Está en la página 1de 4

Bibliografía y recursos web

Andorno, Cecilia, Ada Valentini, and Roberta Grassi. Verso una nuova lingua. Capire

l’acquisizione di L2. Novara: De Agostini Scuola SpA, 2017.

Corriere della sera. Quimamme. “Seconda lingua, prima il bebè la apprende e meglio è. Perché

migliora anche la sua intelligenza” (12 octubre 2020). Último acceso 27.10.2021.

https://quimamme.corriere.it/notizie/seconda-lingua-csb.

Corriere della sera. Quimamme. “Seconda lingua, prima il bebè la apprende e meglio è. Perché

migliora anche la sua intelligenza” (12 octubre 2020). Último acceso 27.10.2021.

https://quimamme.corriere.it/notizie/seconda-lingua-csb.

Dam Jensen, Eva. “Realce del input oral por medio del vídeo”. Último acceso 06.10.2021,

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/12/12_0027.pdf.

Fernandez Montes, Isabel Maria. “Cómo poner en práctica la atención implícita a la forma”.

Marcoele, revista de didáctica español como lengua extranjera. Último acceso 27.10.2021.

https://marcoele.com/descargas/13/fernandez_practica-en-la-forma.pdf.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. Último acceso 27.10.2021.

https://dle.rae.es/

Sernagiotto, Camilla. “10 modi originali per imparare o migliorare una lingua straniera”. Dalla rivista

“Grazia” (24 enero 2019). Último acceso 27.10.2021.

https://www.grazia.it/stile-di-vita/tendenze-lifestyle/come-migliorare-una-lingua-straniera.

Toledo, Guillermo A.”Acentos en español: habla espontánea”, Estudios filológicos, 35 (2000) 125-

137, DOI: 10.4067/S0071-17132000003500008.

Treccani. Vocabolario. Último acceso 27.10.2021, https://www.treccani.it/.

Università degli studi di Torino, dipartimento di culture, politica e società. “Cecilia Maria Andorno”.

Último acceso 13.10.2021. https://www.didattica-cps.unito.it/do/docenti.pl/Alias?

cecilia.andorno#tab-profilo.

Università degli studi di Bergamo. “Ada Valentini”. Último acceso 13.10.2021.

https://www.unibg.it/ugov/person/1683.
Università degli studi di Bergamo. “Roberta Grassi”. Último acceso 13.10.2021.

https://www.unibg.it/ugov/person/3912

Textos paralelos de “atención a la forma”

Fernández Montes, Isabel María. “Un estudio sobre los efectos del realce del input y la dictoglosia

en la adquisición del pretérito indefinido y del pretérito imperfecto del español”. Departamento de

didáctica de la lengua y la literatura universidad de Barcelona (Barcelona, Mayo 2011). Último

acceso 27.10.2021. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:57c33a43-0652-4588-ad11-

8d03ff0adf66/2011-bv-13-41isabel-fernandez-montes-pdf.pdf.

Gómez del Estal Villarino, Mario. “La atención a la forma en la enseñanza de la lengua mediante

tareas» de Michael Long”. Instituto Cervantes; Centro Virtual Cervantes. Último acceso

27.10.2021.

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/antologia_didactica/gramatica/long01.htm

Texto paralelo de “realce del input”

Fernández, Claudia R. “Técnicas de enseñanza basadas en input para la adquisición de la

gramática en la sala de clase”. Revista Nebrija de lingüística aplicada a la enseñanza de las

lenguas (2013). Último acceso 27.10.2021. https://www.nebrija.com/revista-linguistica/tecnicas-de-

ense%C3%B1anza-basadas-en-input-para-la-adquisicion-de-la-gramatica-en-la-sala-de-

clase.html.

Texto paralelo para “adquisicionalista”

Sánchez Rufat, Anna. “El verbo dar en el español escrito de aprendientes de L1 inglés: estudio

comparativo entre hablantes no nativos y hablantes nativos basado en corpus”. Universidad de

Extremadura. Departamento de filología hispánica y lingüística general (2015). Último acceso

27.10.2021.

https://dehesa.unex.es/bitstream/10662/2678/1/TDUEX_2015_Sanchez_Rufat.pdf.
Texto paralelo para el uso de “relé”

Zesauro Traducciones. Blog. “Interpretación simultánea en eventos multilingües: el relé”. (22 de

noviembre de 2016). Último acceso 27.10.2021. https://zesauro.com/interpretacion-simultanea-en-

eventos-multilingues-el-rele/.

Texto paralelo para el “noticing”

Romero Betancourt, María Victoria. “Adquisición de pragmática en segunda lengua: un modelo

didáctico para la enseñanza de la pragmática”. Indiana University. Department of world languages

and cultures (Abril 2012). Último acceso 27.10.2021.

https://scholarworks.iupui.edu/bitstream/handle/1805/2968/MV%20Romero%20TESIS.pdf?

sequence=1.

Texto paralelo para “orientación de la actividad didáctica”

Buenas Tareas. “Didáctica de la lengua, delimitación de su objetivo de estudio y de su campo de

acción”. (11 de diciembre de 2012) 4. Último acceso 27.10.2021.

https://www.buenastareas.com/ensayos/Didactica-De-La-Lengua/6839223.html

Para el uso en español de “output”

Centro Virtual Cervantes. Diccionario de términos clave de ELE. “Hipótesis

del output comprensible”. Último acceso 27.10.2021.

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/hipotesisoutputcomp.htm.

Para el uso en español de “input”

Centro Virtual Cervantes. Diccionario de términos clave de ELE. “Aducto”. Último acceso

27.10.2021.

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/aducto.htm.
Para el uso de “atención selectiva”

Alarcón López, Francisco, et al. “La mejora de la capacidad de atención selectiva del jugador de

baloncesto a través de la enseñanza orientada al aprendizaje táctico”. Universidad Católica San

Antonio de Murcia Murcia, España. Cultura, ciencia y deporte (2010) 5,14. 101-108. Último acceso

27.10.2021.

https://www.redalyc.org/pdf/1630/163018701006.pdf.

Para el uso de “recursos atencionales”

UNED. Psicologia general l. “Técnicas y modelos en el estudio de la atención -parte ii”. Último

acceso 27.10.2021.

https://www2.uned.es/ca-bergara/ppropias/Ps_general_I/presencial/tutoria_2PP/cap2_II.pdf.

También podría gustarte