Está en la página 1de 21

TRABAJO PRÁCTICO N°2

MULTIPLICACIÓN

ALUMNA: CAGGIA PAULA.

ACTIVIDADES PARA 3° GRADO. ( primer cuatrimestre)

En las siguientes actividades abordaré situaciones multiplicativas de


proporcionalidad, combinatorias, y rectangulares. Estas situaciones son
importantes para la enseñanza escolar, ya que en la vida cotidiana surgen
problemas que pueden ser resueltos con la multiplicación.

Comenzaré con actividades donde los alumnos puedan construir las tablas de
multiplicar por sus propias cuentas sin saber que verdaderamente están
haciéndolo, las cuales les serán de ayuda para las siguientes clases. El sentido
de esto es para crear un concepto significativo sobre las tablas y que no tengan
que aprenderlas de memoria que al paso del tiempo se olvidan.

1) Completa los crculos del 1 al 10

2
1 4

6
7

8 9 10

2) Resuelve guiándote con la actividad anterior.

+ + =

+ + + + =

+ =

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 1


+ + + + + + =
3) Completar la ficha.
Ayuda:
Van de dos en dos los números………

Comenzando por el 2

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 2


4) Completa la tabla del 3.

3+0 3
3+3
3+3+3
3+3+3+3
3+3+3+3+3
3+3+3+3+3+3
3+3+3+3+3+3+3
3+3+3+3+3+3+3+3
3+3+3+3+3+3+3+3+3
3+3+3+3+3+3+3+3+3+
3

5) Tabla del 4 completa como puedas todos los cálculos deben estar
escritos en el cuaderno.

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 3


6) Completa el cuadro resolviendo las sumas reiteradas y coloquen el
resultado en la columna del medio.
7) Observen la columna de la derecha. Si lo que ven ahí se llama notación
reducida sirve para expresar la suma reiterada mucho más reducida y
corta.

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 4


8) Lego la tabla del 6.
Completa la siguiente tabla como puedas puedes ayudarte de las tareas
Anteriores si lo necesitas.

6 6x1
6+6
18
6+6+6+6
32
6+6+6+6+6+6 6x6
6+6+6+6+6+6+6
6+6+6+6+6+6+6+6
6x9
60

9) Hoy jugaremos al rompecabezas, prepara tijera y plasticola.


Recorta las piezas y luego ubicalas donde corresponda.
Todos los cálculos que necesites hacer para resolver debes dejarlos por
escrito en el cuaderno o carpeta.

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 5


10)¿Qué número falta en este rompecabezas? ¿Cómo lo agregarías?

11)Encuentra y colorea los números que dan como resultado en la tabla del
8 para ayudar al policía a llegar hasta la estación.

12)Descubre el impostor.

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 6


13) Responde:
¿Cuánto es 6 veces 9?
¿Qué resultado da esta cuenta? 9+9+9=
¿Qué suma reiterada da por resultado este número? 18
¿De qué otra manera podemos representar esta suma? 9+9+9+9+9=
Escribe la notación reducida de los siguientes números:
9+9+9+9+9+9+9=
9+9+9+9+9+9+9+9=
9+9+9+9+9+9+9+9+9=
9+9+9+9+9+9+9+9+9+9=
9+9+9+9=
14)Entonces la tabla del 9 ¿Cómo es? Escríbela.
15)Completa con todo lo que has a prendido hasta aquí.

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 7


Lo que espero con los siguientes problemas es que los niños reconozcan
puntos de contacto con la suma, que a la vez establezcan diferencias y
también puedan empezar a pensar de distintas maneras como pueden
resolverlos.
Como por ejemplo: calcular cuantas figuritas hay en 5 paquetes si en
cada paquete hay 11 figuritas

Ahora que ya hemos construido entre todos las tablas resuelve las
situaciones problemáticas demostrando como las pensaste.
16) Calcular cuantas bolitas hay en 8 paquetes si en cada paquete hay 4
bolitas.
17) Averigua cuantas manzanas hay en 4 cajones, si en cada cajón hay 7
manzanas.
18) Juan se va de campamento dentro de tres semanas. ¿Cuántos días le
faltan para que se vaya?
19) En la mochila, juan debe poner 6 remeras, 4 pantalones y 3 abrigos.
¿Cuántas prendas lleva?
20) Cada carpa tiene capacidad para 5 chicos. Si llevan 8 carpas y todas
estarán llenas, ¿cuántas personas van al campamento?
21) Luego de haber resuelto las anteriores situaciones problemáticas,
comenta con tu compañero de banco lo que dice el chancho.

¿Qué diferencias observan entre las


situaciones anteriores? ¿Todos
escribieron los mismos cálculos
para resolverlas? ¿En qué casos los
números se repiten?

22) Juana tiene que llenar una caja de 6 frascos con 8 clavos cada uno,
¿Cuántos clavos necesita en total?
UN ESPACIO DE MEDIDA.

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 8


23) Alma tiene $10 y quiere comprar caramelos que valen $2 cada uno.
¿cuántos caramelos le alcanzan?
24) 1 chocolate cuesta $7 y quiero comprar 4 ¿cuánto dinero necesito?
25) Paula quiere comprar 5 chicles que cuestan $3. ¿cuánto dinero
necesita?
26) Observa la siguiente tabla y completa.

rostro 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
cantidad de
1
boca

27) Tengo una remera blanca, otra rosada y otra azul, además tiene un
pantalón amarillo y otro color gris, ¿Cuántas combinaciones puede hacer
con toda sus prendas?
28)Raúl fabrica sillas y mesas, ayúdalo a hacer combinaciones para cada
hogar. Une con flechas y obtendrás combinaciones.

Silla de roble mesa de pino


Silla de pino mesa de melamina
Silla de algarrobo. Mesa de roble

¿Cuántas combinaciones lograste obtener?

¿Cómo lo hiciste?

Presenta todas las combinaciones de mesa y silla en un cuadro.

DOS ESPACIOS DE MEDIDA.

En las siguientes actividades se trabajará la proporcionalidad directa. Para que


dos magnitudes mantengan una relación de proporcionalidad directa tienen que
estar relacionadas de tal forma que, si aumentamos la cantidad de una, la otra
tiene que aumentar también.

29)Completa las siguientes tablas. Luego comenta con tus compañeros.

motos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
cantidad
2
de ruedas

30)

semáforos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
cantidad de
3
luces

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 9


31)

camionetas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
cantidad de
4
ruedas
32)

manos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
cantidad de
5
dedos
33) Juego de animales. Completa.

gato 1 3 4 6 7 8 9 10
4 patas 8 20
pato 1 2 3 5 6 7 8 9
2 patas 8 20

34)Si tuvieran que escribir en forma de cálculo cómo pensaron para


completar las tablas, ¿Cuál o cuáles serían?

Escribí un cálculo que te permita averiguar las siguientes situaciones. Luego,


resuélvelos.

35) ¿cuántos guantes se necesitan para 9 niños?


36)¿Cuántas ruedas tienen 8 camiones, si cada camión tiene 6 ruedas?
37) Josefina hace huevos de pascua caseros y los envasa de diferentes
maneras. Observa y completa las tablas.

cantidad
de huevos
de pascua
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 10


cantidad
de huevos
cantidad   de pascua
de huevos 1
de pascua
  2
1 3
2 4
3 5
4 6
5 7
6 8
7 9
8 10
9
10

38) Esta tabla muestra la cantidad de ruedas que tiene un triciclo.


Complétala.

triciclos 2 4 5

ruedas 3 9 24 27 30

TRES ESPACIOS DE MEDIDAS

Primero necesitas saber que es un arreglo rectangular, y es un


rectángulo que contiene rectángulos más pequeños en su interior,
dispuestos de manera perfecta, es decir, no sobra ni faltan rectángulos
pequeños, ellos te permiten conocer el total de elementos de una
colección.
39) Resuelve el problema escribiendo los cálculos necesarios para llegar a
la solución.
Para entender mejor que es un arreglo rectangular vas a utilizar el
siguiente tablero que está compuesto por filas y columnas. Las filas son
las que se encuentran de manera horizontal y las columnas de manera
vertical.

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 11


¿Cuántas mesas hay en total?

40)Se necesita cambiar el piso del salón, ¿Cuántas baldosas deben


comprar?

Bien chicos en grupos de 4 se van ir parando a contar las baldosas del aula
para poder averiguar el resultado.

Luego pasarían a la pizarra a explicar de qué manera lo resolvieron.

41) Los chicos de 7° grado necesitan juntar dinero para su viaje de


egresados, para ello van a vender maples de huevo.

¿Cuántos huevos deben poner en el maple?

Cada maple vale $30.

Si venden 10 maples, ¿cuántos huevos necesitan?

¿Cuánto dinero juntarán vendiendo 5 maples?

Una vecina quiere 3 maples. ¿Cuánto dinero debe pagar?

¿Qué cantidad de huevos tendrá?

Jazmín les pidió 45 huevos. ¿Cuántos maples son?

Paula quiere 15 huevos. ¿Cuántos maples le van a dar?

Para juntar $210. ¿Cuántos maples necesitan vender?

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 12


Si venden 120 huevos. ¿Cuántos maples en total venderían?

42)Teresa planea hacer un almuerzo familiar, son 9 las personas que


asistirán, cada uno come 12 ravioles y se repetirán el plato de los ricos
que están. Cada caja trae dos planchas de ravioles.

¿Cuántos ravioles traen una plancha?

¿Cuántos ravioles contienen una caja?

¿Cuántos ravioles necesita teresa para alimentar a las 9 personas?

¿Cuántas planchas de ravioles necesita?


¿Cuántas cajas necesitara para satisfacer a los 9 familiares?
¿Cuántas personas comen de una plancha?
¿Qué cantidad de ravioles se necesita para que coman 4 personas?

Con 3 planchas de ravioles. ¿Cuántas personas comerán?

Con 96 ravioles. ¿Cuantos comen? ¿Y con el doble de ravioles?

43)¿Cuántas cerámicas hay en la figura?

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 13


44)¿Cuántos casilleros tiene un tablero de damas?

45)¿y cuantos casilleros tiene un tablero de ajedrez?

46)¿Cómo harían para averiguar cuantos cuadraditos de colores tiene el


cubo mágico, sin contarlos, con todo lo que han aprendido de los
ejercicios anteriores?

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 14


LEY SEGUIDA DE CERO

MULTIPLICACIONES POR 10 Y POR 100

Para multiplicar por un número seguido de ceros primero se multiplica un


número por el otro número sin los ceros, y después al resultado final de esa
multiplicación se añaden todos los ceros que tenía el numero o ambos
números.

EJEMPLO: 20 x 20=

2 x 2=

400

47)En una librería se venden cajas de 10 cartulinas cada una. ¿Cuántas


cartulinas llevarías si compraras más cajas?

Completa la tabla.

cantidad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
de cajas
cantidad
de 10
cartulinas

48)En una vinería se venden cajas con 20 botellas cada una. ¿Cuántas
cajas necesitas si quieres comprar 120 vinos?
Ayúdate con la tabla para obtener el resultado.

cantidad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
de cajas
cantidad
20
de botellas

49)Encuentra la manera de saber el resultado de las siguientes


multiplicaciones. Podes controlar con la calculadora los resultados.
2 x 10 =
5 x 10 =
7 x 10 =
9 x 100 =
7 x 100 =
5 x 100 =
2 x 100=
3 x 100 =
4 x 10 =

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 15


4 x 100 =
50)Completa la siguiente ficha.

51)Multiplicar por la ley seguida de ceros.

52)¿Qué les sucede a los números cuando se los multiplica por 10? ¿y por
100? ¿y por 1.000?

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 16


PROPIEDAD DISTRIBUTIVA EN LA MULTIPLICACIÓN
La propiedad distributiva establece que cuando un factor se multiplica por
la suma de dos números. Descomponiendo podemos multiplicar cada
uno de los dos números por el factor y luego sumarlos.

Ejemplo:

3x(5+4)

53)Resuelve aplicando propiedad distributiva.


 4 x (3 + 8) =
 5x(2+7)=
 7x(6+9)=
 8x(2+9)=
 6x(5+3)=
 1x(8+9)=
 2x(6+3)=
 3 x ( 5 + 7) =
 9x(4+8)=
 10 x ( 6 + 7 ) =

Utilizaré este recurso como herramienta porque permite a los


niños aprender a multiplicar mediante la interacción con la tabla,
manipulándola de tal forma que se aleja del aprendizaje
memorístico.
A través d este método los niños son capaces de explorar las
multiplicaciones, jugar con ellas logrando un aprendizaje más

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 17


significativo y de participar activamente en el propio proceso.
Destacando que un aprendizaje basado en la experiencia invita al
niño a ser un agente activo en su desarrollo.
54) Repaso. Completa la tabla pitagórica con todo lo que has aprendido
durante estos meses.

x 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 3
2 6
3 9
4 12
5 15
6 18
7 21
8 24
9 27
10 30

Regularidades de la tabla:
 permite a los más pequeños desarrollar el razonamiento
lógico. Los niños serán capaces de buscar patrones, como por
ejemplo, que hay tablas que entre ellas tienen relación de
multiplicación como dobles, triples.
 En cada una de las celdas interiores se colocarán los resultados
de la multiplicación que corresponda a la misma. Este método de
aprender a multiplicar ayuda a visualizar de forma sencilla y en
un mismo cuadro todas las tablas de multiplicar.
 los niños únicamente tendrán que recurrir a ella para encontrar el
producto que están buscando.
 Es sencillo explicar a través de esta tabla la propiedad
distributiva. Es decir, la multiplicación de un número por una
suma nos va a dar lo mismo que la suma de cada uno de los
sumandos multiplicados por ese número. Así en la tabla
observaríamos que 3x (4+5) es lo mismo que 3×9, que a su vez es
igual que 3×4 + 3×5.
 comprender la propiedad conmutativa. Es decir, cuando al
cambiar el orden de los factores, no cambia el resultado. Al estar
todos los productos en una misma tabla, es más fácil visualizar
que 5×4 nos va a dar lo mismo que 4×5.
55) ¿Verdadero o falso?
Usen la tabla pitagórica y completen con V o F .
 Para saber el resultado de 5 x 6 se puede buscar el resultado de
6 x 5.
 Los resultados de la fila del 5 son la mitad de los de la fila del 10.

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 18


 Si se suman los números de la columna del 1 con los de la
columna del 6, se obtienen los de la columna del 7.
 Los resultados de la columna del 8 son el doble de los de la
columna del 2.
 Si se suman los números de la columna del 4 con los de la del 2,
se obtiene los de la columna del 6.

ALGORITMO

Modelo de cuenta

Ejemplo:

25 x 15 =
Descomponemos

( 20 + 5 ) + (10 + 5 ) = y aplicamos
distributiva para resolver

200 + 100 + 50 + 25 = 375


Luego sumamos y nos dará el resultado final.

56) Resuelve las siguientes multiplicaciones.


10 x 100 =
55 x 3 =
6x8=
34 x 6 =
2x2=
9x9=
90 x 9 =
10 x 10 =
4x5=
8x8=
4x4=
3x3=
3x1=
7x7=

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 19


7x6=
7x9=

TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 20


TRABAJO PRACTICO N°2, CAGGIA PAULA, 2 PEP TV. 21

También podría gustarte