Está en la página 1de 7

GUIA DE EMPRENDIMIENTO

1- CONCEPTOS CLAVES DE EMPRENDIMEINTO


- Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que toma un individuo para
iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades. El emprendimiento es
un término muy utilizado en el ámbito empresarial, en virtud de su relacionamiento
con la creación de empresas, nuevos productos o innovación de los mismos.

- El emprendimiento tiene su origen en el inicio de la humanidad, ya que el hombre


se caracteriza por asumir riesgos con el objetivo de generar oportunidades de
crecimiento económico que le pueda brindar una mejor calidad de vida tanto a él
propio, como a su familia.

- El emprendimiento es esencial en las sociedades, pues permite a las empresas


buscar innovaciones, y transformar conocimientos en nuevos productos. Inclusive
existen cursos de nivel superior que tienen como objetivos formar individuos
calificados para innovar y modificar las organizaciones, modificando así el
escenario económico.

2- CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS DEL EMPRENDIMEINTO

 Innovadora. En primer lugar, una persona emprendedora es


innovadora, ya que debe crear un proyecto a partir de ideas nuevas y
originales.
 Creativa. Además, debe ser creativa, ya que una idea poco
interesante puede no llegar a generar resultados óptimos.
 Capacidad de asumir riesgos. Por otro lado, debe ser capaz de
asumir riesgos y superar los retos que el desarrollo de un proyecto
pueda generar.
 Perseverante. La perseverancia es una cualidad que se encontrará
en todo emprendedor, ya que en muchos casos (quizá en la
mayoría), las ganancias no llegan en los primeros meses, sino
tiempo después de comenzado el emprendimiento.
 Flexibilidad y adaptabilidad. Frente a estas dificultades, un
emprendedor debe ser flexible al cambio y siempre focalizado en
crecer. A veces es posible modificar ciertos aspectos del
emprendimiento con tal de mejorar y obtener mejores resultados.
3- PERFIL Y CUALIDADES DE UN EMPRENDEDOR

PERFIL:

 Iniciativa y creatividad
Es complicado plantearse una carrera propia sin ser una persona
con iniciativa para atreverse a que las ideas se conviertan en
realidades. Para eso, ayudan otras características como la
creatividad, la curiosidad, el gusto por la innovación o el
Inconformismo.
Todas ellas ponen su granito de arena para que reunir el valor que
aporte energía suficiente a la iniciativa.
 Formación
Pocos ránkings destacarán la formación como característica
del emprendedor, pero por obvia que parezca siempre es un plus
definitivo.
Lo es tanto en profesiones de los considerados oficios, de formación
profesional, como también las actividades que requieren de
conocimientos universitarios.
 Intuición y planificación
La curiosidad ayuda también a un rasgo decisivo en los
emprendedores: la capacidad de anticipación. En ocasiones no es
necesaria si la demanda es amplia, pero suele ser condición
indispensable para el éxito en muchísimas ocasiones.
Intuir una necesidad del mercado y ser capaz de planificar bien los
pasos a dar, anticipándote a los que den los posibles competidores,
es vital para el buen emprendedor.
La planificación, por cierto, es una característica que debes
mantener desde los albores del proyecto hasta el final de tu carrera
profesional como emprendedor, que ojalá sea lo más tarde posible.
 Confianza en uno mismo, con capacidad crítica
En infinitas ocasiones se habla de la autoconfianza como una clave
del éxito profesional, y es algo cierto, sobre todo en el caso de los
emprendedores porque se necesita para tirar hacia delante en los
malos momentos y resistir al fracaso, pero nos olvidamos de la otra
pata de esta característica, la capacidad de autocrítica.
Si no eres capaz de reconocer tus propios errores, de reflexionar
sobre lo realizado y de escuchar opiniones válidas, será difícil que
alcances tus metas por mucha autoconfianza que tengas.
 Capacidad para tomar decisiones
El ser capaz de tomar decisiones, especialmente cuando vienen mal
dadas, es un poder que solo unas pocas personas tienen, y es
absolutamente diferencial entre los emprendedores.
Por supuesto, la toma de decisiones crítica suele ir de la mano de la
decisión como característica general de la persona, ya que es
extraño encontrarse a alguien capaz de decidir bajo presión si no lo
ha hecho antes en circunstancias menos adversas.
 Sentido de la responsabilidad y control emocional
Cuando tienes entre mano algo que es tuyo y que quieres llevar a un
determinado puerto en base a tu planificación y ambición, se debe
tener un punto de prudencia, de sentido de la responsabilidad y de,
en definitiva, control emocional, para evitar los icebergs que te
encontrarás por el camino de la travesía, siguiendo con el símil
marítimo.
Mide siempre el riesgo de tus decisiones para la compañía.
 Adaptabilidad y capacidad para delegar
Una característica negativa de empresas grandes es que son
auténticos dinosaurios a los que un cambio les afecta muchísimo.
En cambio, cualquier empresa de nueva creación destaca
precisamente por su capacidad de adaptación a los cambios, y esto
es algo que viene definido si se tiene o no por el carácter del líder del
proyecto.
Por cierto, dentro de los posibles cambios está el de que, ojalá, el
negocio crezca, así que si llega ese momento no te olvides de la
importancia de saber elegir a tus personas de confianza y de, sobre
todo, aprender a delegar en ellas.
 Habilidad comercial y de negociación
Desde el primer momento es una ventaja para el emprendedor que
tiene habilidad en el sector de las ventas y que se maneja en las
negociaciones como pez en el agua.
No es algo tan decisivo como otras características, porque siempre
se puede delegar esta parte en alguien de confianza, pero es muy
probable que durante el proceso de emprendimiento tengas que
recurrir a tus dotes comerciales en más de un momento, de manera
que no te olvides de ellas.
 Buena comunicación, transparencia y liderazgo: interna y externa.
Es decir, todo lo que tenga que ver con la comunicación es
básico. Es fundamental saber comunicarte hacia fuera, ya sea a
proveedores, clientes e incluso medios de comunicación, pero
también es importantísimo transmitir con confianza, claridad y
seguridad a tu equipo.
CUALIDADES:

1. Creatividad e ingenio
El primer paso para emprender es tener una idea, ya que a partir de
ésta es donde surgen proyectos nuevos y se puede revolucionar el
mercado o sector.
2. Pasión
Bien dicen que cuando amas lo que haces, el éxito llega solo. Y para
emprender, se necesita tener motivación. La única manera de
enfrentar y lidiar con las dificultades que surjan en el camino, es
amando lo que haces.
3. Visión
Visualiza tu negocio y cúmplelo. No basta con tener ideas o sueños,
es importante buscar los medios para llevarlos a cabo. Recuerda
que, si tú no lo haces, nadie lo hará por ti.
4. Liderazgo
Ya tienes el proyecto, ahora ¡toma las riendas! Debes aprender a
detectar las oportunidades y aprovecharlas en el momento justo.
Todo líder influye en su equipo para tomar decisiones, pero también
los guía.
5. Paciencia
Un buen negocio no nace de la noche a la mañana y, muchas veces,
deberás trabajar a prueba y error. Enfrentar las adversidades e
intentarlo una y otra vez, será vital para llegar a la cima.
6. Confianza en ti
Nadie confiará en tu negocio si tú no lo haces. Las demás personas
deben verte seguro de ti mismo. Si dudas en algún momento, eso se
reflejará en el entorno y podría repercutir en tu proyecto.
7. Responsabilidad
Cualquier negocio, por pequeño que sea, debe tomarse con
seriedad. Involúcrate en todas las actividades y asume
responsabilidades tanto con tu equipo, como con los clientes, socios
o proveedores.
8. Receptivo
Todos los días se aprende algo y en tu camino hacia el éxito, debes
estar abierto para aprender todo lo que puedas y a recibir críticas
constructivas para mejorar.
9. Empatía
Ponerte en el lugar de los otros para entender sus necesidades te
ayudará a crear vínculos con las personas. Si eres empático, serás
capaz de conectarte con tus clientes.
10. Decisión
Todos los proyectos de emprendimiento, tarde o temprano, llegan a
una de las tareas más importantes: tomar decisiones. Si analizas las
ventajas y desventajas de una situación, siendo lo más objetivo
posible, las decisiones que tomes serán acertadas.

4- LIDERAZGO EMPRENDEDOR

- El liderazgo es la capacidad de influenciar en el comportamiento de los


seguidores y movilizarlos hacia un objetivo. Tanto el liderazgo como el
emprendimiento son relevantes para la dinámica empresarial mundial, por
ese motivo es necesario entender cómo operan estas dos variables de -
manera conjunta.
- El líder emprendedor se centra en incentivar el reconocimiento y la
explotación de oportunidades a través de sus acciones. Un gran líder
emprendedor fue el empresario informático Steve Jobs quien destacó por
su pasión, su capacidad por desafiar el status quo, su alto nivel de
creatividad y la motivación por generar nuevos experimentos. Si analizamos
el perfil de Mark Zuckerberg podemos concluir que es un líder emprendedor
nato; ya que, su excelente administración estratégica, la influencia dentro y
fuera de su organización motiva a muchas personas a emprender nuevos
negocios.  

5- COMO CONTRUIR UNA PROPUESTA DE VALOR GANADORA

1. Identifica tu cliente objetivo. Cuando tenemos una idea de negocio


innovadora, lo primero es identificar a tu cliente objetivo.
2. Haz una lista de los beneficios y del valor que tu producto aporta a tus
clientes.
3. Qué hace diferente tu propuesta de negocio del de la competencia.
6- BENEFICIOS DE LA CUARTA REVOLUCION INDUSTRIAL PARA LA
GENERACION DE OFERTAS INNOVADORAS

- Mejora en las operaciones, reduciendo costes, tiempo de respuesta y


aumentando la calidad de los procesos.
- Control más eficiente de los pedidos, almacén y distribución.
- Mejora en marketing y servicio post-venta.
- Plataforma propia de IoT con captura de datos , diseñada para
procesar una gran cantidad de información.

7- LEY DE EMPRENDIMIENTO EN COLOMBIA

En Colombia existe una ley nacional que busca fomentar la cultura del
emprendimiento. Esta, identificada como la ley 1014 de 2006, pretende
promover el espíritu emprendedor entre los estudiantes y hacer de ellos
personas capacitadas para innovar y generar bienes servicios dirigidos a
formar competencias empresariales.
La Ley del Emprendimiento se rige por varios principios de formación
integral del ser humano: fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo,
reconocimiento de responsabilidades y apoyo a procesos de
emprendimiento sostenibles desde lo social, cultural, ambiental y regional.

8- RECOMENDACIONES PARA EMPRENDEDORES EN POSR-


EMERGENCIA SANITARIA 2020

1.Desafíate a ti mismo
2. Trabaja en lo que te importa
3. Corre riesgos
4. Cree en ti mismo
5. Ten una visión
6. Encuentra buenas personas
7. Enfrenta tus miedos
8. Toma acciones
9. Ten paciencia
10. Maneja tu energía no tu tiempo
11. Construye un buen equipo
12. Contrata valores
13. Planea un aumento de capital
14. Conoce tus metas
15. Aprende de tus errores
16. Conoce a tu consumidor
17. Aprende de las quejas
18. Pide la opinión de tus clientes
19. Gasta sabiamente
20. Entiende a tu industria
21. Da más de lo esperado

BLIBLIOGRAFIA

https://www.observatoriolaboral.gob.mx/static/preparate-empleo/
Emprendedores_2.html

https://innokabi.com/lienzo-de-propuesta-de-valor-early-adopters-innokabi/

https://empleomimarca.com/2014/04/01/15-conceptos-basicos-que-debe-tener-el-
emprendedor/

https://grupogaratu.com/que-es-y-que-aporta-la-industria-4-0/#:~:text=Mejora
%20en%20las%20operaciones%2C%20reduciendo,una%20gran%20cantidad
%20de%20informaci%C3%B3n.

https://www.entrepreneur.com/article/268513

También podría gustarte