Está en la página 1de 8
voz. karla22@gmall Dashboard Sign Out DERECHO Y ETICA PARA INGENIEROS domingo, 2 de mayo de 2010 Unidad Il CONTRATO DE OBRA (Primera Parte) Un Contrato Es sentido amplo, sinénimo de convencién. Para nuestra ley, existe Contato cuando varias personas se ponen de acuerdo sabre una declaracién {de voluntad comin, destinada a reglar sus derechos, y agrega que las ‘convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regia ala ‘cual deben someterse como a la ley misma, La defnicion legal del Contrato se encuentra en el Aticulo 1133 del Codigo CCivik” Es una convencién enire dos o mas personas, para constitu, regla, transmit, modiicar 0 extinguir entre ellas un vinculo juridico™ Segin ol aticulo 1,193 del Codigo Civil. El contrato es una convencién ‘entre dos 0 mas personas para constitu, reglar, transmit, modifcar 0 ‘extinguit entre elas un vineulo juridice..” ya su vez nes indica el artfeulo 1.155 del Codigo Civil ”..£1 objeto del contrato debe ser posible, ico, junio (6) ¥ mayo (8) UNIDAD IV: La Responsebildad Civ! FORO UNIDAD Ill: ESPECTATIVAS DEL ‘GRUPO DE ESTUDIA.. ASIGNAC INVESTIGAS LEY DEL EJERCICIO DE LA INGENIERIA, ARQUITECTURA Y.. ‘Oficina Coordinadora del Efercicio Profesional Unidas 11. CONTRATO DE OBRA (Tercera Part) lUnidae Il. CONTRATO DE OBRA ‘Seounda Patte) Unidad U CONTRATO DF OBRA (Primera Parte) > abil (5) Datos personales ‘Abo. Enrique Parra Ver tod mi perfil ) Capacidad delictual o de imputacién, que es la medida de la ‘actitud para quedar prometide el sujeto de derecho por sus actos ilctes propios. ©) Capacidad Procesar, que es la medida de la actitud para efectuar actos procesales validos. En todos los sublipos de capacidad rige el principio universalmente conocido de que la capacidad es la reg y la incapacidad es la excepcién Cuando nuestros Cédigo Civil menciona las capacidad de las partes contratantes como requisitos esenciales para la validez de los contratos, se estén reftiondo a la capacidad negocial, también conacida en la doctrina bajo la denominacién de la capacidad contractual Fundamento legal de la Capacidad: Articulo 1.143: “Pueden contratar todos las personas que no estuvieren declaradas incapaces por la ley" Articulo 1.144: “Son incapaces para contratar en los casos expresados por la ley los menores entredichos, los inhabiltados y cualquiera ‘olra persona a quien la ley le nega la facukad de colebrar determinado contrato” Articulo 4.145: “La persona capaz de obligarse no puede ‘oponer la incapacidad del menor, del entredicno, ni del inhabiltado con quien ha contratado, 3.2 Consentimiento: [No basta con que el contrato existan o se contiguren los elementos fesenciales a la existencia del mismo, consentimiento, objeto y causa; tampoco es suficiente que se configure unos de los elementos esenciales a la validez del contrato como es la capacidad, también es necesario que el consentimiento de la parte sea valid, El consentimiento valid implica que las marifestaciones de voluntad Ge las partes contratantes estén exentas de rregularidades, anormalidades 0 viclos que invaliden el consentimiento otorgado por ellas, El estudio de las causas, motive 0 Circunstancia Capaces de anular el consentimiento ‘lorgado por las partes contratantes ha sido objeto de largo y profundo studios par a doctrina, que para ello ha estructurado la teoria sobres los Vicios del consentimint. La teoria de los vicios de! consentimiento tiene por objeto determinar en primer término cuales circunstancias son aquellas suficientes para invalidar dicho consentimiento, y en segundo lugar, estudiar las efectos que dicha circunstancias producen sobre el contrato celebrado por las partes. Si bien en Roma se realizan los primeros estudios sobre las circunstancias capaces o aptas para invalidar el cansentimionto, es en la doctrina medema onde se estructura de una manera sistemética el estusio de dichas causas ¥y de sus correspondientes efectos, Ello es l6gico, si se considera que el fundamento de la cantralacién madema es eminenlemente consensualista y por lo tanto, las causas que invalidan el consentimiento adquleren primordial yy revelante importancia, En la doctrina moderna las causas y circunstancias suscoplibles de invalidar © anular el consentmienta reciven el nombre de vicias, terminologla que ha sido adoptada de un modo casi unanime tanto por la legislacién como por la jurisprudencia, En general, Jos Vicis del consentimiento son: el error, el dolo y la violencia La teoria general de los vcios del consentimiento se dedica especialmente al estudio de estas tres nociones. Nuestro Cédigo Civil consagra la nulidad del contrato por vicios del consentimiento de una manera expresa en el Articulo 1142-EI contrato puede ser anulado.......,2d0 por vicios del consentimientos...n.." El Aniculo 1146 ejusdem complementa y desarrollan el contenido del Aticulo 1142 al sefalar como causa expresas de nulidad del contrato efectuado por las partes ol error, el dolo y la violencia. Textualmente dispone el referido aiculo:*Aquel cuyo consentimiento haya sido dado @ consecuencia de un terror excusable, © arrancado por violencia © sorprendido por dolo, puede pedir la nuliad del contrato™ Siguiendo el orden cominmente aceptado por la doctrina, en la presente ‘obra se estudiaran los vielos del consentimiento, comenzande por el error para analizar seguidamente el dolo y la violencia, El CONTRATO DE OBRAS L.CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS Nuestro Cédigo Civil separé dos grandes tipos contractuales: El Arrendamiento, correspondiente @ la “locatioconductio rel" y a la PRESTACION DE SERVICIOS, comprensiva de la “locatio-conductio operarium’, a su vez la prestacién de servcia se subdivdié en CONTRATOS DE OBRAS, ("locatio-conductio operis facendl), y Contsalo de trabajo, (locatio-conductio eperarium). El concepte mismo de PRESTACION DE SERVICIOS, es difcil de precisar con exacttud como no sea con la yyuxtaposicion de los conceplos de CONTRATOS DE OBRAS y DE TRABAJO, I CONCEPTO Es aquel medio por el cual se obliga a uno de los contratantes a hacer alguna cosa o a prestar algun servicio al atro meciante retribucién pecuniaria y tiene las caracteristicas: A- ESA Titulo Oneroso, B.- Es Bilateral Es Consensual E Instanténeo. .= En Principio Es Personalisimo. E.- Origina Obligaciones Principales. IL SUBDIVISION DEL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS ‘A- Contrato De Obras: En principio, solo se toma en cuenta la cantidad de trabajo necesario en la etapa precontractual de calcular el monto del precio, para el cumplimiento de la obligacién del contratista no basta el solo trabajo sino que es indispensable que este se traduzca en un resultado individual y auténomamente determinado (la obra) B.- Gontrato De Trabajo: Es caracteristco en este Contrato que una de las partes se oblgue a proporcionar ala otra una cantidad de trabajo. Exige una prestacién de servicios subordinada, mientras en el Contrato de Obras no. GENERALIDADES DEL CONTRATO DE OBRAS. (C.C. Art 4.630)."El contrato de obras es aquel mediante el cual una parte se compromete a ojecutar determinado trabajo por sf o bajo su diroccién, mediante un precio que la otra se obliga a satistacere’ Las partes se Haman: Una, COMITENTE © DUENO DE LA OBRA, CONTRATISTA, EMPRESARIO, OPERARIO, OBRERO o ARTESANO, Los {términos mas aceptables son COMITENTE y CONTRATISTA. A su vez ol PRECIO se denomina también: COMPENSACION, HONORARIO o RETRIBUCION. Cuando el Contratista confla a un tercere, mediante un Precio la ejecucién total 0 parcial de la misma obra, se le lama usualmente *SUBCONTRATO", es en realidad un nuevo Contrato de Obras, que no afecta en absolut la relaciones surgidas del primero EN CUANTO AL PRECIO DEBE ACLARASE QUE: A= Consistr en dinero. B.-El precio es esencial al contrat. C.= No puede confundirse el pago del precio con Ia provisién de materates, revista en (C. C. Art. 1.631.) "Puede contratarse la ejecucién de una obra, conviniéndose en que quien la haya de ejecutar ponga solamente su trabajo ‘0 Su industria, o que también provea el material’. D.- La determinacién del precio puede hacerse de diversas maneras segin las normas siguientes: ©. €. Art. 1.632.- Sino se ha fjado precio, se presume que las partes han convenido en el que ordinariamente se paga por la misma especie de obras; ya falta de éste, por el que se estime equitativo ajuicio de peritos, ..C. Art. 1.633.-Si se ha convenide en dar a un terceralafacultad de far el precio, y muere éste antes de procederse a la ejecucién de la obra, es nulo contrato; si muere después de haberse procedido a ejecutar la obra, debe {arse el precio por los perios. RESPONSABILIDAD ESPECIAL DEL ARQUITECTO Y EMPRESARIO Para quines consideran que la aceptacion de la obra exime al contratista de la responsabilidad, aun por vicios o defecios ocultos, la especiaidad de la norma transcrta radica en que la responsabilidad subsiste a pesar que la ‘obra haya sido aceptads, mientras otros autores consideran que la especialidad esté en la responsabilidad la cual persis. SUJETOS PASIVOS DE LA RESPONSABILIDAD ©... Art. 1.637.- Si en el curso de diez afios, @ contar desde el dia en que se ha terminad la construccién de un edificio o de otra obra importante 0 considerable, una u otra se arruinaren en todo o en parte, © presentaren jevidente peligro de ruina por defecto de construccién o por Vici del suelo, el arquitecto y el empresario son responsables. La accién de indemnizacién debe intentarse dentro de dos afios, a contar desde el dia en que so ha verifcado uno de los casos mencionatios, El contralista responde no solo de su propia labor, sino también del trabajo ejecutado por las personas que ‘ecupe la obra ©. C. Art. 1.644.- Los albariles, carpinteros y demas obreros que contraten directamente por un precio nico, quedardn sometides a las reglas establacidas on este Capitulo, y se les reputara empresarios por la parte de trabajo que ejecuten, ©. C. Art 1.645. Cuando se conviniare en que la obra haya de hacerse a ‘satisfaccion del propietario 0 de otra persona, se entenderd reservada la aprobacién al uiclo de perits, si hubiere desacuerdo entre los interesados. ©..C. Art 1.646.- Sino hubiere pacto o castumbre en contrara, el precio de la obra deberd pagarse al hacerse su entrega. ©.¢. Art. 1.647.- Quien haya sjecutado una obra sobre cosa mueble tendré Goracho a retenerla en prenda hasta que se le pague. ©. ©, Art, 1.648.- Las actividades de los constructores que ofrezcan sus servicios al publico y los contratos que ellos colebran podrén ser objeto de leyes espaciales. SUJETO ACTIVO DE LA RESPONSABILIDAD C.C. Art 1.642.- El empresario es responsable del trabajo ejecutado por las personas que ocupe en la obra, VARIACION DE LA OBRA DURANTE SU CONSTRUCCION EN LOS CONTRATOS A DESTAJO ©. Art. 1.638.- Cuando un arquitecto o un empresario se han encargado 4 construr un edifiio a destajo, conforme a un plano convanido con el Propietario del suelo, no pueden pedir ningiin aumento de precio, ni bajo pretexto de que el precio de la obra de mano 0 de los materiales ha aumentado, ni bajo pretexto de que se han hecho al plano cambios 0 aumentos, si estos cambios o aumentos no han sido autorizadas por escrito yal precio convenide con el propietaro, RIESGOS EN EL CONTRATO DE OBRAS ©. ©. Art 1.634.- Si quien contraté la obra se oblgé a poner el material, obe sult la pérdida on el caso de destuirse la obra antes do sor entregada, salvo si hubiere habido mora en recibirla, Si ha puesto sélo su {abajo o su industria, no 6s responsable sino por culpa, ©. ©. Art. 1.635.- En el segundo caso del articulo precedente, sila cosa perece sin que haya culpa por parte del obrero antes de sor entregada la ‘obra, y sin que el duefio esté en mora de examinarla, ef obrero no tiene oracho para cobrar su salaro, a menos que la cosa haya perecido por vicio de la materia 0 por causa imputable al arrendador. ©.€. Art 1.636.- Cuando se trata de un trabajo cuya obra conste de piezas, © que haya de ejecutarse por medida, la verifcacién puede hacerse por parte, y se presume hecha por todas las partes pagadas, si el due‘io paga al ‘obrero en proporcisn del trabajo efectuado. DESISTIMIENTO DEL COMITENTE El duefio COMITENTE puede desist por su sola voluntad de Ia construccién de la obra, aunque se haya empezado, indemnizando al contatista de todos. los gastos, de su trabajo y de la utlidad que hubiese podido obtener de olla, segin el C.C. Art, 1.639.-El duefio puede desistr por su sola voluntad de la construccién de la obra, aunque se haya empezado, indemnizando al contralista de todos sus gastos, de su trabajo y de la ullidad que hubiese podide obtener de olla, LA MUERTE DEL CONTRATISTA ©. G. Art, 1.640.- El contrato de arrendamiento de obras se resuelve por la muerte del obrero, del arquitecto 0 del empresario de la obra. PREVEE LA LEY EN EL CASO ANTERIOR ©. ©. Art. 1.841.- El duefo de Ia obra debe, sin embargo, pagar a los herederos de aquél en proporcién del precio convenido, el valor de los trabajos hechos y de los materiales preparados, cuando esos trabajos o materiales pueden ser itles. Lo mismo se entendera si el que contraté la ‘obra no puede acabarla por alguna causa independiente de su voluntad, ACCION DE TRABAJADORES DEL CONTRATISTA CONTRA EL COMITENTE ©.C. Art. 1.643. Salvo lo que establezca la Legislacion espacial del Trabajo, los trabajadores templeadas en la construccién de un edifcio 0 de otra obra hecha por ajuste, no tendrn accién contra aquél para quien se hayan hecho las obras, sino hasta el monto de lo que él deba al empresario en el momento en que intente su accién (OBJETO DEL CONTRATO DE EJECUCION DE OBRAS: A La obra ejocutada. B.-El dinero pagado, OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS PARTES CONTRATANTES. DEL CONSTRUCTOR: © Ejecutara obra en ta forma y plazos convenidos y entregaria © Soportar los riesgos de la construccién durante la ejecuc’én, © Responder de los dafios producidos a terceras personas. Publica © por Abg, Enrique Parra en 22:05 13 comentarios: e Belkis Silva 4 de mayo de 2020, 12:33 Belkis Sina C4, 20,270,988 Ing. Civil 002 Nocturne. £1 contrato es muy importante ya que esta basado al acuerdo de 2 0 mis personas en sus proplas voluntades, para que no se presente ningin incenveniante en cuanto a la ejecucisn de la obra e cualquier lotro contrate que este bajo Isley establecca, Responder yeraldine Griman 4 de mayo de 2010, 12:36 Yeraldine Griman a: 19.323.591 Ing. Chil Nocturno Seceién 002 el contrato esta basado en un mutua acuerdo entre dos personas. Es muy lmporante ya que por mecio de el cuedan establecidas las normas, reglas © leyes que deben cumplirse o Incumplirse para que proceds o no su ejecucion Responder Yyeraldine Griman 4.de mayo de 2010, 12:38 Yeraldine Griman i: 19,323,591 Ing. Civil Nocturno Seceién 002 fl contrato esta basado en un mutuo acuerde entre dos personas. Es muy importante ya que por mecio de el quedan establecidas las normas, reolas @ leyes que deben cumplire o ineumplirse para que proceda o no su ejecucién Responder norma chaver 4 de mayo de 2020, 15:23, norma chavez (C1:11,148.244 civil Sto semestre seccion 002n pare que existe un contrato legal debe existir aceptacion de parte y arte, ¥ que sea conveniente las normas y leyes que sean necesarias pare que existe equi, Responder ohaly cornie! 4 de mayo de 2010, 15:38 JOHALY CORNIEL (c1:17.066.237 fen todo contrato debe exist” acuerdos entre ambas partes, (contratante y contratado) claro esta regulado por la ley Responder fas Side mayo de 2030, 8:11 MABEL CUEVAS. c:16768710 ING.CIVIL Sto SEMESTRE 002N, Podemos decir que un contrato es el acuerdo entre el empresarioy el trabajador en el que se detallan las condiciones en las que un trabajaéor se compromete a realizar un determinado trabajo por acuerdo del empresario y bajo su direccion,a cambio ce una retebucion o susldo. Responder yasmin Abreu 5 de mayo de 2010, 11:35, yasmin abreu 118531686 ING.ewi ‘202{n0che) es necesario reconocer que para que pueda existir un contrato tiene due estar ce mute acuerdo las personas involucraca en este Responder 8 Maiko! Valles 5 ce mayo ée 2010, 12:31 PARA LA FABRICACION DE CUALQUIER OBRA SE DEBE TENER Y ACLARESER QUE PERSONA VA A REALIZAR LA OBRA LAS CONDICIONES DESDE TIEMPO, COSTO Y RESPONZABILIDAD, ESTAS LABORAR Y LAS DEBIDAS NORMATIVAS ESTABLECIDAS QUE REGULAN EL CUMPLIMIENTO DE ESTE ACUERDO O CONVENIO REALIZADO POR DICHAS PARTES. POR ESO ES NECESARIO CONOCER QUE ES UN CONTRADO DE OBRA Y QUE CONSECUENCIAS PUBLICADO PODEMOS CONOCER Y TENER EN CONOCIMIENTO MUCHAS COSAS REFERENTES EL CONTRATO DE OBRAS Y QUE PASARIA SI NO SE CUMPLE LO ACORDADO Responder aniss padron 5 de mayo de 2010, 17:42 Anis Padron ve13548296 -002N Un contrato es un convenio entre dos 0 mas personas teniendo en cuenta cieras condiciones para cumplir algunas requisites juridcos , Sin ifrinjr lo que esta por esert. Responder Jenny maritza aleantara 5 de mayo de 2010,.17:45 Jenny aleantara 13044807 ing. seecion 02 buenas naches mi comentario sobre este tema ye como Futura Ingeniero tengo que tener en cuenta todos los procedimientes 2 le nora concretar un tipo de contrato @ pacto que no desmejore ninguna de las partes que intervienen,y asi que los resultades al finalizar la tengan setisfactoriamente lo deseado, aniss padron 5 de mayo de 2010, 17:48 Anis Padron y-13548296 1-002N Un contrato es un convenio entre dos © mas personas tenlendo en cuenta clertos requisites jurdices, sin legar a inrigir lo estipulado en lia Responder [Anénimo 6.ce mayo ce 2010, 15:13 Ingrids Vilanueva 12607150 1-002 Un contrato es un convenio, pacto entre dos personas cabe destacar que las partes involucradas deben tener unes resultados beneficis, eben cumplirse ciertas normativas y regrse por clausulas que ambas partes estaran deacuerco al momento de frmar dicho contrat Responder Unknown 25 de noviembre de 2018, 13:16 necesito que me digan cual es el principio general del contrato de cobra y la excepciones cel mismo Responder © Escribe tu comentario Suscribirse a: Enviar comentarios (Aton).

También podría gustarte