Está en la página 1de 70

M.·.M.·.

Guillermo Guibert Alva


A .·.B .·.R .·.L .·.S .·. Delfos N° 78
Gracias A.·.B.·.R.·.L.·.S.·. Sol del Perú N° 73
El mundo interior del hombre, no el mundo externo, fue el objetivo de
los misterios de la antigüedad
«Melquisedec y el misterio del fuego», Manly P. Hall(Pag. 11)
Todo lo que se enseña en masonería, tiene por
objetivo devolver al hombre a su mundo interior
para contemplar y estudiar, dentro de sí, todos los
misterios de la Naturaleza y de Dios (Oswald Wirth)
Somos una
escuela de
superación
espiritual que
busca el
perfeccionamien
to moral e
intelectual
Declaración de Principios de la GLP:
(…) La Francmasonería es un a escuela de superación espiritual. (…)
tiene como objeto el perfeccionamiento moral e intelectual de sus
adeptos y la formación de una conciencia universal de solidaridad y
fraternidad entre los hombres(...)

Liturgia del Grado de Ap.·.M.·.


Para llenar su misión (…) La Institución masónica (…) exige de sus
miembros el conocimiento de la moral que está representada en
todas y cada una de las ceremonias.
No hay en los TTemp.·. En las ceremonias de las liturgias y dentro de
los usos de la vida masónica que no sea un símbolo, cuyo exacto
conocimiento o traducción (…) no sea una alta lección de moral (…)
“El Iniciado verdadero, puro y auténtico no
puede contentarse con un tinte superficial: debe
trabajar él mismo, en la profundidad de su ser, hasta
matar en él lo profano y hacer que nazca un
hombre nuevo.”
(Oswald Wirth, «El Ideal Iniciático»)
(Exoterismo y Esoterismo)
Libre: Independiente o no sujeto a una autoridad superior
Que tiene facultad para obrar o no obrar.
Que no es esclavo.
Que no está preso.
Licencioso, insubordinado.
Atrevido, desenfrenado.
Disoluto, torpe, deshonesto.

Albedrío: Albedrío
voluntad no gobernada por la Potestad de obrar por reflexión y
razón, sino por el apetito, antojo elección Consciente.
o capricho.
(…) Conciliar la ley moral, la responsabilidad humana, el
libre albedrío con la omnipotencia de Dios, y conciliar la
existencia del mal con su absoluta sabiduría, bondad y
piedad, estos son los grandes enigmas de la Esfinge.

Albert pike: «Moral y Dogma del


R.·.E.·.A.·. y A.·.», Pag. 13)
(fue un abogado estadounidense, militar, escritor
y destacado activista francmasón. En 1859
fue electo Soberano Gran Comendador del
Supremo Consejo de grado 33 para la
Southern Jurisdiction (‘Jurisdicción meridional’),
una de las dos divisiones orgánicas del Rito
Escocés Antiguo y Aceptado en los Estados Unidos
que ejerció hasta su fallecimiento.)
Posiciones
filosóficas

Posiciones
religiosas
Sócrates
(Atenas, 470 a.C. - 399 a.C)

“Sócrates piensa que el hombre no puede hacer el bien si no


lo conoce, es decir, si no posee el concepto del mismo y los
criterios que permiten discernirlo.

El que posee la sabiduría posee todas las virtudes porque,


nadie obra mal a sabiendas.”
REFLEXIÓN: EL MASÓN BUSCA LA SABIDURÍA, ¿SU LIBRE ALBEDRÍO SÓLO LO LLEVARÁ A HACER
EL BIEN?

¿ESTARÁ GARANTIZADA LA PAZ EN LOS TEMPLOS ENTRE MMas.·.?


San Agustín distingue entre la libertad y el libre albedrío.
https://prezi.com/-fasxspgq1dm/san-agustin-distingue-entre-la-libertad-y-el-libre-albedrio/

(354 -430)
San Agustín distingue entre la libertad y el libre albedrío.
https://prezi.com/-fasxspgq1dm/san-agustin-distingue-entre-la-libertad-y-el-libre-albedrio/

“El libre albedrío es la capacidad que tiene el ser humano de


obrar voluntariamente, de tomar decisiones, de orientar su vida y
sus acciones. PERO… Como consecuencia del pecado original, el
libre albedrío está orientado hacia el mal y no puede dejar de
pecar.
La libertad, en cambio, es la capacidad de hacer un uso correcto
del libre albedrío y elegir el bien, aunque esto es algo que no está
en las manos del hombre: es preciso el auxilio de la gracia divina.
Pero la gracia divina no suprime el libre albedrío, sino que
coopera con él para que pueda convertirse en libertad.
De no existir en el hombre la posibilidad de elección —libre
albedrío—, Dios no podría pedirle cuentas de sus actos en el
juicio final.”
(1483-1546)

Martín
Lutero
(1632-1677)
Racionalismo Empirismo

(1596-1650)
René Descartes, por ejemplo, (1711-1766)
identifica la facultad de la
voluntad con la libertad de David Hume, por
elección, “la habilidad de hacer o ejemplo, define libertad
de no hacer algo” (Meditación como “el poder de actuar
IV), e incluso llega lo o de no actuar, de
suficientemente lejos como para acuerdo con la
declarar que “la voluntad es por determinación de la
naturaleza tan libre que nunca voluntad”
puede ser restringida” (Pasiones
del alma, I, art. 41).
(1632-1677)
“Un error es creer que el hombre es libre como si fuera una
especie de reino aparte, no sometido al resto de la sustancia
universal y su orden necesario.

No somos libres de inventarnos una naturaleza propia a


nuestro gusto, ni un cuerpo que funcione como queramos.
Cuanto mas nos dejemos llevar por
los caprichos de nuestra imaginación,
menos libres seremos.

Cuanto mejor comprendamos


por medio de ideas verdaderas
lo que soy y lo que es el mundo,
mejor entenderé mis necesidades
y actuaré en consecuencia.”
“En el mundo existe un orden que obedece al propósito de
Dios. El universo creado por Dios es el mejor de todos los
posibles.

Dios pudo haber hecho buenos a todos los humanos, pero


eso les hubiera robado su libertad, es mejor que sean libres,
aunque por ello elijan hacer fechorías.”
(1689 -1755)
Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y Barón
de Montesquieu.
Las leyes de la naturaleza, (el clima, paisajes, cultivos,
etc.) Influyen en la conducta humana, pero no la
determinan: a pesar de estar sometidos a esa
necesidad natural, la conducta de los hombres es
libre y rebelde.
EL LIBRO DE ORO DE SAINT GERMAIN (1693-1784)
(Pag. 4, último párrafo)

“(…) Cada respiración es Dios en Acción en ti. El poder de


expresar tu pensamiento y tu sentimiento es Dios Activo en
ti. Como tú tienes libre albedrío, es asunto tuyo calificar la
energía que proyectas en pensamiento y sentimiento,
determinando cómo quieres que actúen para ti.”
El Determinismo y el Libre Albedrío
Determinismo:
Corriente filosófica que niega la existencia del «Libre
Albedrío».
Afirma que todas las decisiones tomadas y que vamos
a tomar en nuestra vida, están pre-determinadas
Lo que hacemos es producto de nuestras condiciones
biológicas, genéticas, de nuestra crianza, educación
recibida, condición social, económica…
El hombre se convierte en
lo que es (bueno o malo),
no elige lo que es
(bueno o malo).
Aldo Lavagnini (Magister) (1896 - ?)
Aldo Lavagnini (Magister)
Según Lavagnini, este tema ha sido tratado por Doctos
y Sabios de todos los tiempos.
En su opinión la solución de este tema es de vital
importancia, “pues si el hombre No fuera libre en sus
determinaciones y acciones, la Masonería como Arte Real de la
vida, no tendría razón de ser.”
Dice que “la voluntad y sus consecuentes acciones, se hayan
determinados por lo que él piensa, juzga y ve interiormente.”
“En consecuencia, Libre albedrío y libertad individual existen
para el hombre, en proporción del desarrollo de su inteligencia y
su juicio.” (Sócrates?)
Aldo Lavagnini (Magister)
Sin embargo:
“para el hombre dominado por
sus pasiones, instintos, vicios
y errores no existe libre albedrío.”

“Mas para quien se esfuerza


constantemente en dominarse
y dominar sus pasiones, eligiendo
constantemente lo mas recto, justo
y elevado, si existe el libre albedrío.”
(¿Liturgia?)
Jorge Adoum (1897-1958), en su libro se pregunta: ¿Qué es
el Libre Albedrío?.
Indica que esta pregunta preocupó y sigue preocupando a la
mente humana, “desde las más remotas edades.”
De la respuesta a esta incógnita depende la
irresponsabilidad o responsabilidad del hombre.
“El verdadero masón debe solucionar este problema porque,
si no fuese natural para el hombre tener libertad ni ser libre,
no tendría razón para existir.”
Dr. Jorge Adoum, se pregunta: ¿Qué es el Libre Albedrío?.
(…) “El hombre es tal como piensa en su corazón; así, pues,
cada uno recibe el fruto de sus pensamientos y de sus
acciones, así lo de acuerdo consciente o inconscientemente.
En consecuencia, el libre albedrío existe para el hombre en
proporción a su desarrollo inteligentemente espiritual.
El hombre dominado por sus pasiones, no tiene la libertad
individual que existe para el hombre virtuoso e iluminado..
El Libre Albedrío es una realidad para QUIEN CONOCE LA
VERDAD, porque LA VERDAD LO HACE LIBRE. (¿Sócrates?)
ESTE ES EL SIGNIFICADO DEL LIBRE ALBEDRÍO Y ESTE ES EL
ÚNICO CAMINO QUE LE CONDUCE A ÉL.”
Soren

kierkegaard

(1813-1855)

El filósofo danés parece acercarse a un entendimiento de la libertad


como un ‘trascendental personal’ al afirmar su irreductibilidad al libre
albedrío.
Kierkegaard tiene el acierto de que, desde joven, defendió la libertad
humana, incluso frente a la doctrina de la predestinación luterana
(siendo Lutero el autor que más le influyó), a la par que afirmó que el
acto de fe es libre y que se accede a Dios por el esfuerzo moral.
(1889-1976)

«…para descubrir su existencia auténtica, el hombre


debe volver a lo auténticamente suyo, la libertad de
las posibilidades»
(1905-1980)

El hombre no es nada mas que pura libertad, que ha


de elegir constantemente lo que quiere ser y ser
responsable por ello ante su conciencia.
Christian Dam: Opúsculo Radical, “EL DOGMA DE LA LIBERTAD DE CONCIENCIA”
“Un hombre educado en la libertad de conciencia, es un recto juez de
sus propias acciones, que se condena cuando ha cometido alguna
acción que puede alterar los sentimientos, que quisiera excitar en
aquellos, cuya estimación y cariño son necesarios para su felicidad;
que se avergüenza, se confunde y arrepiente, si alguna vez llega a
obrar mal: que se observa, en fin, y se corrige temeroso de
experimentar en adelante estos afectos dolorosos que le obligan al
aborrecimiento de si propio; porque se mira entonces con los mismos
ojos con que demás lo miran.”
Jefe Fundador de la Liga de Libre Pensadores del
Perú.
Ex Gran Maestre de la M.·.R.·. Gran Logia del Perú

Opúsculo: Tratado científico o literario de corta extensión


JORGE LUIS BORGES: CONVERSACIÓN CON EL PÚBLICOEN ESEADE
https://www.eseade.edu.ar/wp-content/uploads/2016/08/9_borges_riim62_63.pdf

Pregunta: ¿Cómo entiende Jorge Luis Borges el concepto de


libertad?
Borges: Yo creo que el libre albedrío es una ilusión necesaria.
(…) yo acepto que no existe el libre albedrío. Pero necesitamos esa
convicción de algo, quizás falso, para escribir.
Es decir, tenemos que pensar que elegimos. Es decir, posiblemente
seamos piezas, pero tenemos que pensar que somos los
jugadores que mueven esas piezas.

((1899-1986)
El Libro de los Espíritus
121. ¿Por qué ciertos Espíritus han seguido la senda del bien y
otros la del mal?
- ¿No poseen acaso libre albedrío? Dios no creó Espíritus malos,
los creó simples e ignorantes, esto es, poseedores de tanta
aptitud para el bien como para el mal. Los que son malos han
llegado a serlo por su voluntad.
122. (…)- El libre arbitrio se desarrolla conforme el Espíritu va
adquiriendo conciencia de sí mismo (…)
¿Qué encontramos en el V.·. L .·. S .·.?
Josué - Salmo 24:14-15
14 Ahora, pues, temed a Jehová, y servidle con integridad y en

verdad; y quitad de entre vosotros los dioses a los cuales


sirvieron vuestros padres al otro lado del río, y en Egipto; y
servid a Jehová.
15 Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién
sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres,
cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los
amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa
serviremos a Jehová.
Jeremías 21, 8
Y a este pueblo dirás: Así ha dicho Jehová: He aquí pongo
delante de vosotros camino de vida y camino de muerte.
Juan 1:12
Pero a todos los que le recibieron, les dio el derecho de llegar
a ser hijos de Dios, es decir, a los que creen en su nombre,
Juan 3:15
para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga
vida eterna.
Juan6:40,47
Porque esta es la voluntad de mi Padre: que todo aquel que
ve al Hijo y cree en El, tenga vida eterna, y yo mismo lo
resucitaré en el día final.…

Juan 11:25,26
Jesús le dijo: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en
mí, aunque muera, vivirá,…
“Al-lah no
cambiará la
condición de
un pueblo
mientras éste
no cambie lo
que en sí
tiene”. Corán
13: 11


El Islam, como usted sabe, nos informa que Dios ha revelado
ciertos mandamientos; y que va premiar a quienes los
obedecen; y que va a castigar a aquellos que no cumplen
con estos. Una religión la cual predica esto puede ser
consistente solamente si esta evoca al libre albedrio, al
menos que tal religión niegue el concepto de la Justicia
Divina.”
http://faq.islamoriente.com/node/299
“Un concepto básico en el judaísmo es que las personas tenemos Libre
Albedrío. Esta característica la tenemos únicamente los seres humanos
y es la que le da sentido a todas las enseñanzas de la Torá.

Para el judaísmo el mundo funciona bajo la dirección directa de Dios y


el regalo Divino del libre albedrío es lo que otorga a los seres humanos
la oportunidad de vivir de manera productiva cada día, permitiéndoles
alcanzar la grandeza así como asumir la responsabilidad por los
efectos de sus actos ...”
https://www.aishlatino.com/e/f/El_Libre_Albedrio_y_la_Gran_Pregunta.html
HOMBRE LIBRE Y DE BUENA COSTUMBRE
R.·.E.·.A.·. y A.·. 2do. Vig.·. ¿Cómo espera
H∴Terr∴ HH∴ míos, este obtener este privilegio?
Profano es un hombre libre 2do. Diac.·. Con la ayuda de
y de buenas costumbres. Dios, porque es un hombre
libre y de buenas
costumbres
En Ceremonia de Iniciación:

V.·.M.·. (…) Que vuestro corazón se inflame con el amor de vuestros


semejantes; que la caridad presida vuestras palabras y vuestras
acciones y no olvidéis jamás los sublimes preceptos de la moral
universal:

NO HAGÁIS A OTRO LO QUE NO QUERÉIS QUE SE OS HAGA. HACED


TODO EL BIEN QUE QUISIERAIS QUE SE OS HICIERE.
(…)
En Ceremonia de Iniciación:
V.·.M.·. Señor… es deber mío informaros que la
masonería es una institución libre y requiere de todo
candidato una inclinación natural y libre para conocer
sus misterios
CARGO
H.·.Cap.·. (…) Como masón, debo recomendaros que
meditéis sobre la ley sagrada para regularizar vuestras
acciones (…)
(…) Como ciudadano del mundo, os recomiendo seáis
un modelo en el cumplimiento de vuestros deberes
civiles (…)
(…) Como individuo, os recomiendo la práctica de
todas las virtudes domésticas y públicas: Quiera la
prudencia aconsejaros, la templanza haceros casto, la
fortaleza ayudaros y la justicia ser guía de vuestras
acciones.
Clausura
Rito de York y R.·.E.·.A.·. y A.·.
(…)
V.·.M.·. En medio de vuestros asuntos y empleos, no olvidéis
los deberes que tantas veces se os han inculcado y
recomendado en esta Log∴. Sed pues, prudentes,
moderados y discretos, y acordaos igualmente que en esta
Ara, habéis prometido solemnemente ayudar y aliviar con
cordialidad en proporción a vuestros haberes, al H∴ que
necesite vuestra asistencia; que habéis prometido corregir
sus faltas con suavidad y ayudarle en su reforma (…)
Frases sobre libre albedrío
escritor, músico, conductor de radio y de televisión y actor
argentino.
(120-180 DC)
escritor cristiano del siglo II. Fundador del encratismo. Profesaban el
más rígido ascetismo prohibiendo el uso de la carne y del vino en las
comidas y oponiéndose al matrimonio.
Preguntas:
¿El Masón que no lee su liturgia, lo hace por libre albedrío?
¿El H.·. que insulta a su H.·. lo hace por libre albedrío?
¿El Masón que no cumple con su juramento, lo hace por
libre albedrío?
¿El que no participa activa y fraternalmente en su Logia, lo
hace por libre albedrío?
¿El que ambiciona cargos, lo hace por libre albedrío?
¿El Masón que odia a su Hermano, lo hace por libre
albedrío?
MASÓN: HOMBRE LIBRE

¿LIBRE PARA TODO?


- PENSAR SIN LÍMITES
- REALIZAR ACTOS BUENOS Y MALOS
HOMBRES LIBRES Y DE BUENAS
COSTUMBRES

LIBRE
Que no es esclavo ni
preso de los
vicios

Licencioso, insubordinado.

X
Atrevido, desenfrenado.
Disoluto, torpe, deshonesto
X
Entonces “HOMBRE LIBRE Y DE BUENAS COSTUMBRES” no es una
frase de reteje o una simple identificación formal, tampoco está hecha
para satisfacer vanidades, es muchísimo más, es un estado de
ESPIRITUALIDAD, que nos ubica por encima de sentimientos y actos
innobles, infraternos, intolerantes.
Entonces estas acciones no son Libre albedrío de un masón, son de alguien que no ha logrado
aún su superación espiritual.

Aquí se cumpliría lo que dicen: Sócrates, Baruch Spinoza, Aldo Lavagnini, Jorge Aduom y
Oswald Wirth:
Liturgia del Grado de Aprendiz
Masón (Discurso del Or.·.)
Al entrar os colocaron la punta de un compas ,símbolo de
la exactitud, sobre el corazón sitio de la conciencia y
donde se nutren los justos sentimientos de masón, para
indicaros que este debe ser siempre, recto, franco, leal y
sincero.
Respuesta: La Conciencia que es la presencia de Dios en el hombre es la que
gobierna nuestro libre albedrío
Declaración de Principios de la GLP:
(…)La Francmasonería es un a escuela de superación espiritual. (…)
tiene como objeto el perfeccionamiento moral e intelectual de sus
adeptos y la formación de una conciencia universal de solidaridad y
fraternidad entre los hombres(...)

Liturgia del Grado de Ap.·.M.·.


Para llenar su misión (…) La Institución masónica (…) exige de sus
miembros el conocimiento de la moral que está representada en todas
y cada una de las ceremonias.
No hay en los TTemp.·. En las ceremonias de las liturgias y dentro de
los usos de la vida masónica que no sea un símbolo, cuyo exacto
conocimiento o traducción (…) no sea una alta lección de moral (…)
MI CONCLUSION: SÓLO UN HOMBRE LIBRE
Y DE BUENAS COSTUMBRES PUEDE
PRACTICAR EL LIBRE ALBEDRÍO.
MUCHAS GRACIAS
V.·.M.·. POR DADME EL
HONOR DE EXPONER
EN VUESTRA MADRE
LOGIA.

También podría gustarte