Está en la página 1de 3

CALIFICACIÓN:___________________

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE


FORMACIÓN PROFESIONAL 2021
SEGUNDA CONVOCATORIA

Apellidos______________________________________________________________Nombre__________________________

DNI / NIE ________________________

Centro de examen_______________________________________________________________________________________

PARTE COMÚN
MATERIA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Instrucciones Generales

 Duración del ejercicio: Hora y media.


 Mantenga su DNI en lugar visible durante la realización de la prueba.
 Realice el ejercicio en las hojas de respuestas entregadas al final de este documento y entregue este
cuadernillo completo al finalizar la prueba.
 Lea detenidamente los textos, cuestiones o enunciados.
 Cuide la presentación y la ortografía.
 Revise la prueba antes de entregarla.

Criterios de calificación:

Esta materia de la prueba se calificará numéricamente entre 0 y 10 puntos, en función de los siguientes
criterios:

 Ejercicio 1: 1 punto,
 Ejercicio 2: 0,5 puntos.
 Ejercicio 3: 2 puntos.
 Ejercicio 4: 2 puntos.
 Ejercicio 5: 1 punto
 Ejercicio 6: 1 punto
 Ejercicio 7: 0,5 puntos
 Ejercicio 8: 1 punto
 Ejercicio 9: 1 punto

La nota de la parte común, será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada una
de las materias de las que consta, siempre que se obtenga, al menos, una calificación de cuatro
puntos en cada una de ellas. Esta nota media deberá ser igual o superior a cuatro puntos para
que haga media con la parte específica.

Página 1
Apellidos______________________________________________________________Nombre__________________________

DNI / NIE ________________________

EJERCICIOS

TEXTO:

Lo que más fascina a mis nietos preadolescentes es un programa que se puede ver en Internet
llamado Vergüenza ajena, que, según su página promocional, está concebido «para hacer
homenaje a la estupidez humana». Con el auspicio de un personaje conocido, el formato va
desgranando diversos vídeos de personas en situaciones ridículas y/o brutales para deleite de
sus millones y millones de seguidores.[…]La anécdota personal no tendría la menor
trascendencia si habláramos sólo de programas favoritos de niños de trece y once años como
mis nietos. Pero lo son también de multitud de adultos, porque comportarse como un
preadolescente o, peor aún, como un perfecto zoquete no solo es divertido, sino también un
lucrativo medio de vida. Basta, por ejemplo, con estudiar la lista de los youtubers que más
dinero ingresan para comprobar que ninguna de estas personas (que ganan decenas de
millones de euros al año) tiene un vocabulario que sobrepase el medio centenar de palabras.
¿Para qué? ¿Para espantar al personal y que se vaya con otro youtuber?
Antes, cuando tener una formación y unos conocimientos estaba considerado un
ascensor social, la gente se interesaba –o fingía interesarse– por la cultura. Ahora ocurre al
revés. Una persona culta es solo un raro, un asocial, un perdedor. Por eso, cuando se
les pregunta a los niños qué quieren ser de mayores, ninguno dice ya que quiere ser astronauta,
arqueólogo o investigador. La respuesta más común hoy en día es influencer. Nada más
natural. ¿Qué necesidad hay de romperse los cuernos estudiando si puede uno ganarse la vida
divinamente haciendo el chorras?
Todo esto me recuerda a cierto meme que circuló mucho durante la pandemia. Tal vez
lo hayan visto, dice así: «Menos mal que hubo una generación que quiso estudiar y tenemos
epidemiólogos, médicos y microbiólogos. ¿Se imaginan otra pandemia dentro de unos años
con youtubers, influencers y tiktokers tratando de salvar al mundo?». Pues eso.
Carmen Posadas, Lo mejor de ‘XLSemana, 23 de noviembre de 2020

Bloque de comprensión lectora:


Ejercicio 1. Escriba un resumen del texto en un máximo de cinco líneas. (1 punto)
Ejercicio 2. Enuncie el tema del fragmento anterior (0,5 puntos)
Bloque de caracterización textual:
Ejercicio 3. Clasifique el texto basándose en su tipología textual (narrativo, descriptivo,
dialogado, expositivo, argumentativo) y explique las características de este tipo de texto.
Justifique su respuesta utilizando ejemplos del texto. (2 puntos)

Análisis morfosintáctico y cuestiones morfológicas:


Ejercicio 4. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones. (2 puntos)
“Nada de esto tendría la menor importancia”
Página 2
Apellidos______________________________________________________________Nombre__________________________

DNI / NIE ________________________

“Antes la gente se interesaba por la cultura”


Ejercicio 5. Identifique a qué categoría gramatical o clase de palabras pertenecen las palabras
subrayadas del texto: “personal” y “astronauta”. Señale a qué proceso de formación de palabras
responde. (1 punto)

Bloque de comunicación:
Ejercicio 6. Explique brevemente las funciones del lenguaje y ponga ejemplos. (1 punto)

Definiciones y cuestiones breves:


Ejercicio 7. Explique los siguientes conceptos literarios: hipérbole, romance (0,5 puntos)
Ejercicio 8. Diga los autores y la época a la que pertenecen estas obras: (1 punto)
- Rimas y Leyendas
- Fortunata y Jacinta
Ejercicio 9. Relaciones semánticas entre palabras: polisemia, homonimia, antonimia, sinonimia.
Ponga ejemplos. (1 punto)

Página 3

También podría gustarte