Está en la página 1de 1

Luis Echeverria Álvarez

1922 (Ciudad de México, México) – 2022 (Morelia, México) [100 años]

Político mexicano. Presidente de la república entre 1970 y 1976.

Partido político: Partido Revolucionario Institucional

Cursó estudios de derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Inició su carrera política a los 22 años como secretario particular del general Rodolfo Sánchez
Taboada, que presidía el Partido de la Revolución Mexicana.

Ocupó distintos cargos oficiales, entre ellos el de secretario de Gobernación en el gabinete del
presidente Gustavo Díaz Ordaz.

El 14 de noviembre de 1969 fue elegido candidato del Partido Revolucionario Institucional a la


presidencia de la República. Triunfó en las elecciones de 1970 y gobernó desde el 1 de diciembre
del mismo año hasta el 30 de noviembre de 1976.

Su período presidencial cargó con las consecuencias de la represión oficial del movimiento
estudiantil de 1968 (matanza de Tlatelolco) bajo el mandato de su predecesor, Gustavo Díaz
Ordaz.

El gobierno de Echeverría optó por una política de apertura para restaurar la normalidad de la vida
democrática.

En su mandato aceleró el ritmo de la inversión pública y extremó el diálogo entre el gobierno y los
jóvenes, los obreros y los campesinos, reforzó la presencia de México en todos los organismos y
foros internacionales.

En cuanto a las relaciones exteriores, pretendió diversificar el comercio y las fuentes de tecnología
y financiamiento.

En el interior realizó diversas nacionalizaciones, como la del cobre en 1971, e impulsó el reparto de
tierras a los campesinos. Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE).

Durante todo su mandato, la tasa de inflación creció hasta alcanzar el 27 por ciento anual.

En su último informe de gobierno dio a conocer una brusca e irrefrenable devaluación del peso
frente al dólar, la primera en más de dos décadas.

Gracias a la inversión pública creció la producción petrolera, eléctrica y siderúrgica; se duplicó la


red carretera y se construyeron nuevos aeropuertos. Para solucionar de algún modo la situación
económica del país, creó la Comisión Nacional Tripartita, la cual estaba formada por empresarios,
líderes sindicales y funcionarios públicos. De esta comisión nació INFONAVIT.

Prohibió el Rock.

Entre los legados del exmandatario se encuentra el modelo económico en el que fincó las
esperanzas de su sexenio, llamado ‘modelo de desarrollo compartido’ y que además fue el último
modelo antes del conocido como ‘neoliberal’, que en estos días se escucha muy seguido.

También podría gustarte