Está en la página 1de 29

DIBUJO DE INGENIERIA

MOMENTO FASE 1: DIBUJO NORMALIZADO


Febrero 19 a Marzo 19 de 2018
MDI. William Cáceres
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

1.1. TERMINOLOGIA DE DIBUJO.


UNIDAD 1. 1.2. FORMATOS DE PAPEL NORMALIZADO.
DIBUJO 1.3. ROTULADO DE PLANOS.
NORMALIZADO 1.4. ESCALAS.
1.5. ELABORACION DEL CROQUIS.
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

FORMATOS NORMALIZADOS
Soportes de papel utilizados para representar objetos en
ingeniería, sus dimensiones se aceptan a nivel internacional, o
sea, están “normalizadas”.

La norma ISO 5457 especifica las características de los


formatos. Esta norma adopta una o varias designaciones
diferentes (puede dividirse en varias normas) en las
adaptaciones que se realizan en cada país.

Para Colombia N-1001 / N- 1687


DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

FORMATOS NORMALIZADOS
La forma y tamaño de una hoja de papel normalizado
responde a tres reglas:

Regla de doblado: Un formato se obtiene por doblado


transversal del inmediato superior. Al doblar una hoja
obtenemos dos de la siguiente serie.

Regla de semejanza: La relación entre los lados de un


formato es igual a la relación existente entre el lado de
un cuadrado y su diagonal, es decir “raiz de dos”

Regla de referencia: El formato de referencia tiene una


superficie de un metro cuadrado.
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

ROTULADO Para Colombia N-1914


DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

ESCALA
La representación de objetos a su tamaño natural no es posible cuando éstos son
muy grandes o cuando son muy pequeños. En el primer caso, porque requerirían
formatos de dimensiones poco manejables y en el segundo, porque faltaría claridad
en la definición de los mismos.

Esta problemática la resuelve la ESCALA, aplicando la ampliación o reducción


necesarias en cada caso para que los objetos queden claramente representados en el
plano del dibujo.

ESCALAS Para Colombia N-1580


DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

ESCALA
Relación entre la dimensión dibujada respecto de su dimensión
real, esto es:

E = dibujo / realidad

• Ampliación: Numerador de fracción mayor que el


denominador, se trata de una escala de ampliación: 2:1, 5:1,
10:1, 20:1, 50:1
• Natural: La escala 1:1 corresponde a un objeto dibujado a su
tamaño real
• Reducción: Numerador fracción menor que el denominador
1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50.

ESCALAS Para Colombia N-1580


DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO
DIMENSIONAMIENTO Línea de referencia
Línea de cota
Es la acción de dar la información pertinente
de la pieza u objeto para su producción
industrial o artesanal, se divide en
dimensiones, tolerancias, acabados y
condiciones de producción

• Se acota sobre las vistas, nunca sobre el


isométrico.
• Se acota con la medida real del objeto, no
importa si esta a escala.
• Se acota de menor a mayor, ósea distancias
pequeñas primero.
• Debe haber una separación mínimo de 8 mm
entre la línea cota y el dibujo del objeto.
• El desfase y terminación de la línea de referencia
es de 2mm mínimo cada una.
• Las líneas de referencia y de cota son trazo claro,
las flechas y el texto es trazo oscuro
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

CROQUIS, BOCETO, ESBOZO, ESQUEMA

Dibujo a mano alzada que aporta información completa sobre la forma y dimensiones
del objeto representado
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

SISTEMAS DE
REPRESENTACION
Perspectiva: Arte de dibujar
para recrear la profundidad y
la posición relativa de los
objetos.

Auxiliados por la geometría,


podemos simular el efecto
visual de la perspectiva
proyectando los objetos
tridimensionales sobre un
plano (bidimensional).
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

SISTEMAS DE REPRESENTACION
Tipos de perspectiva:
Cónica: Las líneas paralelas de proyección parten de un
punto (a modo de un cono).
Axonometrica: representar elementos geométricos o
volúmenes en un plano, mediante proyección paralela o
cilíndrica, referida a tres ejes ortogonales, de tal forma que
conserven sus proporciones en cada una de las tres
direcciones del espacio: altura, anchura y longitud.
Dibujo isométrico
Isométrico: construcción de objetos a tamaño real o a su
proporción en escala, donde el ancho y la profundidad se
dibujan a 30 grados en dirección opuesta y la altura a 90 grados
como muestra la figura
Proyección por puntos de fuga
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

VISTAS
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

SISTEMAS DE REPRESENTACION
Sistema diedrico. Método gráfico que consiste en
obtener la imagen de un objeto (en planta y alzado),
mediante la proyección de haces (rayos)
proyectantes perpendiculares a dos planos
principales de proyección.
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

Sistema europeo.

Vistas
principales
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO
Sistema Americano.

Vistas
principales
GUIA INTEGRADA DE DIBUJO DE INGENIERIA
ACTIVIDADES MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

Actividades a desarrollar

1. Revisión comprensiva del contenido de los entornos de conocimiento y de aprendizaje practico de la unidad 1.
2. Realizar de forma individual una propuesta de cronograma y la presenta como imagen en el foro.
3. Realizar un mapa mental en el aplicativo online sugerido, sintetizando los contenidos que están en el entorno
de conocimiento de la unidad 1 (conceptos del libro de Jensen, normas Icontec y temáticas de artículos). Cada
concepto en el mapa debe de estar relacionado con la fuente que lo origino.
4. Cada participante del grupo selecciona una figura geométrica de las figuras propuestas por el Tutor en el foro.
(No pueden repetirse).
5. Cada participante elabora a mano alzada (1) un plano en escala 1:1 de la figura geométrica seleccionada,
debe de contener los siguientes elementos: Dibujo en Isometría. / Dibujo de Vistas básicas con Acotado. /
Estar dibujado en un formato normalizado según la NTC 1001. / Estar marcado con un rótulo normalizado de
acuerdo a la NTC 1914.(rotulo dibujado, no sirve rotulo comercial)
6. Cada participante elabora en el material del que disponga una maqueta escala 1:1 de la figura seleccionada,
en el foro debe de describir el proceso. (Al finalizar el momento debe de guardar y conservar la maqueta se
requerirá para el resto de la materia)
7. Cada participante elabora un informe recopilando sus aportes, el cual debe de publicar a en el entorno de
evaluación de la unidad en la fecha estipulada en la agenda. Especificación del informe:
Formato: PDF
Denominación: de acuerdo a la siguiente estructura: Grupo XX_Periodo_Nombre_Apellido_Fase XX
Contenido: Portada / Objetivos / Introducción / Cronograma / Mapa mental / Plano / Evidencia de
elaboración de maqueta / Conclusiones/ Referencias en normas APA.
DIBUJO DE INGENIERIA
PRODUCTOS A ENTREGAR MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO
POR EL ESTUDIANTE
A. Mapa mental individual.
Aporta directamente en el foro el enlace funcional que genera el aplicativo, junto con la imagen del mapa mental. El
mapa debe de estar marcado con nombre, curso, grupo y periodo. (20 pts.)

B. Plano vistas básicas a mano alzada.


Aporta en el foro una imagen (fotografías o digitalización por escaneado) del plano dibujado a mano según
especificaciones. (35 pts.)

C. Registro fotográfico de la maqueta de la figura seleccionada y de su elaboración.


Aporta en el foro 4 imágenes con las siguientes características: Compendio fotográfica del proceso de elaboración
de la maqueta. / Fotografía de la maqueta y el autor. / Fotografía de la maqueta (a modo de vistas básicas)
/Fotografía de la maqueta a modo de isometría junto a un patrón de medida (regla, cinta métrica, etc.) (20 pts.)

D. Dinámica de participación en el foro colaborativo.


Se evalúa que la participación se realice de acuerdo a lo establecido: Presenta un cronograma. / Presenta los
aportes como se indica para cada producto./Participa de forma oportuna antes de las 72 horas del cierre de la
actividad. (15 pts.)

Productos individuales en entorno de evaluación:

E. Informe compilatorio de la unidad 1.


Se presenta un informe en formato PDF de acuerdo a la especificación establecida. (25 pts.)
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO
CRONOGRAMA

Tiempo para su desarrollo septiembre 9 a octubre 8

Actividades
de la unidad
No.1
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

A. MAPA MENTAL
Marcar con nombre, curso, grupo y periodo.
Imagen y enlace en foro.
• Entorno de conocimiento
• Libro de Jensen
• Normas Icontec.
1580/1594/1687/1912/1914

Realizar un mapa mental en el aplicativo online sugerido,


sintetizando los contenidos que están en el entorno de
conocimiento de la unidad 1 (conceptos del libro de Jensen,
normas Icontec y temáticas de artículos). Cada concepto en
el mapa debe de estar relacionado con la fuente que lo
origino

Ejemplo: tema / definición / imágenes y ejemplos que


complementen el tema en el mapa mental
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

B. PLANOS VISTAS A MANO ALZADA.

Proceso: Seleccionar figura geométrica.


• Modulo de medida A
• Establece el tamaño de la pieza según los espacios
entre las líneas
• El diámetro de los orificios es igual a la medida del
modulo A
• Determinar la posición del centro del circulo antes
de trazar o perforar en el modelo
• Las inclinaciones se construyen determinando la
posición de los puntos extremos
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO
CIRCULOS ISOMETRICOS
Trazar arco entre los puntos CG con centro en el punto A
Trazar arco entre los puntos DF con centro en el punto B
B
Trazar arco entre los puntos CD con centro en el punto E
Trazar arco entre los puntos FG con centro en el punto H C G

E H

D F
F D
A
G A A E C
H

B E D F
H B
C G
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

PLANOS VISTAS A MANO ALZADA.

Proceso: Elabora a mano alzada un plano


en escala 1:1 de la figura geométrica
seleccionada, con los siguientes
elementos:
• Dibujo en Isometría (ver videos).
• Dibujo de Vistas básicas con Acotado
(ver videos).
• Construcción en un formato
normalizado según la NTC 1001.
• Construcción del rótulo normalizado de
acuerdo a la NTC 1914
Producto: Aporta en el foro una imagen
(fotografías o digitalización por escaneado)
del plano dibujado a mano según
especificaciones.
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA MAQUETA DE LA FIGURA


SELECCIONADA Y DE SU ELABORACIÓN.

Proceso: Elaborar en el material que


disponga una maqueta escala 1:1 de la
figura seleccionada, en el foro debe de
describir el proceso
Producto: Aporta en el foro tres (3)
imágenes con las siguientes características:
• Compilación fotográfica del proceso de
elaboración de la maqueta.
• Fotografía del alumno con la maqueta.
• Fotografía de la maqueta (a modo de
vistas básicas y una isometría).
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

ENTREGA DE REGISTROS FOTOGRAFICOS DE MAQUETAS.


Nombre-Grupo-Periodo
Proceso: Elaboran un compendio donde se recopile el
registro fotográfico elaborado por cada participante.

(1) Imágenes de maqueta. (vistas e isométrico con


patrón de medida)
(1) (2)
(2) Imagen de estudiante con maqueta.
(3) Imágenes del proceso.

(3) (4)
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA MAQUETA DE LA FIGURA


SELECCIONADA Y DE SU ELABORACIÓN.
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA MAQUETA DE LA FIGURA


SELECCIONADA Y DE SU ELABORACIÓN.
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

REGISTRO FOTOGRÁFICO DE LA MAQUETA DE LA FIGURA


SELECCIONADA Y DE SU ELABORACIÓN.
DIBUJO DE INGENIERIA
MOMENTO FASE 1 / DIBUJO NORMALIZADO

CUMPLIMIENTO DE LA ESPECIFICACION PARA LA PRESENTACIO DEL INFORME


1. Introduccion
2. Portada.
3. Objetivos.
4. Mapas mental.
5. Planos a mano alzada.
6. Compendio de fotografías de maqueta.
6. Conclusiones del ejercicio.
7. Bibliografía: Relacionada directamente con el contenidos, usando normas APA para
Bibliografía y web grafía.

Formato: PDF
Denominación: de acuerdo a la siguiente estructura:
Curso_Periodo_Nombre_Apellido_Fase XX
Condiciones de entrega: Subir el documento al entorno de seguimiento y evaluación antes de la fecha
límite establecida en la agenda del aula.

APORTES SIGNIFICATIVOS EN EL FORO DEL ENTORNO DE APRENDIZAJE COLABORATIVO


MINIMO 72 HORAS ANTES DEL CIERRE DEL EJERCICIO.
GRACIAS !

También podría gustarte