Está en la página 1de 1

CURSO DE PATROLOGÍA TEMARIO SEMESTRE A – CURSO 2018-2019 texto

1. LOS PADRES APOSTÓLICOS. Significado y sentido del nombre. Principales


características y finalidad de sus escritos. Principales exponentes y
escritos anónimos de esta época.
2. LA EPÍSTOLA DE SAN CLEMENTE ROMANO A LOS CORINTIOS. Contexto y
razón principal de la escritura y envío de esta carta. Su importancia para
la Historia de la Iglesia antigua: en el aspecto histórico, dogmático
eclesiológico y litúrgico.
3. LAS CARTAS DE SAN IGNACIO DE ANTIOQUÍA. Nombrar las 7 cartas.
Señalar la importancia de estas cartas y de manera general las principales
características de los escritos de san Ignacio. Señalar las principales
fuentes y los contenidos generales de la doctrina espiritual y mística de
san Ignacio.
4. LOS PADRES APOLOGETAS. Señalar las principales características de la
apología de los tres primeros siglos, así como los principales enemigos
externos e internos que el cristianismo afrontó en dicho periodo.
5. SAN JUSTINO, PRINCIPAL APOLOGETA. Describir de manera sintética los
principales contenidos de la Apología 1ª de san Justino y la importancia
principal del Diálogo con Trifón del mismo autor.
6. LA LITERATURA MARTIRIAL. Describir cada uno de los tres tipos de
documentos martiriales que surgieron en los primeros siglos y señalar cuál
de los tres posee mayor rigor histórico y porqué.
7. EL GNOSTICISMO: SISTEMA GNÓSTICO VALENTINIANO. Señala la
importancia de estudiar el fenómeno gnóstico de los primeros siglos del
cristianismo y describe las principales características del sistema gnóstico
valentiniano.
8. LAS PRIMERAS ESCUELAS TEOLÓGICAS. Señala de manera comparativa las
principales características que distinguieron a las escuelas Alejandrina y
Antioquena en la antigüedad cristiana.
9. ORÍGENES. Importancia del estudio de la teología de Orígenes. Principales
puntos doctrinales que Orígenes refiere en el De Principiis, así como la
importancia y particularidades principales de esta obra.
10.LA LITERATURA CRISTIANA LATINA. A diferencia de oriente cuyo
desarrollo teológico fue marcado por el nacimiento de las primeras
escuelas. ¿Qué elementos distinguieron el nacimiento y desarrollo de la
literatura cristiana latina y cómo se fue conformando el latín cristiano?
11.TERTULIANO. Principales aportes a la doctrina trinitaria. Principales
méritos de Tertuliano en su aporte al desarrollo de la cristología latina.
12.SAN CIPRIANO. Las dos principales controversias eclesiásticas que le tocó
vivir y afrontar y cuáles son los rasgos básicos de su postura.

Titular de la materia: Pbro. Lic. Limberg Gómez Coutiño


SEMINARIO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA
Curso: 1° de Teología

También podría gustarte