Semana 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

HISTORIA 1

ESCUELA: ___________________________________________________________
GRUPO: ____________
TURNO: ____________

SEMANA 3 BLOQUE 1
EJE TEMA

2. ¿Cómo cambiaron las sociedades a


De principios del siglo XVI a principios del raíz de la expansión europea?
siglo XVIII.

SUBTEMA CONTENIDO
Las demandas europeas y la necesidad de abrir nuevas rutas. El comercio
de las especias y la sed. El capitalismo comercial y el surgimiento de la
2.1 El contexto mundial. burguesía. La segunda expansión islámica y su choque con el mundo cris-
tiano: de la toma de Constantinopla al sitio de Viena. El imperio otomano, el
imperio mogul y China.

PROPÓSITO MATERIALES Y RECURSOS


Estudien las causas y consecuencias de la hegemonía europea,
de su avance tecnológico científico y de los intercambios culturales Libro de texto
de América, Asia y África.
Entiendan la trascendencia que tuvieron el Biblioteca escolar BE01
resquebrajamiento del predominio espiritual del
catolicismo y el surgimiento de diversas denominaciones
religiosas y de las iglesias nacionales.
HISTORIA 1

ESCUELA: ___________________________________________________________
GRUPO: ____________
TURNO: ____________

SEMANA 3 BLOQUE 1

CONCEPTOS CLAVES ACTIVIDADES POR DESARROLLO

 Originar una discusión para explicar los conceptos ciencia y capitalismo, a


partir de lo estudiado en la semana.
 Humanismo
 Requerir que investiguen sobre las necesidades del mundo europeo y la
 Conquista apertura de nuevas rutas.
 Promover que valoren las repercusiones del comercio de seda y especias
 Hegemonía
en el surgimiento del capitalismo comercial y la burguesía.
 Mestizaje  Señalar que en equipos realicen un texto sobre las principales razones del
choque entre el mundo islámico y el mundo cristiano, considerando la toma
 Reforma
de Constantinopla y el sitio de Viena, para que lo compartan con sus
 Renacimiento compañeros.
 Hacer en forma individual un mapa conceptual sobre las más importantes
 Ciencia
características del imperio mogul, el otomano y China, identificando
 Resistencia diferencias y semejanzas entre ellos.
 Solicitar que realicen en equipos una tabla con las repercusiones de los
 Capitalismo
avances científicos en la vida de la humanidad, tomando en cuenta los
 Contrarreforma conocimientos desarrollados en Ciencias Naturales, Astronomía,
Matemáticas, navegación y Geografía, entre otras.
 Confrontar las características de las sociedades del mundo antes y des-
pués de la expansión europea: cambios en la composición étnica y la or-
ganización política e igualmente reconocer las continuidades en la
desigualdad social y en algunas costumbres y tradiciones.
 Debatir cómo el intercambio de especias y tecnología entre los continentes
transformó el paisaje y el ambiente.
 Reflexionar sobre los avances de la humanidad y valorar las aportaciones
de las diversas culturas a la vida moderna.

También podría gustarte