Está en la página 1de 61

COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA

APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

1. Conceptos Fundamentales
2. Teoría de Conjuntos
3. Expresiones Algebraicas
4. Grados Relativo y Absoluto
5. Polinomios Completos
6. Polinomios Ordenados
7. Polinomios Homogéneos
8. Ejercicios

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Matemáticas: Ciencia que se dedica al estudio de las propiedades de los números, así como los métodos y
procedimientos para llevar acabo los cálculos entre ellos. Se denominan matemáticas abstractas
cuando el objetivo del estudio son las entidades calculables de una forma abstracta. Las
matemáticas aplicadas tienen por objetivo estudiar las propiedades de las entidades no
estrictamente matemáticas y servir de apoyo a otras ciencias como la física, astronomía, etc.

Álgebra: Rama de las matemáticas que utiliza habitualmente letras en sus operaciones. Suele
considerarse una simplificación y una generalización de la propia aritmética. La simplificación se
obtiene sustituyendo los números por las letras con lo que sus conclusiones son, a la vez mucho
más generales.
El origen del álgebra se remonta al siglo III d C. gracias a la obra de Diofanto de Alejandría
relativa a la aritmética. En el siglo XVI el álgebra dio un salto cualitativo con el matemático
francés Fransois Viéte quien introdujo el uso de letras como sustituto de los números e inventó la
mayoría de las simplificaciones que se pueden realizar sobre una estructura algebraica. Más
tarde, Descartes amplió la notación algebraica para los exponentes y sistematizó sus reglas de
cálculo. Ya en el siglo XIX, el álgebra se generalizó todavía mas con la adopción de nuevos
lenguajes como vectorial y matricial, además de las estructuras de conjuntos numéricos (N, Z, Q,
R, C) dotados de operaciones y de sus propiedades respectivas.

Número : Símbolo que se utiliza para representar cantidades. En occidente, los símbolos numéricos han
Hasta llegar a los que se utilizan en la actualidad.

Sistema de Numeración: Forma de representar los números a partir de una cantidad finita de símbolos. Se dice
que un sistema de numeración es de base n si utiliza, básicamente, n símbolos. Los
sistemas de numeración más importantes son los aditivos posicionales. En los
primeros, los símbolos se repiten tantas veces como sea necesario para obtener el
número, como en el caso del sistema utilizado por los romanos y que aún se emplea,
por ejemplo, para numerar los siglos. En los segundos, el valor del un símbolo
depende de la posición que ocupa y da lugar a la aparición de la unidades, decenas,
centenas, etc., de hecho, la causa de la aparición del cero fue la de ocupar posiciones
vacías para no causar confusión.
En los sistemas no posicionales los símbolos utilizados que representan cantidades,
se tienen que agrupar sin importar la posición que estos ocupen, aunque no es regla
escrita se escriben según la forma de hacerlo en las distintas culturas, por lo que los
valores de los mismos se adicionan y el resultado de ésta suma es el valor que le
corresponde.

1
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Números Naturales: Conjunto de números enteros y positivos en los que se incluye al cero. Por lo que éste
conjunto de números se representa con la letra N mayúscula remarcada en su costado
izquierdo para diferenciarla de otros conjuntos que pudieran nombrarse con dicha letra.
Este conjunto de números se originan a partir de la necesidad del hombre antiguo de
sumar o adicionar objetos que agrupaba.

Números Enteros: Conjunto de números en el cual se considera a los números naturales como subconjunto
de ellos, es decir éste conjunto es más grande por contener a los naturales y sus
opuestos con respecto a su signo. Es por tanto que el conjunto de números enteros se
representa con la letra Z mayúscula remarcada en su cuerpo principal para diferenciarla
de otros conjuntos que pudieran nombrarse con dicha letra.
a
Números Racionales: Conjunto de números formado por números que tienen la forma , donde a y b son
b
números enteros y b diferente de cero. El conjunto de los números racionales se
representa con la letra Q mayúscula remarcada en su cuerpo principal para diferenciarla
de otros conjuntos que pudieran nombrarse con dicha letra, el conjunto de los números
racionales incluye a los enteros, es decir, N ⊂ Z ⊂ Q .
a
El número implica una división entre ay b, lo que da lugar a un cociente que puede
b
ser un número entero, decimal limitado o ilimitado periódico.
Para representar un número racional se escribe, en primer lugar, como número mixto.
Con este procedimiento se conoce su parte entera y para representar la decimal se
utiliza la división de segmentos, que se basa en el teorema de Thales.

Números Reales: Conjunto de números formado por los números racionales e irracionales. El conjunto de
los números reales se representa mediante la letra R mayúscula remarcada en su
cuerpo principal para diferenciarla de otros conjuntos que pudieran nombrarse con dicha
letra.
Para este concepto se entiende como número irracional al número que no es racional.
Por tanto, la expresión decimal de un irracional no es exacta ni periódica, es decir, tiene
infinitos decimales, pero no hay ningún tipo grupo de éstos que se repita, como ocurre en
los periódicos.

Conjunto: Agrupación de objetos que tienen características comunes, en ésta materia se considera una
colección de objetos que reciben el nombre de elementos. Un conjunto puede identificarse de
formas distintas: por extensión o por comprensión.
Para representar la pertenencia de un elemento a un conjunto, el elemento se representa
generalmente con letras minúsculas o bien el símbolo que se ha de utilizar, se utiliza el símbolo
∈ como pertenencia, y el conjunto que generalmente se escribe con letras mayúsculas, se
escribe b ∈ B y se lee b pertenece a B. asimismo, el símbolo ∉ indica que n determinado
elemento no pertenece al conjunto que se indica.
Para representar que un conjunto B esta contenido dentro de otro conjunto A se utiliza el símbolo
⊂ que indica que un conjunto esta dentro de otro o bien que es subconjunto de otro mas
grande, se escribe de la forma A ⊂ B y se lee a está contenido en B o bien a es un subconjunto
de B.

Actividad: completa en tu cuaderno los siguientes conceptos.


2
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Tipos de conjuntos
Conjunto Universo
Conjunto Unitario
Conjunto Vacío
Conjunto Finito
Conjunto Infinito
Subconjunto
Complemento de un conjunto
Descripción Lógica de un Conjunto (Por extensión)
Descripción Gráfica de un Conjunto (Por comprensión)
Diagramas de Representación de Conjuntos
Operaciones con Conjuntos

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE CONJUNTOS

Rama de las matemáticas a las que el matemático Georg Ferdinand Ludwing Philipp Cantor es el padre de la
Teoría de Conjuntos, dio su primer tratamiento formal en 1870. El concepto de conjunto es uno de los más
fundamentales en matemáticas, incluso más que la operación de contar, pues se puede encontrar implícita o
explícitamente, en todas las ramas de las matemáticas puras y aplicadas. En su forma explícita, los principios y
terminología de los conjuntos se utilizan para construir proposiciones matemáticas más claras y precisas y para
explicar conceptos abstractos como el infinito.

En el año 1874, apareció el primer trabajo revolucionario de Cantor sobre la Teoría de conjuntos.

DEFINICIONES
Sabemos que la palabra conjunto implica la idea de una colección de objetos que se caracterizan en algo común.
En matemática tiene el mismo significado, sólo que a estos objetos se les llama elementos o miembros del
conjunto.
La noción simple de una colección o conjunto de objetos es fundamental en la estructura básica de las
matemáticas y fue Georg Cantor, en los años 1870 quien primero llamó la atención de los matemáticos a este
respecto.
No puede darse una definición satisfactoria de un conjunto en términos de conceptos simples, por lo tanto la
palabra "CONJUNTO" debe aceptarse lógicamente como un término no definido.
Un conjunto es una colección bien definida de objetos de cualquier clase.

DETERMINACIÓN DE UN CONJUNTO
Hay dos formas de determinar conjuntos.

ó Forma Tabular (Forma Numérica)

Se dice que un conjunto es determinado por extensión (o enumeración), cuando se da una lista que comprende a
todos los elementos del conjunto y sólo a ellos.

A = { a, e, i, o, u }
B = { 0, 2, 4, 6, 8 }
C = { c, , , j, u, t, s }

3
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

En un conjunto determinado por extensión no se repite un mismo elemento.

ó Forma Constructiva (Forma Lógica)


Se dice que un conjunto es determinado por comprensión, cuando se da una propiedad que la cumpla en todos
los elementos del conjunto y sólo a ellos.

A = { x/x es una vocal }


B = { x/x es un número par menor que 10 }
C = { x/x es una letra de la palabra conjuntos }

Vamos a mostrarte un cuadro comparativo de determinación de conjuntos

A = { a, e, i, o, u } A = { x/x es una vocal }


B = { 0, 2, 4, 6, 8 } B = { x/x es un número par menor que 10 }
C = { c, , , j, u, t, s } C = { x/x es una letra de la palabra conjuntos }
D = { 1, 3, 5, 7, 9 } D = { x/x es un número impar menor que 10 }
E = { b, c, d, f, g, h, j, . . . } E = { x/x es una consonante }

CONJUNTOS FINITOS
Un conjunto es finito si consta de un cierto número de elementos distintos, es decir si al contar los diferentes
elementos del conjunto el proceso de contar puede acabar. En caso contrario, el conjunto es infinito.

M = { x / x es un río de la tierra } Conjunto finito


N = { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, ... } Conjunto infinito
P = { x / x es un país de la tierra } Conjunto finito
V = { 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, ... } Conjunto infinito

IGUALDAD DE CONJUNTOS
Se dice que 2 conjuntos A y B son iguales cuando ambos tienen los mismos elementos, es decir si cada elemento
de A pertenece a B y si cada elemento que pertenece a B pertenece también a A. La igualdad se denota A = B.

En la igualdad, el orden de los elementos de cada conjunto no importa.

A = {1, 2, 3, 4} C = {1, 2, 3, 3, 4, 1} E = {vocal de la palabra mundo}


B = {3, 4, 1, 2} D = {1, 2, 2, 3, 4, 4,} F = {u, o}

A=B C=D E=F

CONJUNTO VACÍO
Es un conjunto que carece de elementos. Se suele llamarle conjunto nulo, y se le denota por el símbolo ø o { }.

A = { Los perros que vuelan } A={} A=Ø


B = { x / x es un mes que tiene 53 días} B={} B=Ø

4
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

C = { x / x3 = 8 y x es impar } C={} C=Ø


D = { x / x es un día de 90 horas } D={} D=Ø

CONJUNTO UNITARIO
Es todo conjunto que está formado por un sólo y único elemento.

A={5}
B = {números pares entre 6 y 10} = { 8 }
C = {la capital del Perú } = { Lima }
D = {x / 2x = 6} = {3}

CONJUNTO UNIVERSAL
Es el conjunto que contiene a todos los elementos del discurso. Es un término relativo. Se le denota por la letra U.

Sean los conjuntos:


A = { aves } B = { peces } C = { conejos } D = { monos }
Existe otro conjunto que incluye a los conjuntos A, B, C y D. Es
U = { animales }
Gráficamente se representa por un rectángulo tal como se observa a continuación.

Sean los conjuntos:


E = { mujeres } F = { hombres }

Existe otro conjunto que incluye a los conjuntos E y F. Es


U = { seres humanos }

Gráficamente se representa por un rectángulo tal como se observa a continuación.

CONJUNTO POTENCIA
La familia de todos los subconjuntos de un conjunto M se llama Conjunto Potencia de M. Se le denota como 2M .

5
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

a) M = { 1, 2 } El conjunto M tiene 2 elementos


2M = { {1}, {2}, {1, 2}, ø} entonces 22 = 4 elementos

b) M = { 1, 2, 3 } El conjunto M tiene 3 elementos


2M = { {1}, {2}, {3}, {1, 2}, {1, 3}, {2, 3}, {1, 2, 3}, ø} entonces 23 = 8 elementos

Si un conjunto M es finito con "n" elementos, entonces su conjunto potencia 2M tendrá 2n elementos.
CONJUNTOS DISJUNTOS
Si dos conjuntos A y B no tienen ningún elemento común entonces A y B son disjuntos.

Conjuntos disjuntos Conjuntos no disjuntos

A = { 2, 4, 6 } M = { o, p, q, r, s }
B = { 1, 3, 5 } N = { s, t, v, u }
A y B son disjuntos. M y N no son disjuntos.

C = { x/x es una letra del alfabeto } P = { x/x es una letra de la palabra aritmética }
D = { x/x es un número } Q = { x/x es una letra de la palabra algebra }
C y D son disjuntos P y Q no son disjuntos

DIAGRAMA DE VENN
A cada conjunto se le considera encerrado dentro de una curva (plana) cerrada. Los elementos del conjunto
considerado pueden ser específicamente dibujados o pueden quedar (implícitamente) sobreentendidos. Los
diagramas son empleados, para representar tanto a los conjuntos como a sus operaciones, y constituyen una
poderosa herramienta geométrica, desprovista de validez lógica.
A continuación representaremos algunos conjuntos y verificaremos algunas igualdades (las intersecciones de dos
o más conjuntos quedan caracterizados por el rayado múltiple).

El gráfico es la representación de la unión

El gráfico es la representación de la intersección

6
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

El gráfico es la representación de la diferencia

UNIÓN DE CONJUNTOS
La unión de los conjuntos A y B es el conjunto formado por todos los elementos que pertenecen a A o a B o a
ambos. Se denota: A U B. La unión de conjuntos se define como:
A U B = {x / x A o x B}
En forma gráfica:

Cuando no tienen Cuando tienen algunos Cuando todos los elementos de un


elementos comunes elementos comunes conjunto pertenecen a otro conjunto

1. Dados los conjuntos: A = { 0, 1, 2, 3, 4, 5 }, B = { 0, 2, 4 } y C = { 5, 6, 8 }, efectuar y construir los


diagramas respectivos:
a) A U C b) B U C c) A U B
Tenemos:

a) A = { 0, 1, 2, 3, 4, 5 } y C = { 5, 6, 8 }
A U C = { 0, 1, 2, 3, 4, , 6, 8 }

Representación gráfica de la unión de conjuntos A y C

7
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

b) B = { 0, 2, 4 } y C = { 5, 6, 8 }
B U C = { 0, 2, 4, 5, 6, 8 }

Representación gráfica de la unión de conjuntos B y C

c) A = { 0, 1, 2, 3, 4, 5 } y B = { 0, 2, 4 }
A U B = { , 1, , 3, , 5 }

Representación gráfica de la unión de conjuntos A y B

INTERSECCIÓN DE CONJUNTO
Se define la intersección de dos conjuntos A y B al conjunto de elementos que son comunes a A y B. Se denota
por A B, que se lee: A intersección B. La intersección de A y B también se puede definir:
A B = { x / x A y x B } y mediante un diagrama de Venn-Euler:

Cuando tienen Cuando no tienen Cuando todos los elementos de un


elementos comunes elementos comunes conjunto pertenecen a otro conjunto

1. Dados los conjuntos: A = { 0, 1, 2, 3, 4, 5 }, B = { 3, 5, 7 } y C = { 2, 4 }, efectuar y construir los diagramas


respectivos:
a) A C b) B C c) A B

Tenemos:

8
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

a) A = { 0, 1, 2, 3, 4, 5 } y C = { 2, 4 }
A C={ , }

Representación gráfica de la intersección de conjuntos A y C

b) B = { 3, 5, 7 } y C = { 2, 4 }
B C={}

Representación gráfica de la intersección de conjuntos B y C


c) A = { 0, 1, 2, 3, 4, 5 } y B = { 3, 5, 7 }
A B={ , }

Representación gráfica de la intersección de conjuntos A y B

DIFERENCIA DE CONJUNTOS
Se denomina diferencia de dos conjuntos A y B al conjunto formado por todos los elementos de A pero que no
pertenecen a B.
La diferencia se denota por: A - B que se lee: A diferencia B o A menos B. Se define la diferencia de dos
conjuntos también como:
A - B = {x / x A y x B}
Mediante un diagrama de Venn - Euler:

9
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Cuando no tienen Cuando tienen Cuando todos los elementos de un


elementos comunes elementos comunes conjunto pertenecen a otro conjunto

1. Dados los conjuntos: A = { a, b, c, d, e }, B = { a, e } y C = { d, f, g }, efectuar y construir los diagramas


respectivos:
a) A - C b) B - C c) A - B
Tenemos:

a) A = { a, b, c, d, e } y C = { d, f, g }
A - C = { a, b, c, e }

Representación gráfica de la diferencia de conjuntos A y C

b) B = { a, e } y C = { d, f, g }
B - C = { a, e }

Representación gráfica de la diferencia de conjuntos B y C

c) A = { a, b, c, d, e } y B = { a, e }
A - B = { b, c, d }

Representación gráfica de la diferencia de conjuntos A y B

COMPLEMENTO DE UN CONJUNTO
Si un conjunto A es subconjunto de otro conjunto universal U, al conjunto A' formado por todos los elementos de
U pero no de A, se llama complemento de A con respecto a U. Simbólicamente se expresa:
A' = { x/x U y x A }

a) Sean U = { m, a, r, t, e } y A = { t, e }
Su complemento de A es: A' = { m, a, r }

10
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

En forma gráfica:

b) Sean U = { letras de la palabra aritmética} y B = { vocales de la palabra vida }


Determinado por extensión tenemos
U = { a, r, i, t, m, e, c } B = { i, a }
Su complemento de B es: B' = { r, t, m, e, c }
En forma gráfica:

Expresiones Algebraicas

Es una representación de información con características muy particulares, en un sentido más técnico tenemos
que las expresiones algebraicas son todas aquellas que tienen una parte numérica y una parte literal. Por
ejemplo, la expresión 8a3b2c es una expresión algebraica, en este caso un monomio, el cual tiene como parte
numérica al número 8 y como parte literal a3b2c. Nótese que los exponentes se consideran parte literal.

Profundizando un poco más en lo mencionado líneas arriba, existen básicamente dos tipos de expresiones
algebraicas, y son:
a) Monomios: Es una sola expresión algebraica. Ejemplos de monomios son:

4x4y2 como se puede ver es una sola expresión con parte numérica y parte literal

en este caso la letra c no tiene exponente, cuando esto suceda se asume que dicho
8ª3b2c
exponente es 1, así: 8ª3b2c1

en este caso aparentemente no hay una parte literal, cuando esto suceda nosotros sabremos
m2n3
que hay un 1, así: 1m2n3

b) Polinomios: Son dos o más expresiones algebraicas (con diferente parte literal) que se están sumando o
restando. Ejemplos de polinomios son:

11
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Este es un polinomio de dos términos o binomio. Aunque las partes


3x2y +5x3y2 literales aparentemente son iguales, estas son diferentes, pues los
exponentes no son iguales.

3x4 +xyz -2y2z Ahora tenemos un polinomio de tres términos o trinomio.

a3 -a2b +2ab2 -5b3 Otro ejemplo de polinomio.

Grados Relativo y Absoluto

En toda expresión algebraica encontraremos grados relativos (están en relación a cada una de las letras de la
expresión algebraica) y un grado absoluto (referido a toda la expresión).

a) En un monomio:
a.1) Grado Relativo: Veamos unos ejemplos para comprenderlo mejor:

En este caso tenemos dos letras, entonces tendremos dos grados relativos, uno con respecto a la letra a
y otro con respecto a la letra b. En ambos casos el grado relativo no será otra cosa que el exponente
4a3b2 que afecta a cada letra. La parte numérica no tiene ninguna importancia.
GR(a) = 3 (el Grado Relativo con respecto a la letra a es 3)
GR(b) = 2 (el Grado Relativo con respecto a la letra b es 2)

En este caso debemos recordar que la letra sin exponente llevara un 1: x5y3y1
GR(x) = 5 (el Grado Relativo con respecto a la letra a es 5)
x5 y3 z
GR(y) = 3 (el Grado Relativo con respecto a la letra a es 3)
GR(z) = 1 (el Grado Relativo con respecto a la letra a es 1)

a.2) Grado Absoluto: Trabajaremos en los mismos ejemplos del caso anterior para comprender mejor:

El Grado Absoluto de un monomio, no es otra cosa que la suma de los exponentes de todas y cada una
4a3b2 de las letras. En este caso sumaremos el exponente de la letra a con el exponente de la letra b:
GA = 3 +2 = 5 (el Grado Absoluto es 5)

Recordamos que el exponente de la letra y es 1: x5y3y1


x5 y3 z
GA = 5 +3 +1 = 9 (el Grado Absoluto es 9)

b) En un polinomio:
b.1) Grado Relativo: Veamos un ejemplo para ver mejor como se halla el Grado Relativo:

En este primer ejemplo tenemos un binomio. Nosotros ya sabemos que tendremos


4ª3b2 +5a5b tantos grados relativos como letras tenga la expresión algebraica. Entonces
tendremos dos grados relativos.

12
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

4ª3b2 +5a5b1 Antes de seguir trabajando completo los exponentes que "no se ven"

Estamos viendo que para el caso de la letra a, tenemos el exponente 3 y el


exponente 5. Nosotros tomaremos como Grado Relativo con respecto a la letra a al
4ª3b2 +5a5b1
mayor de estos exponentes (en este caso 5)
GR(a) = 5 (Grado Relativo con respecto a la letra a es 5)

Para la letra b hacemos lo mismo, es decir, comparamos los exponentes que


afectan a dicha letra (en este caso los exponentes son 2 y 1) y tomamos el mayor
4ª3b2 +5a5b1
como Grado Relativo (en este caso 2).
GR(b) = 2 (Grado Relativo con respecto a la letra b es 2)

Nótese que los grados relativos no son necesariamente del mismo término, en el caso que hemos visto
uno de los grados relativos salió del primer termino y otro del segundo.

b.2) Grado Absoluto: Sigamos con el mismo ejemplo:

4ª3b2 +5a5b Este ejemplo es un binomio. Sabemos que tendremos un solo Grado Absoluto.

4ª3b2 +5a5b1 Completo los exponentes que "no se ven" con 1.

Trabajo independientemente cada termino y sumo los exponentes, en el primer


4ª3b2 +5a5b1
termino tengo los exponentes 3 y 2, mismos que sumados dan 5.

Trabajo ahora con el segundo termino, ahí están los exponentes 5 y 1, mismos que
4ª3b2 +5a5b1
sumados dan 6.

Me quedare como Grado Absoluto con la suma que de un resultado mayor, en este
4ª3b2 +5a5b1 caso entre el 5 y el 6, me quedare con el 6.
GA = 6 (el Grado Absoluto es 6)

Polinomios Completos

Nosotros podemos decir que un polinomio es completo con respecto a una letra cuando contiene todos los
exponentes consecutivos de una letra, desde el más alto, al más bajo. Por ejemplo, si nos dan el polinomio: 6x3 -
5x + 3x5 +x2 -x4 +5, y nos dicen que evaluemos si este es completo, nosotros debemos observar los exponentes.

Para facilitarnos las cosas hemos completado los exponentes: 6x3 -5x1 +3x5 +x2 -x4 +5x0

Como podemos observar, al termino en el cual la letra x no tenia exponente le hemos colocado el 1 que
correspondía.
Cuando encontremos un número solo (como en el ejemplo encontramos el número 5), a este se le llama término
independiente y se asume que lleva la misma letra que los demás términos elevado a exponente 0.

13
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Observemos los exponentes, encontramos que el más alto es 5 (en el término +3x5), y estarán también el 4, el 3,
el 2, el 1 y el 0. Es decir, entre el 5 y el 0 estarán todos los números consecutivos, entonces nosotros afirmamos
que se trata de un polinomio completo.

Polinomios Ordenados

En el ejemplo anterior hemos visto los exponentes del polinomio están todos los números consecutivos entre el 0
y el 5, pero están en completo desorden.
El polinomio era (luego de completarlo): 6x3 -5x1 +3x5 +x2 -x4 +5x0
Empezaba con exponente 3, luego bajaba a exponente 1, subía a exponente 5, bajaba a exponente 2, subía a
exponente 4 y finalmente bajaba a exponente 0.

Veamos ahora el siguiente polinomio: 5a2 +3a3 -a5 +a8

Evidentemente no es un polinomio completo, pero veamos como van sus exponentes. Empieza con exponente 2,
luego sube a exponente 3, sube a exponente 5 y finalmente sube a exponente 8. Es decir, los exponentes van
subiendo; si esto sucede nosotros decimos que se trata de un polinomio ordenado ascendente.

Lógicamente también puede haber un polinomio ordenado en forma descendente:


5x6 +3x5 -2x2 +x, el cual, después de completarlo quedaría: 5x6 +3x5 -2x2 +x1
Nótese que los exponentes van bajando, será entonces un polinomio ordenado descendente.

Existe un tipo muy especial de polinomio que comparte las características de un polinomio completo y de un
polinomio ordenado, a este se le conoce como polinomio completo y ordenado. Por ejemplo:
x6 +3x5 -2x4 +3x3 -x2 +6x -1, que es lo mismo que decir, x6 +3x5 -2x4 +3x3 -x2 +6x1 -1x0

En este último ejemplo observamos, primero que están todos los exponentes consecutivos del 0 al 6; pero
además que estos exponentes están ordenados en forma ascendente ya que siempre van subiendo. Por lo tanto,
nosotros decimos que estamos frente a un polinomio completo y ordenado.

Polinomios Homogéneos

Recordemos que un polinomio esta formado por dos o más términos que se están sumando o restando. Así
podemos decir que el siguiente: 3a2b + 5ab2 -3abc, es un polinomio de tres términos: el primero de ellos es 3a2b,
el segundo es +5ab2 y el tercero es -3abc.

Ahora voy a sumar los exponentes de cada término:


Primer término: 3a2b1, sumados los exponentes 2 +1 =3
Segundo término: +5a1b2, sumados los exponentes 1 +2 = 3
Tercer término: -9a1b1c1, sumados los exponentes 1 +1 +1 = 3

Observamos que en todos los casos el resultado de la suma de los exponentes de cada término es el mismo
(para nuestro ejemplo es 3), entonces nosotros podemos decir que se trata de un polinomio homogéneo.

Ahora, existe también un polinomio que reúne características de un polinomio completo, de un polinomio
ordenado y de un polinomio homogéneo. A este se le llama polinomio completo, ordenado y homogéneo. Por
ejemplo:
2a4 -3a3b + a2b2 +5ab3 -b4
14
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

El polinomio anterior se puede escribir también de la siguiente manera:


2a4b0 -3a3b1 + a2b2 +5a1b3 -a0b4

Hemos completado los términos donde no había una de las letras con esta elevada a exponente 0, y hemos
colocado el exponente 1 en donde no había exponente.

Veamos primero para la letra a: están todos los exponentes consecutivos del 4 al 0, y además están ordenados.
Ahora para la letra b: también están todos los exponentes consecutivos del 0 al 4 y además están ordenados.
Podemos afirmar que se trata de un polinomio completo y ordenado.

Evaluemos ahora la suma de los exponentes término por término: para el primer término será 4 +0 =4; para el
segundo 3 +1 =4; para el tercero 2 +2 =4; para el cuarto 1 +3 =4; para el quinto y último 0 +4 =4. Vemos que
todos los resultados son iguales, podemos afirmar que se trata de un polinomio homogéneo.

Finalmente el polinomio: 2a4 -3a3b + a2b2 +5ab3 -b4, es un polinomio completo, ordenado y homogéneo.

Ejercicios

Hallar los grados relativos y el grado absoluto de los siguientes monomios:

Solución: Solución: Solución:


3a1b2c3d4 2m1n3 x1y1z1
GR(a) = 1 GR(m) = 1 GR(x) = 1
a) 3ab2c3d4 GR(b) = 2 b) 2mn3 GR(n) = 3 c) xyz GR(y) = 1
GR(c) = 3 GR(z) = 1
GR(d) = 4
GA = 10 GA = 4 GA = 3

Hallar los grados relativos y el grado absoluto de los siguientes polinomios:

Solución: Solución:
4x2y1 -5x1y3 +3x1y1z1 b3 -2a2b2 +3a3c1
GR(x) = 2 GR(a) = 3
a) 4x2y -5xy3 +3xyz b) b3 -2a2b2 +3a3c
GR(y) = 3 GR(b) = 3
GR(z) = 1 GR(c) = 1
GA = 4 GA = 4

Determinar que características tienen los siguientes polinomios:

a) 3x2 +5x4 -3x +2 -x3 P. Completo b) 2a4 -3a2 +a P. Ordenado

c) 3a4 +a2b2 - 5xy3 P. Homogéneo d) 5 +3x +2x3 -x5 P. Ordenado

15
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

e) 3a4 -a3b +2a2b2 +5ab3 -b4 P. Completo, Ordenado y Homogéneo

f) 3x5 +x4 -2x3 +3x2 -x +1 P. Completo y Ordenado

1. Términos Semejantes
2. Suma y Resta de Monomios
3. Multiplicación de Monomios
4. División de Monomios
5. Potenciación de Monomios
6. Radicación de Monomios

Términos Semejantes

Antes de pasar a evaluar las diferentes operaciones con monomios, conviene ver este concepto, el de los
términos semejantes.

Observemos la siguiente pareja de expresiones algebraicas: a) 4x2y3 b) 2x2y3

Vemos que en ambas expresiones se repite la parte literal, en ambos monomios hay x2, así mismo, en ambos
monomios hay y3.

Cuando la parte literal en dos monomios sea igual, entonces estaremos hablando de términos semejantes.

No importara el orden de las letras en la parte literal, así, los monomios: 6a3b2c , cb2a3 , también representan
términos semejantes pues en ambos encontramos a3, b2 y c1.

Suma y Resta de Monomios

Para poder sumar o restar monomios estos deberán ser términos semejantes. Veamos el caso siguiente:

Digamos que queremos sumar los monomios: a) 3m2n b) 6m2n

Primero que nada deberemos evaluar si son términos semejantes: vemos primero que m2 esta en ambos
monomios, y vemos luego que n1 también esta en ambos monomios, llegando a la conclusión que son términos
semejantes y por ende se podrán sumar:
3m2n + 6m2n pero solamente sumaremos la parte numérica
3m2n + 6m2n en este caso sumo 3 + 6 = 9
9m2n será el monomio respuesta (nótese que la parte literal sigue igual)

Muy similar será el trabajo en la resta, por ejemplo digamos que queremos restar: 5x4y3 -x4y3

Evaluaremos primero si son términos semejantes. Observamos que en ambos casos habrá el termino x4 y
también el termino y3, por lo tanto serán términos semejantes. Procedemos a la resta:
5x4y3 -1x4y3 ahora restare solamente la parte numérica (colocamos el 1 para verlo más claramente)
5x y -1x y
4 3 4 3 en este caso resto 5 - 1 = 4
4x4y3 será el monomio respuesta

16
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

En el caso de que encontremos que los términos no son semejantes, no se podrán sumar ni restar los términos,
por ejemplo, 3a2b +2a3b, no son términos semejantes, mientras que en uno de ellos encontramos a2 en el otro
encontramos a3; la respuesta de esta suma quedaría solamente como: 3a2b +2a3b

Multiplicación de Monomios

Para multiplicar monomios no será necesario que sean términos semejantes. Podremos multiplicar entre ellos a
cualquier monomio. Por ejemplo, se desea multiplicar: a) 5x2y5 b) 2x3y2z

Debemos tratar por separado a la parte numérica y a la parte literal. Primero evaluemos la parte numérica:
(5x2y5)(2x3y2z) la parte numérica es algo que ya conocemos y que no cambiara, 5x2 = 10

En la parte literal debemos tomar especial cuidado con las letras que se repiten en los términos pues los
exponentes se sumaran. Primero vemos que se repite la letra x, y luego la letra y:
(5x2y5)(2x3y2z) primero para la letra x, sumamos los exponentes 2+3 = 5
(5x y )(2x y z)
2 5 3 2 ahora sumamos los exponentes de la letra y, 5+2 = 7
(5x2y3)(2x3y2z) finalmente la letra z no se repite por lo cual solo la colocare tal como esta

Atención con la respuesta: 10x5y7z

Recordemos siempre que la parte numérica se multiplica y en la parte literal se suman los exponentes de las
letras que se repiten.

División de Monomios

Para dividir polinomios tampoco es necesario que sean términos semejantes. Por ejemplo yo podré dividir los
monomios, 81a2b3c4d5 entre 3b2c2 (nótese que en el divisor deberán estar las mismas letras que en el dividendo,
de ninguna manera podría dividirse, por ejemplo, 81a2b3c4d5 entre 3x2y2)

Entonces tenemos: 81a2b3c4d5 ÷ 3b2c2

Primero dividiremos la parte numérica como tradicionalmente lo hacemos, es decir: 81÷3 = 27

Ahora en la parte literal, restaremos los exponentes de las letras que se repiten, en este caso, la letra b y la letra
c:
81a2b3c4d5 ÷ 3b2c2 en este caso restamos 3 - 2 = 1
81a b c d ÷ 3b c
2 3 4 5 2 2 en este caso restamos 4 - 2 = 2

Entonces la respuesta será: 27a2bc2d5 (el exponente 1 de la letra b no lo he puesto por no ser necesario)

Cabe resaltar que en algunos casos la letra "desaparecerá", esto ocurrirá cuando su exponente resulte 0 (cero).
Por ejemplo en: 5a2b2 ÷ ab2 (al restar los exponentes para la letra b dará como resultado 0: 2 - 2 = 0)
El resultado para este caso seria: 5a

Potenciación de Monomios

17
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Recordemos siempre que un monomio tiene una parte numérica y otra parte literal. Primero trabajaremos la parte
numérica como siempre lo hemos hecho, es decir, aplicando la definición de potencia. Luego trabajaremos con la
parte literal, en la cual multiplicaremos el exponente de cada letra por el exponente de la potencia dada.

En el ejemplo: (3x2y)4, se nos pide elevar el monomio 3x2y a potencia 4


Tal como hemos dicho primero haremos la parte numérica: 34 = 3 x 3 x 3 x 3 = 81
Y ahora pasaremos a la parte literal: (x2y1)4 = x2x4y1x4 = x8y4
Finalmente la respuesta será: 81x8y4

Otro ejemplo, podría ser: (ab2c3d4)5


Recordemos que cuando no vemos la parte literal, en realidad hay un 1 (uno), 15 = 1
En la parte literal tendremos: (a1b2c3d4)5 = a1x5b2x5c3x5d4x5 = a5b10c15d20
Finalmente la respuesta será: a5b10c15d20

Radicación de Monomios

Al igual que en la potenciación, en el caso de la radicación debemos trabajar por separado la parte numérica y la
parte literal. A la parte numérica le sacaremos la raíz correspondiente; y en la parte numérica dividiremos el
exponente de cada letra entre el grado del radical (en una raíz cuadrada el grado del radical es dos, en una raíz
cúbica el grado del radical es tres, y así sucesivamente).

En el ejemplo, √(16x4y6), se nos pide sacar la raíz cuadrada del monomio 16x4y6
Empezaremos por la parte numérica: √16 = 4
Ahora, en la parte literal: √x4y6 = x4÷2y6÷2 = x2y3 (el grado del radical es 2)
Finalmente la respuesta será: 4x2y3

El ejemplo, ³√(27a9b3), nos pide sacar la raíz cúbica del monomio 27a9b3
Empezaremos por la parte numérica: ³√27 = 3
Ahora, en la parte literal: ³√a9b3 = a9÷3y3÷3 = x3y1 (el grado del radical es 3)
Finalmente la respuesta será: 3a3b

1. Términos Semejantes
2. Suma y Resta de Polinomios
3. Multiplicación de Polinomios
4. Potenciación de Polinomios
5. Productos Notables
6. División
7. Cocientes Notables

Términos Semejantes

Antes de pasar a evaluar las diferentes operaciones con polinomios, conviene revisar nuevamente los términos
semejantes.

Observemos la siguiente pareja de expresiones algebraicas: a) 4x2y3 b) 2x2y3

Vemos que en ambas expresiones se repite la parte literal, en ambos monomios hay x2, así mismo, en ambos
monomios hay y3.
18
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Cuando la parte literal en dos términos sea igual, entonces estaremos hablando de términos semejantes.

No importara el orden de las letras en la parte literal, así, los monomios: 6a3b2c , cb2a3 , también representan
términos semejantes pues en ambos encontramos a3, b2 y c1.

Suma y Resta de Polinomios

En un polinomio podremos sumar o restar solamente los términos semejantes, todo lo demás quedara
exactamente igual.

Digamos que queremos sumar los polinomios siguientes:


P1: 5x2y +3xy2
P2: 3x3 -2x2y +xy2 -4y3

Entonces la suma será:


P1 + P2: 5x2y +3xy2 +3x3 -2x2y +1xy2 -4y3
(como se puede ver he añadido el numero 1 en el término que no lo tenia para facilitar la operación)

Ahora debemos ver si hay términos semejantes:


P1 + P2: 5x2y +3xy2 +3x3 -2x2y +1xy2 -4y3
(hemos marcado con rojo los términos que tienen x2y, hemos marcado con azul los términos con xy2)

Operamos los términos con x2y: 5x2y -2x2y = 3x2y


Operamos los términos con xy2: 3xy2 +1xy2 = 4xy2

Introducimos los resultados parciales en nuestro polinomio respuesta:


P1 + P2: 3x2y +4xy2 +3x3 -4y3 (esta es la respuesta)

Para realizar una resta, el procedimiento es similar, pero debemos tener mucho cuidado con los signos. Digamos
que ahora quiero restar P1 -P2:
P1 - P2: 5x2y +3xy2 -(3x3 -2x2y +1xy2 -4y3) Nótese que P2 lo he puesto entre paréntesis
P1 - P2: 5x2y +3xy2 -3x3 +2x2y -1xy2 +4y3 Ahora vemos como hemos cambiado el signo a todo P2

Ahora recién buscamos los términos semejantes y realizamos las operaciones:


P1 - P2: 5x2y +3xy2 -3x3 +2x2y -1xy2 +4y3
P1 - P2: 7x2y +2xy2 +3x3 -4y3 (esta es la respuesta)

Multiplicación de Polinomios

En la multiplicación de polinomios tendremos que multiplicar todos los términos entre ellos. Evaluemos el
siguiente ejemplo en el cual queremos multiplicar P1xP2:
P1: 5x2y +3xy2
P2: 3x3 -2x2y +xy2 -4y3

Entonces:
P1xP2: (5x2y +3xy2)(3x3 -2x2y +xy2 -4y3)
P1xP2: (5x2y1 +3x1y2)(3x3 -2x2y1 +1x1y2 -4y3) He colocado con rojo el numero 1 donde puede necesitarse.

19
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Ahora tendré que multiplicar el primer término del primer polinomio por cada uno de los términos del segundo
polinomio:
P1xP2: (5x2y1 +3x1y2)(3x3 -2x2y1 +1x1y2 -4y3)
(5x2y1)(3x3) = 15x5y1 (el exponente 1 esta con rojo ya que sabemos que no es necesario ponerlo)
(5x y )(-2x y ) = -10x4y2
2 1 2 1

(5x2y1)(+1x1y2) = 5x3y3
(5x2y1)(-4y3) = -20x2y4

Hacemos lo mismo con el segundo término del primer polinomio:


P1xP2: (5x2y1 +3x1y2)(3x3 -2x2y1 +1x1y2 -4y3)
(+3x1y2)(3x3) = +9x4y2
(+3x y )(-2x y ) = -6x3y3
1 2 2 1

(+3x1y2)(+1x1y2) = +3x2y4
(+3x1y2)(-4y3) = -12x1y5 (el exponente 1 esta con rojo ya que sabemos que no es necesario ponerlo)

Ahora acomodamos la respuesta:


P1xP2: 15x5y1 -10x4y2 +5x3y3 -20x2y4 +9x4y2 -6x3y3 +3x2y4 -12x1y5
P1xP2: 15x5y -10x4y2 +5x3y3 -20x2y4 +9x4y2 -6x3y3 +3x2y4 -12xy5 (eliminamos los 1 innecesarios)

Ahora vemos si hay términos semejantes que podamos sumar o restar:


P1xP2: 15x5y -10x4y2 +5x3y3 -20x2y4 +9x4y2 -6x3y3 +3x2y4 -12xy5

Tenemos que simplificar los términos semejantes:


Operamos los términos con x4y2: -10x4y2 +9x4y2 = -1x4y2
Operamos los términos con x3y3: +5x3y3 -6x3y3 = -1x3y3
Operamos los términos con x2y4: -20x2y4 +3x2y4 = -17x2y4

Ahora si, presentamos la respuesta:


P1xP2: 15x5y -1x4y2 -1x3y3 -17x2y4 -12xy5

Recordemos siempre que la parte numérica se multiplica y en la parte literal se suman los exponentes de las
letras que se repiten.

Potenciación de Polinomios

La potenciación de polinomios se apoya en el concepto fundamental de potencia, mismo que se define:


bn = b x b x b x b x................... x b
Lo cual quiere decir que multiplicare una base (b) por si misma una cantidad n de veces (n es el exponente).

Entonces para resolver el siguiente ejemplo: (3a3b + 5b3)2


Tendré que efectuar la siguiente multiplicación: (3a3b1 + 5b3)(3a3b1 + 5b3)
Ya que el exponente 2 me indica que lo debo multiplicar por si mismo dos veces.

Finalmente tendremos:
(3a3b1 + 5b3)(3a3b1 + 5b3) = 9a6b2 +15a3b4 +15a3b4 +25b6
(3a3b1 + 5b3)(3a3b1 + 5b3) = 9a6b2 +15a3b4 +15a3b4 +25b6
(3a3b1 + 5b3)(3a3b1 + 5b3) = 9a6b2 +30a3b4 +25b6

20
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Productos Notables

Existen algunas respuestas características para algunos casos en los que debemos multiplicar, estos son los
productos notables. Los principales son:

a) Cuadrado de la suma de dos cantidades:


(a + b)2 = a2 + 2ab + b2
El cuadrado de la suma de dos términos es igual al cuadrado del primer término más el doble producto de ambos
términos más el cuadrado del segundo término.

Por ejemplo: (5x +7)2 = (5x)2 + 2(5x)(7) + (7)2


El cuadrado del primer término es: (5x1)2 = 25x2
El doble producto de ambos términos es: 2(5x)(7) = 70x
El cuadrado del segundo término es: (7)2 = 49

Finalmente la respuesta será: (5x +7)2 = 25x2 + 70x + 49

b) Cuadrado de la diferencia de dos cantidades:


(a - b)2 = a2 - 2ab + b2
El cuadrado de la diferencia de dos términos es igual al cuadrado del primer término menos el doble producto de
ambos términos más el cuadrado del segundo término.

Por ejemplo: (5x -7)2 = (5x)2 - 2(5x)(7) + (7)2


El cuadrado del primer término es: (5x1)2 = 25x2
El doble producto de ambos términos es: 2(5x)(7) = 70x
El cuadrado del segundo término es: (7)2 = 49

Finalmente la respuesta será: (5x -7)2 = 25x2 - 70x + 49

c) Diferencia de Cuadrados:
La suma de dos términos multiplicada por su diferencia es igual al cuadrado del primer término menos el
cuadrado del segundo término.

Por ejemplo: (4a +7y3)(4a -7y3) = (4a)2 - (7y3)2


El cuadrado del primer término es: (4a1)2 = 16a2
El cuadrado del segundo término es: (7y3)2 = 49y6

Finalmente la respuesta será: (4a +7y3)(4a -7y3) = 16a2 - 49y6

d) Cubo de la suma de dos cantidades:


El cubo de la suma de dos términos es igual al cubo del primer término más el triple del cuadrado del primer
término por el segundo término más el triple del primer término por el cuadrado del segundo término más el cubo
del segundo término.

Por ejemplo: (2a + 4b)3 = (2a)3 +3(2a)2(4b) +3(2a)(4b)2 + (4b)3


El cubo del primer término es: (2a1)3 = 8a3
El triple del cuadrado del primer término por el segundo término: 3(2a1)2(4b) = 48a2b

21
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

El triple del primer término por el cuadrado del segundo término: 3(2a)(4b1)2 = 96ab2
El cubo del segundo término es: (4b1)3 = 64b3

Finalmente la respuesta será: (2a + 4b)3 = 8a3 + 48a2b + 96ab2 + 64b3

e) Cubo de la diferencia de dos cantidades:


El cubo de la suma de dos términos es igual al cubo del primer término menos el triple del cuadrado del primer
término por el segundo término más el triple del primer término por el cuadrado del segundo término menos el
cubo del segundo término.

Por ejemplo: (4a - 2b)3 = (4a)3 -3(4a)2(2b) +3(4a)(2b)2 - (2b)3


El cubo del primer término es: (4a1)3 = 64a3
El triple del cuadrado del primer término por el segundo término: 3(4a1)2(2b) = 96a2b
El triple del primer término por el cuadrado del segundo término: 3(4a)(2b1)2 = 48ab2
El cubo del segundo término es: (2b1)3 = 8b3

Finalmente la respuesta será: (4a - 2b)3 = 64a3 - 96a2b + 48ab2 - 8b3

División de Polinomios

La división de polinomios es, tal vez, la operación más complicada dentro de las expresiones algebraicas.
Debemos tener mucho cuidado al resolverlas.

Básicamente tenemos dos casos:

a) División de un polinomio entre un monomio:


En este caso tendremos que dividir cada uno de los términos del polinomio entre el monomio.

Vamos a resolver un ejemplo: (4x2y -2xy2 + 8x3) ÷ 2x


Haremos: 4x2y ÷ 2x1 = 2x1y
Luego: -2x1y2 ÷ 2x1 = -1y2
Luego: 8x3 ÷ 2x1 = 4x2

Finalmente la respuesta será: 2xy -1y2 + 4x2

b) División de dos polinomios:


En este caso lo mejor es ir directamente a un ejemplo:
(x4 +4x3 +x2 -x) ÷ (x2 + x), mismo que completando los grados seria: (x4 +4x3 +x2 -x1) ÷ (x2 + x1)

Acomodémoslo como una división tradicional:


x4 +4x3 +x2 -x1 ÷ x2 + x1 (seleccionamos el primer término del dividendo y del divisor)

Dividimos los términos seleccionados: x4÷ x2 = x2 (la respuesta será parte del cociente)
Multiplicamos la respuesta por el divisor: x2 (x2 + x) = x4 +x3
A la respuesta le cambiamos el signo: -x4 -x3 (esto se sumara o restara con el divisor)

22
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

x4 +4x3 +x2 -x1 ÷ x2 + x1


-x4 -1x3 x2
3x3 +x2 -x1 (seleccionamos el primer término de lo que va quedando y del divisor)

Dividimos los términos seleccionados: 3x3÷ x2 = 3x1 (la respuesta será parte del cociente)
Multiplicamos la respuesta por el divisor: 3x1 (x2 + x) = 3x3 +3x2
A la respuesta le cambiamos el signo: -3x3 -3x2 (esto se sumara o restara con el divisor)

x4 +4x3 +x2 -x1 ÷ x2 + x1


-x4 -1x3 x2 +3x
3x3 +x2 -x1
-3x3 -3x2
-2x2 -x1 (seleccionamos el primer término de lo que va quedando y del divisor)

Dividimos los términos seleccionados: -2x2÷ x2 = -2 (la respuesta será parte del cociente)
Multiplicamos la respuesta por el divisor: -2 (x2 + x) = -2x2 -2x1
A la respuesta le cambiamos el signo: +2x2 +2x1 (esto se sumara o restara con el divisor)

x4 +4x3 +x2 -x1 ÷ x2 + x1


-x4 -1x3 x2 +3x -2 (será el cociente o respuesta)
3x3 +x2 -x1
-3x3 -3x2
-2x2 -x1
+2x2 +2x1
x1 (será el residuo)

Cocientes Notables

Existirán algunos casos en los cuales podemos dividir dos polinomios fácilmente pues sus respuestas son
conocidas:

a) Primer caso: (an +bn) ÷ (a + b)


En este caso tendremos respuesta exacta solo cuando el exponente n sea un numero impar.

Veamos entonces el siguiente ejemplo: (x5 + y5) ÷ (x + y)

Debemos empezar la respuesta tomando el primer término, pero bajándole un grado, es decir, por x5-1 = x4
A partir de ahí bebemos ir intercalando los signos (mas, menos, mas, menos, etcétera).
En el segundo término debe seguir bajando el grado del primer término (ahora será x3), pero además deberá
aparecer el segundo término (aparece y): x3y
Para los demás términos de la respuesta se seguirá bajando el grado del primer término (hasta que este
desaparezca) y se ira incrementando el grado del exponente del segundo término.

(x5 + y5) ÷ (x + y) = x4 -x3b + x2y2 -xy3 +y4

b) Segundo caso: (an -bn) ÷ (a - b)


En este caso tendremos respuesta exacta siempre, no importara si el exponente es un numero par o impar.

23
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Veamos entonces el siguiente ejemplo: (x6 - y6) ÷ (x - y)

La mecánica es prácticamente la misma que en el caso (a), con la única diferencia que en la respuesta todos los
términos se estarán sumando (es decir todos los signos serán más).

(x6 + y6) ÷ (x + y) = x5 +x4b + x3y2 +x2y3 +xy4+y5

c) Tercer caso: (an -bn) ÷ (a + b)


En este caso tendremos respuesta exacta solo cuando el exponente n sea un numero par.

Veamos entonces el siguiente ejemplo: (x4 - y4) ÷ (x + y)

Debemos empezar la respuesta tomando el primer término, pero bajándole un grado, es decir, por x4-1 = x3
A partir de ahí bebemos ir intercalando los signos (mas, menos, mas, menos, etcétera).
En el segundo término debe seguir bajando el grado del primer término (ahora será x2), pero además deberá
aparecer el segundo término (aparece y): x2y
Para los demás términos de la respuesta se seguirá bajando el grado del primer término (hasta que este
desaparezca) y se ira incrementando el grado del exponente del segundo término.

(x4 - y4) ÷ (x + y) = x3 -x2b + xy2 -y3

1. Factor Común Monomio


2. Factor Común Polinomio
3. Factorización por Agrupación de Términos
4. Factorización de Trinomios por método del aspa simple

Factor Común Monomio

Este método busca un factor común a todos y cada uno de los términos de un polinomio. Este factor resultara ser
un monomio, mismo que debemos encontrar.

Dado un polinomio cualesquiera, lo primero que tendremos que hacer para hallar el Factor Común Monomio será
encontrar el Máximo Común Divisor (M.C.D.) de la parte numérica de todos los términos.

Dado el siguiente polinomio: 8x4 -4x2y + 16x5y2


Hallaremos el M.C.D. de la parte numérica: 8x4 -4x2y + 16x5y2
Entonces el M.C.D. de 8, 4 y 16 es: 4 (este numero será la parte numérica del monomio que busco)

Ahora observo mi polinomio: 8x4 -4x2y + 16x5y2


Me doy cuenta que la letra x se repite en los tres términos, entonces buscare la que tenga menor exponente,
misma que resulta ser x2 (la tomo como parte literal del monomio que busco)

Como no hay otra letra que se repita en todos los términos, empiezo a construir mi monomio.
Recuerdo que la parte numérica era 4 y la parte literal era x2, entonces será: 4x2

El monomio que he encontrado dividirá a todos y cada uno de los términos del polinomio, así:
8x4 ÷ 4x2 = 2x2
-4x2y ÷ 4x2 = -y
24
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

16x5y2 ÷ 4x2 = 4x3y2


Construimos el polinomio: (2x2 -y +4x3y2)

Ahora presentamos el monomio por el polinomio: 4x2(2x2 -y +4x3y2)

Factor Común Polinomio

En este caso también se busca un factor común a todos y cada uno de los términos de un polinomio, pero ahora
este factor será otro polinomio.

Veamos el siguiente ejemplo:


5x2(x -y) + 3x(x -y) +7(x -y)

Se aprecia claramente que se esta repitiendo el polinomio (x -y), entonces ese será el factor común. El otro factor
será simplemente lo que queda del polinomio original, es decir: (5x2 + 3x +7)

Finalmente la respuesta será: (x -y)(5x2 + 3x +7)

En algunos casos debemos "jugar" con el numero 1, por ejemplo en: 5a2(3 +b) +3 +b
Que yo puedo escribirlo como: 5a2(3a +b) +1(3a +b)

Entonces la respuesta seria: (3a +b) (5a2 +1)

Factorización por Agrupación de Términos

En la factorización por agrupación de términos hacemos una mezcla de las anteriores técnicas de factorización.

Dado un polinomio cualesquiera debemos primero formar grupos de terminos con características comunes (de
preferencia de dos términos cada grupo) y a cada uno de estos grupos le sacaremos el Factor Común Monomio.

Veamos el ejemplo: 5x4y + 3x2y -9xy -15xy2


De acuerdo a las características lo podría agrupar: 5x4y + 3x3y -9y -15xy2

El primer grupo es: 5x4y -15xy2


Y su Factor Común Monomio: 5xy (x3 -3y)

El segundo grupo es: 3x3y -9y


Y su Factor Común Monomio: 3y (x3 -3y)

Entonces: 5x4y + 3x2y -9xy -15xy2 = 5xy (x3 -3y) +3y (x3 -3y)
Y ahora aplicamos Factor común Polinomio, ya que nos damos cuenta que el polinomio (x3 -3y) se repite.

La respuesta finalmente será: (x3 -3y)(5xy +3y)

Factorización de Trinomios por método del aspa simple

El método del aspa simple, se emplea para trinomios (polinomios de tres términos) de la forma siguiente:

25
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Ax2n + Bxn + C o Ax2m + Bxmyn + Cy2n

* En ambos casos, A, B, C, m, n son números reales diferentes de cero (0).

Veamos el siguiente ejemplo:

8x2 -2x -3 Tenemos un trinomio de la primera forma.

Ahora jugaremos con los números. Se busca dos números que multiplicados den por
8x2 -2x -3
resultado 8, y otros dos números que multiplicados den por resultado -3.

8x2 -2x -3
4x -3 Hemos escogido los números 4 y 2, de manera que (4x)(2x) = 8x2, además hemos
2x 1 escogido los números -3 y 1, de manera que (-3)(1) = -3
8x2 -3

8x2 -2x -3
Ahora debemos verificar si cumplen una condición adicional. Para esto, primero debemos
4x -3
multiplicar en aspa los números que ya tenemos, es decir, (4x)(1) y (2x)(-3)
2x 1

8x2 -2x -3
Una vez obtenidos los resultados parciales: (4x)(1) = 4x, y (2x)(-3) = -6x, procedemos a
4x -3 -6x
sumarlos o restarlos según corresponda y el resultado de esta operación deberá ser el
2x 1 +4x
término de primer grado, en este caso, -2x.
8x2 -3 -2x

Como esta cumpliendo con todas las condiciones, procedo a seleccionar los dos factores.
Es decir, en este ejercicio en particular:

8x2 -2x -3 = (4x -3)(2x +1)

1. Resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita


2. Resolución de ecuaciones con signos de colección
3. Resolución de ecuaciones con productos indicados
4. Resolución de Problemas

Resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita

Para resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita, aplicamos el criterio del operador inverso, mismo
que observamos en el siguiente ejemplo:

Resolver la ecuación 2x - 3 = 53

Debemos tener las letras a un lado y los números al otro lado de la igualdad (=), entonces para llevar el -3 al otro
lado de la igualdad, le aplicamos el operador inverso (el inverso de -3 es +3, porque la operación inversa de la
resta es la suma).
26
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Tendremos: 2x = 53 +3
2x = 56

Ahora tenemos el número 2 que esta multiplicando a la variable o incógnita x, entonces lo pasaremos al otro lado
de la igualdad dividiendo (la operación inversa de la multiplicación es la división).

Tendremos ahora: x = 56 ÷ 2
x = 28

Entonces el valor de la incógnita o variable "x" es 28.

Resolvamos otro ejemplo:

-11x -5x +1 = -65x +36

Llevamos los términos semejantes a un lado de la igualdad y los términos


-11x -5x +65x = 36 -1 independientes al otro lado de la igualdad (hemos aplicado operaciones
inversas donde era necesario).

49x = 35 Resolvemos las operaciones indicadas anteriormente.

x = 35 = 5
Aplicamos operaciones inversas, y simplificamos.
47 7

Resolución de ecuaciones con signos de colección

Para resolver este tipo de ecuaciones primero debemos suprimir los signos de colección o agrupación
considerando la ley de signos, y en caso de existir varias agrupaciones, desarrollamos de adentro hacia afuera
las operaciones.

Veamos el siguiente ejemplo:

2x -[x -(x -50)] = x - (800 -3x)

2x -[x -x +50] = x -800 +3x Primero quitamos los paréntesis.

2x -[50] = 4x -800 Reducimos términos semejantes.

2x -50 = 4x -800 Ahora quitamos los corchetes.

2x -4x = -800 +50 Transponemos los términos, empleando el criterio de operaciones inversas.

-2x = -750 Nuevamente reducimos términos semejantes

27
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

x = -750 = 375
Despejamos x pasando a dividir a -2, luego simplificamos.
-2

CUIDADO!!!
Para suprimir los signos de colección debemos tener en cuenta que:
a) Si tenemos un signo + antes del signo de colección no afecta en nada a lo que este dentro de este signo de
colección. Por ejemplo: +(3x -5) = 3x - 5

b) Si por el contrario, tenemos un signo - antes del signo de colección, este signo afectara a todo lo que este
dentro del signo de colección. Todos los términos dentro del signo de colección cambiarán de signo. Por
ejemplo: -(3x -5) = -3x + 5

Resolución de ecuaciones con productos indicados

Para resolver este tipo de ecuaciones, primero se efectúan los productos indicados y luego se sigue el
procedimiento general (aplicando el criterio de las operaciones inversas). Observemos un ejemplo:

5(x -3) -(x -1) = (x +3) -10

5x -15 -x -1 = x +3 -10 Resolvemos el producto indicado, y adicionalmente eliminamos los paréntesis.

Llevamos los términos semejantes a un lado de la igualdad, y los términos


5x -x -x = 3 -10 +15
independientes al otro lado (empleamos operaciones inversas.)

3x = 9 Reducimos términos semejantes en ambos lados de la igualdad.

x=9=3
Despejamos x pasando 3 a dividir, luego simplificamos.
3

Para resolver los productos indicados hemos empleado los criterios de multiplicación de un monomio por un
polinomio

Resolución de Problemas

Para resolver un problema, debemos plantearlo en forma matemática y luego realizar las operaciones
correspondientes para hallar el valor de la incógnita (el dato que deseamos conocer).

Veamos un problema característico:

Jorge es 3 años menor que Álvaro, pero 7 años mayor que Miluska. Si la suma de las edades de los tres es 38,
¿qué edad tiene cada uno?

28
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Digamos que las edades de los tres son:


j edad de Jorge
a edad de Álvaro
m edad de Miluska

Sabemos que la edad de Álvaro es igual a la edad de Jorge más 3 años (Jorge es tres años menor que Álvaro):
a=j+3

También sabemos que la edad de Miluska es igual a la edad de Jorge menos 7 años (Jorge es 7 años mayor que
Miluska):
m = j -7

Ahora tenemos que:


edad de Jorge: j
edad de Álvaro: j +3
edad de Miluska: j -7

La suma de las tres edades es 38:


j + j +3 + j -7 = 38

Resolviendo está última ecuación tendremos:


j = 14 (esta es la edad de Jorge)

Finalmente:
edad de Jorge: j = 14 años
edad de Álvaro: j + 3 = 17 años
edad de Miluska: j - 7 = 7 años

1. Resolución de inecuaciones de primer grado con una incógnita


2. Casos Especiales
3. Resolución de Problemas

Resolución de inecuaciones de primer grado con una incógnita

Las reglas para la resolución de una inecuación son prácticamente las mismas que hemos empleado en la
lección anterior para la resolución de ecuaciones. Veremos algunos ejemplos para tener las cosas más claras.

Resolver la inecuación 4x - 3 > 53

Debemos tener las letras a un lado y los números al otro lado de la desigualdad (en este caso >), entonces para
llevar el -3 al otro lado de la desigualdad, le aplicamos el operador inverso (el inverso de -3 es +3, porque la
operación inversa de la resta es la suma).

Tendremos: 4x > 53 +3
4x > 56

Ahora tenemos el número 4 que esta multiplicando a la variable o incógnita x, entonces lo pasaremos al otro lado
de la desigualdad dividiendo (la operación inversa de la multiplicación es la división).
29
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Tendremos ahora: x > 56 ÷ 4


x > 14

Entonces el valor de la incógnita o variable "x" serán todos los números mayores que 14.

Resolvamos otro ejemplo:

-11x -5x +1 < -65x +36

Llevamos los términos semejantes a un lado de la desigualdad y los términos


-11x -5x +65x < 36 -1 independientes al otro lado de la desigualdad (hemos aplicado operaciones
inversas donde era necesario).

49x < 35 Resolvemos las operaciones indicadas anteriormente.

x < 35 = 5
Aplicamos operaciones inversas, y simplificamos.
47 7

Casos Especiales

En los casos en los que me quede signo negativo en el lado de la incognita, tendremos que realizar un pequeño
arreglo en el problema o ejercicio, mismo que veremos en una manera práctica.

2x -[x -(x -50)] < x


- (800 -3x)

2x -[x -x +50] < x -


Primero quitamos los paréntesis.
800 +3x

2x -[50] < 4x -800 Reducimos términos semejantes.

2x -50 < 4x -800 Ahora quitamos los corchetes.

2x -4x < -800 +50 Transponemos los términos, empleando el criterio de operaciones inversas.

-2x < -750 Nuevamente reducimos términos semejantes

No puede quedar signo negativo en la parte de la incognita, entonces cambiamos de signo


2x > 750
a todo, y además cambiamos el sentido de la desigualdad.

x = 750 = 375
Despejamos x pasando a dividir al 2, luego simplificamos.
2

30
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Resolución de Problemas

No es muy común encontrar problemas con inecuaciones, pero de todas formas, si nos encontramos frente a este
caso, debemos plantearlo en forma matemática y luego realizar las operaciones correspondientes para hallar el
valor de la incógnita (el dato que deseamos conocer).

Veamos un problema sencillo como ejemplo:

Dentro de cinco años, Ximena tendrá no menos de 18 años. ¿Qué edad tiene actualmente Ximena?

Tenemos entonces:
x edad de Ximena
x + 5 edad de Ximena en 5 años

Sabemos que la edad de Ximena en cinco años será mayor que 18 años (Dentro de cinco años, Ximena tendrá
no menos de 18 años).
x + 5 > 18

Resolvemos la inecuación:
x + 5 > 18
x > 18 -5
x > 13

Entonces podemos afirmar que Ximena actualmente tiene más de 13 años, pero no podemos determinar
exactamente su edad.

1. Ecuaciones de Primer Grado con dos variables


2. Sistemas de Ecuaciones con dos variables
3. Método de Reducción
4. Método de Sustitución
5. Método de Igualación
6. Sistemas Incompatibles

Ecuaciones de Primer Grado con Dos Variables

Veamos las siguientes ecuaciones:


a) 7x +5y -24 = 0
b) a + 5b = -85
c) 13x = 7 - 11y

En todos los ejemplos anteriores (ecuaciones a, b y c) observamos que se tienen dos variables o incógnitas,
mismas que están representadas por letras diferentes. Entonces todas ellas son Ecuaciones de Primer Grado con
Dos Variables.

Una ecuación con dos variables tiene infinitas soluciones dentro de los números reales, es decir, una
combinación infinita de respuestas cumplirá con las condiciones de la ecuación. Si tenemos solamente una
ecuación de este tipo no podemos determinar el valor exacto de cada una de las variables.

31
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Tendremos, eso si, la opción de tener el valor de una de las variables o incógnitas en función de la otra. Veamos
a continuación como podríamos resolver el primero de los ejemplos:

Hallamos el valor de x Hallamos el valor de y

7x +5y -24 = 0 7x +5y -24 = 0

7x = 24 -5y 5y = 24 -7x

x = 24 -5y y = 24 -7x
7 5

Como podemos apreciar las respuestas quedaran en función de la otra variable o incógnita y no se podrá hallar
un valor numérico exacto.

Sistemas de ecuaciones con dos variables

Para resolver ecuaciones con dos variables, necesariamente debemos tener dos ecuaciones. Estas dos
ecuaciones en conjunto forman el sistema de ecuaciones con dos variables o incógnitas.

Por ejemplo, las siguientes ecuaciones individualmente no podrían ser resueltas, sin embargo, en conjunto si
podrían ser resueltas, y de esta manera podríamos hallar el valor tanto de la variable "x" como de la variable "y":

2x + 3y = 5
5x + 6y = 4

A continuación veremos los diferentes métodos de resolución de este tipo de ecuaciones.

Método de Reducción

En este método buscamos que en ambas ecuaciones una de las variables tenga coeficientes opuestos (mismo
valor, pero con diferente signo) para que sea eliminada al sumarlas.

Nos remitimos a nuestro ejemplo original:

2x + 3y = 5 Este es el sistema de dos ecuaciones con dos variables que queremos


5x + 6y = 4 resolver.

2x + 3y = 5 Nos damos cuenta, que para la variable "y", tanto en la primera como en la
5x + 6y = 4 segunda ecuación, el coeficiente es múltiplo de 3.

-4x - 6y = -10 Para hacer que la variable "y" tenga coeficientes opuestos, multiplicamos a
5x + 6y = 4 todos los términos de la primera ecuación por -2

-4x - 6y = -10 Sumamos (o restamos según sea el caso) la primera ecuación con la segunda

32
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

5x + 6y = 4 ecuación.
1x = -6

1x = -6 ó x = -6 Hemos encontrado el valor de la variable "x"

2x + 3y = 5 Seleccionamos una de las ecuaciones y en ella reemplazamos el valor de la


2(-6) + 3y = 5 variable "x"

-12 + 3y = 5 Nótese que el valor de "x" (que en este caso era -6) lo hemos multiplicado por
3y = 5 + 12 el coeficiente de esta misma letra. El trabajo que viene a continuación es
3y = 17 similar al de cualquier ecuación de primer grado.

y= 17
Finalmente hallamos el valor de la variable "y"
3

Método de Sustitución

Para resolver un sistema de ecuaciones con este método debemos despejar una de las variables en una de las
ecuaciones, y reemplazar la expresión obtenida en la otra ecuación.

Veamos el mismo ejemplo anterior:

2x + 3y = 5 De mi sistema de dos ecuaciones con dos variables escojo una de ellas, como
5x + 6y = 4 por ejemplo, la primera de ellas.

2x + 3y = 5 En mi ecuación escojo una variable para despejar.

2x + 3y = 5 Como he escogido la variable "y", entonces dejo los términos con "y" a un lado
3y = 5 -2x y llevo los demás al otro lado.

y = 5 -2x
Hallamos el valor de la variable "y"
3

5x + 6(5 -2x) = 4 Reemplazamos el valor obtenido para "y" en la segunda ecuación


3 (recordemos que estará multiplicando al coeficiente)

5x + 10 - 4x = 4 Resolvemos el producto, llevamos los términos que tienen variable "x" a un


5x - 4x = 4 - 10 lado de la igualdad y los términos independientes al otro lado de la igualdad.
1x = -6 Reducimos términos semejantes. Al realizar todo este trabajo obtendremos el
x = -6 valor de la variable "x"

5(-6) + 6y = 4 Reemplazamos el valor obtenido en cualquiera de las ecuaciones.

y= 17 Finalmente hallamos el valor de la variable "y"

33
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Método de Igualación

Este método consiste en despejar la misma variable en las dos ecuaciones y luego igualarlas.

Apreciemos el trabajo en el mismo ejemplo:

2x + 3y = 5 Voy a trabajar por separado la primera ecuación y la segunda ecuación. En


5x + 6y = 4 ambas buscare el valor de "y"

2x + 3y = 5
3y = 5 -2x
Hemos resuelto para "y" la primera ecuación. El resultado o valor obtenido, lo
emplearemos más adelante.
y = 5 -2x
3

5x + 6y = 4
6y = 4 -5x
Ahora hemos resuelto para "y" la segunda ecuación. El resultado o valor
obtenido, lo emplearemos más adelante.
y = 4 -5x
6

5 -2x = 4 -5x Procedemos a igualar ambas ecuaciones. Ahora atención: los términos que
3 6 están dividiendo pasaran a multiplicar

6(5 -2x) = 3(4 -5x)


30 -12x = 12 -15x
15x -12x = 12 - 30
Resolvemos la ecuación como si se tratase simplemente de una ecuación de
3x = -18
primer grado. Hallaremos el valor numérico de la variable "x"
x = -18 = -6
3

5(-6) + 6y = 4 Reemplazamos el valor obtenido en cualquiera de las ecuaciones.

y= 17
Finalmente hallamos el valor de la variable "y"
3

Sistemas Incompatibles

Decimos que un sistema es incompatible cuando no se puede resolver. Veamos lo que sucede en el siguiente
ejemplo:

34
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

3x + y = 4 Si quisiera resolver empleando el método de reducción, tendría que multiplicar


6x + 2y = 4 a la primera ecuación por -2

-6x - 2y = -8 Observamos que al realizar este paso, ambas variables se eliminan


6x + 2y = 4 (desaparecen las dos). Es entonces cuando decimos que el sistema es
0 = -4 incompatible (sin solución).

1. Ecuaciones Cuadráticas
2. Resolución de Ecuaciones Cuadráticas Incompletas
3. Resolución de Ecuaciones Cuadráticas por Factorización
4. Resolución de Ecuaciones Cuadráticas completando cuadrados
5. Formula General para la Resolución de Ecuaciones Cuadráticas

Ecuaciones Cuadráticas

Veamos las siguientes ecuaciones:


a) 7x2 +5x -24 = 0
b) x2 + 5x = -85
c) 13x2 = 7
d) 4x2 - 4x = 0

En todos los ejemplos anteriores (ecuaciones a, b, c y d) observamos que se tiene a la variable o incógnita
elevada al cuadrado (exponente 2) en alguno de sus términos. Entonces todas ellas son Ecuaciones de Segundo
Grado o Ecuaciones Cuadráticas.

Una ecuación cuadrática tiene, por lo general, dos respuestas o raíces, que cumplirán las condiciones mismas de
la ecuación.

En general, una ecuación cuadrática tiene la forma: ax2 + bx + c = 0


donde a, b y c son números reales; y x es la incógnita o variable.

Resolución de Ecuaciones Cuadráticas Incompletas

En algunas ecuaciones cuadráticas, no encontraremos alguno de los términos. Veamos en los siguientes
ejemplos:

Ejemplo 1:
Resolver : 4x2 - 16 = 0

En este primer ejemplo falta el término que contiene solamente a la variable "x" o variable de primer grado,
entonces debemos proceder de la siguiente manera:

4x2 - 16 = 0

35
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

4x2 = 16 Pasamos el -16 al otro lado de la igualdad empleando operaciones inversas.

x2 = 16 = 4
Pasamos el 4 a dividir al otro lado de la igualdad.
4

√x2 = √4 Ahora sacamos la raíz cuadrada en ambos términos (para eliminar el exponente de "x")

x = ±2 Tendremos dos respuestas, una la raíz positiva y otra la raíz negativa.

Ejemplo 2:
Resolver: 5x2 + 3x = 0

En este segundo ejemplo, nos falta el término numérico o término independiente. Entonces procedemos de la
siguiente manera:

5x2 + 3x = 0

Factorizamos de acuerdo a nuestras posibilidades. En este caso la letra "x" (empleamos


x(5x + 3) = 0
factor común monomio).

x(5x + 3) = 0 Igualamos a 0 (cero) cada uno de los factores; tanto el primero, como el segundo

x=0 Para encontrar la primera respuesta o raíz igualamos el primer factor a 0 (cero).

5x + 3 = 0 La otra respuesta viene de igualar el segundo factor a 0 (cero). en este caso hemos
x = -3 tenido que resolver una ecuación de primer grado, para lo cual hemos empleado
5 operaciones inversas.

Resolución de Ecuaciones Cuadráticas por Factorización

Para resolver una ecuación cuadrática por factorización, primero debemos llevar todos los términos a un lado de
la igualdad y en el otro lado dejar simplemente un 0 (cero). Una vez realizado esto debemos elegir un método de
factorización adecuado.

Veamos un ejemplo:

8x2 -16x = 2x +5 Ecuación Cuadrática a resolver.

8x2 -16x -2x -5 = 0 Llevamos todos los términos a un lado de la igualdad.

8x2 -18x -5 = 0 Reducimos términos semejantes.

8x2 -18x -5 = 0 Buscaremos un método de factorización adecuado para la primera parte.

36
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

8x2 -18x -5 = 0 Emplearemos el método de factorización por aspa simple. Buscamos primero
4x 1 dos números que multiplicados me den 8, y luego dos números que
2x -5 multiplicados me den -5. Para el primer caso escogemos (4x)(2x) = 8x2, y
8x2 -5 luego (1)(-5) = -5

8x2 -18x -5 = 0
4x 1 2x Verificamos que la suma o diferencia de los productos cruzados cumpla con la
2x -5 -20x condición de ser igual al segundo término, es decir, igual a -18x.
aaaaaaaaa-18x

(4x +1) (2x -5) = 0 Procedemos a colocar los factores.

(4x +1) = 0 (2x -5) = 0


4x + 1 = 0 2x - 5 = 0
Finalmente igualamos cada uno de los factores a 0 (cero) y resolvemos las
4x = -1 2x = 5
ecuaciones para hallar las raíces o resultados.
x = -1 x=5
4 2

Resolución de Ecuaciones Cuadráticas Completando Cuadrados

Para resolver una ecuación cuadrática con este método debemos completar un binomio al cuadrado y luego
despejar utilizando nuestros principios matemáticos.

Veamos un ejemplo:

x2 + 6x + 5 = 0

x2 + 6x + 5 +4= 0 +4 Hemos sumado 4 en ambos lados de la igualdad.

x2 + 6x + 9 = 4 Observamos que a la izquierda: (x +3)2 = x2 + 6x + 9

(x +3)2 = 4 Además en el término de la derecha 22 = 4

Llevaremos todos los términos a un solo lado de la igualdad, mientras que al


(x +3)2 -22 = 0
otro lado dejaremos simplemente 0 (cero).

[(x -3) -2] [(x -3) +2] = 0 Factorizamos. Observe que en el primer factor se respetan todos los signos,
(x -3 -2) (x -3 +2) = 0 mientras que en segundo factor se cambia el signo solo al término
(x -5) (x -1) = 0 independiente (número).

(x -5) = 0 (x -1) = 0
Finalmente igualamos cada uno de los factores a 0 (cero) y resolvemos las
x -5 = 0 x -1 = 0
ecuaciones para hallar las raíces o resultados.
x=5 x=1

37
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Fórmula General para la Resolución de Ecuaciones Cuadráticas

Habiamos dicho que una ecuación cuadrática tiene la forma: ax2 + bx + c = 0


donde a, b y c son números reales; y x es la incógnita o variable.

Entonces para hallar directamente las raices podemos aplicar la fórmula:

x = -b ± √(b2 -4ac)
2a

Trabajemos un ejemplo:

3x2 -2x -5 = 0 En mi ecuación original ubico los valores de a, b y c

x = -b ± √(b2 -4ac)
2a
Reemplazo los valores en la fórmula general.
x = -(-2) ± √[(-2)2 -4(3)(-5)
2(3)

x = 2 ± √(4 +60)
Resuelvo las potencias y productos.
6

x = 2 ± √64
Resuelvo la operación dentro del radical (en este caso una suma).
6

x=2±8 Resolvemos el radical y dejamos todo listo para hallar las dos raices o
6 respuestas.

x=2+8 x= 2 -8 Una de las raices será para el caso de la suma, mientras que la otra será para
6 6 el caso de la resta.

x = 10 = 5 x= -6 = -1
Finalmente hallamos los valores para "x".
6 3 6

TRIGONOMETRÍA

Trigonometría, rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los lados y los ángulos de triángulos, de
las propiedades y aplicaciones de las funciones trigonométricas de ángulos. Las dos ramas fundamentales de la
trigonometría son la trigonometría plana, que se ocupa de figuras contenidas en un plano, y la trigonometría
esférica, que se ocupa de triángulos que forman parte de la superficie de una esfera.
Las primeras aplicaciones de la trigonometría se hicieron en los campos de la navegación, la geodesia y la
astronomía, en las que el principal problema era determinar una distancia inaccesible, como la distancia entre la
Tierra y la Luna, o una distancia que no podía ser medida de forma directa. Otras aplicaciones de la trigonometría

38
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

se pueden encontrar en la física, química y en casi todas las ramas de la ingeniería, sobre todo en el estudio de
fenómenos periódicos, como el sonido o el flujo de corriente alterna.
Trigonometría plana
El concepto trigonométrico de ángulo es fundamental en el estudio de la trigonometría. Un ángulo trigonométrico
se genera con un radio que gira. Los radios OA y OB (figuras 1a, 1b y 1c) se consideran inicialmente coincidentes
con OA. El radio OB gira hasta su posición final. Un ángulo y su magnitud son positivos si se generan con un
radio que gira en el sentido contrario a las agujas del reloj, y negativo si la rotación es en el sentido de las agujas
del reloj. Dos ángulos trigonométricos son iguales si sus rotaciones son de igual magnitud y en la misma
dirección.

Una unidad de medida angular se suele definir como la longitud del arco de circunferencia, como s en la figura 2,
formado cuando los lados del ángulo central (con vértice en el centro del círculo) cortan a la circunferencia.

Si el arco s (AB) es igual a un cuarto de la circunferencia total C, es decir, s = 3C, de manera que OA es
perpendicular a OB, la unidad angular es el ángulo recto. Si s = 1C, de manera que los tres puntos A, O y B están
todos en la misma línea recta, la unidad angular es el ángulo llano. Si s = 1/360 C, la unidad angular es un grado.
Si s = YC, de manera que la longitud del arco es igual al radio del círculo, la unidad angular es un radián.
Comparando el valor de C en las distintas unidades, se tiene que

1 ángulo llano = 2 ángulos rectos = 180 grados = p radianes

Cada grado se subdivide en 60 partes iguales llamadas minutos, y cada minuto se divide en 60 partes iguales
llamadas segundos. Si se quiere mayor exactitud, se utiliza la parte decimal de los segundos. Las medidas en
radianes menores que la unidad se expresan con decimales. El símbolo de grado es °, el de minuto es ' y el de
segundos es ". Las medidas en radianes se expresan o con la abreviatura rad o sin ningún símbolo. Por tanto,

39
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Se sobreentiende que el último valor es en radianes.


Un ángulo trigonométrico se designa por convenio con la letra griega theta (q). Si el ángulo q está dado en
radianes, entonces se puede usar la fórmula s = rq para calcular la longitud del arco s; si q viene dado en grados,
entonces

Funciones trigonométricas
Las funciones trigonométricas son valores sin unidades que dependen de la magnitud de un ángulo. Se dice que
un ángulo situado en un plano de coordenadas rectangulares está en su posición normal si su vértice coincide
con el origen y su lado inicial coincide con la parte positiva del eje x.
En la figura 3, el punto P está situado en una línea recta que pasa por el origen y que forma un ángulo q con la
parte positiva del eje x. Las coordenadas x e y pueden ser positivas o negativas según el cuadrante (I, II, III, IV)
en que se encuentre el punto P; x será cero si el punto P está en el eje y o y será cero si P está en el eje x. La
distancia r entre el punto y el origen es siempre positiva e igual a ¶x2+ y2, aplicando el teorema de Pitágoras.

Las seis funciones trigonométricas más utilizadas se definen de la siguiente manera:

Como la x y la y son iguales si se añaden 2p radianes al ángulo —es decir, si se añaden 360°— es evidente que
sen (q + 2p) = sen q. Lo mismo ocurre con las otras cinco funciones. Dadas sus respectivas definiciones, tres
funciones son las inversas de las otras tres, es decir,

Si el punto P, de la definición de función trigonométrica, se encuentra en el eje y, la x es cero; por tanto, puesto
que la división por cero no está definida en el conjunto de los números reales, la tangente y la secante de esos
ángulos, como 90°, 270° y -270° no están definidas. Si el punto P está en el eje x, la y es 0; en este caso, la
cotangente y la cosecante de esos ángulos, como 0°, 180° y -180° tampoco está definida. Todos los ángulos
tienen seno y coseno, pues r no puede ser igual a 0.
40
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Como r es siempre mayor o igual que la x o la y, los valores del sen q y cos q varían entre -1 y +1. La tg q y la
cotg q son ilimitadas, y pueden tener cualquier valor real. La sec q y la cosec q pueden ser mayor o igual que +1
o menor o igual que -1.
Como se ha podido ver en los anteriores apartados, el valor de las funciones trigonométricas no depende de la
longitud de r, pues las proporciones son sólo función del ángulo.
Si q es uno de los ángulos agudos de un triángulo rectángulo (figura 4), las definiciones de las funciones
trigonométricas dadas más arriba se pueden aplicar a q como se explica a continuación. Si el vértice A estuviera
situado en la intersección de los ejes x e y de la figura 3, si AC descansara sobre la parte positiva del eje x y si B
es el punto P de manera que AB = AP = r, entonces el sen q = y/r = a/c, y así sucesivamente:

Los valores numéricos de las funciones trigonométricas de ciertos ángulos se pueden obtener con facilidad. Por
ejemplo, en un triángulo rectángulo isósceles, se tiene que q = 45 ° y que b = a, y además se sabe, por el
Teorema de Pitágoras, que c2= b2+ a2. De aquí se deduce que c2= 2a2 o que c = a¶2. Por tanto

Los valores numéricos de las funciones trigonométricas de un ángulo cualquiera se pueden hallar de forma
aproximada dibujando el ángulo en su posición normal utilizando la regla, el compás y el transportador de
ángulos. Si se miden x, y y r es fácil calcular las proporciones deseadas. En realidad, basta con calcular los
valores del sen q y del cos q para unos cuantos ángulos específicos, pues los valores de los demás ángulos y las
demás funciones se calculan utilizando las igualdades que se mencionan en el siguiente apartado.
Igualdades trigonométricas

41
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Las siguientes fórmulas, llamadas igualdades o identidades, muestran las relaciones entre las diversas funciones
trigonométricas, que se cumplen para cualquier ángulo q, o pareja de ángulos q y f:

Utilizando con reiteración una o más fórmulas del grupo V, conocidas como fórmulas de reducción, es posible
calcular el seno de q y el coseno de q, para cualquier valor de q, en función del seno y del coseno de ángulos
entre 0° y 90°. Utilizando las fórmulas de los grupos I y II, se pueden calcular los valores de la tangente,
cotangente, secante y cosecante de q en función del seno y del coseno. Por tanto, es suficiente tabular los
valores del seno y el coseno de q para valores de q entre 0° y 90°. En la práctica, para evitar cálculos tediosos,
se suelen también tabular las otras cuatro funciones para los mismos valores de q. Sin embargo, desde la
popularización de las calculadoras electrónicas y los ordenadores o computadoras, las tablas de funciones
trigonométricas han caído en desuso.
La variación de los valores de las funciones trigonométricas para diversos ángulos se pueden representar
gráficamente (ver figuras adjuntas). Se puede ver con claridad en estas curvas que todas las funciones
trigonométricas son periódicas, es decir, el valor de cada una se repite a intervalos regulares llamados periodos.
El periodo de todas las funciones, excepto la tangente y la cotangente, es 360° o 2p radianes. La tangente y la
cotangente tienen un periodo de 180 ° o p radianes.
Funciones inversas
La expresión 'y es el seno de q,' o y = sen q, es equivalente a la expresión q es el ángulo cuyo seno es igual a y,
lo que se escribe como q = arcsen y, o también como q = sen-1y. Las otras funciones inversas, arccos y, arctg y,
arccotg y, arcsec y, y arccosec y, se definen del mismo modo. En la expresión y = sen q o q = arcsen y, un valor
dado de y genera un número infinito de valores de q, puesto que sen 30° = sen 150 ° = sen (30° + 360°)…= 1.
Por tanto, si q = arcsen 1, entonces q = 30° + n360° y q = 150° + n360°, para cualquier entero n positivo,
negativo o nulo. El valor 30° se toma como valor principal o fundamental del arcsen 1. Para todas las funciones
inversas, suele darse su valor principal. Hay distintas costumbres, pero la más común es que el valor principal del
arcsen y, arccos y, arctg y, arccosec y, arcsec y y arccotg y, para y positiva es un ángulo entre 0° y 90°. Si y es
negativa, se utilizan los siguientes rangos:

El triángulo general
42
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Entre las diversas aplicaciones prácticas de la trigonometría está la de determinar distancias que no se pueden
medir directamente. Estos problemas se resuelven tomando la distancia buscada como el lado de un triángulo, y
midiendo los otros dos lados y los ángulos del triángulo. Una vez conocidos estos valores basta con utilizar las
fórmulas que se muestran a continuación.
Si A, B y C son los tres ángulos de un triángulo y a, b, c son los tres lados opuestos respectivamente, es posible
demostrar que

Las reglas del coseno y de la tangente tienen otras dos expresiones que se obtienen rotando las letras a, b, c y A,
B, C.
Estas tres relaciones son suficientes para resolver cualquier triángulo, esto es, calcular los ángulos o lados
desconocidos de un triángulo, dados: un lado y dos ángulos, dos lados y su correspondiente ángulo, dos ángulos
y un ángulo opuesto a uno de ellos (que tiene dos posibles soluciones), o los tres lados.
Trigonometría esférica
La trigonometría esférica, que se usa sobre todo en navegación y astronomía, estudia triángulos esféricos, es
decir, figuras formadas por arcos de circunferencias máximas contenidos en la superficie de una esfera. El
triángulo esférico, al igual que el triángulo plano, tiene seis elementos, los tres lados a, b, c, y los tres ángulos A,
B y C. Sin embargo, los lados de un triángulo esférico son magnitudes angulares en vez de lineales, y dado que
son arcos de circunferencias máximas de una esfera, su medida viene dada por el ángulo central
correspondiente. Un triángulo esférico queda definido dando tres elementos cualesquiera de los seis, pues, al
igual que en la geometría plana, hay fórmulas que relacionan las distintas partes de un triángulo que se pueden
utilizar para calcular los elementos desconocidos.
La trigonometría esférica es de gran importancia para la teoría de la proyección estereográfica y en la geodesia.
Es también el fundamento de los cálculos astronómicos. Por ejemplo, la solución del llamado triángulo
astronómico se utiliza para encontrar la latitud y longitud de un punto, la hora del día, la posición de una estrella y
otras magnitudes.
Historia
La historia de la trigonometría se remonta a las primeras matemáticas conocidas, en Egipto y Babilonia. Los
egipcios establecieron la medida de los ángulos en grados, minutos y segundos. Sin embargo, hasta los tiempos
de la Grecia clásica no empezó a haber trigonometría en las matemáticas. En el siglo II a.C. el astrónomo Hiparco
de Nicea compiló una tabla trigonométrica para resolver triángulos. Comenzando con un ángulo de 71° y yendo
hasta 180 °C con incrementos de 71°, la tabla daba la longitud de la cuerda delimitada por los lados del ángulo
central dado que corta a una circunferencia de radio r. Esta tabla es similar a la moderna tabla del seno. No se
sabe con certeza el valor de r utilizado por Hiparco, pero sí se sabe que 300 años más tarde el astrónomo
Tolomeo utilizó r = 60, pues los griegos adoptaron el sistema numérico sexagesimal (base 60) de los babilonios.
Tolomeo incorporó en su gran libro de astronomía, el Almagesto, una tabla de cuerdas con incrementos
angulares de 1°, desde 0° a 180°, con un error menor que 1/3.600 de unidad. También explicó su método para
compilar esta tabla de cuerdas, y a lo largo del libro dio bastantes ejemplos de cómo utilizar la tabla para calcular
los elementos desconocidos de un triángulo a partir de los conocidos. Tolomeo fue el autor del que hoy se conoce
como teorema de Menelao para resolver triángulos esféricos, y durante muchos siglos su trigonometría fue la
introducción básica para los astrónomos. Quizás al mismo tiempo que Tolomeo los astrónomos de la India habían
desarrollado también un sistema trigonométrico basado en la función seno en vez de cuerdas como los griegos.
Esta función seno, al contrario que el seno utilizado en la actualidad, no era una proporción, sino la longitud del

43
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

lado opuesto a un ángulo en un triángulo rectángulo de hipotenusa dada. Los matemáticos indios utilizaron
diversos valores para ésta en sus tablas.
A finales del siglo VIII los astrónomos árabes habían recibido la herencia de las tradiciones de Grecia y de la
India, y prefirieron trabajar con la función seno. En las últimas décadas del siglo X ya habían completado la
función seno y las otras cinco funciones y habían descubierto y demostrado varios teoremas fundamentales de la
trigonometría tanto para triángulos planos como esféricos. Varios matemáticos sugirieron el uso del valor r = 1 en
vez de r = 60, lo que produjo los valores modernos de las funciones trigonométricas. Los árabes también
incorporaron el triángulo polar en los triángulos esféricos. Todos estos descubrimientos se aplicaron a la
astronomía y también se utilizaron para medir el tiempo astronómico y para encontrar la dirección de la Meca, lo
que era necesario para las cinco oraciones diarias requeridas por la ley islámica. Los científicos árabes también
compilaron tablas de gran exactitud. Por ejemplo, las tablas del seno y de la tangente, construidas con intervalos
de 1/60 de grado (1 minuto) tenían un error menor que 1 dividido por 700 millones. Además, el gran astrónomo
Nasir al-Dìn al-Tusì escribió el Libro de la figura transversal, el primer estudio de las trigonometrías plana y
esférica como ciencias matemáticas independientes.
El occidente latino se familiarizó con la trigonometría árabe a través de traducciones de libros de astronomía
arábigos, que comenzaron a aparecer en el siglo XII. El primer trabajo importante en esta materia en Europa fue
escrito por el matemático y astrónomo alemán Johann Müller, llamado Regiomontano. Durante el siguiente siglo,
el también astrónomo alemán Georges Joachim, conocido como Rético, introdujo el concepto moderno de
funciones trigonométricas como proporciones en vez de longitudes de ciertas líneas. El matemático francés
François Viète incorporó el triángulo polar en la trigonometría esférica y encontró fórmulas para expresar las
funciones de ángulos múltiples, sen nq y cos nq, en función de potencias de senq y cos(q).
Los cálculos trigonométricos recibieron un gran empuje gracias al matemático escocés John Napier, quien
inventó los logaritmos a principios del siglo XVII. También encontró reglas mnemotécnicas para resolver
triángulos esféricos, y algunas proporciones (llamadas analogías de Napier) para resolver triángulos esféricos
oblicuos.
Casi exactamente medio siglo después de la publicación de los logaritmos de Napier, Isaac Newton inventó el
cálculo diferencial e integral. Uno de los fundamentos del trabajo de Newton fue la representación de muchas
funciones matemáticas utilizando series infinitas de potencias de la variable x. Newton encontró la serie para el
sen x y series similares para el cos x y la tg x. Con la invención del cálculo las funciones trigonométricas fueron
incorporadas al análisis, donde todavía hoy desempeñan un importante papel tanto en las matemáticas puras
como en las aplicadas.
Por último, en el siglo XVIII, el matemático suizo Leonhard Euler definió las funciones trigonométricas utilizando
expresiones con exponenciales de números complejos. Esto convirtió a la trigonometría en sólo una de las
muchas aplicaciones de los números complejos; además, Euler demostró que las propiedades básicas de la
trigonometría eran simplemente producto de la aritmética de los números complejos.

Grado, en trigonometría, arco igual a 1/360 de la circunferencia de un círculo, o ángulo central que corresponde a
dicho arco. El grado es la unidad corriente de medida de ángulos y arcos de un círculo. Se divide en 60 minutos,
cada uno de los cuales equivale a 1/21.600 de la circunferencia de un círculo; cada minuto se divide en 60
segundos, cada uno de los cuales equivale a 1/1.296.000. Los grados se indican normalmente con el símbolo °,
los minutos con ’ y los segundos con ”, como en 41°18’09”, que se lee "41 grados 18 minutos y 9 segundos".
La medida de ángulos en grados es ampliamente usada en ingeniería y en las ciencias físicas, principalmente en
astronomía, navegación y topografía. El método más corriente de localizar una estrella, o un punto en la
superficie de la Tierra, es utilizar su distancia angular en grados, minutos y segundos a ciertos puntos o líneas de
referencia fijadas. Los posiciones en la superficie de la Tierra se miden en grados de latitud norte o sur del
ecuador y grados de longitud este u oeste del meridiano principal, que normalmente es el meridiano que pasa por
Greenwich en Inglaterra.

44
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Grados de latitud
Si la Tierra fuera una esfera exacta, un grado de latitud sería igual a 1/360 de la circunferencia de un círculo
dibujado sobre la superficie de la Tierra y que pasa por los polos Norte y Sur. La Tierra, sin embargo, está
achatada por los polos, por lo que la longitud de un grado, determinado astronómicamente, varía del ecuador a
los polos. En el ecuador un grado de latitud son 110.568,18 m, o unos 110,57 km. La longitud de un grado a 45°
N o S, llamado ángulo medio, es 111.131,9 m o alrededor de 111,13 km.

Grados de longitud
El tamaño de un grado de longitud varía desde un valor máximo en el ecuador hasta cero en los polos Norte y
Sur. Esto es debido a que la longitud se mide como el arco de un paralelo de latitud dada, y los círculos que
forman los paralelos disminuyen en radio al incrementar su distancia al ecuador. En el ecuador, un grado de
longitud equivale a 112,09 km, pero a 40° N o S, un grado son 85,99 km. La longitud se puede medir también
utilizando horas hacia el este u oeste del meridiano principal, pues una hora equivale a 15 grados y un minuto
horario a 15 minutos angulares. Así, la longitud de la ciudad de México puede escribirse como 99° o como 6
horas 36 minutos al oeste de Greenwich.

Otras medidas angulares


En ciertas ramas de las matemáticas avanzadas, en particular aquéllas que incluyen cálculos, los ángulos se
miden habitualmente en radianes (rad). En 360° hay 2p rad, o unos 6,28 rad.
En el ejército, los ángulos se miden generalmente en milésimas, especialmente para la localización de objetivos
de artillería. Una milésima es la medida del ángulo central formado por un arco que es 1/6.400 del círculo. Una
milésima equivale a 0,05625° y, aproximadamente, 0,001 radianes.
Radián, en matemáticas, la unidad de ángulo plano igual al ángulo central formado por un arco de longitud igual
al radio del círculo. La medida en radianes de un ángulo se expresa como la razón del arco formado por el
ángulo, con su vértice en el centro de un círculo, y el radio de dicho círculo. Esta razón es constante para un
ángulo fijo para cualquier círculo. La medida en radianes de un ángulo no es la razón de la longitud de la cuerda y
el radio, sino la razón de la longitud del arco y el radio.
La medida en radianes de un ángulo y su medida en grados están relacionadas. La circunferencia de un círculo
está dada por

C = 2r

donde r es el radio del círculo y  es el número 3,14159. Dado que la circunferencia de un círculo es exactamente
2 radios, y que un arco de longitud r tiene un ángulo central de un radián, se deduce que

2 radianes = 360 grados

Al dividir 360° por 2 se puede ver que un radián es aproximadamente 57°17’44,8”. En aplicaciones prácticas, las
siguientes aproximaciones son lo suficientemente exactas:

un radián = 57,3 grados

un grado = 0,01745 radianes

El grado y el radián son unidades angulares de distinto tamaño y son intercambiables. Los ingenieros y técnicos
utilizan más los grados, mientras que la medida en radianes se usa casi exclusivamente en estudios teóricos,
como en el cálculo, debido a la mayor simplicidad de ciertos resultados, en especial para las derivadas y la

45
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

expansión en series infinitas de las funciones trigonométricas. Como se puede ver, mientras que el símbolo ° se
utiliza para indicar grados, no se utiliza ningún símbolo para indicar la medida en radianes.

Trigonometría

Grados y radianes
Las unidades de medida de ángulos mas conocidas son los grados, minutos y segundos. Este tipo de medidas
está basada en la división en partes iguales de una circunferencia.
Las equivalencias son las siguientes:
360º = un giro completo alrededor de una circunferencia
180º = 1/2 vuelta alrededor de una circunferencia
90º = 1/4 de vuelta
1º = 1/360 de vuelta, etc.

También se puede definir otra unidad angular, el radian, que en las aplicaciones físicas es mucho mas practico y
directo que trabajar con grados.

La magnitud de un ángulo medido en radianes está dada por la longitud del arco de circunferencia que subtiende,
dividido por el valor del radio. El valor de este ángulo es independiente del valor del radio; por ejemplo, al dividir
una pizza en 10 partes iguales, el ángulo de cada pedazo permanece igual, independiente si la pizza es chica,
normal o familiar.

De esta forma, se puede calcular fácilmente la longitud de un arco de circunferencia; solo basta multiplicar el
radio por el ángulo en radianes.

Long. arco de circunferencia = [Ángulo en radianes] x [Radio de la circunferencia]

Ya que conocemos el perímetro de una circunferencia de radio unitario (2pi * r = 2<Imagen>), entonces el ángulo
de una circunferencia completa, medido en radianes es 2pi. Como además sabemos que este mismo ángulo,
medido en grados mide 360º, entonces podemos definir una equivalencia:

1 radian = 57,29º

a partir de esta igualdad, determinamos que:


90º = pi/2 radianes
60º = pi/3 radianes
45º = pi/4 radianes
30º = pi/6 radianes

46
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

DERIVADAS

REGLAS DE DERIVACIÓN

Aún cuando se puede calcular un solo límite que nos da la función derivada de una función dada, los cálculos tal
como usted lo ha visto suelen ser muy engorrosos. Pero aquí, también, podemos tomar caminos más cortos que
nos permiten calcular derivadas con un mínimo de esfuerzo. Para ello veremos primero algunas derivadas
especiales y luego un teorema que da una lista de propiedades de la derivada.

Algunas derivadas especiales

1. Si f(x)=k (constante), entonces f'(x)=0.


2. Si f(x)=x entonces f'(x)=1.
3. Si f(x)=xn (para n un número real), entonces

f'(x)=nxn-1.

Aplicación de derivadas especiales.

Según el punto 3 anterior tenemos:

• Si g(x)=x21 entonces g'(x)=21x21-1=21x20.


• Si h(x)=x4/3 entonces h'(x)=4/3x4/3-1= 4/3x1/3.
• Sea f(x)=1/x. Como 1/x=x-1 entonces

f'(x)=(1/x)'=(x-1)'=-1x-1-1=-x-2= -1/x2.

El siguiente teorema nos da propiedades generales de las derivadas.

Teorema 1 Propiedades de las derivadas

Sean f y g funciones derivables en un dominio común, entonces:

1. [kf(x)]'=kf'(x) para cualquier constante k (la derivada de una constante por una función es
igual a la constante por la derivada de la función)
2. [f(x)+g(x)]'=f'(x)+g'(x) (la derivada de una suma de funciones es igual a la suma de las
derivadas de las funciones).
3. [f(x)-g(x)]'=f'(x)-g'(x) (la derivada de una diferencia de funciones es igual a la diferencia de
las derivadas de las funciones).
4. [f(x)·g(x)]'=f'(x)·g(x)+f(x)·g'(x) (la derivada de un producto de funciones es igual a la derivada
de la primera por la segunda sin derivar más la primera sin derivar por la derivada de la
segunda)
5. [f(x)/g(x)]'= f'(x) · g(x)-f(x)· g'(x)/[g(x)]2 (la derivada de un cociente es igual a la derivada del
numerador por el denominador sin derivar menos el numerador sin derivar por la derivada
del denominador, todo sobre el cuadrado del denominador).

47
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

6. [(f(x))n]'=n(f(x))n-1·f'(x), para n un número real.

Utilizando las propiedades dadas en este teorema y las derivadas especiales anteriormente dichas podemos
calcular una cantidad enorme de derivadas, tal como lo ilustran los siguientes ejemplos.

Cálculo de derivadas usando el teorema 1

Calcule las derivadas de las siguientes funciones:

1. f(x)=8x4
2. g(x)=x5+x3
3. h(x)=x6-123
4. r(x)=x3/x2+1
5. s(x)=(x5+4x)15

Solución: En lo que sigue verifique usted qué propiedades se usan en cada caso:

1. f'(x)=(8x4)'=8(x4)'=8·4x3=32x3
2. g'(x)=(x5+x3)'=(x5)'+(x3)'=5x4+3x2
3. h'(x)=(x6-123)'=(x6)'-(123)'=6x5-0=6x5
4. r'(x)=[x3/x2+1}]'= (x3)'(x2+1)-x3(x2+1)'/(x2+1)2= x4+3x2/(x2+1)2
5. s'(x)=[(x5+4x)15]'=14(x5+4x)14·(x5+4x)'=

14(x5+4x)14·(5x4+4)

Aplicación de derivadas especiales.

Calcular la derivada de las siguientes funciones

1. q(x)=2x5+4x3+2x.
2. f(x)=(x5-2x3)(x14+15x2+6x)
3. g(t)=t+1/t2-3t+1

Solución:

1. q'(x)=(2x5+4x3+2x)'=10x4+12x2+2.
2. f'(x)=[(x5-2x3)(x14+15x2+6x)]'= (5x4-6x2)(x14+15x2+6x) +(x5-2x3)(14x13+30x+6)
3. g'(t)=[t+1/t2-3t+1]'=1(t2-3t+1)-(t+1)(2t-3)/ (t2-3t+1)2.

Note que aquí se utilizó la letra t como variable independiente.

Aplicación de derivadas especiales.

Calcule la derivada de

f(x)=(x2+5x)3+2x/2x+1
48
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Solución: Tenemos

f'(x) =[(x2+5x)3+2x/2x+1]'
= [(x2+5x)3]'+(2x)')(2x+1)-[(x2+5x)3+2x](2x+1)'/(2x+1)2
= (3(x2+5x)2(2x+5)+2)(2x+1) -[(x2+5x)3+2x](2)/(2x+1)2}

Derivadas de orden superior

Dada una función, una vez que se calcula la primera derivada, es posible a su vez calcular la derivada de esta
derivada y así sucesivamente. Estas se llaman derivadas de orden superior. Así

• La derivada de la primera derivada de f se llama segunda derivada de f y se denota por f''. Esto es

f''(x)=[f'(x)]'.

• A su vez, la derivada de la segunda derivada de f se llama tercera derivada de f y se denota por f'''. Esto
es

f'''(x)=[f''(x)]'.

• Y así sucesivamente. En general la n-ésima derivada de f es la derivada de la (n-1)-ésima derivada de f


y se denota por f(n). Así

f(n)(x)=[f(n-1)(x)]'.

Cálculo de la segunda derivada.

Calcular la segunda derivada de f(x)=x3+4x2-1.

Solución: Tenemos f'(x)=(x3+4x2-1)'=3x2+8x y por lo tanto f''(x)=(3x2+8x)'=6x+8.

Cálculo de la cuarta derivada.

Calcular la cuarta derivada de f(x)=x6-x5+x3.

Solución: Tenemos sucesivamente

f'(x) = 6x5-5x4+3x2,
f''(x) = 30x4-20x3+6x,
f'''(x) = 120x3-60x2+6,
f(4)(x) = 360x2-120x

Algunos ejemplos de aplicaciones

Vimos en el primer capítulo que se puede interpretar la derivada como una velocidad instantánea o gráficamente
como la pendiente de una recta tangente. Los siguientes ejemplos se refieren a esas interpretaciones.
49
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Cálculo de la velocidad.

Suponga que un objeto se mueve en línea recta de modo que en cada instante t su distancia al origen es

d(t)=2t3+t2+1 metros.

Determinar su velocidad en cada instante t, ¿cuál es su velocidad a los 4 seg?, ¿y a los 6 seg?

Solución: Sabemos que la velocidad v(t) está dada por la derivada d'(t), de manera que

v(t)=d'(t)=6t2+2t m/seg,

en cada instante t$.

La velocidad a los 4 seg sería

v(4)=d'(4)=6(4)2+2(4)=104 m/seg

y a los 6 segundos sería

v(6)=d'(6)=6(6)2+2(6)=228 m/seg

Cálculo de la recta tangente.

Determinar la ecuación de la recta tangente a la curva dada por

g(x)=4-x2

en el punto (1,3).

Solución: Observe que el punto (1,3) pertenece a la curva pues si x=1 entonces g(1)=4-12=3. Sabemos entonces
que la pendiente m de la recta tangente es la derivada de g evaluada en 1. Tenemos g'(x)=-2x y por lo tanto

m=g'(1)=-2(1)=-2.

La intersección b se calcula mediante

b=3-(-2)(1)=3+2=5.

De manera que la ecuación de la recta es

y=-2x+5

Cálculo de la recta normal.

Para la misma función del ejemplo anterior determinar la recta normal a la curva en el punto (1,3)

50
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Solución: Primero dos cosas:

• La recta normal a la curva en un punto es la recta que es perpendicular a la tangente en ese punto.
• Si dos rectas (que no son ni horizontales ni verticales) son perpendiculares entonces el producto de sus
pendiente es -1. Esto es, si la pendiente de una es m, la de la otra es -1/m.

Según esto, como en el ejercicio anterior calculamos que la pendiente de la tangente es m=-2, entonces la
pendiente de la normal es

-1/m}=-1/-2=1/2,

y la intersección sería

b=3-1/2 · 1=3-1/2=5/2

y por lo tanto la ecuación de la recta normal es

y=1/2·x+5/2

INTEGRALES

Integrales

Aunque será necesario definirla de forma esencialmente complicada, la integral viene a formalizar un concepto
sencillo, intuitivo: el de área. Ahora ya no nos debe causar sorpresa el encontrarnos con que la definición de un
concepto intuitivo puede presentar grandes dificultades y ciertamente el 'área' no es ninguna excepción a esto...

En este capítulo intentaremos solamente definir el área de algunas regiones muy especiales (figura 1): aquellas
que están limitadas por el eje horizontal, las verticales por (a, 0) y (b, 0), y la gráfica de una función f tal que f (x) 
0, para todo x de [a, b]. Conviene denotar esta región por R(f, a, b) ...

figura 1 figura 2

El número que asignaremos eventualmente como área de R(f, a, b) recibirá el nombre de integral de f sobre [a,
b]. En realidad, la integral se definirá también para funciones f que no satisfacen la condición f (x) 0, para todo x

51
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

de [a, b]. Si f es la función dibujada en la figura 2, la integral representará la diferencia entre las áreas de las
regiones de sombreado claro y de sombreado fuerte ('área algebráica' de R(f, a, b)). (Spivak, 317-8)]

[Supongamos que una curva situada por encima del eje x representa la gráfica de la función y = f (x). Intentemos
encontrar el área S de la superficie limitada por la curva y = f (x), el eje x y las rectas que, pasando por los puntos
x = a y x = b, son paralelas al eje y.

Figura 24.

Para resolver este problema se procede como sigue. Dividimos el intervalo [a, b] en n partes, no necesariamente
iguales. Notamos la longitud de la primera parte por x1, la de la segunda por x2, y así sucesivamente hasta la
última, xn. En cada parte elegimos los números x1, x2, ..., xn, y escribimos la suma

(28)

Sn es evidentemente igual a la suma de las áreas de los rectángulos de la figura 24.

Cuanto más fina sea la subdivisión del segmento [a, b], más próxima se hallará Sn al área S. Si consideramos
una sucesión de tales valores por división del intervalo [a, b] en partes cada vez más pequeñas, entonces la
suma Sn tenderá a S.

La posibilidad de dividir el intervalo [a, b] en partes desiguales exige definir lo que entendemos por subdivisiones
'cada vez más pequeñas'. Suponemos no sólo que n crece indefinidamente, sino también que la longitud del
mayor xi en la n-ésima subdivisión tiende a cero. Así:

(29)

52
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

El cálculo del área buscada se ha reducido a calcular el límite (29)..., hemos obtenido una definición rigurosa del
concepto de área: es el límite (29). (Aleksandrov, 1, 163-4)]

Integral definida

[El límite (29) se llama integral definida de la función f (x) en el intervalo [a, b], y se nota por

La expresión f (x)dx se llama integrando; a y b son los límites de integración; a es el límite inferior, y b, el límite
superior. (Aleksandrov, 1, 166)]

Primer teorema fundamental del cálculo infinitesimal

[Sea f integrable sobre [a, b] y defínase F sobre [a, b] por

Si f es continua en c de [a, b], entonces F es derivable en c, y

[Una tal función f (x) se llama primitiva de f (x). (Aleksandrov, 1, 168)]

[..., el teorema 1 es interesante en extremo cuando f es continua en todos los puntos de [a, b]. En este caso F es
derivable en todos los puntos de [a, b] y

F' = f

..., si f es continua ..., f es la derivada de alguna función, a saber, la función

(Spivak, 361)]

Segundo teorema fundamental del cálculo infinitesimal

[Si f es integrable sobre [a, b] y f = F' para alguna función F, entonces

(30)

53
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

[Esta igualdad es la famosa fórmula de Newton y Leibnitz, que reduce el problema de calcular la integral definida
de una función a la obtención de una primitiva de la misma, y constituye así un enlace entre el cálculo diferencial
y el integral.

Muchos de los problemas concretos estudiados por los más grandes matemáticos se resuelven automáticamente
con esta fórmula, que establece sencillamente que la integral definida de la función f (x) en el intervalo [a, b] es
igual a la diferencia entre los valores de cualquiera de sus primitivas en los extremos superior e inferior del
intervalo. La diferencia (30) se acostumbra a escribir así:

Ejemplo:

La igualdad

muestra que la función x3/3 es una primitiva de la función x2. Así, por la fórmula de Newton y Leibnitz,

(Aleksandrov, 1, 169)]

Propiedades de la integral definida

[Si f (x) y g(x) son continuas en el intervalo de integración [a, b]:

1.

2.

3.
, siendo c una constante

4.

54
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

5.
, cuando a < c < b
6. Primer teorema del valor medio:

, para al menos un valor x = x0 entre a y b.

7.
Si , se verifica .

Ejemplos

[1. Sea f (x) = c, una constante, y f (x) = cx; tendremos

2. Sea f (x) = x y f (x) = 1/2 x2; tendremos

3. Sea f (x) = x3 y f (x) = 1/4 x4; tendremos

Integrales indefinidas; técnica de integración.

[Una función f (x) cuya derivada, en un cierto intervalo del eje x, F'(x) = f (x), decimos que f (x) es la primitiva o
integral indefinida de f (x). La integral indefinida de una función no es única;... Todas las primitivas de f (x) =2x
están representadas por la expresión x2 + C, en la que C es una constante cualquiera y que se denomina
constante de integración.

La primitiva o integral indefinida de la función f (x) se representa por medio del símbolo

Por ejemplo: . (Ayres, 129)]

Funciones de varias variables

[Si a cada punto (x, y) de una región del plano xy se la hace corresponder un número real z, diremos que z es
una función, z = f (x, y), de las variables independientes x e y. El lugar geométrico de todos los puntos (x, y, z)
que satisfacen la ecuación z = f (x, y) es una superficie. Análogamente se definen las funciones w = f (x, y, z, ...)
de varias variables independientes aunque no tengan una interpretación geométrica sencilla.

55
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

El estudio de las funciones de dos variables difiere notablemente del de las funciones de una variable. Sin
embargo, el cálculo de las funciones de tres o más variables es muy similar al caso de dos variables. (Ayres,
258)]

Límite de una función de dos variables

[Una función f (x, y) tiende al límite A cuando e , si dado un  > 0 tan pequeño como
queramos, existe un > 0 tal que, para todos los pares de valores (x, y) que cumplan la desigualdad

(i)

se verifica: . La condición (i) representa un intervalo reducido del punto (x0, y0), es decir,
todos los puntos excepto el propio (x0, y0), situados en un círculo de radio  y centro (x0, y0). (Ayres, 258)]

Continuidad de una función de dos variables

[Una función f (x, y) es continua en el punto (x0, y0) siempre que f (x0, y0) esté definida y, además,

(Ayres, 258)]

Derivadas parciales de una función de dos variables

[Sea z = f (x, y) una función de las variables independientes x e y. Como x e y son independientes, podremos (i)
variar x manteniendo constante y y, (ii) variar y manteniendo constante x, (iii) variar x e y simultáneamente. En los
dos primeros casos, z es una función de una sola variable y se puede hallar su derivada de acuerdo con las
expresiones clásicas que ya hemos visto.

Si x varía permaneciendo constante y, z es una función de x y su derivada con respecto a esta variable x,

se denomina primera derivada parcial de z = f (x, y) con respecto a x.

Si lo que varía es y permaneciendo constante x, z es una función de y y su derivada con respecto a y

56
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

recibe el nombre de primera derivada parcial de z = f (x, y) con respecto a y...

Las derivadas parciales anteriores admiten una interpretación geométrica muy sencilla. Consideremos la
superficie z = f (x, y) de la Fig. 56-1, y sean APB y CPB las intersecciones con dicha superficie de los planos que
pasando por P sean paralelos a los xOz e yOz, respectivamente. Si hacemos variar a x permaneciendo constante
y, el punto P se desplazará a lo largo de la curva APB y el valor de z/x en el punto P es la pendiente de la curva
APB en P.

Fig. 56-1.

Análogamente, si hacemos variar y permaneciendo constante x, P se moverá a lo largo de la curva CPD, y el


valor de z/x en P es la pendiente de la curva CPD en P. (Ayres, 258-9)]

57
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

FÓRMULAS DE LOS PRODUCTOS NOTABLES

CUADRADO DE LA SUMA DE DOS CANTIDADES CUBO DE UNA SUMA

( a + b ) = a + 2ab +b
2 2 2 (a + b)3
3
a + 3a b + 3ab2 +
2
= 3
b
CUADRADO DE LA DIFERENCIA DE DOS
CUBO DE UNA DIFERENCIA
CANTIDADES
( a - b )2 = 2 2
a - 2ab + b (a - b)3 = a3 - 3a2b + 3ab2 -b3
PRODUCTO DE LA SUMA POR LA DIFERENCIA PRODUCTO DE DOS BINOMIOS DE
DE DOS CANTIDADES LA FORMA
2
(a + b) (a - b) = a2 -b2
(x + (x + x + (a+b)x
=
a) b) +ab

FÓRMULA DE LOS COCIENTES NOTABLES

Cociente de la diferencia de los cuadrados


de dos cantidades entre la suma de las Cociente de la suma de los cubos de dos
cantidades cantidades entre la suma de las cantidades

Cociente de la diferencia de los cuadrados


de dos cantidades entre la diferencia de las Cociente de la diferencia de los cubos de dos
cantidades cantidades entre la diferencia de las cantidades

FÓRMULA DE FACTOR COMÚN

Factor común por agrupación de


Factor común monomio.
terminos
ab + ac + ad = a ( b + c + d) ax + bx + ay + by = (a + b )( x + y )
Factor común polinomio.
c(a + b) + d(a + b) + e(a + (a + b)( c + d + e
=
b) )

58
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Diferencia de cuadrados.

a2 – b2 = (a+b) (a-b)

FÓRMULA DE DIFERENCIA DE CUADRADOS

Diferencia de cuadrados.

a2 – b2 = (a+b) (a-b)

Caso especial de Diferencia de cuadrados.

a2n – b2n = (an+bn) (an-bn)

SUMA DE CUBOS PERFECTOS


a3 + b3 = (a + b)(a2 - ab + b2)

DIFERENCIA DE CUBOS PERFECTOS


a3 - b3 = (a - b)(a2 + ab + b2)

TRINOMIOS CUADRADOS PERFECTOS

a2 + 2ab + b2 = (a + b) 2
FÓRMULA DE TRINOMIO CUADRADO PERFECTO

a2 + 2ab + b2 = (a + b)2

a2 - 2ab + b2 = (a - b)2

59
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

FÓRMULAS DE LOS PRODUCTOS NOTABLES

CUADRADO DE LA SUMA DE DOS CANTIDADES CUBO DE UNA SUMA

( a + b ) = a + 2ab +b
2 2 2 (a + b)3
3
a + 3a b + 3ab2 +
2
= 3
b
CUADRADO DE LA DIFERENCIA DE DOS
CUBO DE UNA DIFERENCIA
CANTIDADES
( a - b )2 = 2 2
a - 2ab + b (a - b)3 = a3 - 3a2b + 3ab2 -b3
PRODUCTO DE LA SUMA POR LA DIFERENCIA PRODUCTO DE DOS BINOMIOS DE
DE DOS CANTIDADES LA FORMA
2
(a + b) (a - b) = a2 -b2
(x + (x + x + (a+b)x
=
a) b) +ab

FÓRMULA DE LOS COCIENTES NOTABLES

Cociente de la diferencia de los cuadrados


de dos cantidades entre la suma de las Cociente de la suma de los cubos de dos
cantidades cantidades entre la suma de las cantidades

Cociente de la diferencia de los cuadrados


de dos cantidades entre la diferencia de las Cociente de la diferencia de los cubos de dos
cantidades cantidades entre la diferencia de las cantidades

FÓRMULA DE FACTOR COMÚN

Factor común por agrupación de


Factor común monomio.
terminos
ab + ac + ad = a ( b + c + d) ax + bx + ay + by = (a + b )( x + y )
Factor común polinomio.
c(a + b) + d(a + b) + e(a + (a + b)( c + d + e
=
b) )

60
COLEGIO DIEGO OLVERA ESTRADA
APUNTES DE MATEMATICAS CARLOS MARGARITO CORTEZ PACHECO

Diferencia de cuadrados.

a2 – b2 = (a+b) (a-b)

FÓRMULA DE DIFERENCIA DE CUADRADOS

Diferencia de cuadrados.

a2 – b2 = (a+b) (a-b)

Caso especial de Diferencia de cuadrados.

a2n – b2n = (an+bn) (an-bn)

SUMA DE CUBOS PERFECTOS


a3 + b3 = (a + b)(a2 - ab + b2)

DIFERENCIA DE CUBOS PERFECTOS


a3 - b3 = (a - b)(a2 + ab + b2)

TRINOMIOS CUADRADOS PERFECTOS

a2 + 2ab + b2 = (a + b) 2
FÓRMULA DE TRINOMIO CUADRADO PERFECTO

a2 + 2ab + b2 = (a + b)2

a2 - 2ab + b2 = (a - b)2

61

También podría gustarte