Está en la página 1de 2

EL ORIGEN DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA

La creación de esta Constitución Federal se dio


tiempo después de terminar el Primer Imperio
Mexicano, de Agustín de Iturbide, y que México
se declarara una nación independiente. Entonces
se estableció un gobierno provisional que
convocó a un Congreso Constituyente: se reunió
el 5 de noviembre de 1823, y dos días después,
el 7 de noviembre, celebró su instalación
solemne.
Lo que pretendía este Congreso era tratar de
conciliar las tendencias políticas que ya existían,
y después de varios debates se aprobó el 24 de
enero de 1824 el documento llamado Acta
Constitutiva de la Federación Mexicana, en el
cual se establecieron las bases fundamentales
para la Constitución Federal.
El Congreso Constituyente siguió con sus sesiones hasta el 5 de octubre de 1824,
cuando cerraron sus actividades. El día anterior, el primer presidente de la
República, el general Guadalupe Victoria, había jurado solemnemente la
Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos promulgada en esa fecha,
que terminó de manera definitiva la vigencia de la Carta Española de Cádiz de
1812
La Constitución de 1824 se conformó por 7 títulos y 171 artículos, que tuvo una
mezcla de lineamientos de la Constitución Liberal Española promulgada el 19 de
marzo de 1812, como de la carta federal de los Estados Unidos, aprobada en
Filadelfia en 1787.
Algunos de los artículos más significativos son los primeros seis, declaran a los
Estados Unidos Mexicanos como país libre e independiente, establecen los
alcances del territorio, proclaman una sola religión, definen los estados de la
República y anuncian la división del Supremo Poder de la federación, para su
ejercicio, en legislativo, ejecutivo y judicial.

Constitución Política de los Estados de Nuevo México de 1917


Después de la Revolución de 1910, ante el obvio deterioro de las instituciones,
México necesitaba fortalecer su sistema político para garantizar la seguridad de
las personas. En este contexto histórico el presidente Venustiano Carranza,
convocó en diciembre de 1916 al Congreso para presentar un proyecto de
reformas a la Constitución de 1857. El 5 de febrero de
1917, la Constitución Política de los Estados de Nuevo
México fue aprobada por el Congreso Constituyente en
Querétaro.
La nueva Constitución tuvo un gran impacto sobre las
reformas económicas y educativas en México.
El presidente modifico los Artículos 30, 27 y 123:
• En Artículo 3o se hizo énfasis en que la
educación debe ser impartida por el Estado y
éste tiene como obligación procurar el desarrollo
nacionalista del país. Se agregó también libertad de cultos.
• En el Artículo 27 se establecen las bases para iniciar la reforma agraria,
señalando que corresponde a la nación el dominio territorial y será la nación
quien otorgue la propiedad privada a los particulares. En su redacción
original el Artículo propone la división de los latifundios, el desarrollo de la
pequeña propiedad, la creación de otros centros de población, el fomento
de la agricultura y la prevención de la destrucción de los recursos naturales.
• En el Artículo 123, las Jornadas de trabajo se establecieron a ocho horas
con un día de descanso obligatorio a la semana, así como el salario mínimo
correspondiente a cada región del país, entre otros.

También podría gustarte