Está en la página 1de 9

¿Cómo hacer SEO para Youtube?

Cada vez que realizas una búsqueda o consulta en Youtube, un algoritmo se pone a trabajar para mostrar los vídeos
que considera mejor para tu término de búsqueda. Nada es cuestión de azar.

Igual que como sucede con Google, para conseguir que tus vídeos aparezcan en las primeras posiciones de Youtube
hay que tener varios elementos que hay que controlar.

1. Estudio de Keywords
Uno de los aspectos fundamentales para hacer SEO en Youtube es pensar qué términos busca tu público objetivo.

¿Cómo buscar tus palabras clave?


Lo primero que debes saber para encontrar las mejores palabras clave que ayuden a posicionar tus vídeos, es que
cuando buscamos un vídeo no usamos los mismos términos que cuando buscamos información en Google. Partiendo
de esta base, debemos realizar un estudio de palabras clave para utilizar en los vídeos.

Existen varios métodos y herramientas para encontrar tus keywords:

1. Keywordtool.io: Es una herramienta gratuita. El funcionamiento es sencillo, metes uno de los términos que
consideras clave para tus vídeos, selecciona el apartado de Youtube y te devolverá una lista de sugerencias.
2. AnswerThePublic: Esta herramienta también es gratuita y lo que ofrece es una amplia lista de términos
relacionados con la palabra clave que le has dado.
3. Sugerencias de Youtube: Introduce tu palabra clave en el buscador de Youtube, las sugerencias que se
muestran están basadas en los términos de búsqueda más utilizados por los usuarios y que pueden tener
relevancia para tus vídeos.

2. Colocar las keywords de tus vídeos en Youtube


Una vez realizado el estudio de keywords toca trabajarlas en las diferentes opciones que Youtube ofrece.

¿Dónde colocar las palabras clave?


4. Nombre del archivo: El nombre con el que guardas el archivo de vídeo es importante. En muchas ocasiones
este aspecto queda olvidado, sin embargo, Youtube lo tiene muy en cuenta. Cuantos más detalles le des a
Youtube sobre el contenido de tu vídeo mejor.
5. Imagen de vista previa del vídeo: Es como la imagen destacada de un post de tu blog. En esta imagen
utilizar la técnica del long tail es una buena opción. Una palabra clave long tail es una extensión de tu
palabra clave principal, y que se corresponde con algo más específico. Por ejemplo, imagina que tu palabra
clave por la que quieres posicionar es newsletter, unos ejemplo de long tail serían
– Cómo crear una newsletter en html
– Cómo crear una newsletter gratis
– Como crear una newsletter efectiva
6. Título del vídeo: Es lo más importante para posicionar tus vídeos en Youtube. En él debe aparecer tu
keyword obligatoriamente y que sea un título relevante tanto para el SEO como para el usuario.
Algunas ideas para poner el título de un vídeo:
– «Cómo + una acción + palabra clave». Para búsquedas relacionados sobre cómo hacer algo. Por ejemplo,
«Cómo hacer una newsletter con Photoshop»
– «Opinión+ programa/herramienta/producto». En muchas ocasiones, los usuarios recurren a Youtube en
busca de opiniones sobre determinados productos.

7. Descripción: En la descripción del vídeo debe aparecer eso, una descripción. En los primeros 150 caracteres
tienes que explicar de qué va el vídeo y lo que van a aprender. Por supuesto utilizando la palabra clave y
palabras clave derivadas. Cómo si fuera un texto optimizado para SEO de un post. La extensión de la
descripción debe ser de al menos 350 caracteres. Un truco, si lo que quieres es posicionar el vídeo, no
pongas el enlace a tu web en los primeros 150 caracteres porque los usuarios se irán a la web y la tasa de
retención del vídeo será muy baja.

3. Utilizar las etiquetas y categorías para posicionar tus vídeos


Las etiquetas son un elemento muy importante a la hora de hacer SEO para Youtube que muchas veces no son
utilizadas. Las etiquetas ayudan a Youtube a relacionar vídeos por temáticas.

No hace falta que pongas muchas etiquetas, más bien las justas y necesarias. Y sobre todo, no pongas etiquetas que
tengan muchas etiquetas que tengan muchas búsquedas pero que no tengan nada que ver con tu vídeo sólo para ganar
visibilidad. Si lo haces tu vídeo aparecerá en búsquedas que no tienen nada que ver y el CTR disminuirá y por tanto el
posicionamiento.

Para ayudarte en el trabajo de encontrar etiquetas para tus vídeos te damos un par de herramientas que te resultarán
bastante útiles:
– vidIQ: En una extensión de Google Chrome para la optimización de vídeos en Youtube. Ofrece estadísticas de
visitas, estadísticas sociales, puntuación SEO del vídeo, las etiquetas del vídeo y del canal. Existen más
funcionalidades pero son de pago.
– TubeBuddy: Es otra extensión de Google Chrome para conocer las etiquetas que está utilizando tu competencia. Es
una buena manera para conocer que tags están teniendo más éxito.

En cuanto a las categorías, no hay mucho margen de acción pero es importante ubicar tus vídeos en una determinada
categoría (automovilismo, ciencia y tecnología, comedia, deportes…)

4. El tiempo de reproducción ayuda al SEO en Youtube


Como en el SEO normal, la experiencia del usuario es importante. En Youtube, la experiencia del usuario se traduce
en el tiempo que está viendo el vídeo. Es decir, que cuanto más tiempo permanezca visualizándolo mejor.

Para conseguir un elevado tiempo de reproducción:

 Estructura tu vídeo
 Utiliza un tono amable, cercano y claro
 Cuenta una historia (storytelling)
 Haz vídeos con una duración cómoda para ver
5. Conseguir un CTR (Click through ratio) elevado
Cuando Youtube detecta que un vídeo está teniendo una cantidad elevada de clicks entiende que el vídeo es de
calidad. Por tanto, cuanto más alto sea la proporción de clicks (CTR) mejor posicionará Youtube el vídeo.

¿Cómo conseguir un buen CTR?


 Título atractivo
 Descripción de valor
 Miniatura o imagen destacada llamativa con texto
 Contenido del vídeo y audio de calidad (Youtube puede descifrar el audio de los vídeos)
 Añade subtítulos (Youtube los valora muy bien

Cómo desarrollar una campaña SEM


paso a paso
La estrategia y la planificación son fundamentales para garantizar el resultado de
tu campaña SEM. Vamos a ver los pasos clave para lanzar una campaña de éxito.

Investigación de palabras clave


Las palabras clave son los cimientos básicos sobre los que se estructura toda la
cuenta de SEM. Para realizar un estudio completo, debemos prestar atención a
aspectos como:

 Los productos y servicios que ofrecemos.


 Análisis de nuestro posicionamiento y del de la competencia.
 Definición del buyer persona.
 Búsqueda de palabras clave genéricas y "long tail" mediante herramientas
especializadas.
 Limpieza y clasificación de la lista de palabras clave.
Creación de campañas
Ha llegado el momento de definir los diferentes aspectos de nuestra cuenta SEM
y ponerlo todo en marcha. Estos son algunos de los aspectos clave que tendremos
que definir para lanzar una campaña en Google Ads u otras soluciones similares:

 Presupuesto y pujas máximas.


 Grupos de anuncio. A menos que vendamos un solo producto o servicio
muy específico, tendremos diferentes grupos de palabras clave
relacionadas. La idea es estructurar las keywords a través de grupos de
anuncio muy focalizados, para conseguir la máxima relevancia.
 Diseño, redacción y optimización de landing pages. Idealmente,
deberíamos contar con una landing para cada producto o servicio y para
cada target.
 Creación de anuncios. Al configurar la campaña, es recomendable poner en
marcha diferentes creatividades para poder comparar los resultados entre
sí.
Medición y optimización
El trabajo no termina tras lanzar la campaña, dado que el SEM se basa en la
optimización continua. Por tanto, debemos realizar un seguimiento periódico de
los resultados de la cuenta para poder ir variando las palabras clave, las
creatividades y otros aspectos de las campañas a fin de mejorar el rendimiento.

Para que no se te escape nada, puedes configurar alertas de aspectos críticos de


la cuenta y fijar un calendario para hacer revisiones periódicas.

Bonus extra: aprovecha el SEM para hacer SEO


SEM y SEO son dos disciplinas muy relacionadas, ya que ambas buscan posicionar
en Google. Por tanto, puedes aprovechar el esfuerzo invertido en SEM para
mejorar tu posicionamiento orgánico.

La investigación de palabras clave te habrá ayudado a detectar keywords que


pueden ayudarte a posicionar tu página de manera orgánica, aunque quizás no
ofrezcan resultados de conversión rápidos: es una buena oportunidad para crear
contenidos relacionados. Y de la misma manera, los primeros resultados de tu
SEM te ayudarán a saber qué temas son más interesantes para los usuarios y por
tanto pueden ayudarte a conseguir más tráfico y visitas.
Buscadores más conocidos donde
hacer SEM
Cuando pensamos en buscadores, normalmente lo primero que se nos viene a la
mente es Google. Pero lo cierto es que hay otras plataformas de SEM que
también pueden darnos buenos resultados. Estas son las tres principales
soluciones para hacer publicidad en buscadores.

Google Ads
Google Ads es la principal plataforma SEM en España, ya que este buscador copa
la mayoría de las búsquedas. Estos son algunos conceptos básicos para utilizar
correctamente esta herramienta:

 Palabras clave: una palabra clave o keyword es un conjunto de términos


introducido por un usuario en un buscador. Puede tratarse de una palabra
única, de varias palabras o incluso de una frase entera, por ejemplo
"comprar mancuernas para hacer deporte en casa". Las palabras clave
permiten a Google saber qué anuncios son relevantes para un usuario
concreto en un momento determinado.

 Tipos de concordancia: los tipos de concordancia determinan hasta qué


punto debe coincidir el término introducido por el usuario en el buscador
con nuestra palabra clave. En Google Ads, de más amplia a más estricta,
tenemos la concordancia amplia, el modificador de concordancia amplia, la
concordancia de frase y la concordancia exacta. También podemos
establecer concordancias negativas (búsquedas para las que NO queremos
que se muestren nuestros anuncios).
 Anuncios: la publicidad que se muestra en el buscador de Google se basa
fundamentalmente en anuncios de texto que constan de título, URL visible,
descripción y extensiones.
 CPC (coste por clic): el precio que pagamos por cada clic en nuestros
anuncios, que a su vez depende del nivel de calidad y de las pujas que
configuremos

Microsoft Advertising o Bing Ads


Bing Ads (o Microsoft Advertising) es una alternativa muy sólida a Google Ads, ya
que alcanza a una audiencia potencial relevante (casi un 10% de la cuota de
mercado) y tiene muy buenas opciones de segmentación y configuración.
En general, es una herramienta muy similar a Google Ads, pero hay algunas
diferencias que te conviene conocer:

 La concordancia de palabras clave negativas es más estricta (solo podemos


poner palabras clave negativas con concordancia de frase).
 Bing establece una cantidad mínima para las pujas máximas.
 Las opciones de ubicación de Bing permiten especificar un radio dentro de
una ciudad o un código postal.
 Puedes programar los anuncios para que se muestren en incrementos de
15 minutos a lo largo del día, o para que aparezcan solo cuando la tienda
esté abierta.
 Bing cuenta con extensiones específicas de imagen y de acciones
 Puedes configurar diferentes zonas horarias dentro de una misma
 campaña.
 Permite filtrar los informes en función del partner de búsqueda y descartar
los que no te intereses.

Yahoo
Yahoo Advertising o Yahoo Ads es la solución publicitaria de Yahoo, que te
permite llegar a los usuarios que utilizan este buscador a través de diferentes
formatos:
 Anuncios de búsqueda (Search Ads). El formato más clásico del SEM, que
muestra anuncios en el buscador cuando los usuarios introducen una
keyword determinada.
 Anuncios de display (Display Ads). Estos anuncios se ubican en la parte
superior, inferior o lateral de un sitio web o en medio de un contenido y
pueden utilizarse para hacer remarketing.
 Anuncios patrocinados (Sponsored Ads) en diferentes formatos: imagen,
carrusel y anuncios de vídeo nativos.
 Anuncios de correo electrónico (Mail Ads), tanto integrados dentro de la
bandeja de entrada como a través de banners.

También podría gustarte