Está en la página 1de 18

PNL

TERRITORIO PERCEPCION REPRSENTACION LENGUAJE

¿CÓMO HACEN PARA LLEGAR DE UN AMIG?

¿QUÉ HICIERON EL FIN DE SEMANA?

SITUEMOS A LA PNL

AHORA SI PODRIAMOS DECIR ESTAR REALIZANDO UNA


APROXIMACION MAS CERTERA DE LOS DISTINTOS CAMPOS QUE
COMPONEN L PNL.

PROGRAMACION

ESTUDIA LA MANERA EN QUE ORGANIZAMOS LA EXPERIENCIA,


INTERPRETANDOLA A PARTIR DE NUESTROS PROGRAMAS INTERNOS

NEURO

ESTABLECE EXPLICACIONES DE COMO NUESTRO SNC PROCES LAS


DISTINTAS AFERENCIAS DADAS CAPTADAS A PRTIR DE 5 SETIDOS

LINGÚISTICA

REALIZA DISTINCIONES QUE NOS PERMITE COMPRENDER DE QUE


MANERA EL LENGUAJE ESTRUCTURA Y ES ESTRUCTURADO POR
NOSOTROS.

PRESUPUESTOS DE LA PNL

 “LA ACTIVIDAD NEURONAL SUBYACENTE A TODO ESTADO


INTERNO GENERA UN MODO PARTICULAR DE REDUNDANCIA
FISIOLÓGICA”

ÉSTA SE EXPRESA Y PUEDE SER LEIDA EN PATRONESOBSERVABLES


DEL COMPPORTAMIENT HUMANO.

ES VIA REGIA DE ENTRADA A LA ORGANIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA


SUBJETIVA.

 “EL MAPA NO ES EL TERRITORIO”

PERCEPCIÓN

CREENCIAS

VALORES
MOTIVACION

EMOCIONES

 ¿QUÉ MARCA LA DIFERENCIA ENTRE ESTADO PRESENTE Y EL


ESTADO DESEADO?

RECURSOS

TODOS TENEMOS LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LOGRAR LOS


CAMBIOS QUE DESEAMOS”

 “LA INTENCION QUE HAY TRAS TODO COMPORTAMIENTO ES


POSITIVA”

PODEMOS IDENTIFICAR DES TIPOS DE INTENCIONES BÁSICAS::

PROTECCION Y MOTIVACIÓN

 “MENTE Y CUERPO SON PARTE DE UN MISMO SISTEMA Y SE


AFECTAN MUTUAMNETE”

CUERPO MENTE ALMA

SER

CANALES REPRESENTACIONALES:

MODALIDADES DE REPRESENTACION: VISTA, OIDO, TACTO, OLFATO,


GUSTO

EXPLORAMOS EL MUNDO A PARTIR DE UN INPUT SENSORIAL Y SU


POSTERIOR PROCESAMIENTO (PROCESO DE PERCEPCION Y
CONSTRUCCION DE MAPAS)

EXERIENCIA ¿COMPRAMOS UNA CASA?


CANALES REPRESENTACIONALES

AUDITIVO, VISUAL, KINESTÉSICO

REFIERE A LA FORMA EN QUE UNA PERSONA ESTÁ LLEVANDO A CABO


UNA DETERMINADA ACTIVIDAD COGNITIVA. CADA SISTEMA TIENE SU
PROPIA FUERZA Y DIRECCIONA PROCESOS COGNITIVOS ESPECÍFICOS.

CANAL REPRESENTACIONAL VISUAL

PIENSAN EN IMÁGENES QUE REPRESENTAN SUS IDEAS.. Entienden el


mundo como lo ven, proceso de pensamiento RÁPIDO Y VARIADO. Facilidad
en trabajar con múltiples tareas.

Necesitan mirar, ser mirados, mantener el contacto visual. Se caracterizan por


su sentido estético y su organizacion.

CANAL REPRESENTACIONAL AUDITIVO

REPRESENTAN EL MUNDO EN BASE A SONIDOS. GRAN CAPACIDAD


PARA RECORDAR LO ESCUCHADO. MUY SELECTIVOS CO EL
VOCABUARIO QUE UILIZA. PROCESO DE PENSAMIENTO ORDENADO Y
SECUENCIAL.

NECESITAN ESCUCHAR, SER ESCUCHADOS, RECIBIR FEEDBACK.


REQUIEREN DE EXTENSAS CONVERSACIONNES.

CANAL REPRESENTACIONAL KINESTÉSICO

REPRESENTAN EL MUNDO EN BASE A SENTIMIENTOS Y MOVIMIENTOS.


SE MOTIVAN PARTICIPANDO DE ACTIVIDADES. PROCESO DE
PENSAMIENTO LIGADO A CHEQUEO CORPORAL. DISTINGUEN
FACILMENTE ESTADO DE EMOCIONES.

BUSCAN SINTONIZAR CON SU PROPIO CUERPO Y EL CONTACTO


CORPORAL CON E OTRO PARA REGISTRAR COMO SE SIENTEN.

SISTEMA REPRESENTACION VISUAL

CABEZA ERGUIDA, MANOS HACIA ABAJO POSTURA PARADO

AL BORDE DE LA SILLA O HACIA ATRÁS

PARA DISOCIARSE POSTURA SENTADO

SEÑALA LOS OJOS Y POR ENCIMA DE LA GESTOS


CABEZA

RESPIRACION ALTA Y RAPIDA RESPIRACION

VOLUMEN ALTO,

VELOCIDAD RAPIDA VOZ

MIRAN HACIA ARRIBA, DERECHA,

CENTRO O IZQUIERDA ACCESO OCULAR

SISTEMA REPRESENTACIONAL AUDITIVO

CABEZA LADEADA, MANOS ENFRENTADAS POSTURA PARADO

POSTURA RECTA, AL MEDIO POSTURA SENTADO

SEÑALA LA ZONA DE LAS OREJAS GESTOS

RESPIRACION DIAFRAGMATICA RESPIRACION

VOLUMEN Y TONO MEDIO CON CADENCIA VOZ

MIRAN HACIA LOS COSTADOS,

DERECHA O IZQUIERDA ACCESO OCULAR

SISTEMA REPRESENTACIONAL KINESTESICO

CABEZA HACIA ABAJO, MANOS HACIA ARRIBA POSTURA PARADO

RELAJADO, QUEBRADO AL FRENTE POSTURA SENTADO

SEÑALA HACIA SÍ MISMO GESTOS

RESPIRACION LENTA Y BAJA RESPIRACION

VOLUMEN BAJO, VELOCIDAD LENTA VOZ

MIRAN HACIA ABAJO, DECHERA, CENTRO, ACCESO OCULAR

O IZQUIERDA.

SUBMODALIDADES

LA DIFERENCIA QUE HACE LA DIFERENCIA.


EL METACONCIENTE ESTA CODIFICADO EN MATICES SUTILES,
TRABAJA POR TOTALIDADES Y A ALTÍSIMA VELOCIDAD.

IMÁGENES, SONIDOS, ANALOGO-DIGITAL LENGUAJE

SENSACIONES

ACTUAMOS DE ACUERDO A LA CUALIDAD DE SU REPRESENTACION Y


NO A SU CONTENIDO.

EL METACONCIENTE NOS DA CLAROS INDICIO PARA ORIENTARNOS EN


EL TERRITORIO A TRAVÉS DE LA CODIFICACIÓN SUBMODAL.

LAS CUALIDADES DE UNA REPRESENTACIÓN MARCAN “LA DIFERENCIA


QUE HACEN LA DIFERENCIA” EN NUESTROS MAPAS”.

SI APRENDIERAMOS A REGISTRAR NUESTRAS REPRESENTACIONES


METACONCIENTES, ACCEDERIAMOS A INFORMACION QUE PROVIENE
DIRECTAMENTE DE DICHA SABIDURÍA.

LISTA SUBMODALES

VISUAL AUDITIVO KINESTESICO

UBICACIÓN RITMO AFECTIVIDAD

FOTO/PELICULA TEMPO TEMPERATURA

COLOR/BLANCOYNEG VOLUMEN LOCALIZACION

BRILLO TONO PRESION

CONTRASTE DURACION INTENSIDAD

MARCO CLARIDAD TEXTURA

TAMAÑO CONTINUO PESO

ASOCIADO/DISOCIADO CADENCIA EXTENSION

TRANSFORMACIONES DE ESTADOS INTERNOS

DINAMICAS PNL. POSICIONES PERCEPTUALES. ASOCIADO Y


DISOCIADO A LA EXPERIENCIA.

GRADOS DE ASOCIACION

CUANDO NOS REPRESENTAMOS EN UNA ACTIVIDAD PODEMOS


HACERLO EN FORMA ASOCIADA O DISOCIADA.
ASOCIADO: Es estar dentro de la experiencia, re vivir una experiencia en
detalle, ser protagonista de la película, Recuperar en el aquí y ahora, las
sensaciones y emociones de la situación original.(pasada o futura).

DISOCIADO: Es estar fuera de la experiencia, somos un observador externos,


disminuyen las sensaciones correspondiente a la situación que observo
pudiendo incluso no sentirlas. Encuentro recursos diferentes para resolver la
situación dada

CALIDAD DE VIDA

ASOCIADO A EXERIENCIAS AGRADABLES

DISOCIADO DE LAS EXPERIENCIAS DESAGRADABLES

POSICIONES PERCEPTUALES

LA CAPACIDAD DE VER EL MUNDO DESDE DISTINTAS PERSPECTIVAS


NOSPERMITE ACCEDER A NUEVA INFORMACION… MAPAS

POSICIONES PERCEPTUALES:

1- ASOCIADO A SI MISMO PRIMERA POSICION


2- DISOCIADO DE MI., ASOCIADO AL OTRO SEGUNDA POSICION
3- DISOCIADO DE MI, DISOCIADO DEL OTRO, LUGAR DEL
OBSERVADOR TERCERA POSICION

MULTIFOCO PERCEPTUAL

DINAMICAS PNL ANCLAJES

LOS PROCESOS DE ANCLAJES NOS PERMITEN PROGRAMAR


RECURSOS Y REALIZAR BUSQUEDAS EN LA LINEA DEL TIEMPO DE
DETERMINADOS ESTADOS.

ANCLAJES

ESTIMULO se asocia ESTADO INTERNO

INICIALMENTE -----------------------------] INDETERMINADO

NEUTRO

TIPOS DE ANCLAS
VIVIMOS INMERSOS EN UN MUNDO DE ANCLAJES, ALGUNOS
SUPERFICIALAES Y CONSCIENTES, OTROS PODEROSOS E
INCONCIENTES, QUE SE DISPARAN POR DEBAJO DE NUSTRA
CONSCIENCIA.

VISUALES AUDITIVOS KINESTESICOS ESPACIALES

INSTALAR ANCLAS

CONDICIONES DE LA BUENA FORMA PARA LA REALIZACION DE ANCLAS

1- PUREZA DEL ESTADO A ANCLAR


2- SINGULARIDAD DEL ESTIMULO USADO COMO ANCLA
3- MOMENTO CUMBRE Y TIMING

INSTALAR ANCLAS; SON LOS ANCLAJES QUE ESTABLECEMOS POR


MEDIO DE UN TOQUE O PRESION Y TAMBIEN AQUELLOS QUE SURGEN
DE UNA SINTAXIS SOMATICAS ESPECIFICAS

CAMBIO DE HI STORIA PERSONAL

CONECTANDO CON LA EXPERIENCIA DE QUIEN NOS HABLA

TERRITORIO----]PERCEPCION ------]REPRESENTACION------]REPRESENTA

EXTERIOR ANALOGICA DIGITAL

SE ALEJA DE LA EXPERIENCIA REPRESENTACION

NO ES POSIBLE GENERAR ANALOGICA SUPERFICIE

INETERVENCIONES POTETI- INESPECÍFICA

ZANTES

SE ACERCA A LA EXPERIENCIA REPRESENTACION

ES POSIBLE GENERAR ANALOGICA PROFUNDA

INTERVENCIONES POTETIZAN- ESPECIFICAS

TES

METAMOLELO DEL LENGUAJE


ESTRUCTURA DE SUPERFICIE

REPRESENTACION INESPECIFICAS

GENERALIZACION

ELIMINACION

DISTORSION

ESTRUCTURA PROFUNDA

REPRESENTACION ESPECIFICA

PRACTICANDO EL METAMODELO DEL LENGUAJE

“NADIE COLABOLA CONMIGO”

“NO VALORAN MI TRABAJO”

“NUNCA ME ESCUHAN”

“TENGO QUE TERMINARLO HOY”

“VEO QUE ESTAS MOLESTO”

“A MI JEFE NO LE GUSTA COMO TRABAJO”

“NECESITO TOMAR UNA DECISIÓN”

“SIEMPRE OPTAMOS POR LA MEJOR OPCION”

“NUNCA HE PODIDO VENIR ACA SIN SER MOLESTADO”

“NO ME SALUDA, ESTÁ ENOJADO CONMIGO”

METAMODELO DEL LENGUAJE

NO SE ESPECIFICA QUIEN REALIZA LA ACCION

GENERALIZACIONES DE PERSONAS, AUSENCIA DE SUJETO

DESMONTAJES
APARECE REFLEJADO TODOS, NADIE, CUALQUIERA. LA GENTE, LAS

PERSONAS

QUIEN ESPECIFICAMENTE?

EN EL TRABAJO JULIETA INGRESA A LA OFICINA Y LE DICE A PEDRO:

-SIEMPRE PASA LO MISMO. LOS DE RECURSOS HUMANOS NO ME

LLEVAN EL APUNTE!!!!

-Y QUE ESPERÁS SON TODOS IGUALES.A MI LA GENTE DE

ADMINISTRACION ME NEGARON LA COMPENSACION QUE OBVIAMENTE

ME CORRESPONDÍA.

METAMODELO DEL LENGUAJE

NO HAY RESPONSABILIDAD POR PARTE DE QUIEN LO DICE

JUICIOS, PALABRAS CON “MENTE”

APARECE REFLEJADO

DESMONTAJE

ES BUENO, ES MALO, NO CIRVE.

CLARAMENTE, OBVIAMENTE

PARA QUIEN ESTO ES ASÍ?

2
EN UN COMERCIO EL PREVENTISTA OFRECIENDO UN PRODUCTO AL

DUEÑO:

-LO LLAME PARA SEÑALARLE QUE ES BUENO AVANZAR CON EL

PEDIDO. ESTÁ CONSTANTEMENTE SUBIENDO EL PRECIO, ASÍ QUE ES

MEJOR CERRARLO YA MISMO.

-OBVIAMENTE! NO QUISIERA TERMINAR PAGANDO EL DOBLE.

METAMODELO DEL LENGUAJE

ESCONDEN INFORMACION IMPORTANTE DEL MAPA DE LA PERSONA.

OPERADORES MODALES

DESMONTAJE. QUE TE PASÓ? QUE PASARÍA SI….?

APARECE REFLEJADO: NO PUEDO, ME ES IMPOSIBLE. DEBO, TENGO,

HAY QUE, ES NECESARIO

3-

EN EL ALMUERZO LABORAL: JUAN LE DICE A JULIO

-HAY QUE HACER INFORMES COMO LOS INDICA EL JEFE

-YO NO PUEDO DEDICARLE MÁS TIEMPO A ESTE ASUNTO. ESTOY

NECESITANDO CAMBIAR DE AIRES URGENTEMENTE

-ESTÁS LOCO, ES IMPOSIBLE CONSEGUIR OTRO TRABAJO HOY EN DÍA.

METAMODELO DEL LENGUAJE SERÍA:

FALTA PARTE DE COMO SE REALIZA LA ACCION


CONJETURAS, FALTA DE DATOS, RELACIONES CAUSALES

DESMONTAJE : COMO ES QUE….? -LO SABES….’ –UNA COSA LLEVA A

LA OTRA?

APARECE REFLEJADO ESTAS DESCONFORME. LOS CLIENTES ME

PONEN ASÍ.

4-

LA CAPACITACION EN EQUIPO[

GERMÄN LE DICE A Federico:-Se que estás enojado nuevamente -Es que

cuando surgen estos temas, enseguida se va todo al carajo!!! -mejor

cortemos por un rato.

METAMODELO DEL LENGUAJE SERÍA:

VERBOS SUELTOS EN SUSTANTIVOS NOMINALIZACIONES

DESMONTAJE

TRANSFORMANDO EL SUSTANTIVO NUEVAMENTE EN ACCION

APARECE REFLEJADO LA VENTA ESTÁ MUY DURA. LA DECISIÓN

ESTÁ TOMADA.

EN EL SUPERMERCADO: JUAN ESPOSO DE MARIA, LLEVANDO EL

CARRITO:

-CLARAMENTE ES IMPOSIBLE SEGUIR ASÍ. NO NOS ALCANZA PARA

NADA.
-NO TE OFUSQUES JUAN, SABEMOS QUE LA ECONOMÍA ESTÁ MAL. NO

ME HAGAS PENSAR MÁS EN ELLA.

-VOS SOS EL QUE DISFRUTA COMPRANDO DE ESTE MODO. TE DIGO

QUE VENGAMOS CADA QUINCE DÍAS Y VOS INSISTIS CON ESTA

DESICIÓN.

PREGUNTAS PODEROSAS INTENCION POSITIVA

“TODO COMPORTAMIENTO TIENE UNA INTENCION POSITIVA2

Puede tener un modo adecuado o inadecuado de expresión, pero si está

presente es porque algo aporta a la persona

‘Preguntas: que queres lograr? PARA QUÉ ES IMPORTANTE LOGRAR

ESO? CÓMO TE VAS A DAR CUENTA QUE LO LOGRASTE? QUÉ TE

IMPIDE REALIZARLO?

GENERALIZACIONES

CUANTIFICADOR PERFORMATIVO OPERADORES

UNIVERSAL PEDIDO MODALES

TODOS CUALQUIERA ES MALO NO PUEDO. TENGO

NADIE-JAMAS ES UNA LOCURA NECESITO- HABRÍA-

NUNCA SIEMPRE ES OPORTUNO DEBO-DEBERÍA

DESAFIANDO GENERALIZACIONES

CUANTIFICADORES UNIVERSALES

TODOS, TODOS? HA HABIDO ALGUNA VEZ EN LA QUE……..?


PERFORMATIVO PERDIDO: QUIEN ESPECÍFICAMENTE SOSTIENE

QUE…..?

OPERADORES MODALES DE POSIBILIDAD/NECESIDAD

QUE TE LO IMPIDE?

QUÉ PASARÍA SI:….?

EJERCITANDO LAS GENERALIZACIONES

TODOS SUS COMPAÑEROS DEL TRABAJO LA OBSERVABAN HACIA

RATO…NO SE MOVÍA, NO HABABA CON NADIE Y TENÍA UNA EXPRESIÓN

MUY RARA. AL FIN SE ATREVIÓ A PREGUNTARLE: ¿TE ENCUENTRAS

BIEN? SOFÍA NO PUDO RESPONDER…

SIMPLEMETE SE LO QUEDÓ MIRANDO COMO HIPNOTIZADA. EL CHICO

VOLVIÓ A PREGUNTAR. ¿TE PASA ALGO, PUEDO AYUDARTE?

TENGO NECESIDAD DE SABER CÓMO ESTÁS…EN REALIDAD TODOS

QUEREMOS SABER CÓMO ESTÁS…DESPUÉS DE UNOS SEGUNDOS EN

SILENCIO SOFÍA SONRIÓ Y DIJO “NO ME PASA NADA ES SÓLO QUE

SOY FELIZ Y ACABO DE DESCUBRIRLO”.

ELIMINACIONES

SUSTANTIVOS Y COMPARATIVOS ADVERBIOS

VERBOS INÉSPECÍFICOS ”SUPERLATIVOS “MENTE

NO ESTÁ ESPECIFICADO NO ESTÁ ESPECIFICADO CLARAMENTE


QUIÉN Y CÓMO EL ELEMENTO CON EL QUE SE OBVIAMENTE

DE LA ORACIÓN REALIZA LA COMPARACIÓN EVIDENTEMENTE

DESAFIANDO LAS ELIMINACIONES

SUSTANTIVOS Y VERBOS INESPECÍFICOS

¿Quién ESPECIFICAMENTE….? ¿CÓMO ESPECÍFICAMENTE…

COMPARATIVOSY SUPERLATIVOS CON SUFIJO “ÍSIMO”

¿COMPARADO CON QUÉ?

ADVERBIOS CON SUFIJO “MENTE”

¿Quién SOSTIENE QUE…? ¿PARA QUI’EN ESTO ES ASÍ?

EJERCITANDO LAS ELIMINACIONES

SU COMPAÑERO DE TRABAJO LA OBSERVABA HACÍA RATO…NO SE

MOVÍA, NO HABLABA CON NADIE Y TENÍA UNA EXPRESIÓN MUY RARA.

AL FIN SE ATREVIÓ A PREGUNTARLE: CLARAMENTE ESTÁS DISTINTA

HOY…¿TE ENCUENTRAS BIEN? SOFÍA LA MIRÓ Y NO RESPONDIÓ.

SIMPLEMENTE SE LO QUEDÓ MIRÁNDO COMO HIPNOTIZADA. EL CHICO

VOLVIÓ A PREGUNTAR: ¿TE PASA ALGO, PUEDO AYUDARTE? DESPUÉS

DE MUCHO TIEMPO EN SILENCIO SOFÍA SONRIÓ Y DIJO: “NO ME PASA

NADA ES SOLO QUE SOY FELIZ Y ACABO DE DESCUBRIRLO”.

DISTORSIONES

NOMINALIZACIONES RELACIONES LECTURA DE MENTE

CAUSA-EFECTO PRESUPOSICIONES
1. SON SUSTANTIVOS CONSTRUIDOS A PARTIR DE VERBOS

2. RELACIONES DE FALSA NECESARIEDAD DONDE X IMPLICA Y

3. SITUACIONES DONDE PRIMA LA ADIVINACION, O LA INTUICION

DESAFIANDO LAS DISTORSIONES

NOMINALIZACIONES SE INDAGA POR EL VERBO QUE APARECE

COSIFICADO.

RELACIONES CAUSA-EFECTO

¿CÓMO ES QUE X IMPLICA Y?

LECTURA DE LA MENTE Y PRESUPOSICIONES

¿CÓMO SABÉS QUE…? ¿Qué TE HACE CREER QUE…?

EJERCITANDO LAS DISTORSIONES

SU COMPAÑERO DE TRABAJO LA OBSERVABA HACÍA RATO…NO SE

MOVÍA, NO HABLABA CON NADIE Y TENÍA UNA EXPRESIÓN MUY RARA…

ESTARÍA PENSANDO COSAS EXTRAÑAS. AL FIN SE ATREVIIÓ A

PREGUNTARLE: ¿TE ACUERDAS BIEN? SOFÍA LE MIRÓ Y NO

RESPONDIÓ. SIMPLEMENTE SE LO QUEDÓ MIRANDO COMO

HIPNOTIZADA. EL CHICO VOLVIÓ A PREGUNTAR: ¿TE PASA ALGO,

PUEDO AYUDARTE? HACÉS QUE ME PONGA INQUISITIVO! DESPUES DE

UNOS SEGUNDOS O QUIZAS MINUTOS EN SILENCIO SOFIA SONRIÓ Y

DIJO: AMBOS SABEMOS QUE ES LO QUE ME PASA…ES SOLO QUE LA

FELICIDAD ME HA INUNDADO Y ACABO DE DESCUBRIRLO.

PRACTICANDO METAMODELO DEL LENGUAJE


“NADIE COLABORA CONMIGO” “NO VALORAN MI TRABAJO”

“NUNCA ME ESCUCHAN” “TENGO QUE TERMINARLO HOY” “VEO QUE

ESTÁS MOLESTO” “A MI JEFE NO LE GUSTACOMO TRABAJO”

“NECESITO TOMAR UNA DESICIÓN “ “SIEMPRE OPTAMOS POR LA

MEJOR OPCIÓN” “NUNCA HE PODIDO VENIR ACÁ SIN SER MOLESTADO”

“NO ME SALUDA, ESTA ENOJADO CCONMIGO”

FACTOR BIOGRÁFICO EN LA GENERACIÓN DE LOS ´SÍNTOMAS (FBGS)

ES TODO EL CONJUNTO DE VIVENCIAS Y EMOCIONES QUE SE

PROGRAMARON DURANTE LA PROPIA VIDA DE CONSULTANTE.

¿CÓMO LAS VAMOS A ESTUDIAR EN LA CONSULTA?

CONFLICTO PROGRAMANTE

CONFLICTO DESENTADENANTE

¿QUÉ DETERMINA EL MOMENTO EN QUE UNA VIVENCIA EMOCIONA SE

TRANSFRMA EN UN SÍNTOMA FÍSICO?

EFECTO MISIL

EFECTO JARRA PSICOSOMÁTICA

TOMA DE CONOCIMIENTO

MEMORIA EXPL´CITA//MEMORIA DE EMOCIÓN

TOMA DE CONSCIENCIA
MEMORIA IMPLÍCITA// MEMORIA EMOCIONAL

SER CONSCIENTES DEL PROBLEMA ¿DESACTIVA LA ENFERMEDAD?

TOMA DE CONOCIMIENTO

TOMA DE CONSCIENCIA

¿COMO ABORDAR ESTO EN TERAPIA? ¿PARA QUÉ NOS SIRVE

CONOCER ESTOS CONFLICTOS?

SE COMIENZA A ACTUAR SOBREEL DESENCADENATE PARA LLEGAR

AL PROGRAMANTE A TRAVÉS DE LA QUÉ INVESTIGACIÓN DE LOS

CICLOS BIOLÓGICOS CELULARES MEMORIZADOS (CBCM) QUE SE VERÁ

MAS ADELANTE.

LA INTERVENCIÓN SE HARÁ PRINCIPALMENTE CON PREGUNTAS

ESPECÍFICAS ORIENTADAS A DESCUBRIR QUE EVENTO O SITUACIÓN

VIVIÓ EL CONSULTANTE EN RELACION A LA EMOCION CODIFICANTE

QUE CONOCEMOS AL ABER CUAL ES EL SINTOMA.

LUEGO DE LOGRAR LA TOMA DE CONSCIENCIA SE ACOMPAÑARÁ AL

CONSULTANTE CON LAS DIFERENTES HERRAMIENTAS QUE

CONSIDEREMOS APROPIADAS, A HACER EL PROCESO DE CAMBIO DE

CREENCIAS.

¿DE QUÉ MANERA ELIMNAMOS ESE PROGRAMA?

-LA PRIMERA OPCIÓN ES CONSERVAR LA ESTRUCTURA DE LA

SITUACIÓN DANDO OTRA OPCIÓN DE ENTENDIMIENTO DE LA MISMA,

OTRO PUNTO DE VISTA SOBRE LO MISMO.


-LA OTRA OPCIÓN A LA QUE PODEMOS RECURRIR ES A LA CREACIÓN

E INSTALACIÓN DE UNA IMAGEN/RCUERDO TOTALMENTE ARTIFICIAL Y

NUEVA.

IMPORTANTE; DEBEMOS LOGRAR QUE EL CONSULTANTE PUEDA

VISUALIZAR (CONCRETAMENTE QUE LOGRE EN SU MENTE ARMAR UNA

IMAGEN MENTAL DETERMINADA) QUE HAY OTRA POSIBILIDAD PARA SU

VIDA.

También podría gustarte