Está en la página 1de 2

Oposición al régimen de Alberto Fujimori

Desde esa fecha, Toledo encabezó lo que llamó una "resistencia pacífica" en contra del
tercer periodo de gobierno de Fujimori. El 28 de julio de 2000 se produjo una jornada
de protesta nacional denominada La Marcha de los Cuatro Suyos, en la cual hubo
personajes a nivel nacional así (congresistas electos, periodistas, personas de a pie que
caminaron grandes distancias para llegar a la marcha) como también asistieron
personajes de nivel internacional para demostrar su apoyo, como fue el caso del
expresidente argentino Raúl Alfonsín (1983-1989).

Lamentablemente, la marcha se convertiría en tragedia, pues se produjo la infiltración


de delincuentes presuntamente enviados por Vladimiro Montesinos,34 jefe del Servicio
de Inteligencia Nacional y mano derecha del hasta ese momento presidente Alberto
Fujimori, quienes causaron destrozos en la propiedad pública y provocaron el incendio a
uno de los locales más importantes del estatal Banco de la Nación, además se provocó la
muerte de seis guardias de seguridad que allí se encontraban. Estos incidentes colocaron
mayor presión política sobre el presidente Alberto Fujimori. Meses después de la
marcha se revelarían los "Vladivideos" que marcarían el fin del régimen de Fujimori,
quien unos meses más tarde se fugaría del país y se refugiaría en Japón, desde donde
enviaría por fax su renuncia a la Presidencia de la República.

Elecciones generales de 2001


Artículo principal: Elecciones generales del Perú de 2001

Luego de la renuncia de Fujimori y su autoexilio en el Japón, el 22 de noviembre de


2000, el presidente del Congreso Valentín Paniagua Corazao asumió la presidencia de la
República de manera transitoria y en su mandato convocó a elecciones para mayo de
2001.

La plancha presidencial de Toledo Manrique estuvo integrada por el empresario Raúl


Díez-Canseco (Primera Vicepresidencia) y por David Waisman (Segunda
Vicepresidencia), congresista y dirigente de Perú Posible.

Plancha Presidencial de Perú Posible para las Elecciones Generales de 2001

Candidatos

a la Presidencia a la 1.ª Vice-presidencia a la 2ª Vice-presidencia

Alejandro Toledo Raúl Díez-Canseco David Waisman

Primera vuelta

Tal como indicaban las encuestadoras semanas antes de las elecciones, ningún
candidato superó el 50 % más 1 voto requeridos, por lo que los dos participantes que
obtuvieron mayor votación (Alejandro Toledo y Alan García), pasaron a una segunda
vuelta, que se realizó el 3 de junio de 2001.

 Resultados de la primera vuelta: (votos válidos)


o Perú Posible: 3 871 167 (36,51 %)
o Partido Aprista Peruano: 2 732 857 (25,77 %)
o Unidad Nacional: 2 576 653 (24,30 %)
o Otros: 1 421 043 (13,42 %)

También podría gustarte