Está en la página 1de 6

Programa de Formación Humanística

_____________________________________________________________________________

PAGE
PROGRAMA DE FORMACION FORMATIVA \*
MER
GEFO
RMAT
PROYECTO EMPÁTICO PERSONAL I 2

ALUMNO:

VÁSQUEZ ROSALES MANUEL JACOBO

CURSO:

TUTORÍA IV

TRUJILLO – PERÚ

Tutoría IV: Empatía 2021 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

1. FUNDAMENTACIÓN:
¿QUÉ ES LA EMPATÍA?

Es un término que es muy utilizado hoy en día, sin embargo, no posee solo una
definición, sino que varios autores lo toman de diferentes puntos de vista:
Se podría decir que la empatía es la capacidad de comprender los sentimientos
y emociones de los demás, es una habilidad indispensable para los seres
PAGE
humanos, sabiendo que toda la vida transcurre en contextos sociales \*
complejos. MER
GEFO
El termino empatía es la traducción del inglés empathy, que a su vez fue RMAT
traducido del alemán einfuhlung por Titchener (1909). Este término significa 2
sentirse dentro de algo o alguien, utilizándose en el campo de la estética
alemana de fines del siglo XIX y fue traducido al inglés para ser utilizado en el
campo de la psicología experimental de EE.UU en los comienzos del siglo XX.

López (2017), menciona que la empatía es “la aptitud para poder


reconocer y comprender la situación de los sentimientos y las emociones de las
demás personas, basada en el reconocimiento del otro”.

Asimismo, Morgade (2000) define a la Empatía como “la unión entre un sujeto
y un objeto artístico la participación de dos sujetos en la misma experiencia por
medio de sus acciones”.

Gómez (2006), menciona que a través de la empatía nosotros logramos


comprender las perspectivas de otras personas llegando a conocer
cuáles son los pensamientos de la otra persona y cuáles son sus
sentimientos.

Tutoría IV: Empatía 2021 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

II. OBJETIVO:
Objetivo general:
A través de este proyecto poder desarrollar mejor mi empatía y reconocer
más fácilmente casos en los cuales pueda utilizar la escucha activa.

Objetivo específico:

Poder identificar y conocer más sobre que es la empatía, sus procesos


PAGE
cognitivos y mentales que lleva a cabo una persona empática. Aprender y \*
dar a conocer las diversas estrategias que nos ayuden a fomentar la MER
empatía, buscando soluciones ante problemáticas que atraviese la persona GEFO
elegida en nuestro proyecto. RMAT
2
III. IDENTIFICO A LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA:

CASO NUMERO 01:

Mi vecina de al frente es una persona mayor de edad que vive con uno de
sus hijos, Él siempre sale temprano a trabajar y ella se queda en su casa a
cocinar, cada vez que voy al mercado la veo que camina con dificultad a
hacer sus compras como si estuviera con dolencia en los huesos. Ella
necesita ayuda para que ya no pueda hacer esa rutina.

CASO NUMERO 02:

Mi hermano tuvo un accidente en moto lineal que casi le costó la vida,


cuando se levantó en el hospital sentía mucho malestar y mareos que lo
tuvieron en cama unos 3 meses, se deprimí y sintió que postrado ya no
tenía sentido vivir, llegando a tal punto de no aceptar su condición a
pesar que el doctor le dijo que el proceso de recuperación le tomaría
tiempo, pero mejoraría. Necesitaba ayuda urgente para escapar de esta
depresión.

CASO NÚMERO 03:

En mi área de trabajo hay un compañero que constantemente pide


permiso y salidas a media actividad, no se enfoca mucho en el trabajo y
muy poco participa en las charlas activas de seguridad, se nota muy
extraño y habla muy poco, pensamos que pueda tener algún problema
que lo tiene fuera de foco de la labor que desempeña. Se puede observar
que requiere alguna ayuda o algún consejo que le motive a centrarse en
sus actividades.

Tutoría IV: Empatía 2021 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

IV. SELECCIÓN DEL CASO:

Para el desarrollo de esta actividad me centré en el caso numero 2, específicamente


porque ello lo viví de cerca y tuve que ser parte de la terapia de animar a mi
hermano a su pronta recuperación, por lo cual, al tomar semanas de terapia y
rehabilitación, en el proceso tuvo sus altos y bajos que llegó a tal punto de querer PAGE
suicidarse porque no se aceptaba así mismo en las condiciones de como estaba \*
viviendo. Fue duro el proceso, pero al final del camino salió airoso de todo ello. MER
GEFO
RMAT
V. EVALUACIÓN DE POSIBLES SITUACIONES, SEGÚN COMPORTAMIENTOS NO 2
EMPÁTICOS:

Comportamientos no Posibles soluciones Resultado a obtener


empáticos (acciones)

Ser impaciente Darle charla de Tomar las cosas con


motivación personal total calma

Mostrar desinterés simpatía Sinceridad con uno


mismo

Mostrar enojo Llamar a la calma y la Sentir satisfacción


paciencia

Inseguridad por su salud Hacerle socializar con Mantener una actitud


otros de su condición. positiva.

irritación Darle mucha Tranquilidad y paz


comprensión

Tutoría IV: Empatía 2021 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

VI. MATRIZ DE COMPORTAMIENTOS Y ESTRATEGIAS:

Comportamientos Estrategias Acción Objetivos N° de Escala de Escala de Evidencia Comentarios PAGE


no empáticos sesiones valoración valoración
inicial final \*
MER
GEFO
Impaciencia a la Practicar la Aprender que Aprender 2 0 5 test Buen RMAT
mejora de su salud tolerancia no todo es en el a esperar resultado
2
acto satisfactorio y
positivo.

Enojarse por lo Aprender a ser Ser más Dialogar 2 1 6 entrevista Obtener un


sucedido. paciente tolerante más con buen
la familia resultado
positivo.

Desinterés por su Mostrar Actividades Concentr 2 1 4 Ayuda Obtener una


salud simpatía grupales arse en psicológica buena
mejorar evolución.
su salud.

Inseguridad por lo Socializar, Dialogar y ser Aprender 3 1 5 Test Obtener


que le pueda para mejorar sincero a emocional. resultado
pasar en nuestro escuchar positivo y
adelante. problema de y satisfactorio.
inseguridad sincerarse
consigo
mismo y
con los
demás.

Tutoría IV: Empatía 2021 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

VI. CONCLUSIONES:

Para finalizar puedo agregar que logramos superar mediante un seguimiento


muy bien elaborado, desde un inicio se formaron muchos obstáculos porque
tratar esta situación trajo consigo muchos factores desde depresión, baja
autoestima hasta abandonar y no valorar hasta su propia vida.

Ser empático es una muestra de como nosotros podemos desarrollarnos con PAGE
otras personas y mediante nuestras acciones podemos lograr que este mundo \*
este lleno de valores tanto morales y éticos. MER
GEFO
VII. RECOMENDACIONES: RMAT
2
• Aprender a comprender mejor las actitudes que pueden tomar las personas
ante unas eventualidades.
• Valorar más que todo el dialogo y una comunicación fluida.
• Practicar constantemente la empatía, respeto y la tolerancia.

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

Martha C. T. (2017) La empatía en la relación enfermera-paciente.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
45002017000200121

Tutoría IV: Empatía 2021 -I

También podría gustarte