fenómeno
conocimientos identificado. Diseña un plan de recojo de datos con base en
observaciones o experimentos. Colecta datos que contribuyan a
comprobar o refutar la hipótesis. Analiza tendencias o
relaciones en los datos, los interpreta tomando en cuenta el
error y reproducibilidad, los interpreta con base en
conocimientos científicos y formula conclusiones. Evalúa si sus
conclusiones responden a la pregunta de indagación y las
comunica. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las
interpretaciones de los resultados de su indagación.
Explica- el mundo Argumenta su posición frente a las implicancias sociales y Exposición de d
físico basándose en ambientales de situaciones socio científicas o frente a cambios
conocimientos sobre en la cosmovisión suscitados por el desarrollo de la ciencia y
los seres vivos, tecnología.
materia y energía,
biodiversidad, tierra
y universo.
Diseña y construye Diseña y construye soluciones tecnológicas al delimitar el Propuesta de Rubrica de
soluciones alcance del problema tecnológico y las causas que lo generan, actividades para evaluación
tecnológicas para y propone alternativas de solución basado en conocimientos prevenir
resolver problemas científicos. Representa la alternativa de solución, a través de enfermedades
de su entorno esquemas o dibujos incluyendo sus partes o etapas. Establece producto del agua
características de forma, estructura, función y explica el contaminada.
procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las
herramientas y materiales seleccionados; verifica el
funcionamiento de la solución tecnológica, considerando los
requerimientos, detecta errores en la selección de materiales,
imprecisiones en las dimensiones, procedimientos y realiza
ajustes. Explica el procedimiento, conocimiento científico
aplicado, así como las dificultades en el diseño e
implementación, evalúa el alcance de su funcionamiento a
través de pruebas considerando los requerimientos
establecidos y propone mejoras. Infiere impactos de la solución
tecnológica
Nº 34133 “PUERTO “LETICIA”
CONSTITUCION

IV. Tarea y sesiones de la unidad diagnóstica:

Tarea Auténtica
En el núcleo educativo Puerto Leticia la comunidad se encuentra muy preocupado debido a que algunos estudiantes
y sus familias vienen padeciendo por problemas parasitarios se propone a los estudiantes indagar y diseñar una
posible solución tecnológica al problema descrito dándoles las siguientes consignas:
 En el plazo de 2 semanas realizaremos una pequeña investigación y una posible solución a identificar: ¿Por
qué la mayoría de compañeros ha sufrido o tiene enfermedades parasitarias? ¿Cómo se origina? Luego de
responder las preguntas se invita a seguir as actividades de la sesión 1.
 Al final debemos de presentar un pequeño informe grupal y una propuesta de solución al problema descrito.
NOTA: Esta actividad la realizamos en el núcleo educativo, Se recibirán orientaciones del docente ya que se espera
que puedan poner en práctica todo lo que aprendieron hasta ahora.

Organización de la secuencia de sesiones:


Sesión 1 Sesión 2
Actividades
 Formular una pregunta de indagación indicando la Actividades
causa efecto (relacionada al problema)  Describe el problema enfermedades
 Redacta una posible solución al problema planteado. parasitarias y su posible solución
 ¿Qué actividades desarrollaras para comprobar la  Representa su posible solución en
posible solución que estas planteando? ¿De que esquemas o dibujos incluyendo sus partes
manera comprobaras?  Desarrolla tu propuesta de solución
 ¿Cómo recogerás y organizaras los datos para tu graficado
indagación?  Explica a tus compañeros como
 ¿Qué fuentes necesitas para comprobar tu implementaste la solución al problema
indagación? descrito.
 ¿De qué manera darás a conocer los resultados de
tu indagación?
Sesión 3 Sesión 4
Actividades
Actividades
 Que conocimientos científicos investigaste para
 Plantea su alternativa de solución al
conocer mejor el problema y la solución planteada.
problema.
 Que dificultades tuviste en el diseño y la
 Diseña la construcción de su purificador
implementación de tu propuesta.
casero de agua.
 ¿Consideras que tu propuesta de solución contribuye
a solucionar el problema? ¿Qué mejora propones?

V. Resultados identificados:

Logros de aprendizaje Necesidades de aprendizaje

INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN.
Nº 34133 “PUERTO “LETICIA”
CONSTITUCION

Indaga a partir de preguntas e hipótesis que son verificables de forma experimental o descriptiva con base
en su conocimiento científico para explicar las causas o describir el fenómeno identificado. Diseña un plan de recojo de datos con base en
observaciones o experimentos. Colecta datos que contribuyan a comprobar o refutar la hipótesis. Analiza tendencias o relaciones en los
datos, los interpreta tomando en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos científicos y formula
conclusiones. Evalúa si sus conclusiones responden a la pregunta de indagación y las comunica. Evalúa la fiabilidad de los métodos y las
interpretaciones de los resultados de su indagación.
Los datos
Tiene recolectad Reflexiona T
Formula El plan Realiza
claridad os sirven Realiza Evalúa acerca de O
Formula hipótesis considera conclusiones
acerca de para a interpretaciones a sus fiabilidad
preguntas de
cómo
actividades y
responder partir de los datos
a partir de
conclusion de la
T
Estudiantes investigables investigaci
recolectar
tiempo
la recolectados
los datos
es indagación A
ón determinado interpretados L
á datos pregunta realizada
planteada
0-3 0-3 0-2 0-2 0-2 0–2 0-2 0-2 0-2
1.
2.

----------------------------------------- -----------------------------------------
Coordinador Docente – tutor
Lic. Jancold cano villantoy Área- CyT
Prof. Leonel Lee PEREIRA CARDENAS

También podría gustarte