Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

Escuela Académico Profesional de Contabilidad

DOCENTE:

 MENDOZA SANCHEZ JUAN ROMELIO

ASIGNATURA:

 Cultura y Realidad Nacional

TEMA :

 Movadef , El Brazo Político De Sendero Luminoso

NOMBRE Y APELLIDOS:

 Caja Portal, Wilson

 Culqui Cubas, Jeanpierre Alexander

 Huaccha Pérez, Iris Marleny

 Gonzales Julcamoro, Brigeth Madeley

 Horna Rojas, Eddy Arturo

Cajamarca , 19 de mayo del 2022


MOVADEF , EL BRAZO POLÍTICO DE SENDERO LUMINOSO

1. ¿QUE ES MODAVEF?

Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) ,es una


organización creada en el 2008 por Abimael Guzmán y fue fundada el 20 de noviembre
de 2009 con su Comité Nacional, integrado por 11 personas, de las cuales 7 fueron
sentenciadas por terrorismo. Los rostros más visibles de la organización son los
abogados Alfredo Crespo, abogado defensor y representante del líder senderista
Abimael Guzmán Reynoso, alias "presidente Gonzalo", y Manuel Fajardo

 Ideología: Marxistas-leninistas-maoístas-pensamiento Gonzalo

En el logotipo del Movadef, se observa tres cerros rojos se recortan


contra el cielo azul, y a las faldas de estos, una senda amarilla recorre
sinuosa

Cuando en el 210 se puso en marcha el movimiento, Manuel Fajardo,


fundador del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales
(MOVADEF), explicó que los cerros y el sol rojos de su logotipo
representan a Perú y sus problemas y que la "trocha amarilla" es "un
esperanzador camino iluminado". Cuando un periodista preguntó: "¿O sea,
un sendero luminoso?", su respuesta fue: "Interprételo como guste".

2. OBJETVOS

Entre los puntos más resaltantes de las propuestas del Movadef se encuentran :

 Impulsar una nueva Constitución


 Amnistía de la cúpula senderista que cumple cadena perpetua.
 Derogar la legislación antiterrorista
 Cerrar el Penal Militar de la Base Naval del Callao y la liberación de sus militantes a
través de una “amnistía general de civiles, policías y militares de la guerra interna”
objetivo que de imponerse echaría por la borda una de las pocas cosas de las que nuestra
precaria democracia puede enorgullecerse.
 Pidió la amnistía incluso de Abimael Guzmán, el fundador de Sendero Luminoso, quien
cumplió cadena perpetua desde 1992.
3. CARACTERÍSTICAS

 Grupo izquierdo que quiere el cambio para el pueblo peruano.


 Ideología basada en el pensamiento "Gonzalo", visión política del marxismo-
leninismo-maoísmo.
 Grupo subversivo, formado por gente de clase media, en su 80% jóvenes de
formación intelectual.

4. Pensamiento Gonzalo

El pensamiento Gonzalo es un concepto que fue utilizado por Abimael


Guzmán para nombrar la visión política particular del marxismo-leninismo-
maoísmo implantado por el Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso.
La doctrina política fue uno de los detonantes del conflicto armado interno durante
los años de 1980 al 2000 en el Perú.

Es categorizada de antidemocrática y autoritaria de extrema izquierda para implantar


la República Popular de Nueva Democracia, un estado socialista, además de nacer de
las zonas rurales para dirigirse a las urbanas, utilizando acciones terroristas a su paso
para intimidar a la población

 Uso de la violencia : El pensamiento Gonzalo llamaba al uso de la violencia,


mediante la guerra popular, eso incluía a campesinos y obreros.
 Culto a la personalidad : El culto a la personalidad alrededor de Abimael Guzmán
era promovido por las huestes de Sendero Luminoso, al nivel de fanatismo, cuando
Guzmán fue capturado, los seguidores de Sendero Luminoso se vieron en crisis de
pensamiento.
 Anticapitalismo radical :El pensamiento Gonzalo categorizaba todo tipo de
propiedad o comercio como capitalista, llegando a asesinar a mamíferos comestibles
de los campesinos, destruir hidroeléctricas cerca a poblados, entre otros; la
justificación era que todo esto eran instrumentos capitalistas. Además, también el
pensamiento Gonzalo prohibía a los campesinos de tierras alta de comprar o vender,
por el mismo hecho de considerarlo capitalista. 3
 Ajusticiamientos de clase :Para el pensamiento Gonzalo, toda acción que estuviese
relacionado al «Estado burgués » era colaboracionismo y merecía ser ajusticiados.

5. Ideología del Modavef

Desde aquel 2010,donde se presentó a la sociedad el Partido Movadef en la ciudad


de Huamanga, en Ayacucho, poco ha sido el espacio a la interpretación que ha dejado
la agrupación sobre su ideología . Varias personas y medios de comunicación afirman
que se trata, del brazo político de Sendero Luminoso, es decir, una organización que
reivindica sin sonrojos el llamado “Pensamiento Gonzalo”
Resulta contradictorio decir que no son de Sendero Luminoso pero que son marxistas-
leninistas-maoístas-pensamiento Gonzalo. Si no son senderistas, ¿por qué apelan a la
ideología matriz de Sendero Luminoso?

6. derechos vulnerados

 Violación al derecho de la democracia


 Derecho a la libertad de tránsito y residencia
 Violación al derecho a la vida
 Violación al derecho a la vida
 Derecho a la libertad
 Libertadad de expresión

7. Proposición Electoral
7.1 El Movadef en la actualidad

El movadef es la fachada del terrorismo; que en la actualidad está juntando jóvenes;


que les está dando una idea incorrecta de lo que ha sido el terrorismo, intentado su
inscripción como partido político. Integrado por:

 Pueblo
 Estudiantes
 Obreros
 Campesinos
 Ex integrantes del sendero luminoso

El movadef está integrado mayoritariamente por jóvenes el 70% de sus activistas


son entre los 20 y 26 años.

Además, el Movadef intentó participar de las elecciones municipales en 2011, pero


el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) no permitió su inscripción. Se trata de un
proyecto político que defiende ideas que no son democráticas, afirmó el JNE. Si la
guía ideológica, como afirman los militantes del movimiento, es el marxismo
maoísmo-leninismo-pensamiento Gonzalo, es evidente que no puede formar parte
de un sistema democrático, cuyo pilar es la participación política en un contexto de
una relativa paz social.

Hoy el Movadef ha renunciado a su intento de convertirse en partido, pero no nos


extraña que vuelva a intentarlo nuevamente o se sobre entiende que sendero
luminoso sigue atentando contra el orden y la ciudadanía.
8. RECOMENDACIÓN Y PREDICCIÓN

Se hace el llamado a la juventud a no olvidar los hechos sanguinarios causados


por el terrorismo, o de otro modo a investigar sobre las posiciones ideológicas
y tener en claro el contexto que se vivió en aquella época. Así mismo llevar la
participación política de nuestra generación teniendo en cuenta que el Perú no
necesita inclinarse a posturas revolucionarias. Todos estos acontecimientos nos
dejan claro que el terrorismo seguirá buscando la manera de implantar su
pensamiento en la sociedad actual y futura, por lo tanto, la lucha debe continuar.

9. REFLEXIÓN :

 Empecemos por una afirmación. Movadef es Sendero Luminoso. O más


precisamente, es su nuevo organismo político . Pese a que en sus documentos
y las declaraciones de sus voceros se esfuercen en trazar una línea distintiva, lo
cierto es que Movadef representa a partir de 2007 la tercera etapa de su
crecimiento político desde la captura de Abimael Guzmán en 1992
 El extremismo senderista también se apoya en las clases populares y en los
jóvenes frustrados y marginados que buscan una utopía que dé sentido a sus
vidas. Esas fueron las bases del senderismo histórico, por lo cual es urgente
hacer obra de educación entre los universitarios con el apoyo indispensable del
Estado, de las autoridades universitarias, del cuerpo de profesores, y de los
intelectuales, pues de otra manera sería imposible lograr avances reales.
 Ante la paranoia social desatada en el Perú respecto al peligro que representa el
Movadef y su capacidad para convencer a los jóvenes sobre la violencia y el
proyecto político que pretende imponer, es necesario considerar que ha surgido
una nueva generación como producto de los cambios tanto en el modo, así como
en el efecto de generación. Los jóvenes de hoy no son los de ayer, tampoco
reaccionan del mismo modo, y menos aún están dispuestos a actuar
homogéneamente.

10. Conclusiones

 Los miembros de la agrupación reconocen que ideológicamente se sustentan en


“el marxismo, leninismo, maoísmo, pensamiento Gonzalo”.
 Sendero Luminoso, vía el Movadef, tiene otra vez en la mira anclarse
políticamente en el espacio educativo. Esta estrategia no es nada casual pues
siempre fue un objetivo senderista “capturar” los servicios básicos de la
universidad
 Abimael Guzmán, no lo reconocen como su líder político, pero sí como un
prisionero político y un gran intelectual.

También podría gustarte