Está en la página 1de 2

ALUMNO : BERROSPI CARNERO FLABIO

COMENTARIO ARTICULO 1993 DEL CODIGO CIVIL

De acuerdo con el artículo 1993 del Código Civil: La prescripción comienza a correr desde
el día en que puede ejercitarse la acción y continúa contra los sucesores del titular del
derecho.
Esta articulo consiste en la suma del tiempo que debe transcurrir para la prescripción, de
modo que iniciado el recurso prescriptorio contra el titular de un derecho subjetivo sigue
corriendo contra sus sucesores.
La disposición contenida en el artículo 1993 resulta por demás obvia si tenemos en cuenta que
según el artículo 1989 la prescripción provocaría el efecto de "extinguir" la acción. En tal sentido,
recayendo la prescripción sobre la "acción", solo podrá comenzar a "correr" su plazo desde que
puede ejercitarse aquella (y pese a ello no se ejercita). Con ello nuestro legislador parece haber
traducido (al castellano y en positivo) la vieja máxima "actioni nondum natae non praescribitur",
solo que la ley no hace referencia al nacimiento de la "acción", sino a la posibilidad de que ella
pueda ejercitarse, o sea que "nacida" esta no debe haber un impedimento para su "ejercicio".

Hay que tener muy presente que el término "acción" empleado en el artículo 1993, hace
referencia (indirecta) al derecho (o en general a la situación jurídica de ventaja), lo cual implica
que para determinar el dies a quo del plazo prescriptorio debe atenderse necesariamente al
derecho en concreto y a su igualmente concreta posibilidad de ejercicio, vale decir, a los posibles
impedimentos (inclusive de hecho) en los que podría encontrarse el titular de la situación jurídica
activa.

Por su lado el viejo Código de Comercio tiene todo un banco de dies a quo especiales. Así el
artículo 578 (respecto al derecho de solicitar "el arreglo de la cuenta corriente" y otros supuestos,
se computa desde que se "pasó" la cuenta o aceptado el saldo de ella) así como todos los
supuestos en materia de comercio marítimo indicados en los tres incisos del artículo 963, los
artículos 964 y 965.

De todos estos supuestos típicos se puede inferír que el dies a quo del decurso prescriptorio no
está constituido por la lesión o violación del derecho sino ya sea por el momento de surgimiento
del derecho mismo o por la cesación de un impedimento para el ejercicio del mismo, por lo que
debemos entender que en nuestro ordenamiento se encuentra acogida la "teoría" de la
realización.
Señala la última parte del artículo 1993 que el plazo continúa a correr "contra los sucesores del
titular del derecho", norma esta no muy útil en materia de prescripción extintiva y, en cambio, en
extremo útil en la prescripción adquisitiva (rectius, usucapión). Y no es muy útil porque es de lo
más obvio en el caso que haya habido una sucesión (a cualquier título) en la titularidad del
derecho, a la inercia del titular actual deba sumarse la inercia del precedente titular (o los
precedentes titulares) del derecho. Nótese, sin embargo, que el legislador hace referencia a la
titularidad "del derecho", prueba probada de que lo que está en juego es siempre la situación
sustancial y no ciertamente una procesal.

CONCLUSIÓN
Esta articulo consiste en la suma del tiempo que debe transcurrir para la prescripción, de
modo que iniciado el recurso prescriptorio contra el titular de un derecho subjetivo sigue
corriendo contra sus sucesores. La disposición contenida en el artículo 1993 resulta por
demás obvia si tenemos en cuenta que según el artículo 1989 la prescripción provocaría el
efecto de «extinguir» la acción. Es más, la referencia a la «acción», parece excluir que las
relaciones jurídicas a que dan lugar la constitución de derechos reales in re aliena estén
sujetas a la prescripción ex artículo 1989 y ss. 2 del artículo 1021 para el usufructo indique
que aquél está sujeto a prescripción derivada de su «no uso» por el plazo de cinco años.

Es por demás obvio que en el usufructo el dies a quo de la prescripción está constituido
por el momento en el cual el usufructuario deje de ejercitar el derecho, algo que nada
tiene que ver con la lesión o violación del derecho mismo. Y lo mismo puede repetirse en
relación a las servidumbres que según el artículo 1050 se extinguen «en todos los casos»
«por no uso» durante cinco años. Pero, prescindiendo de los derechos reales in re aliena,
en donde claramente es el no ejercicio del derecho el que abre la puerta de su extinción ,
lo previsto en el artículo 1993 hace bastante incierto determinar el momento inicial del
decurso prescriptorio también en el ámbito de los derechos de obligación.

También podría gustarte

  • Proceso de Alimentos 1
    Proceso de Alimentos 1
    Documento60 páginas
    Proceso de Alimentos 1
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Puertos y Conectores Externos
    Puertos y Conectores Externos
    Documento24 páginas
    Puertos y Conectores Externos
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Laicos en La Iglesia
    Laicos en La Iglesia
    Documento9 páginas
    Laicos en La Iglesia
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • 1ra. Semana Derecho de Familia
    1ra. Semana Derecho de Familia
    Documento15 páginas
    1ra. Semana Derecho de Familia
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Informatica - Computacion
    Informatica - Computacion
    Documento20 páginas
    Informatica - Computacion
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Materiales de Ensenanza Derecho de Familia Dra Vigil Curo
    Materiales de Ensenanza Derecho de Familia Dra Vigil Curo
    Documento48 páginas
    Materiales de Ensenanza Derecho de Familia Dra Vigil Curo
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Tecnología
    Tecnología
    Documento11 páginas
    Tecnología
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Computadora - Hardware
    Computadora - Hardware
    Documento7 páginas
    Computadora - Hardware
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Curso de Derecho de
    Curso de Derecho de
    Documento16 páginas
    Curso de Derecho de
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Bases Cas Ii 2022. MDPM
    Bases Cas Ii 2022. MDPM
    Documento37 páginas
    Bases Cas Ii 2022. MDPM
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Lucas BEM-SD
    Lucas BEM-SD
    Documento213 páginas
    Lucas BEM-SD
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Relacion de Conflictos y Poder
    Relacion de Conflictos y Poder
    Documento19 páginas
    Relacion de Conflictos y Poder
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Rock Peruano 2
    Rock Peruano 2
    Documento7 páginas
    Rock Peruano 2
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • CUESTIONARIO
    CUESTIONARIO
    Documento3 páginas
    CUESTIONARIO
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • #
    #
    Documento20 páginas
    #
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Monografia Niño
    Monografia Niño
    Documento13 páginas
    Monografia Niño
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Computo
    Computo
    Documento19 páginas
    Computo
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • BC Tes TMP 3089
    BC Tes TMP 3089
    Documento130 páginas
    BC Tes TMP 3089
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Quispe VJ
    Quispe VJ
    Documento118 páginas
    Quispe VJ
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones
  • Disc Reci On Ali Dad
    Disc Reci On Ali Dad
    Documento189 páginas
    Disc Reci On Ali Dad
    Pablo Hipolito Castro
    Aún no hay calificaciones