Está en la página 1de 42

UNIDAD III

CONTAMINACIÓN

1
Contaminación Ambiental
Se denomina contaminación ambiental, a la presencia en
el ambiente de cualquier agente o bien de una combinación
de agentes (físicos, químicos o biológicos) en lugares,
formas y concentraciones tales que sean o puedan ser
nocivos para la salud y que pueden ser perjudiciales para la
vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.
La contaminación ambiental es también la incorporación a
los cuerpos receptores de sustancias sólidas, líquidas o
gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren
desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o
que puedas afectar la salud, la higiene o el bienestar del
público.
Tipos de contaminantes según su origen:

Contaminantes primarios:

Son agentes que están en el ambiente y causan daño directo a los


seres vivos, o sea que no requiere de una transformación posterior
para su acción nociva por ejemplo el monóxido de carbono (CO), el
oxido de nitrógeno (NO2), plomo (Pb), cadmio (Cd), mercurio (Hg),
cianuro (CN), insecticidas (DDT), microorganismos patógenos y
radiaciones ionizantes (ultravioletas)

3
Contaminantes secundarios:

Agentes que deben sufrir transformaciones en el medio ambiente,


para tomarse en nocivos para la salud. Por ejemplo el gas sulfuroso
(SO2) es un agente primario que con el oxígeno del aire forma una
gas sulfuroso (SO3) y este con el vapor de agua forma acido sulfúrico
(H2SO4) que constituye la lluvia acida.

4
Tipos de contaminantes según su degradación:

Contaminantes biodegradables:
Sustancias que pueden ser degradadas o transformadas por los
microorganismos (bacterias y hongos). Por ejemplo, tenemos al
papel, al cartón, algunos detergentes y desechos orgánicos
(excremento, alimentos)

Contaminantes no biodegradables:
Sustancias que no pueden ser degradadas por los
microorganismos o en todo caso su biotransformación tarda
muchos años. Por ejemplo vidrios, metales, plásticos, otros.

5
Tipos de contaminantes según su naturaleza:

Contaminantes químicos:
Gases, compuestos orgánicos volátiles, metales pesados, ácidos y
álcalis, insecticidas, petróleo y plásticos

Contaminantes físicos:
Radiaciones, ruido y calor.
Formas de contaminación
Se manifiesta de diversas formas:

La contaminación del aire


O atmosférica se produce por los humos (vehículos e industrias),
aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiación atómica, etc. Es la
perturbación de la calidad y composición de la atmósfera por
sustancias extrañas a su constitución normal.

La contaminación del agua


Es causada por el vertimiento de aguas servidas o negras
(urbanos e industriales), de relaves mineros, de petróleo, de
abonos, de pesticidas (insecticidas, herbicidas y similares), de
detergentes y otros productos.

7
La contaminación del suelo
Causada por los pesticidas, los abonos sintéticos, el petróleo y sus
derivados, las basuras, etc.

Toda la información manejada hasta ahora,


unida a la aplicación de la Legislación
ambiental vigente, es necesaria para conocer
de qué manera, determinada actividad o
proyecto impacta al ambiente.

8
9
Teniendo en cuenta que la naturaleza tiene su propia capacidad de
autodepuración y reciclaje y que por tanto las emisiones o las inmisiones
de productos contaminantes pueden variar de un lugar a otro afectando
al bienestar de forma diferente, se podría definir la contaminación
ambiental como “la alteración de las condiciones del medio ambiente por
la presencia o ausencia de agentes físicos o químicos en grado tal que
pueda resultar perjudicial para las personas, animales, plantas u objetos,
y producir un deterioro en la calidad de vida”.
Abióticos: los factores abióticos son los aspectos químicos o físicos
que afectan a los seres vivos.
Los físicos son: luz solar, temperatura, altitud, latitud, clima, etc.
Mientas que los químicos son: el suelo, el oxígeno, el dióxido de
carbono, los nutrientes, etc.

11
Bióticos: Son todos aquellos que tienen vida, sean organismos
unicelulares u organismos pluricelulares, por ejemplo animales,
vegetales y microorganismos.

12
Tipos de contaminación
Existen varios tipos de contaminación, pero los más resaltantes son:

Contaminación del Agua (Hídrica)

Contaminación del Aire (Atmosférica)

Contaminación del Suelo (Edáfica)

Contaminación por Ruido (Acústica)

13
Contaminación del Agua
Afecta a ríos, fuentes de agua subterránea, lagos y mar cuando se
liberan residuos contaminantes. Este tipo de contaminación
ambiental afecta directamente a las especies animales, vegetales y
también al ser humano ya que convierte el agua potable en un
recurso no apto para su consumo.
Los vertidos industriales, insecticidas o plaguicidas son algunos de
los residuos que afectan a la contaminación del agua. Pero también
otros de uso doméstico como los detergentes del lavado de ropa o
el vertido del aceite de uso doméstico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua
contaminada como aquella que sufre cambios en su composición
hasta quedar inservible. Es decir, es agua tóxica que no se puede ni
beber ni destinar a actividades esenciales como la agricultura, además
de una fuente de insalubridad que provoca más de 500.000 muertes
anuales a nivel global por diarrea y transmite enfermedades como el
cólera, la disentería, la fiebre tifoidea y la poliomielitis.

Los principales contaminantes del agua incluyen bacterias, virus,


parásitos, fertilizantes, pesticidas, fármacos, nitratos,
fosfatos, plásticos, desechos fecales y hasta sustancias
radiactivas. Estos elementos no siempre tiñen el agua, haciendo que la
contaminación hídrica resulte invisible en muchas ocasiones. Por esta
razón, se suele recurrir al análisis químico de pequeñas muestras y
organismos acuáticos para conocer el estado de la calidad del agua.
15
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Los factores naturales, como la filtración del mercurio presente en la


corteza de la Tierra, pueden contaminar los océanos, ríos, lagos,
canales y embalses. Sin embargo, lo habitual es que el deterioro del
agua proceda de las actividades humanas y sus consecuencias, que
detallamos a continuación:

Calentamiento global
El aumento de la temperatura terrestre, a causa de las emisiones de
CO2, calienta el agua y esto hace que disminuya su nivel de oxígeno.

Deforestación
La tala de los bosques puede agotar las fuentes hídricas y genera
residuos orgánicos que sirven de caldo de cultivo para bacterias
contaminantes. 16
Actividades industriales, agrícolas y ganaderas
Los vertidos de productos químicos procedentes de estos sectores
son unas de las causas principales de la eutrofización del agua.

Basuras y vertidos de aguas fecales


La ONU asegura que más del 80 % de las aguas residuales del
mundo que llegan al mar y a los ríos están sin depurar.

Tráfico marítimo
Buena parte de los plásticos que contaminan los océanos proceden
de los barcos pesqueros, petroleros y de transporte de mercancías.

Derrames de combustible
El transporte y el almacenamiento del petróleo y sus derivados dan
lugar a filtraciones que pueden llegar a las fuentes de agua.
CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

El deterioro de la calidad del agua tiene efectos negativos para el


medio ambiente, la salud y la economía global. El propio presidente
del Banco Mundial, David Malpass, alerta del impacto económico: "El
deterioro de la calidad del agua frena el crecimiento y exacerba la
pobreza en muchos países". La explicación está en que cuando la
demanda biológica de oxígeno —medida que muestra la
contaminación orgánica registrada en el agua— supera determinado
umbral el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de las
regiones ubicadas en las cuencas cae hasta un tercio. A renglón
seguido, repasamos otras de las consecuencias:

18
Destrucción de la biodiversidad. La contaminación hídrica
empobrece los ecosistemas acuáticos y facilita la proliferación
descontrolada de algas fitoplanctónicas en los lagos —eutrofización—.

Contaminación de la cadena alimentaria. La pesca en aguas


contaminadas, así como la utilización de aguas residuales en la
ganadería y la agricultura, pueden transmitir toxinas a los alimentos que
perjudiquen nuestra salud a través de su ingesta.

Escasez de agua potable. La ONU admite que aún existen miles de


millones de personas en el mundo sin acceso a agua potable y
saneamiento, sobre todo en zonas rurales.

19
Enfermedades. La OMS calcula que unos 2.000 millones de
personas beben agua potable contaminada por excrementos,
exponiéndose a contraer enfermedades como el cólera, la hepatitis A
y la disentería.

Mortalidad infantil. Según la ONU, las enfermedades


diarreicas vinculadas a la falta de higiene causan la muerte a unos mil
niños al día en todo el mundo.
SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La mitad de los habitantes del planeta vivirá en zonas con


escasez de agua en 2025, por lo que cada gota contaminada
hoy supone una pérdida irreparable para el día de mañana. Por
esta razón, debemos evitar la contaminación del agua con medidas
como las que presentamos a continuación:
Reducir las emisiones de CO2 para evitar el calentamiento
terrestre y la acidificación de los océanos.
Atenuar el uso de plaguicidas químicos y nutrientes en los cultivos
agrícolas.
Disminuir y depurar las aguas residuales de forma segura para
que, además de no contaminar, puedan reutilizarse para el
regadío y la producción de energía.
Limitar el uso de plásticos de un solo uso que acaban flotando en
ríos, lagos y océanos, muchos en forma de microplásticos.
21
SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

La mitad de los habitantes del planeta vivirá en zonas con escasez de agua
en 2025, por lo que cada gota contaminada hoy supone una pérdida
irreparable para el día de mañana. Por esta razón, debemos evitar la
contaminación del agua con medidas como las que presentamos a
continuación:
Reducir las emisiones de CO2 para evitar el calentamiento terrestre y la
acidificación de los océanos.
Atenuar el uso de plaguicidas químicos y nutrientes en los cultivos agrícolas.
Disminuir y depurar las aguas residuales de forma segura para que, además
de no contaminar, puedan reutilizarse para el regadío y la producción de
energía.
Limitar el uso de plásticos de un solo uso que acaban flotando en ríos, lagos y
océanos, muchos en forma de microplásticos.
Fomentar la pesca sostenible para garantizar la supervivencia de las especies
y evitar el empobrecimiento de los mares.
22
Contaminación atmosférica

Se produce a causa de la emisión de sustancias químicas a la


atmósfera que afectan directamente a la calidad del aire. El más
conocido es el monóxido de carbono. Pero existen otros como el
dióxido de azufre, CFCs (clorofluorocarbonos) y óxidos de
nitrógeno. Pero, ¿de dónde proceden estas sustancias nocivas?
• Gases expulsados procedentes de combustibles fósiles (como
los liberados por un tubo de escape de un coche).
• Desastres naturales como los incendios.
• La quema de basuras.
• Los gases que liberan las fábricas y los procesos de obtención de
energía no limpia.
• La agricultura y ganadería intensiva.
23
Consumo de combustible fósil y emisión de smog

La mayor parte del parque automotor en el mundo, así como otras


maquinarias, se mueven con combustible fósil. Este tipo de
combustible es una de las fuentes principales de contaminación
atmosférica, pues genera alta concentración de gases,
especialmente de dióxido de carbono.
El dióxido de carbono, junto al polvo en suspensión, el hollín y otros
elementos, produce una nube baja y densa que se cierne sobre las
regiones con actividad urbana e industrial. Esta especie de nube
altera el aire que respiramos y, además, hace que el calor de la
actividad humana se condense y se eleve la temperatura ambiental.
Incendios forestales

Los incendios forestales son una fuente de dióxido de carbono. El


humo que producen, así como las partículas que resultan de la
combustión, impiden la respiración.

Gases y partículas emanados de erupciones volcánicas

Las erupciones volcánicas vienen siempre acompañadas de la


emisión de gases tóxicos, así como de la expulsión de material
carbonizado y polvo que se acumula en la atmósfera, lo que obliga a
la evacuación de las zonas aledañas.

25
Gestión de desechos

La gestión de desechos sólidos es también fuente de


contaminación del aire. Además de causar malos olores, los
residuos sólidos generan gases como metano el y dióxido de
carbono, acrecentando más contaminación a la atmósfera.

El problema se agrava cuando se aplican técnicas indiscriminadas


de incineración, que suponen grandes emisiones de humo, gases
tóxicos y partículas que comprometen la respiración de todos los
seres vivos.

26
La actividad industrial

Los procesos industriales contaminan de manera importante el aire


que respiramos, al ser fuente de emisión de sustancias químicas y
minerales en la atmósfera. La actividad industrial se suma de esta
manera a las fuentes productoras del smog.

Uso de químicos como aerosoles, gases para refrigeración,


esmaltes y otros solventes
La actividad cotidiana, sea en los hogares o en los lugares de
trabajo, también impacta en la contaminación atmosférica. El uso
de aerosoles, gases para refrigeración, esmaltes y otros solventes
son algunos de los productos más contaminantes.
Prácticas agrícolas y agropecuarias

Los sectores agrícola y agropecuario tienen un impacto en la


contaminación del aire. En el caso del sector agropecuario, el
aumento exorbitante del número de reses y, con ellas, el aumento de
las emisiones corporales de gas metano y dióxido de carbono, son
parte de las causas de contaminación atmosférica.

Esto, junto a las prácticas agrícolas como el uso de fertilizantes y


plaguicidas, representan un daño importante debido a su escala. Un
balance recogido por la FAO (Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación) en su página oficial recoge esta
información

28
Consecuencias de la contaminación del aire
Efecto invernadero

29
Efecto invernadero

El efecto invernadero consiste en el aumento de la temperatura


ambiental que se produce como consecuencia del aumento
desproporcionado de gases tóxicos, especialmente dióxido de
carbono.

Lluvia ácida

La lluvia ácida es la que se produce por acumulación de sustancias


en el aire como ácido sulfúrico y nítrico, los cuales provienen
especialmente de las emisiones producidas por motores de
combustible fósil. De esta manera, la lluvia ácida aumenta
la contaminación del suelo y la contaminación del agua.
Daño a la capa de ozono

La capa de ozono se encarga de proteger a la tierra de los rayos


ultravioleta (UV). Con la progresiva industrialización, esta se ha visto
disminuida por la acción de la contaminación atmosférica, ya que el
ozono es destruido por las moléculas de cloro y bromo que
provienen del clorofluorocarbono (CFC).
Una de las consecuencias más alarmantes de este problema es la
propagación de enfermedades cutáneas, incluido el cáncer de piel.

Entre otros…

31
Contaminación del suelo

Una vez más las sustancias químicas de uso común en la


agricultura intensiva son las causantes de este tipo de
contaminación. Aunque no son las únicas. Las baterías (de los
teléfonos móviles por ejemplo), las pilas o los vertederos también
liberan sustancias nocivas que se filtran en el suelo.
Los principales afectados de este tipo de contaminación son las
plantas, árboles y cultivos. La presencia de este tipo de sustancias
en los suelos afecta a su calidad y productividad. La falta de
minerales provoca la pérdida de vegetación. Y la ausencia de
plantas conduce a la erosión que, a su vez, altera la riqueza del
suelo.
32
Causas de la contaminación

El contacto con el área polucionada no siempre es directo. Es lo que


ocurre cuando se entierran sustancias tóxicas bajo el suelo y éstas
acaba contaminando aguas subterráneas que luego se utilizan para
regar, para beber o acaban intoxicándonos a través de la cadena
alimentaria o trófica, al comer pescado, aves o cualquier otro animal
contaminado.

El almacenamiento incorrecto de residuos, su vertido intencionado o


accidental, la acumulación de basuras en su superficie o el
enterramiento de los mismos, así como fugas en tanques superficiales
o subterráneos por averías o infraestructuras deficientes son algunas
de sus principales causas.
34
35
Contaminación Acústica

Si vives en una zona muy ruidosa, cerca de un aeropuerto,


autopistas o de una zona de discotecas sabrás muy bien de lo que
hablamos. La contaminación acústica se produce con cualquier
ruido excesivo ya sea en proporción, frecuencia, tono, volumen o
ritmo.
Además de ser muy molesto, puede provocarnos estrés,
trastornos del sueño, pérdida de audición e incluso afecciones
cardiovasculares. Pero también altera negativamente el equilibrio
de los ecosistemas. En el caso de las aves, por ejemplo, influye
en sus migraciones y ciclos reproductivos.

37
¿Qué es el ruido?

Se suele llamar ruido a todo sonido desagradable o no deseado para


quien lo escucha, aunque esto siempre dependerá de la sensibilidad
de cada persona. Sin embargo a partir de un cierto volumen todas las
personas se sienten molestas.

La contaminación acústica presenta unas características concretas


que lo diferencian de otros contaminantes:

Es el contaminante más barato de producir y necesita muy poca


energía para ser emitido.
Es complejo de medir y cuantificar.
No deja residuos, no tiene un efecto acumulativo en el medio, pero
si puede tener un efecto acumulativo en sus efectos en el hombre.
38
Tiene un radio de acción mucho menor que otros contaminantes, es
decir, se localiza en espacios muy concretos.
No se traslada a través de los sistemas naturales, como el aire
contaminado movido por el viento, por ejemplo.
Se percibe sólo por un sentido: el oído, lo cual hace subestimar su
efecto. Esto no sucede con el agua, por ejemplo, donde la
contaminación se puede percibir por su aspecto, olor y sabor.

Actualmente la contaminación acústica es una de las mayores


preocupaciones en las áreas urbanas. De hecho, ha crecido
desproporcionadamente en las últimas décadas y sólo en España se
calcula que al menos 9 millones de personas soportan niveles
medios de 65 decibelios, el límite aceptado por la OMS.
Consecuencias

Así podemos observar consecuencias psicológicas, físicas, sociales y


económicas:
Malestar y estrés
Trastornos del sueño
Pérdida de atención
Dificultad de comunicación
Pérdida de oído
Afecciones cardiovasculares
Retraso escolar

40
Conductas agresivas
Dificultad de convivencia
Costes sanitarios
Baja productividad
Accidentes laborales
Pérdida de valor de los inmuebles
Ciudades inhóspitas
Retraso económico y social

41
LEER, ANALIZAR E INTERPRETAR
ESTE ARTICULO
https://www.paho.org/venezuela/index.php?option=com_content
&view=article&id=295:las-consecuencias-de-la-contaminacion-
ambiental-1-7-millones-de-defunciones-infantiles-anuales-
segun-la-oms&Itemid=215

42

También podría gustarte