Está en la página 1de 7

CAMPO ELECTRICO

Es la región del espacio dentro del cual existen fuerzas


de naturaleza eléctrica. Tiene carácter vectorial.
También se puede definir, como aquella región del
espacio donde una carga experimenta
 una fuerza.
La intensidad del campo E , en un punto, se define
como: 
 F F
E = , módulo: E =
q q

Es la fuerza que actúa sobre la carga q

Una carga situada en un punto de un campo crea en él


su propio campo, alterando la distribución de las cargas de
aquél y, en consecuencia perturbando la medida de la
intensidad.

Líneas de Fuerzas.- Son líneas orientadas utilizadas para


representar de manera simplificada el campo eléctrico.
Nacen en una carga positiva y mueren en una carga
negativa.
SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES.-
Son superficies esféricas concéntricas a las cargas,
pues los puntos de un mismo potencial están situados a
una misma distancia de la carga.
Las superficies equipotenciales son perpendiculares a
las líneas de fuerza.


 k q  q rˆ
 q  q  F d 2
Como: F = k 2 rˆ , reemplazando en: E = =
d q q
 q q
E = k 2 rˆ , en módulo: E = k 2
d d

Si una carga “q” es colocada en una región donde existen


otras cargas: q1 , q2 , q3 ,….. qn . Experimentan una fuerza:
F = F1 + F2 + F3 + ...... + Fn , decimos que está en un campo
eléctrico producido por las cargas:
q1 , q2 , q3 ,….. qn .

La carga “q” también ejerce fuerzas sobre las cargas


indicadas ( q1 , q2 , q3 ,…. qn ), pero no la tomaremos en
cuenta.

MOVIMIENTO DE PARTÍCULAS CARGADAS EN UN


CAMPO ELÉCTRICO
Gráficamente se tiene que:

Si aplicamos un campo eléctrico en una región donde se


encuentren iones positivos y negativos, el campo tenderá a
mover los cuerpos cargados positivamente y negativamente
en sentidos opuestos, lo cual da como resultado una
separación de cargas, efecto que es llamado de
POLARIZACIÓN.

CAMPOS ELÉCTRICOS DE UNA DISTRIBUCIÓN DE


CARGA CONTINUA.-

 q
Como: E = k 2 rˆ , entonces:
d

Si en lugar de una distribución volumétrica, tenemos una


distribución superficial, entonces:

Si en lugar de una distribución superficial, tenemos una


distribución lineal, entonces:
PROBLEMAS
1.- Determine la intensidad de la fuerza eléctrica que actúa
en una carga puntual de 40 C cuando ésta es cargada en
un punto de un campo eléctrico cuya intensidad es de
E = 500 N C .
Solución:

F
Como: E =  F = E  q
q
N
F = (500 )  (40 10 −6 C ) = 2 10 − 2 N
C

2.- Una partícula de masa m = 3,110 −15 kg está en


equilibrio sobre la acción del peso y de la fuerza
eléctrica. Se sabe que, en un punto donde la partícula se
encuentra, la intensidad del campo eléctrico es
E = 1,9 105 N C . Determine el número de cargas
elementales en exceso en la partícula. Dato:
e− = 1,6 10 −19 C . g = 10m/s2
𝐹Ԧ = 𝑞 ⋅ 𝐸ሬԦ

𝑃 =𝑚⋅𝑔

Solución:
𝑚⋅𝑔
𝐹 = 𝑞 ⋅ 𝐸 = 𝑚 ⋅ 𝑔 entonces: 𝑞⋅𝐸 =𝑚⋅𝑔 entonces: 𝑞 = = 𝑛 × 𝑒−
𝐸

𝑚⋅𝑔
𝐸.
𝑒 − = 𝑛 = 1,02 , entonces : 𝑛=1
3.- La siguiente figura representa un cuerpo con 100
gramos de masa, electrizado por la carga eléctrica
q = 2 10 −6 C y en equilibrio electrostático. Determine la
intensidad del campo eléctrico en el punto donde se
encuentra el cuerpo.

45º T

F qE
Como:Tg 45o = =
P m.g

E=
(0,1Kg )  (10 m )
s 2  (1)
=
2  10 − 6 C
Entonces: E = 0,5 x10 6 N / C

E = 5  105 N / C

TAREA
1.- La carga q1 = 3  10 −5 C y la carga
q 2 = 6  10 −5 C están a una distancia de 1
metro. ¿A qué distancia de la carga q1
, en el sentido de q 2 la intensidad de
campo es nula?
Solución:

q1 = 3  10 −5 C q 2 = 6  10 −5 C

Sea P el punto donde las intensidades son nulas, es decir, en ese


punto se anulan los campos por ser iguales, es decir:
 
E1 = E2

q q2
K 1 =K
x2 (1 − x )2

También podría gustarte