Está en la página 1de 7

NOMBRE DE ASIGNATURA: FÍSICA A LOS PROCESOS INDUSTRIALES

SEMANA :4 MECÁNICA: PRESIÓN Y FLUIDO

Nombre del estudiante: Sergio Muñoz Pérez


Fecha de entrega 22-11-2021, 23:59
INTRODUCCIÓN
1. Leer el nombre de la tarea.

2. Leer contenidos de la semana 4.

3. Revisar el material complementario disponible en recursos adicionales.

4. Las respuestas a las preguntas de la tarea deben ser una elaboración propia. Usted se apoyará en los
contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe identificar los
autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final del control en formato APA. Cuide su
redacción y ortografía.
DESARROLLO

1. Se tienen las siguientes situaciones físicas:

Situación A: Un bidón de 50 litros sin tapa y vacío, de 1,5 [m] de la altura.

Situación B: Luego de un par de horas, el bidón de 50 litros es llenado con 25 litros de agua pura.

Responda:
a) Diferencie las situaciones A y B en términos de identificar cuando se está en presencia de
presión atmosférica y/o presión del fluido.

Respuesta:
La presión atmosférica es la presión (fuerza por unidad de área) que ejerce la atmosfera sobre
la superficie terrestre. Por ende, en la situación A: un bidón de 50 litros sin tapa y vacío, de 1.5
metros de altura. Esta situación nos refleja claramente que estamos en presencia de presión
atmosférica ya que al encontrarse el bidón sin ningún fluido esta no tiene más presión que la
que ejerce la atmosfera sobre él, ya sea por su masa y la altura en la que se encuentra.

Según definición “presión de un fluido “La presión de un fluido es una magnitud que depende
de las características propias del mismo, de la altura de fluido que se disponga y de la presión
atmosférica, por ende en la situación B : luego de un par de horas, el bidón de 50 litros es
llenado con 25 litros de agua pura por lo que al momento en el que al bidón se le comienza a
incluir un fluido este cambia su condición , ya que el fluido que se incorpora al área genera
mayor presión atmosférica y esto dependerá solamente de la cantidad o altura que se tenga y
que tipo de fluido este tenga
b) Calcule la presión en el fondo del bidón, considerando la situación B. c) ¿Qué significa, en
términos físicos, que la densidad del agua sea ρ = 1000 [Kg/m 3 ]?

Bidón: 50[Lt]
Altura de bidón: 1,5 [mt] se divide por 2 en el ejercicio ya que se llena a 25[Lt] que es la mitad
Se llena con 25[Lt] agua pura
Esta sin tapa se considera la presión atmosférica en su interior
P [atm]=101325 [Pa]

kg
La densidad del agua es de 1000 se determina la presión que ejerce el agua en el fondo
m3
de bidón
P = 𝑃 * G * h + P [atm]
kg m
P = 1000 3 *10 2 *0.75+101325[Pa]
m seg
P = 108825[Pa] es la presión en el fondo del bidón con 25Lt de agua sin tapa

P=108825[Pa]es la presión en el fondo del bidón con 25lts de agua sin tapa .

c) ¿Qué significa, en términos físicos, que la densidad del agua sea ρ = 1000 [Kg/m 3 ]?
Respuesta:
La densidad es el resultado de la relación entre el peso contenido dentro de un volumen, en el
caso del agua ρ = 1000 [Kg/m3], este valor se considera en condiciones “normales” como que
esté sometido a 1 ATM de presión y a una temperatura de 5° que es donde se mantiene
estable el agua o mejor dicho sus partículas.
2 . Por una tubería cilíndrica de PVC fluye agua. La tubería tiene una entrada de área 6,5
[m2 ]. Se decide para asegurar el flujo laminar, alta presión y baja en la velocidad de fluido
que la salida de fluido no debe tener la misma área de entrada. Conforme a lo anterior se
consigue una baja en la velocidad del fluido de un 60% respecto al valor de entrada el cual es
de vi = 9 [m/s]. Determine el valor de del diámetro de salida de la tubería.

Respuesta:

kg

El área de una tubería es la de un círculo, por lo tanto:


A = π * r2
16,25 = 3,14 * r 2
5,17 = r 2
r = 2,27

Teniendo el dato del radio sacaremos el diámetro


D=r*2
D= 2,27 * 2
D= 4,54 [mt]

El diámetro de salida de la tubería es de 4,54 [mt]

3. Investigue 3 procesos mecánicos en los cuales un material presente cambios físicos con
respecto a su estado inicial. Complete la siguiente tabla siguiendo el ejemplo entregado.
Proceso Material Cambio de estado
Formación de cátodos de cobre Cobre (Cu) Líquido a sólido
(celdas catódicas)
Agua destilada Agua (H2O) Vapor a liquido
Sistema de refrigeración por Amoniaco (NH3) Vapor a liquido
amoniaco

(PET) C10H8O4 Líquido a solido


Creación de preformas para
embaces de bebida (PET)

CONCLUSIÓN
Ha sido de gran utilidad este trabajo, ya que en la vida cotidiana nos vemos enfrentados a
diferentes situaciones en donde se puede poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en esta
cuarta semana.

Ser capaz de resolver ejercicios de masa, volumen y densidad utilizando simples formulas y
ecuaciones.

La presión es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cual actúa, es decir,
equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie.

La presión de un fluido es una magnitud que depende de las características propias del mismo, de
la carga de fluido y de la presión atmosférica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Presión en Fluidos - Concepto y Ejemplo #1 - YouTube (presión de fluidos, explicativo

https://es.wikipedia.org/wiki/Fluido (mecánica de fluidos aplicada)

Volumen de una esfera conociendo radio o diámetro - YouTube (volumen esfera)

También podría gustarte