Está en la página 1de 102

Lic.

Mynor Emilio Angel Alvarado


1
DERECHO MERCANTIL
LIBRO I

1) ¿Que es del derecho mercantil?


Es el conjunto de normas jurídicas, codificadas o no codificadas, que rigen la actividad
profesional del comerciante, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil.

2) ¿Cuales son la característica del derecho mercantil?


a) Poco formalista.
b) Inspira rapidez y libertad en los medios para traficar.
c) Adaptabilidad.
d) Tiende a ser internacional.
e) Posibilita la seguridad del tráfico jurídico.

3) ¿Cuales son los principios del derecho mercantil?


a) La buena fe guardada.
b) La verdad sabida.
c) La intención de lucro.
d) Toda prestación se presume onerosa.
e) Ante la duda debe favorecer la solución que haga más segura circulación.

4) ¿Cuales son las fuentes del derecho mercantil?


a) la costumbre.
b) La ley.
c) La jurisprudencia.
d) La doctrina.
e) El contrato.

5) ¿Que es el comerciante?
Es la persona que, con intención de lucro compra para vender, colocarse o desarrollando una
actividad intermediadora.

6) ¿Que clase de comerciantes regula el Código de Comercio?


a) Comerciante individual.
b) Comerciante social.

7) ¿Que es comerciante individual?


Es la persona que realiza actividades mercantiles en nombre propio, con fines de lucro.

8) ¿Que son profesiones liberales?


Son las profesiones que ejercen las personas graduadas en una universidad, por la cual cobran
honorarios por servicios prestados.

9) ¿Que son labores agropecuarias o similares?


La actividad que desarrollan los agricultores, pues ellos no son comerciantes, siempre y cuando
su tráfico sea sobre productos que cultiva y transforma en su empresa agrícola.

10) ¿Quienes son los artesanos?


Son las personas que desarrollan una actividad precapitalista de producción y por ello se dice que
deben ser excluidos de la profesión de comerciantes.

11) ¿Quienes son comerciantes especiales?


Son las que se rigen por leyes especiales, entre ellas: Sociedad Anónima Bancaria, Sociedad
Anónima de seguros, Sociedad Anónima financiera, Sociedad Anónima para almacenes generales
de depósitos, (ley de banco, ley de aseguradoras).

12) ¿Que es la Asociación?


Es la agrupación de personas, legalmente constituidas, cuya actividad no tiene finalidad de lucro.

13) ¿Que es una sociedad?


Es la agrupación de personas, legalmente constituidas, cuya actividad tiene finalidad de lucro y
las ganancias obtenidas se reparten entre ellas.

14) ¿Que diferencia existe entre Asociación y Sociedad?


Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
2
La diferencia estriba en que la asociación no tiene fines de lucro y la sociedad el lucro es su
finalidad de existencia.

15) Que es la sociedad mercantil:


La sociedad mercantil es la agrupación de varias personas que, mediante un contrato, se unen
para la realización de un fin lucrativo, crean un patrimonio específico y adoptan una de las formas
establecidas por la ley.

16) Que criterios definen la sociedad civil y la sociedad mercantil:


a) Criterio profesional: se a entendido que el comerciante es la persona que en forma habitual
y ordinaria sirve de intermediario en la realización de actos de comercio, exigiéndose a vece,
que esta habitualidad se pruebe con el registro de la persona en una oficina especifica o
registro mercantil, por dedicarse al ejercicio del comercio
b) Criterio objetivo: si en una sociedad, su objeto social lo constituyen actos calificados por la
ley como actos de comercio la sociedad es mercantil, en caso contrario será una sociedad
civil.
c) Criterio formal: se formaliza por medio del contrato, en el contexto del instrumento público
se adopta una de la forma que establece el código de comercio, la sociedad es mercantil, caso
contrario será civil.

17) ¿Cuales son las sociedades que regula el código de comercio?


a) Sociedad colectiva;
b) Sociedad en Comandita Simple;
c) Sociedad de Responsabilidad Limitada;
d) Sociedad Anónima;
e) Sociedad en Comandita por Acciones;
f) Sociedades Especiales: Los bancos, aseguradoras, reaseguradotas, afianzadoras,
reafianzadoras, financieras, almacenes generales de depósitos, bolsa de valores, entidades
mutualistas, y demás análogas, se regirán en cuanto a su forma, organización y
funcionamiento por lo que dispone este código en lo que no contravenga sus leyes y
disposiciones especiales. La autorización para constituirse y operar se regirá por las leyes
especiales aplicables a cada caso.
g) Y otras que regula el Código de Comercio:
1) Sociedades Constituidas en el Extranjero, Art. 213 del Código de Comercio;
2) Sociedad con Fin Ilícito: las sociedades que tengan fin ilícito serán nulas, aunque estén
inscritas. La nulidad podrá promoverse en juicio sumario y ante un juez de Primera
instancia de lo Civil, por cualquier interesado o por el Ministerio Público y tendrá como
consecuencia la disolución y liquidación de la sociedad. Artículo 222 del Código de
Comercio;
3) Sociedades Irregulares: las sociedades no inscritas en el Registro Mercantil, aun cuando
se haya exteriorizado como tales frente a terceros, no tiene existencia legal y sus socios
responderán solidaria e ilimitadamente de la obligaciones sociales. Artículo 223 del Código
de Comercio;
4) Sociedades de Hecho: la omisión de la escritura social y de las solemnidades prescritas,
produce nulidad absoluta. Lo socios, sin embargo, responderán solidaria e limitadamente
frente a terceros, con quines hubieren contratado a nombre y en interés de la sociedad de
hecho, Artículo 224 del Código de Comercio;

18) El marido y la mujer pueden ser comerciantes y su fundamento legal.


Artículo 11. (Cónyuges comerciantes). El marido y la mujer que ejerzan juntos una actividad
mercantil, tienen la calidad de comerciantes, a menos que uno de ellos sea auxiliar de las
actividades mercantiles del otro.

19) ¿Que tipos de comerciantes regula el código de comercio y fundamento legal.


Artículos 3 y 4 del Código de Comercio?
Artículo 2. (Comerciantes). Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de
lucro, cualesquiera actividades que se refieren a lo siguiente: 1o. La industria dirigida a la
producción o transformación de bienes y a la prestación de servicios. 2o. La intermediación en la
circulación de bienes y a la prestación de servicios. 3o. La banca, seguros y fianzas. 4o. Las
auxiliares de las anteriores.
Artículo 3. (Comerciantes sociales). Las sociedades organizadas bajo forma mercantil tienen la
calidad de comerciantes, cualquiera que sea su objeto.

20) ¿Cuáles son las otras sociedades que regula el código de comercio?
a) Sociedades constituidas en el extranjero: Art. 213. Las sociedades legalmente constituidas en
el extranjero que tengan en el territorio de la República la sede de su administración o el
objeto principal de la empresa están sujetas incluso en lo que se refiere a los requisitos de
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
3
validez de la escritura constitutiva, todas las disposiciones de este código. La toma del
documento de constitución se regirá por las leyes de su país de origen.
b) Sociedades con fin ilícito: Art. 222 las sociedades que tenga fin ilícito serán nulas, aunque
estén inscritas. La nulidad podrá promoverse en juicio sumario y ante un juez de primera
instancia de lo Civil, por cualquier interesado o por el Ministerio Público y tendrá como
consecuencia la disolución y liquidación de la sociedad.
c) Sociedades Irregulares: Art. 223, las sociedades no inscritas en el Registro Mercantil, aun
cuando se hayan exteriorizado como tales frente a terceros, no tienen existencia legal y sus
socios responderán solidaria e ilimitadamente de las obligaciones sociales.
d) Sociedades de hecho: Art. 224, la omisión de la escritura social y de las solemnidades
prescritas, produce nulidad absoluta. Los socios, sin embargo, responderán solidaria e
ilimitadamente frente a terceros, con quienes hubieren contratado a nombre y en interés de la
sociedad de hecho.

21) ¿Cuales son los elementos personales y patrimoniales de una sociedad?


a) Elemento personal: la conforman las personas individuales o jurídicas llamadas socios.
b) Cuales son las obligaciones del socio: Art. 33 del Código de Comercio; de dar su aportación
al capital a la sociedad.
c) Industrial: Es el trabajo que debe realizar el socio industrial para que la sociedad pueda
cumplir el objeto para el que fue creado.

22) ¿Que tipo de aporte existe en una sociedad mercantil?


a) Aporte industrial: Es el trabajo que debe realizar el socio industrial para que la sociedad
pueda cumplir el objeto para el que fue creado.
b) Aporte de Capital: es el que puede darse como aporte dinerario o como aporte no dinerario.

23) ¿Que el es el aporte dinerario y no dinerario?


a) Dinerario: consiste en la entrega de dinero en efectivo en la cantidad, forma y plazo pactado
en la escritura social.
b) No dinerario: consiste en la entrega de bienes mueble, inmuebles, patente de invención,
marcas de fábrica, nombres comerciales, valores inmobiliarios, acciones, estudios de
prefactibilidad, costos de preparación de la empresa. Cuando de trate de bienes mueble e
inmuebles, debe registrarse e inscribirse a nombre de la sociedad, ya sea que se haya
transmitido el pleno domino o simplemente el usufructo.

24) ¿Cuales son los derechos del socio: Artículo 38 del Código de Comercio?
Artículo 38. (Derechos de los socios). Son derechos de los socios, además de los consignados
1o. Examinaren otros preceptos de este Código, los siguientes: 1o. Examinar por sí o por medio
de los delegados que designen, la contabilidad y documentos de la sociedad, así como enterarse
de la política económico-financiera de la misma, en la época que fije el contrato y, por lo menos,
dentro de los quince días anteriores a la fecha en que haya de celebrarse la junta general o
asamblea general anual, Este derecho es irrenunciable. En las sociedades accionadas, este derecho
se ejercerá de conformidad con el Artículo 145 de este Código. 2o. Promover judicialmente ante
el Juez de Primera Instancia donde tenga su domicilio la sociedad, la convocatoria a junta general
o asamblea general anual de la sociedad, si pasada la época en que debe celebrarse según el
contrato o transcurrido más de un año desde la última junta o asamblea general, los
administradores no la hubieren hecho. El Juez resolverá el asunto en incidente, con audiencia de
los administradores. Ver Artículo 142. 3o. Exigir a la sociedad el reintegro de los gastos en que
incurran por el desempeño de sus obligaciones para con la misma; 4o. Reclamar contra la forma
de distribución de las utilidades o pérdidas, dentro de los tres meses siguientes a la junta general
o asamblea general en que ella se hubiere acordado. Sin embargo, carecerá de ese derecho el
socio que la hubiere aprobado con su voto o que hubiere empezado a cumplirla; 5o. Adquirir por
el tanto la parte de capital del consocio facultado para enajenarla. El término para hacer uso de
tal derecho será de treinta días contados desde la fecha en que se concedió la autorización. Este
derecho no es aplicable a los accionistas de sociedades por acciones; 6o. Los demás que determine
la escritura social.

25) ¿Que es un pacto leonino?


Art. 34 Pacto Leonino y Preferencia: son nulas y se tiene por no puestas las cláusulas de la
escritura social en que se estipule que alguno de los socios no participa en las ganancias pero
puede válidamente convenirse en preferencia entre los socios para el pago de sus capitales en
caso de liquidación o de pago de utilidades o dividendos

26) ¿En que tiempo se puede reclamar la distribución de la utilidades o pedidas de un socio?
Art. 38 numeral 4, reclamar contra la forma de distribución de las utilidades o pérdidas, dentro
de los tres meses siguientes a la junta general o asamblea en que ella se hubiere acordado. Sin
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
4
embargo carecerá de ese derecho el socio que la hubiere aprobado con su voto o que hubiere
empezado a cumplirla.

27) ¿Que es el patrimonio social?


Se constituye por todos los bienes, derecho y obligaciones de la sociedad y se modifica
constantemente según el éxito o el fracaso de la gestión económica desarrollada

28) ¿Que es el capital Social?


Es una cifra o expresión de valores monetario, fijo cuya certeza, en cuanto al monto, es una
garantía para terceros que contratan con la sociedad y para la sociedad misma.
Las que regula el código de comercio:
a) Capital Integrado Art. 71 del Código de Comercio;
b) Aportación Integra del Capital, Art. 81 del Código de Comercio;
c) Capital Autorizado, Artículo 88 del Código de Comercio;
d) Capital Sucrito, Artículo 89 del Código de Comercio;
e) Capital Pagado Mínimo, Artículo 90 del Código de Comercio;

29) ¿Que es la reserva?


Las reservas constituyen el porcentaje de las utilidades netas obtenidas en un ejercicio social, que
la sociedad retiene para apuntalar la existencia y eficacia del capital social, que será del cinco por
ciento (5%). La reserva, solo puede repartirse hasta la liquidación de la sociedad, por lo que se
permite capitalizar las reservas, siempre que, como resultado de su acumulación, la suma se haya
excedido sobre el quince por ciento de capital social al cierre al ejercicio inmediato anterior, sin
perjuicio de seguir descontando el cinco por ciento

30) Si sobre pasa el sesenta por ciento (60%) sobre el capital la pérdida que debe hacerse:
El efecto inmediato es la disolución y liquidación de la sociedad. En caso contrario, no se puede
repartir o distribuir utilidades de ninguna especie, si previamente no es reintegrado o reducido el
capital cuando menos en el monto de la pérdida, (Artículos 32 numeral 2 y 237 inciso 4º. Del
código de Comercio).

31) ¿Que es el órgano de administración de la sociedad?


Es el órgano que esta compuesta por los gerentes, administradores tienen facultad de representar
a la sociedad judicialmente, por lo que se hace necesario establecer la naturaleza jurídica de la
función administrativa.

32) ¿Cuales son las teorías que regula la administración?


a) Teoría del Mandato.
b) Teoría de la Representación Legal.
c) Teoría del Órgano.

33) ¿Que es el órgano de fiscalización (órgano de vigilancia)?


Es establecer el correcto funcionamiento de la sociedad, de acuerdo con la ley y el contrato, así
como velar por el cumplimiento de la voluntad social.

LA FUSION, TRANSFORMACION Y ESCISION DE LAS SOCIEDADES

34) ¿Que es la Fusión?


a) Es la unión o concentración de empresas en una sola que permite el control del mercado
eliminación de la competencia o bien la defensa de intereses comunes.
b) Es la reunión de dos o más sociedades que forman una nueva sociedad.

35) ¿Que es el Kartel?


Tiene la finalidad de regular las circunstancias y dosificar la competencia, estableciendo
mecanismos para el control del mercado, pero las sociedades agrupadas en el kartel no
desaparecen, siguen conservando su individualidad y el ente comercial y sigue manifestándose
frente a terceros.

36) ¿Cual es la forma de establecer la fusión?


Conforme al Artículo 256 del Código de Comercio.
a) Integración: la integración se da cuando varias sociedades se fusionan en una sola y
desaparecen todas sin excepción.
b) Absorción: se da cuando una sociedad fusionada subsiste por absorber a las demás.
c) En ambos casos las sociedades fusionadas entran en un estado de disolución.
d) La que absorbe o la nueva sociedad que a absorbido a las demás adquiere los derechos y
obligaciones de las sociedades disueltas.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
5

37) ¿Cuales son las Teorías que fundamentan la Fusión?


a) Teoría de la Sucesión Universal: El ente supérstite, adquiere la universalidad de la persona
individual, adquiere la universalidad patrimonial de las personas desaparecidas, pues no solo
relaciones patrimoniales, se trasladan a la nueva sociedad, también se traslada el elemento
humano, el que evidentemente, no puede heredar.
b) Teoría Contractual: es el acto unilateral que en cada sociedad de acuerdo con su estructura
particular decide fusionarse y la suscripción del contrato de fusión, después del trámite
administrativo conforme a esta teoría la fusión de sociedades es un contrato.
38) ¿Cuales son los efectos de la Fusión?
a) Con relación a los socios se produce en un solo grupo humano.
b) Con relación al patrimonio y capital se unifica en una sola unidad económica.
c) Las relaciones de activo y pasivo de las sociedades que desaparecen con motivo de la fusión
se trasladan a la sociedad, resultante o a la sociedad que subiste.

39) ¿Cual es la responsabilidad de los socios en una fusión cuando deciden separarse?
Según el Artículo 261 del Código de Comercio. El socio que no esté de acuerdo con la fusión
puede separarse, pero su aportación y su responsabilidad ilimitada, si se trata de socios colectivos
o comanditados, continuarán garantizando el cumplimiento de las obligaciones anteriores a la
fusión.

40) ¿Como se transforman las sociedades y cual es su fundamento legal?


El Artículo 262 del Código de Comercio, puede transformarse en cualquier otro tipo de sociedad
mercantil manteniendo la misma personalidad jurídica anterior, o sea que la sociedad colectiva
se puede transformar en limitada; una sociedad anónima pude transformarse en una comanditaria,
etc.

41) En que otros casos opera la Transformación:


a) Una sociedad civil se transforma en una sociedad mercantil, según las disposiciones
transitorias Artículo VI.
b) Una sociedad cuando se modifica su estructura constitutiva, si tiene una administración
individual y pasa a una administración colegiada, hay transformación orgánica de la sociedad.
c) El código de Comercio reconoce o sea cambia de forma la sociedad de responsabilidad
limitada se vuelve Sociedad Anónima.

42) ¿Cuales son los efectos que produce la transformación?


a) Primer lugar: Si se acepta que la transformación de la sociedad, extingue la personalidad
jurídica del ente transformando la nueva sociedad cuenta con una nueva personalidad.
b) Segundo lugar: si la transformación es una simple modificación de la estructura legal de la
sociedad, que no afecta la responsabilidad jurídica, ya existen en la sociedad transformada,
lo único que se obtiene es una investidura jurídica.
Pero la ley Guatemalteca, se orienta al segundo criterio, por haber continuidad de la personalidad
jurídica, aplicándose los artículos 258, 259, 260, 261 y 262 del Código de Comercio, se refiere a
la fusión.

43) ¿Que es la Escisión de las Sociedades?


Fenómeno contrario a la fusión de sociedades, es la operación de división empresarial en la que
se da un desmembramiento de los medios de producción de una sociedad, en provecho de otra u
otras que se forman en base en el patrimonio de la sociedad escindida, tiende a evitar el
Gigantismo de una organización empresarial, para mantener una administración eficiente, ya que
el crecimiento puede ocasionar más dificultad que beneficios.

44) ¿Cuales son las causas de escisión de la sociedad?


a) Afrontar en mejor forma la competencia con base en sociedades pequeñas.
b) Formar grupos de sociedades afines.
c) Racionalizar el funcionamiento de la empresa, ahorrando gastos de administración e
impuestos, etc.
d) Evitar el recelo del poder público ante una política contraria al monopolio.

45) ¿Que resultados se obtiene de escisión?


a) Crecimiento del tráfico comercial de las sociedades mediante la diversificación de las
actividades mercantiles.
b) Ampliación de mercados en razón de que cada sociedad se dedicará a uno en particular, en
forma más técnica y apropiada y;
c) La sociedad matriz y sus socios por supuesto generan un crecimiento patrimonial como efecto
de la multiplicación.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
6

46) ¿Donde se regula la Escisión de las sociedades?


No se encuentra regulada en el derecho Guatemalteco.

47) ¿Cuales son la formar de Escisión?


a) Falsa Escisión: Cuando una sociedad cede parte de su patrimonio a otra que se forma, la que
le devuelve acciones o cuotas de capital, según el caso, en esta forma la sociedad matriz sigue
existiendo.
b) Escisión Puras: Se conoce como tal aquella en que la sociedad matriz se extingue, y de su
patrimonio de liquidación se forma otra u otras.

48) ¿Que es lo aconsejable en el caso de escisión?


a) Deben garantizar los derechos de los socios en cuanto a la participación en las sociedades
resultantes.
b) Aun cuando se supone que las nuevas sociedades pertenecen a los mismos socios, las
transferencias de las cuotas de capital, puede permitir el ingreso a personas ajenas a las
intenciones originales de la escisión.
c) Se podría establecer que la sociedad matriz mantenga, el control de las demás para que siga
una misma política comercial se logra por una especie de Holding.

49) ¿Que es la Sociedad de Holding?


Es la sociedad que controla a otras mediante la tendencia de las participaciones de capital,
lógicamente mayoritaria para que ese control sea efectivo.

DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES

50) ¿Que es la Disolución de las sociedades?


Es el principio de la extinción de la vida de la sociedad, para la disolución se requieren causas
previstas en la ley o en contrato social; o sea todo hecho que afecte la existencia jurídica de la
sociedad; se conoce como causas de disolución y se clasifican estas causas como: Voluntarias:
surge de la voluntad de los socios; y Legales: son las que están previstas por la ley, según afecten
a determinados tipos de sociedades, pueden ser especiales y generales.

51) ¿Cuales son los tipos de disolución que regula la ley?


a) Disolución Parcial: no termina con la vida de la sociedad, pero le produce mutación en su
existencia jurídica, no siendo realidad una verdadera disolución; esta puede darse por la
exclusión y separación de uno o más socios; la exclusión, el socio es retirado de la sociedad
por incurrir en infracción al contenido de la escritura constitutiva, la ley o el acuerdo social,
o lo que establece el Código de Comercio en sus artículos 29, 39 y 226 del mismo cuerpo
legal; dicha exclusión deberá ser tomada por la mayoría de los socios reunidos para ese efecto,
en junta de socios que deciden la exclusión; el socio afectado no puede votar, pero si tiene
voz; el socio afectado tiene treinta días (30 días) para presentar oposición en juicio sumario
ante juez de primera instancia civil; el socio responderá a la sociedad de los daños y perjuicios
que haya causado a la misma, Art. 238 del Código de Comercio.
b) La separación: proviene de la voluntad del socio, por causas que únicamente a él le es dable
conocer; Artículo 16, 58, 229, 229, 230, 231, 261 del Código de Comercio.

52) ¿Cuales son los efectos de la disolución parcial?


a) El socio excluido o separado, según la forma de la sociedad es responsable ante terceros de
todas las operaciones sociales pendientes al momento de la separación o exclusión.
b) La sociedad debe practicar una liquidación parcial del patrimonio con el objeto de pagarle al
socio todo lo que le corresponda dentro del haber social. En caso de exclusión, la sociedad
puede retener la cuota a liquidar hasta dilucidar la responsabilidad del socio para con la
sociedad y con terceros, sin que esta retención pueda pasar de tres años.

53) ¿Que es la disolución Total?


Es la que afecta definitivamente la existencia jurídica de la sociedad y su principal efecto es
provocar la liquidación total del patrimonio de la persona jurídica, dichas causas puede estar
previstas por la ley o en el contrato; y el artículo 237 del código de Comercio señala:
a) Vencimiento del plazo, salvo que se prorrogue.
b) Imposibilidad de realizar el objeto social o consumación del mismo.
c) Por resolución de los socios tomada en junta general o asamblea general extraordinaria.
d) Pérdida de más del 60% del capital pagado.
e) Reunión del capital en una sola persona o socio.
f) También puede considerarse como causa de disolución total la nulidad del contrato.
g) La fusión en cuanto a las sociedades que desaparecen.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
7
Inmediatamente conocida la causa de disolución total, la administración debe convocar a una
junta o asamblea general de socios con el objeto de acordar la disolución; sin perjuicios de que
los socios tomen medidas necesarias para subsanar el problema; si se acordare la disolución, se
suspende la actividad productiva y se pasa un estado de liquidación, cuyo principal efecto es la
desaparición de la sociedad.

LIQUIDACION DE LAS SOCIEDADES

54) ¿Que es la liquidación total de la Sociedad?


La liquidación de una sociedad mercantil, es la realización de su unidad patrimonial para cubrir
el pasivo social y repartirse el remanente entre los socios por medio de cuotas de liquidación, en
proporción a la parte del capital que corresponda a cada socio o en la forma en que se haya
pactado; la sociedad conserva su personalidad jurídica durante su liquidación, el que no debe
exceder de un año y debe agregarse a la denominación o a la razón social la palabra en liquidación.

55) ¿Que es el órgano liquidador de la sociedad?


a) Son las personas y la forma en que ha de llevarse a cabo la liquidación.
b) En caso contrario la mayoría de socios, acordará quien ha de ser los liquidadores.
c) En su caso el juez de primera instancia civil, nombrará a los liquidadores.
d) Los liquidadores deben actuar conjuntamente y su responsabilidad es solidaria, en caso de
discrepancia el problema debe ser resuelto por los socios, o en su caso por el juez de Primera
instancia civil, mediante el procedimiento incidental.

56) ¿Quienes pueden remover a los liquidadores?


Pueden ser removidos por la mayoría de los socios, si así lo deciden, o por el juez de primera
instancia civil, si existe justa causa.

57) ¿Cuales son las atribuciones de lo liquidadores?


Durante la liquidación cesa la administración y la representación quedará a cargo de los
liquidadores, sus atribuciones los regula el artículo 247 del Código de Comercio.
1) Representar a la sociedad judicialmente o extrajudicialmente.
2) Concluir los negocios pendientes.
3) Exigir cuenta a quien haya tenido el manejo de la sociedad.
4) Liquidar y pagar las deudas de la sociedad.
5) Cobrar los créditos, percibir su importe, cancelar gravámenes y otorgar finiquitos.
6) Vender bienes sociales, aun cuando haya menores o incapaces entre los socios
individualmente considerados, a menos que estuviere pactada la devolución de dichos bienes.
7) Presentar estado de liquidación cuando sea requerido por cualquier socio.
8) Presentar cuentas de su administración.
9) Disponer la práctica del balance general de la sociedad, sometiéndolo a la aprobación de los
socios.
10) Liquidar a cada socio su haber social.
11) Depositar en el Registro Mercantil el balance general de la sociedad, luego que ha sido
aprobado por los socios; y obtener de dicho registro la cancelación de la escritura social y de
la personería jurídica.

58) ¿Cual es el orden de pago de las obligaciones sociales?


Según el artículo 248 del código de comercio debe hacer de la siguiente forma:
a) En primer término deben ser pagados los gastos de liquidación;
b) En segundo lugar, deben pagarse las deudas de la sociedad, estando garantizada la prioridad
a los acreedores sociales conforme lo establece el artículo 249 del mismo código;
c) Cuando se haya cubierto las deudas de la sociedad, se pagan los aportes de los socios, según
aparezcan en la escritura social o según el número que tenga; y
d) Por último se pagan las utilidades.

59) ¿Que sucede con el remanente si no se logra cubrir?


Si dentro del plazo de cinco años no se cubre, las cantidades prescriben a favor de la universidad
de San Carlos de Guatemala.

AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL DE LAS SOCIEDADES

60) ¿Cuales son las formas de aumento del capital?


a) Se hace emitiéndose nuevos títulos o aumentando el valor de los ya existentes, en las
sociedades accionadas.
b) En la no accionadas aumentando el aporte por medio de una escritura pública de Ampliación.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
8

61) ¿Cuales son las formas de reducción del capital de una sociedad?
a) Si se trata de aporte, se autoriza la escritura en la que se haga constar la reducción acordad.
b) En la sociedad accionada, la operación se hace reduciendo el valor de las acciones o por
amortización de alguna de ellas.

PROCEDIMIENTO CONSTITUTIVO DE LA SOCIEDAD MERCANTIL.

62) ¿Cual es la forma de organización e inscripción de las Sociedad Mercantil?


a) Autorización de la escritura pública por notario, de acuerdo con los artículos 1730 del Código
Civil y 46 del Código de Notariado.
b) Dentro del mes siguiente a la fecha de autorización de la escritura de constitución de la
sociedad, debe presentarse el testimonio al registro mercantil solicitándose la inscripción de
la sociedad.
Presentar en recepción y entrega de documentos los siguientes requisitos:
➢ Formulario de inscripción de la sociedad, valor Q2.00.
➢ Adjuntar original y fotocopia simple del testimonio de la escritura de constitución de la
sociedad.
➢ Solicitar una orden de pago y cancelar al banco designado, el valor de Q275.00, para la
inscripción de la sociedad mercantil.
➢ Debe pagarse Q6.00, por cada millar de capital autorizado.
➢ Por el edicto se paga Q15.00.
c) Se envía el expediente al departamento de asesoría jurídica, para su calificación respectiva y
si cumple con los requisitos, se ordena la inscripción provisional y la emisión del edicto para
su publicación.
d) El edicto debe ser publicado una sola vez en el diario oficial.
e) Ocho días hábiles después de la publicación del edicto, debe presentarse al Registro
Mercantil, para su inscripción definitiva y emisión de la patente correspondiente.
Y para el efecto debe presentarse lo siguiente:
 Un memorial solicitando la inscripción definitiva de la sociedad.
 La página completa donde aparece la publicación de la inscripción provisional.
 Testimonio original de la escritura de constitución de la sociedad.
 Fotocopia de nombramiento del representante legal de la sociedad.
f) Al inscribirse la sociedad en definitiva, se razona el testimonio de la escritura pública de
constitución, con datos esenciales No. de la sociedad; No. folio en que esta inscrita; No. de
libro en que quedo inscrita.
g) Se le extiende la patente a la sociedad, el cual debe llevar dos timbres por el valor de Q100.00,
para cubrir el impuesto de Q200.00; del Decreto número 37-92, Ley y Reglamento de timbres
fiscales y papel sellado especial para protocolo, Art. 5º. Numeral 10, literal b, inciso 2º.
h) Y si sesenta días después de la publicación no se presenta el aviso de la publicación el
registrador mercantil, puede ordenar la cancelación de la inscripción provisional de oficio.

63) Denegatoria de la inscripción:


Puede darse porque no se observaron los requisitos legales y de forma dentro la escritura de
constitución, o sus estipulaciones contravienen a la ley o su razón social no es claramente
distinguible de cualquier otra sociedad.

64) ¿Que debe hacerse en el caso de denegatoria de la inscripción?


a) Debe darse al interesado cinco días para que repare la deficiencia que exista para la
inscripción, Artículo 342 del Código de Comercio.
b) Y en su defecto el interesado puede recurrir al juez de primera instancia de lo civil, por medio
del Reclamo, por la vía de los incidentes, Art. 348 del Código de Comercio.

65) ¿Cual es el procedimiento de inscripción de la sociedad Extranjera?


a) Presentar solicitud al Registro Mercantil, acompañar la documentación, que señala el artículo
215 del Código de Comercio.
➢ Copia certificada de su escritura constitutiva y de sus estatutos.
➢ Comprobar que ha sido debidamente adoptada una resolución por su órgano competente.
➢ Constituir en la republica mandatario con amplias facultada.
➢ Constituir un capital asignado para operar en el país y una finada a favor de terceros por
la cantidad no menos al equivalente en Quetzales de cincuenta mil dólares de Estados
Unidos (Q 50,000.00 $ USA) y a responder con sus bienes que tenga en el territorio
nacional, si no también con los que tenga en el exterior.
➢ Someterse a la jurisdicción de los tribunales de justicia del país, conforme a las leyes del
país.
➢ Presentar declaración jurada de sus representantes o empleados de no invocar el derecho
de extranjería.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
9
➢ Declarar que antes de retirarse del país, llenará los requisitos legales.
➢ Presentar copia certificada del último balance general y estado de pérdidas y ganancias.
➢ La documentación debe llevar un timbre de diez centavos (Q.00.10) por cada hoja como
impuesto único.
b) El departamento jurídico del Registro Mercantil, califica la documentación, si esta no
contradice la ley, se hace la inscripción provisional.
c) Se ordena la publicación de la solicitud, en el diario oficial.
d) Transcurrido el plazo que establece el artículo 343 del Código de Comercio, sin que haya
oposición y establecido el capital asignado para operar en el país; constituida la fianza, se
procede a la inscripción definitiva.
e) Se le extiende la patente de comercio a la sociedad.

66) ¿En que tiempo debe iniciar operaciones una sociedad extranjera en el país?
Si la sociedad no inicia operaciones dentro de un año (1) contados a partir de la fecha de la
inscripción provisional, caduca la autorización y se procede a cancelar la inscripción provisional,
Artículo 355 del Código de Comercio.

INSCRIPCION DE LAS SOCIEDADES EXTRANJERAS PARA OPERAR EMPORALMENTE


EN EL PAIS
.
1) presentar solicitud al Registro Mercantil, que la sociedad esta constituida conforme a las leyes
del país en que se organizo y constituir mandatario con poder suficiente en el país.
2) Constituir una fianza a favor del estado por el monto que fije el Registro Mercantil, al
equivalente en Quetzales a Q.50,000.00 en dólares de los Estados Unidos de Norte América,
si en cinco días no se ha fijado se está por fijada la cantidad en la suma mínima, Artículo 221
del Código de Comercio.
3) No fija públicamente la ley, cubierto los requisitos se acordará la inscripción y se harán las
anotaciones que corresponde.

CLASIFICACION DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

67) ¿Cuales son las formas de representar el capital?


a) Sociedad por Acciones: el aporte del socio se formaliza con un documento o título valor
llamado acción, y de la calidad de socio de la Sociedad Anónima y Comandita por Acciones.
b) Sociedad por Aportaciones: el capital se divide en aportaciones, el monto consta en la
escritura constitutiva, no se puede representar por acciones o título semejante, ejemplo:
Sociedad de responsabilidad limitada, colectiva y comandita simple.

68) ¿Explique las otras clases de sociedad que regula el Código de Comercio?
a) Sociedad con fines Ilícitos, Artículo 222, Código de Comercio;
b) Sociedades Irregulares, Artículo 223, Código de Comercio;
c) Sociedades de Hecho, Artículo 224, Código de Comercio;
d) Sociedades Constituidas en el Extranjero, Artículo 213, del Código de Comercio.

SOCIEDAD DE CAPITAL FIJO O CAPITAL VARIABLE.

69) ¿Explique que es una sociedad de capital fijo y una sociedad de capital variable?
➢ Sociedad de capital: son aquellas que para modificar su capital social aumentando o
disminuyendo necesita una ampliación de su capital.
➢ Sociedad de Capital Variable: son las que modifican su capital aumentándolo o
disminuyéndolo, con el solo ingreso del socio que paga o retira su aporte.
➢ Sociedad de capital fijo: son el capital fijo; pero las cooperativas son variables, en la ley de
mercado de valores aparece que en Guatemala, esta la sociedad e inversión.

70) ¿Que son las sociedades con fines ilícitos, Irregulares y las de hecho?
a) Sociedad con Fin Ilícito: Artículo 22 del Código de Comercio, las sociedades que tengan
fin ilícito serán nulas, aunque estén inscritas. La nulidad podrá promoverse en juicio sumario
y ante un juez Primera Instancia de lo civil, por cualquier interesado o por el Ministerio
Público, y tendrá como consecuencia la disolución y liquidación de la sociedad.
b) Sociedad Irregular: las sociedades no inscritas en el Registro Mercantil, aun cuando se
hayan exteriorizado como tales frente a terceros no tienen existencia legal y sus socios
responderán solidariamente e ilimitadamente de las obligaciones sociales, contraídas en
nombre de la sociedad, artículo 223 del código de Comercio, estas no tienen personalidad
jurídica, ya que no está inscrita en el Registro Mercantil.
c) Sociedad de Hecho: La omisión de la escritura social y de las solemnidades, prescritas,
produce nulidad absoluta. Los socios sin embargo, responderán solidaria e ilimitadamente
frente a terceros, con quienes hubiere contratado a nombre e interés de la sociedad de hecho
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
10
Artículo 224; aquellas que aparentemente se manifiestan frente a terceros, sin que en su
formación se hayan observado las solemnidades que la ley prescribe par la fundación de la
sociedad mercantil o se la celebración del contrato mediante escritura pública.

FORMAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES.

71) ¿Que es la Sociedad Colectiva?


Es una sociedad mercantil de tipo personalista, que se identifica con una razón social, en la que
los socios por las obligaciones sociales, responden de modo, ilimitado y solidariamente de las
obligaciones contraídas en nombre de la sociedad.
a) Tipo personalista: porque la calidad de persona del socio, constituye a que las relaciones de
la sociedad con terceros sean sólidas.
b) La Razón Social: es su forma o modo de identificarse frente a las demás sociedades, con el
nombre y apellidos de uno de los socios o con los apellidos de dos o más de ellos, con el
agregado obligatorio de la leyenda: Y compañía Sociedad Colectiva; la que podrá abreviarse;
Y Cía. S.C. Artículo 61 del Código de Comercio.
c) Artículo 62 del Código de Comercio, si una persona que no es socio, permite que su nombre
aparezca en la razón social, adquiere responsabilidades patrimoniales como si realmente
fuere.
d) Si un socio se retira de la sociedad o fallece y su nombre o apellido, sigue formando parte de
la razón social, por que así conviene a los socios debe agregarle la palabra Sucesores, para
que sepan terceros que la composición individual de la sociedad ha variado, que los socios
que originalmente la fundaron ya no son los mismo.
e) Ventajas:
➢ Su organización es fácil y económica;
➢ La responsabilidad ilimitada de los socios es una garantía para los acreedores sociales;
➢ El crédito personal del socio, puede contribuir al éxito económico de la empresa;
➢ Tiene una administración flexible; y
➢ Su funcionamiento no es complicado.
f) Desventajas:
❖ La responsabilidad es ilimitada no es atractiva para los socios;
❖ Su carácter personalita, la falta de unidad en el criterio social, crea dificultades y
divergencia que hacen incierta e inefectiva su existencia.
g) Responsabilidad Subsidiaria, ilimitada y solidaria:
➢ Subsidiaria: la responsabilidad del socio únicamente adquiere el carácter principal,
cuando la sociedad esta incapacitada económicamente para responder con sus bienes de
las obligaciones sociales; el socio responde con sus bienes ante las obligaciones.
h) Ilimitada: la responsabilidad del socio colectivo se extiende a su patrimonio particular,
además de su aporte de capital.
i) Solidaria: las responsabilidad el socio colectivo deviene en obligaciones solidarias; a)
Cualquiera de los socios responde del importe total de las obligaciones; cuando el socio que
paga la totalidad de una obligación tiene derecho a repetir en contra de los demás socios para
que le reintegren las cantidades que cada uno se obligó; b) Que todos ellos responden
solidariamente con la sociedad.

72) ¿Cuales son los Órganos de la Sociedad Colectiva?


a) Órgano de Soberanía: 1) Es la junta general de socios; la convocatoria la puede hacer los
administradores o cualquier socio, con una simple citación con cuarenta y ocho horas de
anticipación, la que debe expresar con claridad los asuntos que se van a tratar; 2) Junta
Totalitaria: la que se celebra con todos los socios, reunidos o por medio de representante
debidamente acreditado; no han sido citados para el efecto deciden celebrar la junta o sesión
de socios y aprueban la agenda por unanimidad.
b) Órgano Administrativo: puede ser confiado a una o más personas, que pueden ser o no socios
o debiendo constar en la escritura constitutiva el nombre o los nombres, en caso de no
mención lo serán todos los socios.
c) Órgano de Vigilancia: el objeto de controlar los actos de la administración, cuando los socios
no la desempeñan; se puede nombrar un delegado que controle los actos de los
administradores.

73) ¿Que son las Sociedades Encomanditas y como se dividen?


Es una sociedad de tipo personalista se identifica con Razón Social; que se forma con los nombres
y apellidos de uno de los socios comanditarios y con el agregado “y Compañía Solidad
Encomandita la que puede abreviarse “S. en C.”, necesita de un capital fundacional y en la que
coexisten dos tipos de socios con diferente grado de responsabilidad; y la sociedad encomandita
por acciones, la que puede abreviarse “y Cía. S.C.A.”.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
11
a) Para constituirse la ley exige un desembolso total o parcial del capital, para que se funde la
sociedad no se puede considerar válido el acta notarial constitutivo, si no consta que el capital
ha sido realmente y efectivo pagado; pago total si es simple y pago parcial si es accionada.
b) Hay dos tipos de socios: Los comanditados, cuya responsabilidad por las obligaciones es
subsidiaria, ilimitada y solidaria; Los Comanditarios, la responsabilidad es limitada al monto
de su aporte o de las acciones suscritas.
c) Comandita Simple: su capital se divide en aportaciones cuyo valor y cuantía consta en la
escritura pública de constitución.
d) Comandita por Acciones: su capital se divide y representa por medio de títulos llamados
acciones, al igual que la Sociedad Anónima.

74) ¿Cuales son los elementos comunes de las Sociedades Encomanditas?


1) En la sociedad existen dos tipos de socios, con diferentes grados de responsabilidad.
2) La razón social, se forma con los nombres y apellidos de los socios comanditados.
3) La administración, esta a cargo de los socios comanditados y las comanditarios, no pueden
administrar está prohibida.

75) ¿Que es la Sociedad Encomandita Simple?


Es la sociedad que su capital se forma por aportes, que no se representa por títulos, únicamente
constan en la Escritura Pública, la que deber pagarse por completo, como requisito para autorizar
la escritura.
a) Órgano de soberanía: Junta de socios es para los socios comanditados y comanditarios esta
no tienen derecho a votos.
b) Órgano de Administración: a cargo de los socios comanditados hay prohibición a los socios
comanditarios para administrar, pero hay excepción dentro del artículo 78 del Código de
Comercio.
c) Órgano de Fiscalización: puede tener un consejo de fiscalización, en caso de no establecerse
la ejercen todos los socios comanditados.

76) ¿Que es la Sociedad Encomandita Por Acciones?


Es la sociedad que su capital social se divide y representa en títulos llamados acciones, se regula
por el régimen jurídico de la Sociedad Anónima en lo que fuere compatible.
1) Capital: el capital es fundacional pude ser parcial igual a la Sociedad Anónima, debe pagarse
por lo menos cinco mil Quetzales (Q.5,000.00), lo aportan los socios comanditados y los
comanditarios, es decir debe pagarse por lo menos el veinticinco por ciento del capital.
2) El órgano de Soberanía: el órgano deliberador es la Asamblea General, opera y se rige por
las normas de la Asamblea de la Sociedad Anónima.
3) El órgano de Administración: a cargo de los socios comanditados, quienes ejercen el régimen
jurídico de los administradores de la Sociedad Anónima, los administradores pueden ser
removidos por la asamblea general de los socios, Los socios Comanditados removidos o
sustituidos de la administración, mantendrán sus derechos y obligaciones como
comanditados, salvo lo relativo a la administración.
4) El órgano de Fiscalización: aquí deben y están obligados, a constituir órgano de fiscalización,
que debe integrarse por uno o varios contadores o auditores o comisarios, personas
nombradas por los socios comanditarios, El socio comanditado no puede votar cuando se
trata de nombramiento de los fiscalizadores, Artículo 202 del Código de Comercio.

77) ¿Explique es la Sociedad de Responsabilidad Limitada?


Es la sociedad de forma intermedia entre la colectiva y la Anónima, representa el tipo ideal para
las empresas pequeñas simplifica su organización y limita la responsabilidad de los socios
a) Naturaleza Jurídica:
➢La limitación de la responsabilidad del socio frente a las obligaciones sociales, es una
variedad de la sociedad Anónima, de estructura simple.
➢Sociedad de perfil propio y no tiene equivalente mediato o inmediato en los demás tipos
de sociedad.
➢Es una sociedad constituida con un punto intermedio que divide a la sociedad colectiva y
la sociedad Anónima, es personalista y capitalista a la vez, Artículo 80 del Código de
Comercio, la sociedad de responsabilidad limitada, puede identificarse con razón social o
con denominación, es obligatorio agregar la palabra Limitada o la leyenda Compañía
Limitada, la que puede abreviarse “Ltda. ó Cía. Ltda.”; Artículo 78 del Código de
Comercio, limite de socios es de 20; Artículo 80, excluye la existencia del socio industrial,
permite que los socios se conozcan entre sí
b) CONCEPTO: Es la sociedad de tipo personalista, tiene un capital fundacional divido en
aportes no representables por títulos valores; su responsabilidad por la obligaciones sociales
hasta el momento de sus aportaciones y de otras sumas que hayan convenido en la Escritura
Social, Artículo 78 del Código de Comercio.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
12
78) ¿Cuales son los órganos de la sociedad de Responsabilidad Limitada?
1) El órgano de soberanía: la Junta General de Socios y también podrá darse la junta totalitaria.
2) El órgano de Administración: debe administrase por la forma de administración, y el nombre
o los nombres de las personas que van a desempeñar esa función.
3) El órgano de Fiscalización: puede hacerse por medio de un consejo de vigilancia cuya
conformación y facultades se determinan en la escritura social

79) ¿Que es la Sociedad Anónima?


Su función práctica de capital pequeños y crea sólidos fondos, de inversión le ha permitido ser el
prototipo de sociedad mercantil propio para el desarrollo y explotación de grandes negocios.
a) Concepto: Es una sociedad formalmente mercantil, de carácter capitalista, tiene un capital
divido, representado en títulos llamados acciones, y los socios limitan su responsabilidad
hasta el monto total de las acciones que son de su propiedad, se identifica frente a terceros,
por medio de la denominación a la que debe agregársele la leyenda “Sociedad Anónima”, la
que podrá abreviarse en “S.A.” ejemplo: Transporte urbano el Cóndor S.A. y para saber cual
es monto del capital basta con sumar el valor nominal de sus acciones.
b) Características:
1) Es una sociedad capitalista;
2) El capital se divide y se representa por títulos de valores llamados acciones;
3) La responsabilidad del socio es limitada;
4) Puede transmitirse las acciones, pero hay limitaciones cuando se trata de títulos
nominativos;
5) Los órganos funcionan independientemente y cada uno tiene delimitado sus funciones;
6) Se gobierna democráticamente, la voluntad de la mayoría es la que da fundamento a los
acuerdos sociales.

80) ¿Como se organiza la Sociedad Anónima?


Existen dos procedimientos o formas:
a) Constitución Sucesiva: la sociedad no es fundada en un solo momento, previa celebración
del contrato, debe colocarse las acciones entre el público y obtener el capital necesario,
entonces se constituye la sociedad, pero esta situación, dado el caso se engaña al
inversionista que compraba acciones de la sociedad futura, la que nunca llegaba a
organizarse.
b) Constitución simultánea: se caracteriza porque el acto, de fundar una sociedad anónima,
es un solo, en que deben los socios fundadores de pagar el capital en forma total o con
los porcentajes establecido en la ley.

81) ¿Que requisitos establece el Código de Notariado para las Sociedades Anónimas?
1) Nombres, datos personales y domicilio de los socios;
2) Enunciación clara y precisa y completa del objeto de la empresa o negocio, del que tome su
denominación;
3) Capital de la Cía. Número de valores y clases de acciones en que se divide las preferenciales
en el pago, de dividendos y amortización de las series de acciones, si los hubiere, las primas
que se establecen en caso de redención y la forma y plazo en que los socios, deben consignar
su importe y la caja social;
4) El monto del capital, suscrito en el momento de la organización de la sociedad y la parte que
este efectivamente pagada;
5) La forma de administración, forma de nombrarlos y facultades de los administradores;
atribuciones de la junta general, de accionistas;
6) Fecha en que debe celebrarse las sesiones ordinarias de la junta general de accionista;
7) Época de formarse el inventario, el balance de inventario o cuadro de estado financiero y
fecha en que se acordarán los dividendos;
8) Parte de las utilidades que formarán el fondo de reserva; y
9) del porcentaje de perdida del capital que causará la disolución de la sociedad antes de su
vencimiento.

82) ¿Cuales son los valores de las Acciones?


a) Valor Real: o de mercado es la suma en que se puede vender una acción.
b) Valor Contable: es el que corresponde conforme a estado patrimonial de la sociedad.

83) ¿Cual es el principio que rige el capital?


a) Determinación: debe estar determinado en la escritura pública, tanto el autorizado, como el
suscrito y el pagado.
b) De integración: el capital debe mantenerse en los valores inicialmente pactados, de manera
que únicamente debe, modificarse mediante la celebración de nueva escritura y su
consiguiente trámite.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
13
c) De desembolso mínimo: en Guatemala el desembolso mínimo debe ser del veinticinco por
ciento 25% del capital suscrito porcentaje que en todo caso no puede ser menor de cinco mil
Quetzales.

84) ¿Que es la Acción?


Es una cosa mercantil, considerado como bien mueble, es un título de valor , ya que encierra el
valor correspondiente a una parte alícuota del capital social; puede ser objeto de prenda,
usufructo, admite copropiedad y puede ser reivindicada.

85) ¿Por qué se dice que es como Fracción del Capital?


La acción representa una parte del capital social expresado en su valor nominal, el cual debe ser
uniforme en su cantidad, para todas las acciones.

86) ¿Por qué se dice que es un Titulo la Acción?


Porque es un documento literal, que emite la sociedad a favor de un socio, debe llenar los
requisitos siguientes:
1) La denominación, el domicilio y la duración de la sociedad;
2) Fecha de la escritura constitutiva, lugar de su otorgamiento, notario autorizante y datos de su
inscripción en el Registro Mercantil.
3) Nombre del titular de la acción, si es nominativa;
4) Monto del capital social autorizado y la forma en que debe repartirse lo dividendos.
5) Valor Nominal, su clase o número de registro;
6) Los derechos y las obligaciones particulares de las clases a que correspondan y un resumen
inherente a los derechos y obligaciones de las otras clases de acciones, si las hubiere.
7) La firma de los administradores que conforme a la Escritura social deban suscribirlo.

87) Por su forma de pago las acciones pueden ser:


a) Acciones Liberadas: son las que están totalmente pagadas en su valor;
b) Acciones no Liberadas: las que se pagan mediante llamamientos o abonos, al no estar pagada,
únicamente se extiende un certificado provisional con los elementos de la acción, con la
diferencia que solo será nominativo y consignarse el monto de los llamamientos, pagados
sobre el valor de la acción, estos pueden ceder, pero como nominativos, no surten efectos
hasta que se cambia el registro en la sociedad emisora, el cedente es solidario y subsidiario
con el adquiriente, por el saldo pendiente sobre el valor de la acción durante un término de
cinco años, desde la fecha de la transferencia, cancelándose el valor de la acción, estos títulos
provisionales, se canjean por títulos definitivos.

88) Según el derecho que generan las acciones pueden ser:


1) Acciones Ordinarias: las que dan derechos comunes para todos los socios, sin que existan
diferencias cualitativas;
2) Acciones Privilegiadas o Preferentes: tiene el voto limitado dan ciertas preferencias de orden
patrimonial o corporativo.

89) Por la forma de emitirse y transmitirse las acciones pueden ser:


a) Acciones Nominativas: las que constan el nombre del socio, en el documentos, para
transmitirse debe endosarse y cambiar el nombre del titular en los registros que lleva la
sociedad;
b) Acciones al Portador: las que no aparece el nombre del adquiriente, para transmitirla basta la
simple entrega del documento.

90) ¿Que de hacerse o que procede cuando los títulos o acciones, se pierden o destruyen?
1) Cuando se trata de acciones Nominativas: en caso de perdida o destrucción, la sociedad lleva
un registro de las acciones y de su propietario, por lo que el socio puede solicitar a los
administradores la reposición, y estos tiene facultad de resolver, exigiendo garantía o no,
previa a reponer el documento.
2) Cuando se trate de acciones al portador: únicamente se pueden reponer siguiendo un tramite
por la vía voluntaria ante el Juez de Primera Instancia, quien manda a publicar la solicitud,
oye a la sociedad emisora y si no hay oposición, manda que se repongan los títulos previo al
pago de la garantía que fije el juez.

91) ¿Como adquieren las acciones la Sociedad?


La sociedad puede adquirir las acciones del socio afectado, la ley permite que la sociedad
adquiera sus propias acciones y se exigen ciertos requisitos:
a) Que la sociedad tenga utilidades acumuladas o reservas no legales, reglones que puede usar
para adquirir las acciones, si no le alcanza esos fondos para cubrir el valor de las acciones,
por adquirir, debe proceder a reducir su capital;
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
14
b) La sociedad, puede tener en su poder las acciones adquiridas durante un plazo máximo de
seis meses, mientras estén en poder de la sociedad, los derechos que confieren las acciones
se suspende;
c) Si durante esos seis meses, la sociedad no logra vender las acciones, se procede a la reducción
del capital.

92) ¿En que consiste la amortización de las acciones?


a) Consiste en la cancelación de un cierto número de acciones que pierden su calidad de títulos
representativos de parte del capital; pagándose al socio que sufre la amortización, el valor
contable de la misma, para que pueda amortizarse una acción es indispensable que estén
totalmente pagadas; ya que es una reducción del capital; el procedimiento debe estar previsto
en la escritura de constitución y constar en el título; o bien acordarse en una asamblea
general, en cuyo caso deberá hacerse un sorteo ante notario, para establecer que socio sufrió
la amortización.
b) El socio que sufrió la amortización no puede quedar eliminado absolutamente de los
beneficios económicos que reporta la gestión económica de la empresa, la ley ha previsto que
debe extendérsele un título llamado certificado de goce, que da derechos al socio a obtener
dividendos y cuotas de liquidación; pero no tiene derecho a voto ni a suscripción preferente.

93) ¿Que otros títulos pueden emitir las sociedades Anónimas?


Bonos de Fundador: se extiende a los socios fundadores da derecho a percibir un dividendo no
mayor del diez por ciento de las utilidades netas anuales y por un término de diez años; la sociedad
puede cubrir después de haber pagado a los socios un dividendo del cinco por ciento sobre el
valor de las acciones.

94) ¿Como puede extenderse los bonos de fundador?


a) Pueden ser Nominativos;
b) Al portador.
Y los requisitos que debe contener:
1) La expresión certificado de bono de fundador, con caracteres visibles;
2) La denominación, domicilio, duración, capital de la sociedad y fecha de constitución;
3) El número ordinal del bono y la indicación del número, que se ha emitido;
4) La participación que corresponda al tomo y el tiempo durante el cual deba ser pagada;
5) Firma de los administradores.
El bono de fundador solo confiere un derecho de contenido patrimonial y no acredita para
participar en la vida de la sociedad en la forma que lo hace los socios.

95) ¿Que son los cupones?


Son especie de recibos que van adheridos pero son separable del título principal, y que se entrega
a la sociedad contra el pago de dividendos y pueden emitirse al portador a un cuando el
documento principal sea nominativo.

96) ¿Cual es el órgano de soberanía de la Sociedad Anónima?


Es la Asamblea, cuando se reúnen los socios mediante una convocatoria previa, con un quórum
especifico, se discute sobre una agenda preestablecida y en lugar que constituye la sede social, su
funcionamiento es permanente, pues su actividad es temporal, se considera como órgano supremo
de la sociedad, porque es la manifestación de la voluntad del ente colectivo.

97) ¿Explique las clases de Asambleas de la Sociedad Anónima?


a) Asamblea General Ordinaria: es la que se celebra una vez al año, luego de practicadas las
operaciones contables, que delimitan el ejercicio social. Art. 134 del Código de Comercio;
b) Asamblea General Extraordinaria: la que se celebra en cualquier tiempo y su resolución,
generalmente, afecta la existencia jurídica de la sociedad, ejemplo: si se aumenta el capital,
si va a transformarse o a fusionarse la sociedad. Art. 135 del Código de Comercio.
1) Modificación de la escritura, incluyéndose aumento o reducción de capital y prorroga del
plazo;
2) Creación de acciones de voto limitado o preferente, así como la emisión de obligaciones
sociales o deventure;
3) Aumento o disminución del valor nominal de las acciones;
4) Otros asuntos, que la ley o el contrato le asigne a esta asamblea
c) Asamblea Especial: no son asambleas generales, ya que no reúnen a todos los socios; es la
reunión de un determinado grupo de accionista, en relación a la clase de acciones que tienen
en su propiedad. Ejemplo: socios con voto preferente, solo con este tipo de acciones.
d) Asamblea Totalitaria: llamada universal, la que se celebra sin convocatoria previa, en la que
se reúnen todos los socios, y sin en esa ocasión deciden por unaminidad celebrar asamblea,
el funcionamiento del órgano es legal y sus decisiones vinculan a todos los socios, Artículo
156 del Código de Comercio.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
15

98) ¿Cual es el procedimiento para la celebración de la Asamblea?


Convocatoria: para que la asamblea funcione legalmente debe convocarse con no menos de
quince días de anticipación, a la fecha de su celebración, mediante aviso que se publica en el
diario oficial y en toro de mayor circulación. Los socios con acciones nominativas, por correo
certificado la celebración de la asamblea. Artículo 138 del Código de Comercio.
1) Nombre de la sociedad, en caracteres tipográficos notorios o la denominación y no el nombre
comercial;
2) Lugar y fecha y hora de la reunión;
3) Indicación de la asamblea, (ordinaria, extraordinaria y especial).
4) Requisitos para poder participar.

99) ¿Que es la asamblea por segunda convocatoria?


Si a la primera audiencia no se realiza, por no concurrir los socios o no concurre el quórum
necesario, se señalará nueva fecha y se realizará con los socios que asistan a la misma. Artículo
151 del Código de Comercio.

100) ¿Quien o quienes convocan a la asamblea?


La hace el órgano administrativo o el órgano de fiscalización, cuando lo considere oportuno; Art.
140 del Código de Comercio; Artículos 141 y 142 del Código de Comercio de un 25% de los
socios con derecho a voto.

101) ¿En caso de Negativa a donde se debe acudir?


Se debe acudir a la autoridad judicial para que convoque, Juez de Primera Instancia, por la vía de
los incidentes, dándoles audiencia a los administradores.

102) ¿Dónde deben reunirse los socios?


Deben reunirse en la sede social de la persona jurídica o lugar señalado como asiento principal
de la empresa.

103) ¿Qué es la agenda y quien la prepara?


La agenda contiene los puntos que se someterán a discusión y aprobación de la asamblea y la
prepara la autoridad que convoque a la asamblea.

104) ¿Cuales son los otros actos preparatorios?


Dentro de los quince días anteriores a celebrarse la asamblea debe ponerse a la vista de los socios
toda la documentación que sea necesaria al respecto. Art. 145 Código de Comercio. Y cualquier
omisión de estas formalidades o irregularidades de la asamblea, puede discutirse judicialmente la
validez de las resoluciones.

105) ¿Qué es el Quórum de la Asamblea?


Es la presencia de los socios o sus representantes para la celebración de la asamblea, tomándose
en cuenta a los propietarios de las acciones nominativas que aparezcan inscritos en el registro
específico de acciones, con cinco (5) días de anticipación, a la celebración de la asamblea, y las
acciones al portador, con la misma antelación han depositado sus acciones en un banco o ante
autoridad en ejercicio de sus funciones (juez para decretar el depósito).

106) ¿Cuales son los Quórum que existen?


a) En la asamblea Ordinaria:
1) Quórum de presencia: lo que constituye, como mínimo la mitad de las acciones con
derecho a voto.
2) Quórum de Votación: es la mayoría simple de votos presentes; ejemplo: de 500 acciones
con derecho a voto, se necesita 250, para iniciar la sesión y 126 para votar o tomar una
resolución con plena validez.
b) En la asamblea Extraordinaria:
1) Quórum de Presencia: se forma con el 60% de las acciones con derecho a voto, salvo que
la escritura fije un porcentaje mayor: ejemplo: 500 acciones, se necesita 300 acciones
para iniciar la sesión y 251 para votar, esto no puede bajar mas allá de la mitad más uno
de las acciones con derecho a voto.
2) Quórum de Votación: se requiere más del 50% de las acciones con derecho a voto, a
menos que la escritura fije un porcentaje % mayor.
c) En asamblea Especial: en esta no existe una norma especial que establezca el porcentaje %
de las acciones que forman el Quórum de presencia y el de votación. Artículo 155 del Código
de Comercio, establece que se aplica las reglas a la ordinaria.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
16

107) ¿Explique los siguientes títulos, el valor y Quórum, a que debe pertenecer?
a) Acciones en Propiedad: cuando una acción pertenece a varias personas, deben nombrar un
representante común para que los represente en las asambleas y vota por todos los codómines.
b) Acciones dada en Prenda: por estas acciones concurren y ejercer los derechos que genera el
título, el deudor prendario.
c) Acciones dada en Usufructo: el voto lo ejerce el usufructuario.
d) Acciones en poder de la Sociedad: tiene suspendido los derechos que genera, en consecuencia
no se toman en cuenta para determinar el Quórum, ni los que están en poder de agentes de la
bolsa, corredores o comisionistas.
e) Acciones de Sociedad interesadas: interés contrario del socio, sus acciones se toman en
cuenta, para formar Quórum de presencia perno no puede ejercer voto.
f) Certificados Provisionales: el socio no paga en su totalidad del valor nominal de la acción, se
le extiende certificado, si el socio es solvente en el saldo, tiene derecho a voto y se le tomará
en cuenta para establecer el Quórum, salvo pacto en contrario.
g) Bonos de fundador y certificados: no confiere derechos a votos ni se toman en cuenta para
determinar el Quórum.

108) ¿Quién dirige las Asambleas?


a) La dirige el administrador único o el que preside el consejo de administrador.
b) En otro caso la asamblea designa a un socio para que la presida.
c) En las especiales, se designa a un socio para el efecto.
Las deliberaciones se hace constar en una acta autorizada por el secretario del consejo de
administración, o por un notario.
Si fuere asamblea extraordinaria y se toma resoluciones, debe enviarse copia certificada, dentro
de los quince días siguientes al Registro Mercantil, según Articulo 136 del Código de Comercio.

109) Contra las decisiones tomadas en la asamblea que debe hacerse.


a) Puede impugnarse los acuerdos sociales, derecho que se ventilará en juicio ordinario.
b) La acción a impugnarse caduca en el término de seis meses, desde que se realizó la asamblea.

110) ¿Cuáles son las formas de administración que existen?


a) La administración esta confiada a una persona es unipersonal.
b) A varias personas se le llama consejo de administración o junta directiva, tiene un presidente,
su designación debe estar prevista en la escritura, este es el medio de comunicación del
órgano colegiado y permite que éste se exteriorice. Cada administrador tiene derecho a un
voto y el presidente tiene voto decisorio en caso de empate.

111) ¿Cómo se da el nombramiento, facultades, prohibiciones y responsabilidad del


administrador.
a) Los administradores pueden ser o no socios.
b) Son electos en asamblea ordinaria, por un periodo de tres años y pueden ser reelectos, si
cumplido el periodo no se a elegido a los otros estos seguirán, pueden ser removidos.
c) Deben representa judicial o extrajudicialmente a la sociedad y el uso de la razón social.
d) Tiene responsabilidad frente a la sociedad, a los socios y a terceros, la responsabilidad es
solidaria, en caso de administración solidaria, es el caso de la colegiada.
e) Responde de los siguientes:
1) de la efectividad y el valor de las aportaciones.
2) De la existencia de las utilidades a repartir.
3) De la legalidad y veracidad de la contabilidad.
4) Del cumplimiento de los acuerdos tomados en asamblea.

112) ¿Qué es la acción de responsabilidad en contra de los administradores?


Es un derecho de los socios y de los acreedores sociales y su ejercicio provoca la remoción del
administrador, quien podrá ser reinstalado si los tribunales lo absuelven de los cargos que se le
atribuye.

113) ¿Qué es el gerente?


Es un sub administrador, puede tener atribuciones de gestión y de representación, no es el órgano
de la sociedad, como lo es la administración. El gerente lo nombra la asamblea, o la
administración, si tiene facultades para este efecto, es un cargo personal e indelegable y sus
atribuciones deben fijarse en la escritura o en el acuerdo de nombramiento, caso contrario tiene
las facultades de un auxiliar de comercio.

114) ¿Qué son los ejecutores especiales?


Son los encargados de hacer cumplir un acuerdo de la sociedad, este representará a la sociedad,
quien vaya a ejecutar el acto o acuerdo, acreditará su representación con certificación del punto
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
17
de acta en que se le facultó y otorgó esa singular representación, por lo regular es un socio, no
tiene obligación de inscribir su representación en ningún registro, en este caso se la representación
sin mandato.

115) ¿Qué es el órgano de Fiscalización?


Es el que tiene la misión de controlar la función administrativa, el que pretende garantizar y
ofrecer seguridad en el buen manejo de la de la gestión social, se puede formar en tres formas:
a) Fiscalización ejercida por los mimos socios.
b) Por medio de uno o varios contadores o auditores.
c) Por medio de uno o varios comisarios. Art. 14 al 194 del Código de Comercio.

SOCIEDADES ANONIMAS ESPECIALES.

116) ¿Qué es la sociedad Anónima Especial?


Se organiza por procedimientos distintos a las sociedades comunes que rige el Código de
Comercio, como ley complementaria, siendo esta la de inversión, la bancaria, la aseguradora, la
almacenadora y en algunos aspectos, la afianzadora y las de mercado de valores y mercancías.

117) ¿Qué es la sociedad anónima de Inversión?


Decreto 34-96 “Ley de Mercado de Valores y Mercancías” de origen anglo-sajón, investmente-
trust; en Estados Unidos de Norte América con investmente company; Articulo 73 del decreto
34-96, las sociedades de inversión tiene como objeto exclusivo invertir sus recursos en la
adquisición de valores que la ley indica, realiza operaciones activas mediante el otorgamiento de
préstamos y aperturas de créditos para financiar una actividad productiva, siendo la inversión en
valores.

118) ¿Qué es la sociedad de especulación?


La que se dedica a la adquisición de valores, por cuenta propia, dentro del negocio de una bolsa
o bien fuera de ella, con el propósito de obtener una ganancia en la reventa, como consecuencia
de las fluctuaciones que le presente el mercado, las operaciones son a corto plazo y no se hacen
guardando el espíritu de prudencia como lo hace la sociedad de inversiones, por lo que esta
sociedad se organiza para invertir sus recursos exclusivamente en la adquisición de valores.
Artículo 73 de la ley de Mercados de Valores.

119) ¿Cuál es el capital de una sociedad de inversión?


Su capital es variable, o es decir que puede modificarse aumentándolo o disminuyéndolo, sin
necesidad de ampliara su escritura constitutiva. El capital mínimo debe ser de cincuenta mil
unidades, por lo que el notario al faccionar la escritura de informar de cuanto es la unidad de
millar acordada por el registro. Art. 90 del la Ley de Mercado de Valores y Mercancías.

120) ¿Cuál es la especialidad en cuanto a sus acciones?


Artículo 73 de la Ley de Mercado de Valores y Mercancías, aquí o dentro de esta sociedad de
inversión si puede emitirse acciones sin derecho a voto, y ocurre esta modalidad cuando a
solicitud de los tenedores, la acción se recomprar dentro de un plazo de treinta días.

121) Especialidad en cuanto a la Reserva Legal:


Esta sociedad no esta obligada a formar reserva legal, la redacción de su negocio constitutivo
debe armonizar el régimen común de la sociedad anónima con el régimen especial de la sociedad
de inversión.

122) ¿Qué es la sociedad anónima Bancaria (sociedad anónima especial)?


Es una sociedad anónima especial, la banca privada, Ya que la banca estatal se rige por la ley que
la crea, cada ente. El acuerdo gubernativo No. 696-93, reglamento para la constitución y fusión
de bancos y autorización de sucursales y agencias bancarias.
a) Procedimiento Administrativo Bancario:
Solicitud ante la superintendicia de bancos, con firma legalizadas por notario, acompañado
de la documentación. Artículo 3º.
b) Estudio de Factibilidad Economía Financiera:
1) base de financiamiento del nuevo banco.
2) Forma de gobierno, organización y administración.
3) Monto del capital, a cada departamento, cuando el banco sea mixto.
c) Proyección Financiera:
1) Estados que muestran su liquidez y solvencia.
2) Estados financieros e integraciones de sus rubros.
3) Valor actual neto y análisis de sensibilidad.
Todos los requisitos extendido por auditor.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
18
123) ¿Qué es la Sociedad Anónima Aseguradora?
Decreto ley 473, modificado por el decreto 32-90 del Congreso de la República de Guatemala,
única clase de sociedad mercantil, que la ley acepta para explotar el negocio del seguro, hasta la
fecha no puede funcionar en Guatemala, agencias o sucursales de aseguradoras extranjeras. Y
solo puede expresar su denominación en idioma español.

124) ¿Cuál es el capital pagado mínimo de la Sociedad Anónima Aseguradora?


1) Seguros de Vida y Afines tres millones de Quetzales = Q31 000,000.00 millones.
2) Seguros de Daños tres millones de Quetzales = Q31 000,000.00 millones.
3) Otros seguros dos millones de Quetzales = Q21 000,000.00 millones.
4) Deberá tener un capital pagado mínimo de ocho millones de Quetzales = Q8 1 000,000.00
millones.

125) ¿Cómo se dividen las acciones de la Sociedad Anónima de Aseguradora?


Las acciones solo puede ser comunes o preferentes.

126) En cuanto al capital de la sociedad anónima aseguradora conforme al Artículo 50 de la


ley.
1) La Sociedad Común: es obligatorio reintegrarlo o reducirlo en el monto de las pérdidas;
2) Sociedad Anónima Aseguradora: la pérdida que alcance una suma inferior a los capitales
pagados mínimos, obliga a reponerlo dentro del un plazo de un año, puede prorrogarlo por la
superintendencia de banco, si no se repone en el plazo fijado, la entidad fiscalizadora deberá
tomar las medidas necesarias en protección de los asegurados.

127) ¿Cual es el Procedimiento constitutivo?


Previo a faccionar la escritura y la inscripción en el registro mercantil:
a) Solicitud a la superintendencia de bancos.
b) Acompañar proyecto de escritura pública y de los estatutos.
c) Nómina de accionistas fundadores y promotores, la honorabilidad y responsabilidad de
ambos.
Si es autorizado por el ente fiscalizador, se cursa al ministerio de Economía; y si la resolución es
favorable se suscribe la escritura constitutiva, previo a enviar el expediente al organismo
ejecutivo, a efecto de emitir el acuerdo gubernativo, que apruebe los estatutos y reconocer la
personalidad jurídica de la nueva sociedad.

128) Sociedad Anónima Financiera:


Su negocio es el negocio bancario, según Decreto ley 208, ley de sociedades Financieras Privadas.

129) Sociedad Anónima Almacenadora. (Almacén General de Deposito).


(Crédito Hipotecario Nacional, Decreto 1236 del Congreso de la República de Guatemala) son
Sociedades Anónimas, su objeto es el depósito, la conservación y custodia, manejo y distribución,
la compra y venta por cuenta ajena de mercaderías o productos de origen nacional o extranjero y
la emisión de los títulos valor o títulos de crédito o sea los certificados de depósito y bono de
prenda.

130) ¿Cual es el capital pagado del Almacén General de Depósito?


El capital pagado mínimo debe ser de doscientos cincuenta mil Quetzales (250,000.00) su función
es la de fungir como almacén de deposito fiscal, lo que permite que en el mismo se paguen los
impuestos a que están sujetos los bienes depositados.

131) ¿Cuál es el objeto de la sociedad Anónima Afianzadora?


Su objeto es afianzar obligaciones y funcionan como sociedad anónima, especializada, su capital
pagado no puede ser menor de dos millones de quetzales, su función afianzadora se refiere a la
fianza mercantil, prevista como contrato en el Código de Comercio.

132) ¿Qué es la Bolsa de Comercio (Bolsa de Valores)


➢ En la bolsa de comercio, negocia con mercancías en amplio sentido;
➢ En la bolsa de valores, comercia con títulos de valores;
➢ Son instituciones de Derechos Mercantil que tiene por objeto la presentación de servicios
para facilitar las operaciones bursátiles. Art.5º. de la ley de bolsa de Valores;
➢ Denominación: bolsa de comercio, bolsa de valores, bolsa de mercancías o bolsa de
productos;
➢ Artículo 22, cada accionista solo puede ser titular de una acción.
➢ Personas interesadas, deben solicitarlo al Registro de Mercado de Valores y Mercancías,
con un proyecto de escritura constitutiva de la sociedad y de sus estatutos.
➢ Indicar en la solicitud el monto y la forma de aportar el capital pagado inicial;
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
19
➢ La manera de efectuar la capitalización de los próximos cinco (05) años; a partir de su
inscripción al Registro Mercantil.

133) ¿Cual es su inscripción de trámite?


Según el Artículo 22 del Decreto 34-96 del Congreso de la República:
a) Primero obtiene su inscripción en el Mercado de Valores y Mercancías;
b) Después lo obtiene en el Registro Mercantil, al que debe acompañar el reglamento interno de
la bolsa de comercio.

134) ¿Cuales son las actividades de la Bolsa de Comercio o Valores?


a) Tener locales y mecanismos adecuados para el tráfico bursátil de valores, mercancías y
contratos.
b) Inscribir las ofertar públicas de valores;
c) Informar al público sobre comisión de valores y la negociación de mercancías y contratos,
así como cualquier otra información atinente a dicho mercado;
d) Tiene legitimación para solicitar medidas judiciales que tiendan a garantizar la seguridad
jurídica de mercado de valores;
e) Realizar cualquier acto o contrato relacionado con el mercado bursátil, no prohibido por la
ley.

135) ¿Qué significa la siguiente terminología?


a) Corro: lugar de la sede de la Bolsa de Valores, en donde se lleva a cabo las operaciones o
negociaciones bursátiles, puede llamársele piso de bolsa, salón de remate, rueda o recinto de
operaciones;
b) Mercado Primario: Negociación bursátil de títulos valores nuevos que emite una institución
estatal o una privada, título ofrecidos por primera vez.
c) Mercado Secundario: Negociación de títulos valores que ya han circulado en el mercado.

136) ¿Cual es la actividad de los Agentes de la Bolsa de Valores?


Según el Artículo 43 del Decreto 34-96 del Congreso de la República:
a) Actuar por cuenta propia o como intermediario en las operaciones bursátiles;
b) Recibir fondos para realizar dichas operaciones;
c) Solicitar inscripción de ofertas públicas de valores;
d) Recibir y conceder prestamos o créditos, para realizar sus actividades propias;
e) Asesorar en operaciones bursátiles;
f) Prestar el servicio de custodia de valores;
g) Administrar cartera de valores propiedad de terceros;
h) Realizar cualquier acto relacionado con el objeto anteriormente descrito.

137) ¿Que relación puede tener el Notario con la Bolsa de Valores?


❖ El Notario puede autorizar la escritura constitutiva sin previa autorización, al Registro del
Mercado de Valores y Mercancías, envía una fotocopia autenticada de la escritura
constitutiva de la Sociedad Anónima y el capital solo puede representarse y dividirse en
acciones nominativas;
❖ Es prohibido que figuren como accionistas otras sociedades anónimas agentes.
❖ Fotocopia autenticada del acta notarial de nombramiento del representante legal de la
sociedad;
❖ Copia autenticada de la póliza o fianza que causione la responsabilidad del agente, para actuar
en el mercado fuera de la bolsa o extra bursátil

SUJETOS AUXILIARES DEL COMERCIANTE

138) ¿Cuál es el carácter esencial de la función del auxiliar del comerciante?


No ejerce en nombre propio, no siendo él, el sujeto de la imputación proveniente de los actos en
que interviene, se revierten en el comerciante a quien representó o por quien actúo el auxiliar.

139) ¿Qué es el factor de negocios?


Artículo 263 al 273 del Código de Comercio, es el sujeto en calidad de auxiliar, dirige una
empresa o establecimiento mercantil, representante del comerciante propietario de la empresa o
establecimiento, para serlo debe tener capacidad necesaria para poder representar a otro conforme
al Código Civil.
❖ Puede constituirse por nombramiento, mandato o por contrato de trabajo;
❖ Debe inscribirse en el Registro Mercantil;
❖ La terminación de la relación también debe operarse en el Registro para que surta efectos
frente a terceros, y frente al mismo auxiliar, de cuya función se prescinde.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
20

140) ¿Quién es el Dependiente del comerciante?


Artículo 273 al 278 del Código de Comercio. Es un empleado subalterno del principal, con quien
liga, generalmente un contrato verbal o escrito de trabajo; son los que atienden al público en
forma directa, son quienes celebran las compraventas de mercancías y concluyen otras relaciones
jurídicas con el giro del comerciante.
➢ Las rebajas solo puede autorizarlos si está autorizado;
➢ Los dependientes viajeros, agentes viajeros, están facultados para operar en nombre del
principal, recibiendo incluso el precio de las mercancías vendidas o de los servicios prestados.
➢ Los dependientes viajeros hacen uso constante de la compraventa sobre muestras.

AGENTE, DISTRUIDOR Y REPRESENTANTE.

141) ¿Quien es el Agente de comercio?


Es aquel que actúa de modo permanente, vinculado a uno o más principales, promoviendo
contratos mercantiles o celebrando en nombre y por cuenta de estos, puede actuar como parte del
personal de la empresa del principal, vinculado por una relación de trabajo.

142) ¿Quien en el Agente de Comercio Dependiente?


Es aquel que actúa de modo permanente, por cuenta y ala orden del principal, promoviendo
contratos mercantiles o celebrando en nombre y por cuenta de estos, puede actuar como parte del
personal de la empresa del principal, vinculado por una relación de trabajo.

143) ¿Quién es el Agente de Comercio Independiente?


Es el que actúa con su empresa y se liga al principal por el llamado contrato de agencia. Puede
dedicarse a negocio distinto a los previstos en el contrato de agencia. Artículo 281 del Código de
Comercio. Puede servir a varios principales cuyo producto no compitan entre sí.

144) Quien es el Distribuidor o Representante?


Artículo 280, 3er. Párrafo del Código de Comercio. Actúa por cuenta propia y su función es
negociar bienes o servicios, que produce un principal, a quien lo liga un contrato de distribución
o representación.

145) Conforme a la doctrina diga que es el Distribuidor.


➢ Es el que adquiere el producto (bienes y servicios), para proceder a su colocación masiva por
medio de su propia organización en una zona determinada.
➢ Este negocio en masa y hacerlo en su nombre.
➢ Vende a nombre propio y por su cuenta.
➢ Facultando al cliente y lucrando con su diferencia.

146) ¿Quién es el Corredor? Art. 292 al 301 del Código de Comercio.


Actúa en forma independiente y por lo mismo tiene su propia empresa; funciona habitualmente
por impulso propio y previa autorización de inscripción en el registro mercantil; y sus servicios
devienen de un contrato entre corredor y particular, conocido como “CONTRATO DE
CORRETAJE”, su función es contratar a las partes interesadas, en la celebración de un negocio,
sin estar ligado a ninguna de ellas por relación de colaboración, dependencia o representación.
En la práctica se dan los llamados corredores de bienes raíces, que ponen en contacto a
contratantes de bienes inmuebles, lo que por su forma de traficar ya son domino del comercio.

147) ¿Quién es el Comisionista? Art. 303 al 331 del Código de Comercio.


Es un auxiliar del comerciante cuya función, ocasional o habitual, consiste en realizar actividades
mercantiles por cuenta ajena, puede provenir de un mandato otorgado en escritura pública o de
un acto verbal o escrito; el comitente debe ratificar la comisión antes de que se realice cualquier
negocio dentro de esa función.
Pero si actúa habitualmente debe obtener autorización conforme el reglamento respectivo y luego
inscribirse en el Registro Mercantil.
Este puede actuar en nombre de un principal o simplemente hacerlo en nombre propio.
❖ La relación jurídica resultante de su actuación no liga al principal;
❖ El comitente no tendría ninguna acción contra el tercero.
❖ Tiene derecho a una remuneración por parte del comitente, la que se fija al entablar la relación
jurídica que la constituyo, en caso contrario conforme los usos de la plaza en donde se realiza
la comisión;
❖ Acuerdo gubernativo No.16-72 del Ministerio de Economía, de fecha 11/08/1972.

OBLIGACIONES PROFESIONALES DEL COMERCIANTE.

148) EL REGISTRO MERCANTIL:


Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
21
Su finalidad es la de dar publicidad a la materia sujeta a inscripción.
➢ A principio era un simple control de los sujetos que se dedican al comercio; posteriormente
devino de un órgano administrativo cuya finalidad, era registrar sujetos del comercio, dar
publicidad frente a terceros a todo aquello que interese a la seguridad jurídica.
Antecedentes Históricos: desde el principio de la vida independiente se dio la necesidad de un
registro público, y para ello funcionó el consulado de comercio, después un registro a cargo de
los jueces del Primera Instancia, luego la función fue desempeñada por diversas oficinas del
estado. El comerciante podía detectársele por medio de la patente de comercio, que se le extendía
con fines tributarios. El comerciante social (Sociedad Mercantil) se inscribía en el Registro Civil,
con el objeto de darle existencia pública a la personería jurídica, sin mayor trascendencia jurídica
mercantil.
El Registro Mercantil, nació del Código de Comercio, vigente, dependencia estatal que funciona,
con el Ministerio de Economía, dirigido por un Registrador Mercantil, cuyos requisitos debe ser
abogado y Notario, colegiado activo, guatemalteco natural, y tener un mínimo de cinco años de
ejercicio profesional. Es nombrado por el Organismo Ejecutivo, por conducto del Ministerio de
Economía.

149) ¿Cuáles son los Principio del Registro Mercantil?


1) De Inscripción: produce efectos ciertos y firmes frente a terceros desde el momento en que
se hace el asiento en el libro respectivo.
2) De Publicidad: lo que consta en el registro produce efectos ante terceros y nadie puede
argumentar como defensa el haber desconocido los datos inscritos.
3) De Fe Pública: lo escrito en un registro se tiene como una verdad legal, los datos integrantes
de la inscripción se tiene como ciertos mientras una decisión de orden judicial no diga lo
contrario.
4) De Determinación: la actividad registral debe ser precisa en cuanto a la forma de la
inscripción, que no de lugar a duda en cuanto a los datos que se consignan en las personas
que la solicitan y a la relación registral.
5) De Legalidad: el registrador, está obligado a realizar toda solicitud que se ajuste al régimen
legal a que se refiera, incidiendo este principio tanto en la validez formal del documento
como sobre el derecho substancial al que se refiere.
6) De Prioridad: quien es primero en tiempo, es primero en registro, tiene prioridad en cuanto
a los efectos de la publicidad registral.
7) De Tracto Sucesivo: la anotación registral se va haciendo en tal orden de sucesión que el
último asiento tiene su base en el anterior.

150) ¿Qué libros lleva el Registro Mercantil para su control?


1) De Comerciante Individual;
2) De Sociedad Mercantil;
3) De Empresas y Establecimientos Mercantiles;
4) De Auxiliares de Comercio;
5) De Presentación de Documentos;
6) Otros libros, que sean necesarios para otras inscripciones que orden la ley; y
7) Índice y libros auxiliares.

151) ¿Cuales son las obligaciones del Registro Mercantil? Art. 334 del Código de Comercio.
a) Comerciante Individual: debe inscribirse cuando tenga un capital de dos mil quetzales
(Q2,000.00) en adelante, mediante:
I. Formulario que distribuye el mismo registro, en el que contiene una declaración jurada.
II. La firma del solicitante debe ser autenticada por el Notario.
b) Sociedades Mercantiles: deben inscribirse al Registro Mercantil se hace con base en el
testimonio de la escritura pública de constitución.
c) Empresas y Establecimientos Mercantiles: la empresa mercantil tiene la calidad de bien
mueble; el establecimiento es el lugar donde tiene el asiento la empresa, la empresa y el
establecimiento debe registrarse, mediante formulario que contiene declaración jurada y con
firma autenticada.
d) Auxiliares del Comerciante: estos están obligados a inscribirse en el registro mercantil.
e) Cualquier hecho o relación jurídica: que indique la ley. Art. 338 del Código de Comercio
debe registrarse lo siguiente:
1. Mandato otorgado por el comerciante;
2. Revocatoria o limitación del mandato;
3. Cualquier acto de disposición sobre la empresa o establecimiento;
4. Las capitulaciones matrimoniales del comerciante individual o el inventario de los bienes
de las personas que tengan bajo su tutela o patria potestad a un menor o interdicto;
5. Cualquier modificación o extinción de derechos reales sobre la empresa o
establecimiento;
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
22
6. cualquier modificación a la escritura constitutiva de la sociedad o su disolución,
liquidación, fusión, transformación.
7. cualquier acto que modifique el hecho que originó la inscripción inicial;
8. cualquier emisión de títulos valores por parte de la sociedad mercantil, acciones,
obligaciones, etc.
f) inscripción de sociedad Extranjera;
g) Plazo para cumplir con la obligación de Registro. De cumplirse dentro de un mes; caso de
comerciante individual o de la empresa y establecimiento, desde la fecha en que el sujeto
inicia como comerciante o de la apertura de la empresa o establecimiento.
h) Efectos del incumplimiento de la obligación:
1. Se le impone una multa de veinticinco a mil Quetzales (Q25.00 a Q1,000.00 Quetzales)
impuesto por el Registrador.
2. Le omisión permanente del comerciante no puede pertenecer a la Cámara de Comercio,
o asociaciones gremiales de comerciantes, no puede desempeñar el cargo de Síndico de
Quiebra.
3. No puede recoger el beneficio de la suspensión de pagos.
i) Constancia de la Inscripción: el registro expide documentos especiales dentro de los que se
encuentra la patente de comercio.
j) Función Calificadora del Registrador: esta obligado a estudiar los documentos que se le
presenten, pero si estos documentos y lo solicitado contravienen le ley, niega la inscripción.
➢ El interesado puede presentar su recurso de RECLAMO, artículo 348 del Código de
Comercio, ante el juez de primera instancia del ramo civil, conforme el procedimiento de
los incidentes.
k) Oposición a la Inscripción: el opositor se opone contra la presentación de la persona que
solicita una inscripción y que por cualquier motivo perjudique a otro.
Debe tramitarse como incidente es de competencia jurisdiccional y surge cuando se publica
los edictos. Art. 350 de Código de Comercio.

152) ¿Qué es la Protección a la libre Competencia?


El comerciante esta obligado a desarrollar la libre competencia dentro de un marco de lealtad y
buena fe, las obligaciones de resguardar la competencia deviene de la ley, de una sentencia o de
un contrato, Artículo 43 Constitución Política de la República de Guatemala; Código de
Comercio Artículo 361 y 367, inclusive.
a) Prohibición de los Monopolios: niega la esencia del libre mercado y de la libre competencia.
b) Competencia Desleal: es un acto que genera actos o hecho contrarios a la buena fe comercial
y al normal desenvolvimiento de las relaciones comerciales.
c) Derecho de Acción en caso de competencia desleal: se plantea en la VIA SUMARIA, y se
condena con daños y perjuicios si fuere procedente.

OBLIGACION DE LLEVAR CONTABILIDAD Y CORRESPONDENCIA MERCANTIL.

153) Contabilidad: tiene por objeto el control del movimiento patrimonial de un comerciante, para
demostrar cual es el estado de una organización empresarial.
❖ El sistema de contabilidad se debe al Monje Lucas Pocciolo.
❖ En nuestro medio se usa el de PARTIDA DOBLE, o sea que a todo proceso de jornalización
de una cuenta deudora corresponde una acreedora o viceversa.
❖ Los libros que deben llevar el comerciante:
a) Inventario: comparar el activo y el pasivo para conseguir la cifra del capital
patrimonial.
b) Diario: o de primera entrada, por partida doble se anotan las operaciones que
realice el comerciante.
c) Mayor o Centralizado: recoge las operaciones del libro diario.
d) Estado Financiero: es el que reúne todas las operaciones anteriores y determina el
estado financiero del comerciante.
❖ Puede llevar otros libros auxiliares que crea conveniente.
❖ Puede ser hojas sueltas, fichas o procedimientos mecánicos.
❖ Comerciante con capital menor de Q.25,000.00, solo es obligatorio el libro inventario y el de
balance.
❖ Sociedades Mercantiles y para comerciantes con capital mayor de Q.5,000.00, debe contratar
los servicios de un profesional de las ciencias contables.
❖ Ejercicio Contable: tiempo en que se practica un balance general y otros; se realiza cada año
o cada seis meses.
❖ Los libros se operan en español y las cantidades en moneda nacional, de lo contrario recaerá
en multa de Q.100.00 a Q.1,000.00 Quetzales.
❖ Se puede compeler judicialmente a la traducción, conservación y corrección de la
contabilidad.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
23
❖ Los libros autorizados por el Registro mercantil, deben ser llevados en forma clara, sin
borrones, tachones ni raspaduras; los errores u omisiones deben, salvarse, corregirse y
complementando la omisión o el error tal como se debiera haber escrito.
❖ Los libros deben conservarse por los propietarios, sucesores, herederos durante el tiempo que
dure el negocio, hasta la liquidación.

154) Correspondencia y Documentación:


El comerciante individual o Sociedad Mercantil deben conservar los archivos durante cinco años, los
documentos de su empresa salvo, disposición legal en contrario.

155) Otras obligaciones del Comerciante:


➢ El comerciante que produzca alimentos o a la prestación de un servicio que afecte la salud,
debe tener Registro Sanitario.
➢ Para tributar su impuesto sobre venta o impuesto sobre la renta debe inscribirse en las
dependencias del Ministerio de Finanzas Públicas.
➢ Industria que explote un recurso no renovable al Ministerio de Minas y Energía.

156) ¿Qué debe hacer para su inscripción las Sociedades Mercantiles Nuevas?
1) Formulario de Solicitud de la Sociedad Mercantil: con datos que contiene la escritura pública
constitutiva, firmado por el representante legal o por notario o persona interesada en inscribir
la sociedad.
2) Fotocopia legalizada del testimonio de la escritura pública constitutiva de la sociedad.
3) Comprobante de pago de derecho de inscripción, el pago se cancela sobre capital autorizado
que es del seis por millar (6 x 0/000).

157) ¿Cual es el Procedimiento y Trámite de Inscripción?


a) Presentados los datos, se forma el expediente respectivo, número de ingreso que identifica a
la sociedad, en su vida jurídica.
b) Datos de procesamiento de datos, para obtener información sobre la denominación o razón
social, artículo 26 del Código de Comercio.
c) Departamento Jurídico: si la escritura llena los requisitos establecidos en el Código de
Comercio.
1) Responsabilidad Limitada: Artículo 78 al 85 del Código de Comercio.
2) Sociedad Anónima: Artículo 86 al 183 del Código de Comercio. Si no llena los requisitos
mínimos lo hará saber en la calificación lo que debe el interesado ampliar la escritura o
subsane los requisitos en la calificación jurídica. Si cumple con los requisitos legales
ordena la inscripción provisional con autorización o el visto bueno del Registrador
Mercantil.
3) Provisionalmente: asignándole número de registro, folio y libro. (artículo 341 del Código
de Comercio, reformado por el Decreto 62-95 del Congreso de la República de
Guatemala).
d) Inscripción Definitiva:
1) Fotocopia del nombramiento del representante legal, debidamente razonada por el
Registrador.
2) Testimonio de la Escritura Pública de Constitución y Ampliación si la tuviere.
3) Timbre fiscal de ley adherido al testimonio, y a la patente de sociedad.
e) El Registrador Mercantil razona el testimonio y elabora la patente, aquí nace a la vida jurídica
la sociedad, obtiene así su personería jurídica. (Art. 14 del Código de Comercio.
f) Transcurridos sesenta días (60 días), sin presentar las publicaciones de los edictos el
Registrador Mercantil, ordenará cancelar la inscripción provisional. (Art. 341 del Código de
Comercio.

158) ¿Qué son las Sociedades Extranjeras? Art. 213, 214, 215, 221, 352, 354 y 355 del Código
de Comercio.
❖ Sociedad Extranjera: las que operan temporalmente en el país, no mayor de dos años Art.221
del Código de Comercio.
❖ Sociedad Extranjera: las que operan indefinidamente. Art. 352 del Código de Comercio.

159) ¿Cuales son los requisitos y el trámite de las sociedades extranjeras, para que puedan
operar en el país en forma temporal o indefinida?
Requisitos:
1) Formulario de solicitud de inscripción de la sociedad extranjera;
2) Adjuntar escrito con datos por memorizados de la sociedad extranjera;
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
24
3) fotocopia legalizada del documento proveniente del extranjero, previa protocolización, si esta
en idioma extranjero, su traducción por traductor jurado correspondiente, de la constitución
de la sociedad.
4) Fotocopia legalizada del mandato, debe estar inscrito en la Dirección del Archivo General de
Protocolos y en el Registro Mercantil.
5) El mandato debe estar a favor de un Abogado Guatemalteco. Artículo 215 del Código de
Comercio;
6) Comprobante de pago por derecho de inscripción.

Trámite:
a) Presentar documentos a recepción, para calificación de asesoria jurídica del Registro
Mercantil, y la sanción respectiva del Registrador Mercantil;
b) Inscripción provisional;
c) Publicación de los edictos en el Diario Oficial, por una vez y en otro de mayor circulación
(Art. 354 del Código de Comercio;
d) Previa publicación el Registrador Mercantil, fija la fianza de $50,000.00 dólares a favor del
Estado y presentarla al Registro Mercantil. (Art. 354 del Código de Comercio;
e) Presentar la publicación con su respectivo memorial;
f) Se elabora la respectiva patente por parte del registrador;
g) Una providencia respectiva para conocimiento y dictamen al Ministerio Público (Art. 354 del
Código de Comercio);
h) Dictamen favorable el Registrador emite resolución, en donde se inscribe definitivamente la
sociedad extranjera
i) Razona el testimonio de constitución del sociedad extranjera;
j) El expediente se remite al archivo general.

160) ¿Que debe hacerse para la cancelación de la Sociedad Extranjera?


Artículo 218 del Código de Comercio, para retirarse del país, la autorización será extendida por el
Registrador Mercantil.
1) Memorial de solicitud;
2) Estado Financiero, certificado por Contador o Auditor Público, colegiado activo;
3) Acompañar Declaración Jurada en Acta Notarial, en la que el representante legal, declara que
su representada cumplió con todas la obligaciones fiscales prescritas;
4) Comprobación de que las obligaciones y negocios contraídos, en la república, fueron
cumplidos o están garantizados;
5) Comprobante de pago por derecho de inscripción de cancelación;
6) Calificación de asesoria jurídica y la aprobación por parte del Registrador Mercantil;
7) Elaborar un edicto para que sea publicado por parte del interesado, una sola vez en el diario
oficial y en otro de mayor circulación, para conocimiento al público de retirarse del país;
8) Presentar las publicaciones al Registro Mercantil y previa revisión del expediente, se ordena
la cancelación de la inscripción.

161) ¿Cuáles son las modificaciones que pueden realizar las sociedades?
a) Modificación de la denominación o razón social;
b) Modificación o Ampliación del objeto social;
c) Modificación del plazo o prorroga del mismo;
d) Modificación del Ejercicio Social;
e) Modificación del capital social autorizado, suscrito o pagado;
f) Aumento o disminución del capital (Art.205 y 206 del Código de Comercio);
g) Modificación del valor de las acciones;
h) Modificación de las clases de acciones;
i) Compraventa de derechos (solo sociedad de Responsabilidad Limitada);
j) Transformación de las sociedades;
k) Sociedad que adoptan las disposiciones del Código de Comercio, en vigor.
Requisitos:
1) Escrito o memorial, solicitando inscripción de la modificación, firmando por el representante
legal, con número de expediente, registro, folio y libro correspondiente e identificación de la
sociedad su denominación o razón social.
2) Fotocopia de la escritura que modifica, con su respectivo impuesto fiscal;
3) Comprobante de pago por derecho de inscripción de modificación (DR-1);
4) Para Sociedad Anónima, copia del acta de Asamblea Extraordinaria, que acordó la
modificación, lo que debe estar razonada e inscrita en el Registro Mercantil;
5) Sociedad de Responsabilidad Limitada, solo los numerales: 1, 2 y 3.
Para su Trámite e inscripción, lo descrito en la pregunta número 157, del presente cuestionario.

162) ¿Por qué se da la Denegatoria de la inscripción de las sociedades?


a) No se observaron los requisitos legales o sus estipulaciones contravienen a la ley;
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
25
b) El registrador dará cinco días (05 días), para subsanar cualquier deficiencia, impugnación
(Art. 350 del Código de Comercio).

163) ¿Cuál es la forma de modificar el capital de las sociedades de Responsabilidad Limitada


y Sociedad Anónima?
La Sociedad de Responsabilidad Limitada o sea no accionada: no podrán otorgarse la escritura
pública de aumento de capital, si no constar fehacientemente que la ampliación del capital ha sido
integra y efectivamente pagada, por ingreso de nuevos o varios socios, por nueva aportaciones de
bienes muebles identificables o bienes inmuebles;
Las Sociedades Accionadas: en la sociedad accionada podrá acordar el aumento de capital
autorizado sea mediante la emisión de nuevas acciones o por aumento del valor nominal de las
acciones.

164) ¿Cuales son los requisitos de la modificación de las sociedades?


1) Fotocopia legalizada del testimonio de la escritura de aumento de capital;
2) Recibo del comprobante de los derechos de inscripción según arancel del Registro.

165) ¿Cuales son los requisitos para la modificación por aumento del capital de la sociedad
anónima?
Art. 135, 153, 206, 207, 208, 209, 341 y 343 del Código de Comercio.

166) ¿En qué consiste la reducción del capital?


Artículos: 203, 210, 211, 212 del Código de Comercio.
a) Disminución del valor de las aportaciones sociales;
b) Por disminución del valor nominal de las acciones; o
c) Por amortización de alguna de ellas.

TRANSFORMACION Y FUSION DE LAS SOCIEDADES

167) ¿Qué es la Transformación y Fusión de las sociedades?


Artículo 256 al 262 del Código de Comercio.
Transformación: Las sociedades legalmente inscritas pueden transformarse, en cualquier otra clase
de sociedad mercantil, esta conserva la misma personalidad jurídica de la sociedad original, sociedad
de responsabilidad limitada a sociedad anónima.
Fusión: Es el acto mediante el cual dos o más sociedades unen, o mejor dicho “funden”, sus bienes
o elementos, tanto personales como patrimoniales, para dar nacimiento a un nuevo ente jurídico.

168) ¿Cómo puede ser la Fusión?


a) Por Creación de una nueva sociedad y la disolución de todas las anteriores, se fusionan o se
integran a una nueva;
b) Por Absorción de una nueva o varias sociedades, por otra que existe, lo que produce la
disolución de aquella, adquiere los derechos y obligaciones de la sociedad que se disuelve.

169) ¿Cuales son los requisitos para la Transformación y la Fusión?


1) Memorial de solicitud de inscripción del acuerdo de transformación o fusión, con el número
de registro, número de folio, número de libro, firmado por el representante legal de la
sociedad o por notario;
2) Acta Notarial con su respectiva fotocopia legalizada donde consta la transformación o la
fusión;
3) Acompañar el último balance general de la sociedad que se transforma o se fusiona;
4) Pago de recibo por el derecho de inscripción.

170) ¿Cuál es el Trámite y Procedimiento de la Transformación o Fusión de las Sociedades?


1) Departamento Jurídico, analiza y califica la documentación;
2) Se ordena la inscripción del acuerdo de transformación o fusión;
3) Se ordena y extienden los edictos;
4) Se realiza la publicación en el Diario Oficial y de otro de mayor circulación, por tres vece en
el término de quince días. (Art. 259 del Código de Comercio).
5) Pasados dos meses, desde la última publicación, el interesado puede concurrir ante Notario
para elaborar y formalizar el acuerdo de Transformación o de Fusión (Art. 260 del Código
de Comercio;
6) Debe presentarse el memorial de solicitud de la transformación o fusión ante el Registro
Mercantil.

DISOLUCION DE LAS SOCIEDADES

171) ¿Qué es la Disolución de la Sociedad?


Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
26
El final orgánico y económico de estas personas jurídicas puede ser total, cuando se extingue el
vínculo contractual entre todos los socios, o parcial, cuando se extingue sólo con respecto a uno
o más socios, quedando subsistente el vínculo ente los demás. En este supuesto, más se esta ante
el retiro de uno de sus miembros que ante una real disolución social, por cuanto subsiste con las
demás sociedades.
Artículo 237 al 254 del Código de Comercio.

172) ¿Que es el aviso de la Emisión de Acciones?


Artículos 107, 109, 117, 125 del Código de Comercio.
Artículo 107. (Contenido de los títulos). Los títulos de acciones deben contener por lo menos:
1o. La denominación, el domicilio y la duración de la sociedad 2o. La fecha de la escritura
constitutiva, lugar de su otorgamiento, Notario autorizante y datos de su inscripción en el Registro
Mercantil; 3o. El nombre del titular de la acción, si son nomina El monto del capital social
autorizado y la forma en que este se distribuirá: 5o. El valor nominal, su clase o número de
registro; 6o. Los derechos y las obligaciones particulares de la clase a que corresponden y un
resumen inherente a los derechos y obligaciones de las otras clases de acciones si las hubiere; 7o.
La firma de los administradores que conforme a la escritura social deba suscribirlos. Las
disposiciones de este artículo se aplican también a los certificados provisionales que se
distribuyen a los socios antes de la emisión de los títulos definitivos o cuando las acciones no
están totalmente pagadas. El certificado provisional deberá señalar además, el monto de los
llamamientos pagados sobre el valor de las acciones y deberá ser nominativo.
Artículo 109. (Transferencia de acciones no pagadas). Aquellos que hayan transferido
certificados provisionales, están obligados a registrar el traspaso en la sociedad y quedaran
solidariamente responsables con los adquirentes por el monto de lo no pagado, durante el término
de tres años desde la fecha de transferencia. El pago no puede exigírsele al cedente, sino en el
caso de que el requerimiento hecho al poseedor de la acción haya resultado infructuoso. Al quedar
íntegramente pagadas las acciones se canjearan los certificados provisionales por los títulos
definitivos.
Artículo 117. (Traspaso de acciones nominativas). En la escritura social podrá pactarse que la
transmisión de las acciones nominativas sólo se haga con autorización de los administradores.
Esta cláusula se hará constar en el texto de los títulos. El titular de estas acciones que desee
transmitirlas, deberá comunicarlo por escrito a los administradores, quienes dentro de un plazo
no mayor de treinta días, autorizarán la transmisión o la negaran, designando en este caso
comprador al precio corriente de las acciones en bolsa, o, en defecto de este, el que se determine
por expertos. El silencio de los administradores equivale a la autorización. La sociedad podrá
negarse a inscribir la transmisión que se hubiere efectuado sin esa autorización. En el caso de que
estos títulos deban ser enajenados coactivamente, el acreedor o el funcionario que realice la venta,
deberá ponerlo en cono cimiento de la sociedad, para que esta pueda hacer uso de los derechos
que este artículo le confiere. Si no lo hiciere, el acreedor o el funcionario, la sociedad podrá
también negarse a inscribir la transmisión.
Artículo 120. (Emisión de títulos). Los títulos definitivos, de acciones deberán estar emitidos
dentro de un plazo que no exceda de un año contado a partir de la fecha de la escritura constitutiva
o de la modificación de ésta. Entre tanto, podrán expedirse certificados provisionales, que deberán
canjearse por los títulos definitivos.
Artículo 125. (Registro de acciones nominativas). Las sociedades anónimas que emitieren
acciones nominativas o certificados provisionales, llevaran un registro de los mismos que
contendrá: 1o. El nombre y el domicilio del accionista, la indicación de las acciones que le
pertenezcan, expresándose los números, series, clases y demás particularidades; 2o. En su caso,
los llamamientos efectuados y los pagos hechos: 3o. Las transmisiones que se realicen; 4o. La
conversión de las acciones nominativas o certificados provisionales en acciones al portador;
5o.Los canjes de títulos; 6o. Los gravámenes que afectan a las acciones; 7o. Las cancelaciones
de estos y de los títulos.
Artículo 26 del Reglamento del Registro Mercantil.

173) ¿Cuales son los requisitos de cancelación de inscripción de avisos de emisión de las
acciones?
1) Memorial del solicitante de la cancelación, número de registro, folio y libro respectivo.
2) Original y fotocopia legalizada del acta de asamblea general extraordinaria, que acordó la
cancelación de la emisión;
3) Recibo de pago por derecho a inscripción (DRI-1).

LA EMPRESA MERCANTIL:

174) ¿Qué es la Empresa Mercantil?


Artículo 655 del Código de Comercio, “se entiende por empresa mercantil, el conjunto de trabajo,
de elementos materiales y valores incorpóreos, coordinados, para ofrecer al público con propósito
de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
27

175) ¿Cuál es la Naturaleza Jurídica de la Empresa Mercantil?


La empresa mercantil, es un bien mueble.

176) ¿Cuales son las teorías de la Empresa?


a) Teoría Autonomista: La empresa es una yuxtaposición de ingredientes particulares carentes
de unidad jurídica, lo que mantiene una individualidad.
b) Teoría Unitaria: entidad que solo es dable estudiarla como totalidad que sustituye a los
elementos particulares que contribuyen a formarla.
c) Teoría Intermedia: considera y reconoce la unidad de la empresa (Art. 662 del Código de
Comercio).

ELEMENTOS DE LA EMPRESA:

177) ¿Cuáles son los elementos de la empresa?


Artículo 657 del Código de Comercio:
a) El Establecimiento: constituye el lugar donde tiene su asiento; es el centro de operaciones
mercantiles, Art.665, 666, 667 del Código de Comercio;
b) La Clientela y la Fama Mercantil: La clientela sería el conjunto inmediato de personas
individuales o jurídicas que mantienen relaciones de mercadeo con la empresa mercantil;
c) En Nombre Comercial: y demás signos distintivos de la empresa y del establecimiento;
d) Los Contratos de Arrendamiento: mientras estén vigentes en cuanto a su plazo, forman
parte de la empresa;
e) El Mobiliario y la Maquinaria: atendiendo a su naturaleza y actividad a que se dedique;
f) Los Contratos de Trabajo: son lo que ligan al comerciante con el trabajador o empleado;
g) Las Mercaderías: los créditos y los demás bienes valores similares. (la mercadería se
produce para venderla, y los créditos a favor del titular.

178) Como se da la Transmisión de la Empresa?


Esta puede ser por medio del Contrato:
a) Compraventa de la Empresa:
1.- El vendedor es una sociedad mercantil, se sigue el procedimiento para fusionar las
sociedades.
2.- Si el comerciante es individual:
➢ Publicar en el diario oficial y otro de mayor circulación en el país con dos meses (02
mese) de anticipación;
➢ El último balance de la empresa;
➢ El sistema establecido para solventar el pasivo, Art. 260 del Código de Comercio.
➢ Los efectos, el adquiriente se subroga en los contratos celebrados por el enajenante,
el adquiriente se sustituye en los crédito a favor de su enajenante con motivo del
funcionamiento de la empresa y es responsable de las deudas frente a terceros,
circunstancia que no admite pacto en contrario, para garantizar a los acreedores, el
enajenante sigue teniendo responsabilidad durante el año siguiente a la publicación
del aviso de transmisión.

b) Usufructo y Arrendamiento de la empresa: tanto el usufructuario y el arrendatario, tiene


la obligación de conservar la organización empresarial, cuando termina la relación jurídica
se da una comparación entre los valores recibidos al inicio y lo que se devuelven, la diferencia
se compensa en dinero, lo cual obliga a recibir y entregar la empresa por medio de un
inventario. El titular de un arrendamiento o usufructo, de una empresa, ejercerá su derecho
conforme las siguientes bases:
1.- No puede modificar el nombre comercial;
2.- Le es prohibido variar las actividades comerciales de la empresa;
3.- Debe conservar su eficiencia;
4.- Es obligatorio el ejercicio del derecho de usufructo o arrendamiento, para que la empresa
no se extinga.

179) ¿Qué son las medidas precautorias sobre la empresa?


La empresa está sujeta a embargo en forma de intervención, lo que si se puede embargar son los
créditos, el dinero y las mercancías, siempre y cuando ello no perjudique la marca del negocio
por el acreedor demandante.

180) ¿Qué son los signos distintivos de la Empresa?


Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
28
El nombre Comercial: el aviso comercial o las señales de propaganda, la marca la patente de
inversión, el modelo de utilidad y el diseño industrial, en conjunto se le conoce como propiedad
industrial.
Artículo 668 del Código de Comercio, establece que todo lo relativo a nombre, comercial, marcas,
avisos, anuncios, patente de inversión, se rige por sus leyes especiales, Dto. 57-2000, ley de
propiedad Industrial.

181) ¿Cuáles son los principios distintivos?


a) Principio de Novedad: debe ser precisamente distinto de otros que se hayan utilizado con
anterioridad, la similitud va a deslegitimar la presentación de exclusividad sobre el signo.
b) Principio de Veracidad: no debe confundirse al consumidor, del bien o al usuario del
servicio.
c) Principio de Accesoriedad: sus designaciones son accesorias, de manera que se transmiten
con la empresa como unidad.
d) La ley de Propiedad Industrial: el fin de ella es proteger, estimular y fomentar la creatividad
intelectual, protegiendo el derecho de dominio sobre los signos distintos en general.

182) ¿Qué es el nombre comercial?


Es el signo denominativo o mixto con el que se identifica una empresa, a un establecimiento
mercantil o una entidad lucrativa.

183) ¿Qué es el emblema?


Con la que se identifica la empresa o un establecimiento mercantil o una entidad lucrativa. De
conformidad con la ley es un signo figurativo.

184) ¿Qué es la marca?


Es cualquier signo denominativo, figurativo tridimensional o mixto perceptible visualmente, que
sea apto para distinguir los productos o servicios de una persona individual o jurídica de los otros.
Art. 14 de la ley. Es bien mueble, la propiedad se obtiene registrándola, y el derecho se prueba
con la certificación que extiende el Registro de Propiedad Intelectual; la marca admite
copropiedad o cotitularidad, se rige por lo que haya pactado los condueños y en su defecto las
disposiciones del Código Civil.

185) ¿Que son Marcas Inadmisibles?


Artículos 20 y 21 de la ley.

186) ¿En que consiste la Vigencia, Renovación y Modificación del registro de la marca?
El titular de una marca goza del derecho de propiedad sobre la marca, durante un plazo de diez
años, contados a partir de la fecha de inscripción; se puede renovar por período igual, debe
solicitarse dentro del último año de expiración o seis meses después de expiración, lo que se
conoce como “plazo de gracia”, debe pagarse la renovación el recargo que corresponda.
La modificación: puede ser por división, corrección o limitación.

187) ¿Que es el Contrato de Licencia de Uso?


Es el contrato contractual individualizado, debe formalizarse por escrito, y si se otorga en idioma
extranjero debe legalizarse y traducirse al idioma oficial por traductor jurado.

188) Explique que son las Clases especiales de marca?


Doctrinariamente:
a) Marca de Fabrica: es la que estampa el fabricante al producto elaborado por él.
b) Marca de Comercio: el agregado que permite el fabricante por quien lo expende o vende.

189) ¿Que es la Marca Colectiva?


Artículo 14 “aquella cuyo titular es una persona jurídica que agrupa a personas autorizadas por
el titular a usar la marca”, es la que pertenece a un ente colectivo a una persona jurídica, siempre
que la registre, siempre y cuando la utilicen sus miembros individuales, el ente colectivo no puede
utilizar dicha marca porque en tal caso sería marca común.

190) ¿Qué es la Marca de Certificación?


Una marca que se aplica a productos o servicios cuyas características o calidad han sido
controladas o certificadas por el titular de la marca.
La certificación es certificar el producto o servicio ofrecido al amparo de tal o cual marca, que
ordene las calidades a que deben responder alguna marca certificada.

191) ¿Qué es la Marca Notoria?


Artículo 14 “cualquier signo que es conocido por el sector pertinente del público, o en los círculos
empresariales, como identificativos, de determinados, servicios o establecimientos y que ha
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
29
adquirido o sea de conocimiento por su uso en el país o como consecuencia de la promoción del
signo, cualquiera que sea la manera por la que haya sido conocido”.

192) ¿Como se Extingue el registro de la Marca?


a) Caducidad: cuando vence el plazo de registro, no se ha perdido la renovación, puede
declararse de oficio o a petición de parte.
b) Cancelación Voluntaria: el titular solicita el registro la cancelación del registro de la
marca o bien que se restrinja los productos originalmente identificados.
c) Cancelación por generación de la Marca: cuando la misma pierde su carácter distintivo
por haberse convertido en un signo genérico.
d) Cancelación por falta de uso: si la marca no se utiliza por el titular cualquier interesado
pude pedir su cancelación ante autoridad judicial. Art. 66 de la ley.
e) Nulidad y Anulación de la Marca: Art. 67 Nulidad: el signo y el registro no surten ningún
efecto, por tratarse de un acto nulo de manera absoluta. La Anulación: son por motivos de
menor importancia aquellos que condicionan la nulidad y es relativa.

193) ¿Que es la Patente?


Es el titulo otorgado por el estado que ampara el derecho del inventor o del titular con respecto
a una inversión y alcances están determinados por la ley. Artículo 14 de la ley.

194) ¿Que es lo que no Constituye Invención?


a) Los simples descubrimiento;
b) La materia o energías en la forma en que se encuentran en la naturaleza;
c) Los procedimientos biológicos tal como ocurre en la naturaleza y que no supongan
intervención humana, salvo procedimientos microbiológicos.
d) La teorías Científicas y los Métodos Matemáticos;
e) La Creación puramente artística y las obras literarias y artísticas;
f) Los planes, principios, reglas o métodos económicos de publicad, o de negocios y los
referidos a actividades puramente mentales o intelectuales o materia de juego; y
g) Los programas de ordenador aisladamente considerados.

195) ¿Qué se necesita para que un invento sea reconocido?


Que el invento no haya sido conocido públicamente como invento de otra persona, por patente
precautoria o por una definitiva.

196) ¿Qué tipo de novedad existe con relación al invento?


a) Si la novedad se exige en todo el mundo, es absoluta;
b) Si la novedad se exige en un territorio del estado, es restringida;
c) Si depende del tipo de patente: es relativa.

197) ¿Como se mide el nivel de invención?


a) Por la importancia Real;
b) Por su valor Industrial;
c) Porque constituya un progreso para la ciencia.

198) ¿Qué clases de patente existen?


Según el convenio de París, para la protección de la propiedad Industrial en su artículo 1º.
a) Patente de Importación;
b) Patente de Perfeccionamiento;
c) Patente y certificados de adición.

199) ¿En la doctrina que clases de patente existen?


a) Patente de invención;
b) Patente adicional o de perfeccionamiento;
c) Patente de introducción o de importancia.

200) ¿En Guatemala que patente es la que se registra?


En Guatemala se registra la Patente de Precaución, es la que se utiliza para proteger un proyecto
de invento.

201) Concesión, modificación, plazo, alcance y limitaciones, licencia, nulidad y extinción de la


patente.
a) Concesión: del derecho de la propiedad intelectual, resolución que el estado al otorgar una
patente, se le llama concesión; la ley denomina al acto por el cual se legitima el derecho
sobre la invención, su vigencia es de veinte años (20 años), contados a partir de la fecha de
la solicitud; la concesión es una acto relativamente declarativo y con efecto retroactivo.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
30
b) Modificación de la solicitud de patente y plazo.
Primera caso: puede pretenderse la división de la solicitud a petición del solicitante o bien
por disposición del registro, cuando lo que se presenta como una invención, realmente
compete a varios (artículo 107 y 121).
Segundo Caso: presentada con respecto a un invento, se cambia por una de modelo de
utilidad, siempre que se den las circunstancias del caso.
Tercer caso: cuando se a cometido error en el asiento registral de la patente o en la
certificación extendida siempre que la rectificación no implique cambiar el radio de la
protección de la patente concedida.
La patente puede ser objeto de enajenación por actos, entre vivos o por sucesión; si el
nombre del titular, persona individual o jurídica, cambia de datos debe hacerse constar en
el Registro de la Propiedad Intelectual.
c) Alcance y Limitaciones: cuando se solicita las reivindicaciones son las características y
componentes del invento que se pretende patentar, de manera que el solicitante las presenta
al registro, hasta allí llega del derecho, el alcance de las reivindicaciones de la protección
está determinado por las reivindicaciones, Art. 127 de la ley. la patente puede reivindicar
un producto, implica del derecho de producirlo o fabricarlos u ofrecerlo en venta, usarlo,
importarlo o a almacenarlo, etec. El derecho de la patente también se agota en los mismos
términos estudiados con relación a la marca, articulo 130 de la ley. Artículo 129 de la ley.
Alcance de patentes para Biotecnología: cuando la patente proteja un material biológico
que posea determinadas características reivindicadas, la protección también se extenderá a
cualquier material biológico derivado por multiplicación o propagación del material
patentado y que posea las mismas características.
Cuando la patente proteja una secuencia genética específica o un material biológico que
contenga tal secuencia, la protección se extenderá a todo producto que incorpore esa
secuencia y exprese la respectiva información genética.
Cuando la patente proteja una planta, un animal u otro organismo capaz de reproducirse no
podrá el titular impedir la utilización del producto obtenido a partir de la planta o animal
protegido para su ulterior reproducción o multiplicación por un agricultor o ganadero, y la
comercialización de ese producto para uso agropecuario o para consumo, siempre que el
producto se hubiera obtenido en la propia explotación de ese agricultor o ganadero y que
la reproducción o multiplicación se haga en esa misma explotación.
d) limitaciones: Artículo 130 de la ley, establece que el titular no puede impedir:
1) Los actos privados y con fines no comerciales relacionados con el invento.
2) Lo que se haga con fines de experimentación con respecto al objeto de la invención
patentada.
3) La utilización de la invención con fines educativos o de investigación científica.
4) Los actos a que se refiere el artículo 5º. Ter. de la Convención de París para la
protección de la Propiedad Industrial.
Contrato de Licencia en la Patente: La patente pude ser objeto de un contrato de licencia,
por el que el titular concede el derecho de explotar el invento patentado, a un licenciatario,
este puede celebrarse con base en al autonomía de la voluntad del titular y del licenciatario
o bien darse como una licencia obligatoria negociada en razón de intereses generales. La
licencia negociada (podrá llamarse voluntaria, en contraposición a la obligatoria), Artículo
132 y 133 de la ley; el contrato se inscribe en el Registro de la Propiedad intelectual,
mediante una copia del contrato o un resumen del mismo, es necesario si se quiere que
surta efectos frente a terceros. Puede otorgarse con o no con exclusividad, al licenciatario
no les lícito subcontratar el uso de la patente, transfiriéndolo o celebrando contratos de
sublicencia.
e) Nulidad y extinción de la patente: la patente puede ser nula o anulable, aun cuando le ley
no tiene bien diferenciadas las dos situaciones: Es nula por ejemplo, si se le atribuyó
aplicación industrial y novedad no tiene. Es anulable, si se le otorgó a quien no tenía
derecho a ella. En caso de su extinción, puede ser por vencimiento del plazo, por renuncia
manifestada por el titular y por falta de pago de los tributos a que ésta afecta.

202) ¿Qué es el Modelo de Utilidad?


Artículos 142 y 146 de la ley de Propiedad Industrial; “Toda mejora o innovación en la forma,
configuración o disposición de elementos de algún objeto, o de una parte del mismo, que le
proporcione algún efecto técnico, en su fabricación, funcionamiento o uso”. “Una forma nueva
de ciertos objeto de uso práctico que muestran una ventaja o efectos técnicos que antes no
tenían… El modelo de utilidad debe buscar la promoción de un fin útil, que puede referirse a un
mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto o a alguna utilidad, ventaja
o efecto técnico que el objeto antes no tenía”. Para tener derecho exclusivo debe solicitarse y
obtener la PATENTE DE UTILIDAD, al registro de Propiedad Intelectual, la patente de utilidad
sólo puede referirse a un objeto o a un conjunto de dos o más partes que formen una unidad
funcional y su plazo es de diez años a partir de la fecha en que se solicita.
No puede patentarse como modelo de utilidad lo siguiente:
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
31
a) Los procedimientos;
b) Las substancias y composiciones;
c) Lo que está exclusivo de poderse patentar conforme el artículo 92 de la ley de propiedad
Industrial.

203) ¿Qué es del Diseño Industrial?


“comprende tanto los dibujos como los modelos industriales. Los primeros deben entenderse
como toda combinación de figuras, líneas o colores, que se incorporen a un producto industrial o
artesanal, con fines de ornamentación y que le den una apariencia particular o propia; y los
segundo como toda forma tridimensional, que sirva de tipo o patrón para la fabricación de un
producto industrial, que le dé un aspecto especial y que no tenga fines funcionales técnicos”. Con
respecto a los diseños, en sus formas: dibujos y modelos, no se extiende patente, únicamente se
registra y entonces, el titular recibirá una certificación de la operación registral.
El diseño industrial es propiedad del diseñador, titularidad que la pueden ostentar una, dos o más
personas. Puede enajenarse por acto entre vivos o transmitirse por sucesión, da derecho a
enfrentarse a terceros depende de dos circunstancias, independiente una de otra:
a) Por haber divulgado por primera vez ante el público; y
b) Por haberlo registrado.
Para que exista protección al diseño deben darse los requisitos siguientes:
1) Novedad, que consiste en diferir de las medidas de otro diseño conocido o de su combinación
y características, y
2) El diseño no debe haber sido divulgado en ningún lugar del mundo con anterioridad a la fecha
de su publicación o a la presentación de la solicitud de registro. Por último, el derecho al
diseño es oponible ante cualquier tercero que pretenda utilizarlo y la vigencia del registro por
diez años, renovable por cinco años más y por una única vez.

LIBRO II

TEORIA GENERAL DE LOS TITULOS DE CREDITOS

Antecedente Histórico:
Cuando el tráfico comercial se intensificó en el mediterráneo, se dieron una serie de atracadores que
pirateaban a los comerciantes y a las naves mercantes, cuando regresaban de sus ciudades con el
producto de las negociaciones por esa circunstancia, surgió entonces la necesidad de transportar
dinero a través de documentos que representaran esos valores, sin que se diera el hecho material de
portar la moneda en efectivo, así los banqueros empezaron, a usar títulos de créditos que llenaban
esas necesidades y los comerciantes encontraron una forma que les proporcionaba seguridad en su
transacciones comerciales de plaza en plaza.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
32
En Guatemala, desde la ordenanza de Bilbao, pasando por el código de 1,877 al de 1,942, y el reciente
código de 1970, siempre a existido legislación sobre los títulos de créditos; y cuando fue oportuno
rigió el reglamento uniforme de la Haya de 1,912, que pretendía normar la letra de cambio a nivel
internacional y que mas tarde de concretó en la ley uniforme aprobada en la conferencia de Ginebra
en el año de 1,930.
Ideas italianas o alemanas, componen el código de comercio de Guatemala, en materia de títulos de
crédito. Los títulos de créditos, son bienes muebles, técnicamente se llaman cosas mercantiles; el
nombre de estas cosas mercantiles son: PAPELES COMERCIALES, INSTRUMENTOS
NEGOCIABLES, TITULOS VALORES, TITULOS DE CREDITOS.

TITULOS DE CREDITO

1) ¿Cuál es el concepto de los títulos de Crédito?


Artículo 385 del Código de Comercio: “Son títulos de crédito, los documentos que incorporan un
derecho litera u autónomo, cuyo ejercicio y transferencia es imposible independientemente del
título”. Los títulos de crédito tienen la calidad de bien mueble.
Es un bien mueble y contiene un negocio jurídico unilateral o una declaración unilateral de
voluntad, que obliga al suscriptor desde el mismo momento en lo que lo signa con su firma
siguiendo así la teoría de la creación. El título de crédito existe y obliga desde el momento en que
se le crea, cualquiera que sea la causa por la que se suscribe.

2) ¿Cuales son las Características de los títulos de Crédito?


a) Formulismo: sujeto a formula especial de redacción y debe contener los elementos generales
de todos los títulos de crédito y los especiales de cada uno en particular.
b) Incorporación o incorpóreo: el derecho esta incorporado y forma parte del documento, que al
transferirse el documento también se transfiere el documento.
c) Literalidad: los alcances de este derecho se rige por lo que el documento diga en su tenor
escrito, en contra de de ello no se puede oponer prueba alguna. Prevalece la cantidad que figura
en letra.
d) Autonomía: en el título de crédito el derecho es literal y autónomo, le está dando una existencia
independiente de cualquier vínculo subjetivo. Aun suscrito por varias personas de tal manera
que cualquiera de los signatarios puede ser demandado sin observar ningún orden, el que pague
tendrá derecho a repetir.

CLASIFICACION DE LOS TITULOS DE CREDITOS, CODIGO DE COMERCIO.

a) Letra de Cambio, Art. 441 al 489 Código de Comercio.


b) El Pagaré, Art. 490 al 493 Código de Comercio
c) El Cheque, Art. 494 al 543 Código de Comercio.
d) Obligaciones de las Sociedades Debentures, Art. 544 al 583 Código de Comercio.
e) Certificado de Depósito y Bono de Prenda, Art. 584 al 587 Código de Comercio.
f) Carta de Porte o Conocimiento de Embarque, Art. 588 al 590 Código de Comercio.
g) Factura Cambiaria, Art. 591 al 604 Código de Comercio.
h) Cédulas Hipotecarias, Art. 605 al 606 Código de Comercio.
i) Vale, Art. 607 Código de Comercio.
j) Bonos Bancarios, Art. 608 Código de Comercio.
k) Certificados Fiduciarios, Art. 609 al 614 Código de Comercio.

3 ¿Cales son los requisitos de los títulos de crédito?


Artículo 386 del Código de Comercio, solo producirán los efectos previsto en este código los títulos
de crédito que llenen los requisitos propios de cada título, en particular y lo generales siguientes:
e) Nombre del título de que se trate;
f) Fecha y lugar de su creación;
g) Los derechos que el título incorpora;
h) El lugar y la fecha del cumplimiento o ejercicio de tales derechos.
i) La firma de quién lo crea. En los títulos en serie, podrá estamparse firmas por cualquier sistema
controlado y deberá llevar por lo menos una firma autógrafa. Los requisitos del inciso 2 y 4 los
subsana la ley. y los incisos 1, 3 y 5 son requisitos esenciales que la ley no presume y a falta,
hacen ineficaz o inexistente el título.
f) Los requisitos de los títulos de crédito también se conocen con el nombre de requisitos
cambiarios y pueden ser:
➢ Requisitos Sustanciales o Intrínsecos.
• La capacidad. Art. 8-9 Código Civil;
• El consentimiento puede haber vicio en el mismo pero no invalida, Art. 394; y el objeto.
➢ Requisitos de Forma o Extrínsecos.
▪ Subsanables o Suprimibles. Si la ley establece presunciones para suplir la falta é
Insubsanables o
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
33
▪ Insuprimibles su omisión produce la ineficacia del título;

4) ¿Cuáles son las facultades de llenar los requisitos?


Artículo 387 del código de Comercio, si se omite alguno de los requisitos o menciones en un
título de crédito, cualquier tenedor podrá llenarlo antes de presentarlo para su aceptación o para
su cobro.

5) ¿Cual es la diferencia de lo escrito y lo expresado en números?


Artículo 388 del Código de Comercio, el importe del título escrito en su letra y cifras, valdrá en
caso de diferencia por la suma escrita en letras. Si la cantidad estuviera expresada varías veces
en letras o en cifras, el documento valdrá en caso de diferencia por la suma menor.

6) ¿Qué debe hacerse para el cobro y aceptación de los títulos de crédito?


Artículo 389 del Código de Comercio, Exhibición del Titulo de Crédito: el tenedor de un título
de crédito, para ejercer el derecho que en él se consigna, tiene la obligación de exhibirlo y
entregarlo en el momento de ser pagado.

7) ¿Que es la reivindicación o gravamen de los títulos de Crédito?


Si el titular o propietario del título de crédito, pierde la posesión del título y otra persona pretende
que le pertenece, habiéndolo adquirido por procedimiento diferente a las formas de transmitir los
títulos, entonces el legítimo propietario puede reivindicarlo, o se reintegrarlo, recuperarlo a su
esfera patrimonial mediante el ejercicio de una acción reivindicatoria, cuyo concepto en ámbito
del derecho civil.
❖ Puede gravarse mediante garantía prendaría;
❖ Debe hacerse en el título la reivindicatoria y el gravamen;
❖ Artículo 392 del Código de Comercio, no podrá cambiarse su forma de circulación sin el
consentimiento del emisor.

❖ Cancelación, Reposición y Reivindicación de los títulos de Crédito.


Art. 632 al 654. Cancelar un título es dejarlo sin efecto. El derecho que en él se incorpora es
extraído del documento y el título pierde su categoría. La ley contempla los casos de extravío,
robo o deterioro total o parcial del documento. Art. 632.
➢ En caso de extravío, robo, destrucción total o parcial de un Título de Crédito
NOMINATIVO, se podrá solicitar la cancelación de este y su reposición SIN NECESIDAD
de intervención judicial.
➢ En caso de Deterioro o Destrucción en parte de manera que no pueda seguir circulando y
que pueda identificarse aún un título de Crédito a LA ORDEN O AL PORTADOR, se podrá
obtener JUDICIALMENTE EN LA VÍA VOLUNTARIA SU REPOSICIÓN.
➢ En caso de Extravío, robo, destrucción total de un título de crédito A LA ORDEN se podrá
solicitar JUDICIALMENTE EN LA VÍA VOLUNTARIA su cancelación y en su caso la
reposición.
a) Se estará obligado a practicar medidas preventivas contempladas en el Art. 635.
b) Se publicará el Diario Oficial; y transcurridos 30 DÍAS sin oposición se Dictará
resolución que decrete la cancelación.
c) Causara ejecutoria 30 DÍAS de la fecha de notificación si el título ya hubiere vencido y
30 DÍAS de la fecha de vencimiento si aún no hubiere vencido.
d) Si los demandados negaren haber suscrito el título se dará por terminado el procedimiento
en su contra, pero si se determina que si lo suscribieron se certificará lo conducente por
el DELITO DE PERJURIO.
e) En el caso de la REIVINDICACIÓN podrán ser reivindicados los títulos en los casos de
extravío o robo.

8) ¿Creación de los títulos de Crédito?


Artículo 393 del Código de Comercio: la obligación del signatario. El signatario de un título de
crédito, queda obligado aunque el título haya entrado en circulación contra su voluntad. Si
sobreviene la muerte o incapacidad del signatario de un título, la obligación susbsite.

9) Anomalías que no invalidan el título de crédito.


Artículo 394 del Código de Comercio, el título de crédito no obliga a alguno de los signatarios,
a las personas que aparezcan como tales, no invalidan las obligaciones de las demás personas
que los suscriban.

10) Alteración del texto del título de Crédito:


Artículo 395 del Código de Comercio.

11) Convenio de Plazo:


Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
34
Artículo 396 del Código de Comercio, dentro de un plazo que no fuere hábil, último día el
término se entenderá prorrogado hasta el primer día hábil siguiente.

12) Imposibilidad de firmar:


Artículo 397 del Código de Comercio, firmar a ruego, la firma será autenticada por un notario o
por el secretario del municipio del lugar.

13) Solidaridad de los signatarios:


Artículo 398 del Código de Comercio, Solidaridad de los Signatarios.

EL PROTESTO:

14) ¿Qué es el Protesto?


Es el acto notarial realizado por orden del tenedor de un título de crédito con el objeto de requerir
la aceptación o el pago del mismo y comprobar el hecho de la presentación y la actitud del
requerido.
Artículo 399 del Código de Comercio, la presentación en tiempo de un título de crédito y la
negativa de su aceptación o de su pago se harán constar por medio del protesto.
El creador del título podrá disponer al tenedor de protestarlo, si inscribe en el mimo la cláusula,
sin protesto u otra equivalente.

15) ¿En que debe constar el protesto?


El protesto debe contenerse en acta notarial, que hará constar el hecho de la presentación en
tiempo del título de crédito y la negativa de aceptarlo o pagarlo.

16) ¿Cuál es el acto que por disposición de la ley suplen al protesto?


a) Razón puesta por un banco sobre el título de crédito, en donde haya constar la negativa de
aceptación o de pago;
b) Razón o sello que pone la Cámara de Compensación, en el caso de los cheques que se cobran
por medio de esa dependencia.
c) La razón, ya sea del banco o de la compensación, se escribe en el documento y no debe
aceptase que se haga mediante un formulario adjunto, porque cualquier alcance del contenido
del título se debe expresar literalmente en el mismo para que tenga validez a menos que la
ley indique lo contrario.

17) Cuales son los requisito del protesto?


a) Debe contenerse en acta notarial, por lo que es obligadamente un acto notarial.
b) Será eficaz solo si se ha hecho en tiempo y cumpliendo con lo establecido en la ley. Art. 472.

18) ¿Cuales son las formas de suplir el Protesto?


Ningún otro acto podrá suplir al protesto sin embargo La Ley dispone que los actos que suplen
al protesto son:
a) La razón puesta por un Banco sobre el título de crédito en la que se haga notar la negativa
de aceptación de aceptación o de pago.
b) La razón o sello que pone la Cámara de Compensación en el caso de los cheques que se
cobran por medio de esa dependencia.

Dispensa del protesto.


El creador del título podrá dispensar al tenedor de protestarlo si inscribe en el mismo la cláusula:
Sin protesto, sin gastos u otros equivalentes.

19) ¿Cuales son las características del Protesto?


a) Es un acto jurídico,
b) Es un acto notarial,
c) Es un acto formal y
d) Es un acto necesario.
Art. 399-472 del Código de Comercio.

20) ¿Cuales son las funciones del Protesto?


a) Función Probatoria: Del cumplimiento por parte del tenedor, de la presentación del título en
tiempo y de la negativa de aceptación o pago por parte del obligado. Art. 399.
b) Función Conservativa. De todos los derechos nacidos del título.
c) Función Determinativa: Del vencimiento en el caso de letras de cambio pagaderas a cierto
tiempo vista.

21) ¿Explique las clases de Protesto que existen?


Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
35
1) Protesto por falta de aceptación: Deberá levantarse dentro de los 2 DÍAS hábiles que sigan a
la de la presentación pero siempre ANTES de la fecha de vencimiento. Art. 476 del Código de
Comercio.
2) Protesto por falta de pago: Se levantará dentro de 2 DÍAS hábiles siguientes al del vencimiento.
Art. 477 del Código de Comercio.
3) Protesto innecesario por falta de pago: Si el título ha sido protestado por falta de aceptación
no será necesario protestarla por falta de pago. Art. 478 del Código de Comercio.

22) ¿Cuales son los efectos del Protesto?


El protesto produce los siguientes efectos:
a) Un efecto probatorio de la presentación en tiempo y de la actitud del requerido.
b) Un efecto conservativo de los derechos nacidos del título de crédito.
c) Un efecto constitutivo de la mora del obligado y del derecho a cobrar intereses moratorios.

EL AVAL

23) ¿Qué es el Aval?


a) Es el acto jurídico unilateral, escrito en el propio título de crédito mediante el cual una persona
(Avalista) garantiza el pago del mismo, obligándose de maneara autónoma.
b) Mediante el aval se podrá garantizar en todo o en parte el pago de los títulos de crédito que
contengan obligación de pagar dinero. Art. 400 del Código de Comercio.
c) El aval se puede prestar por la cantidad total del título o por una fracción de su valor,
circunstancia última que debe expresarse para que no entre en juego la presunción.

24) ¿Cuales son los elementos del Aval?


Artículo 400 al 407 del Código de Comercio.
a) Avalista: quien da la garantía; es quien al suscribir la formula del aval o poner su firma en el
título garantiza en todo o en parte el pago del título;
b) Avalado: quien recibe la garantía; es la persona por la cual se presta el aval.
c) Elemento objetivo o reale: La suma garantizada.

25) ¿Cuál es la naturaleza Jurídica del Aval?


1) El aval tiene Naturaleza jurídica de UNA GARANTÍA ya que el beneficiario asegura su derecho
en caso de incumplimiento.
2) Es además una garantía Objetiva porque no se da a favor de una persona determinada sino a
favor del título.
3) Es también una Garantía autónoma porque subsiste independientemente de las otras
obligaciones asumidas por el título. Art. 403 del Código de Comercio.

26) ¿Cuáles son las características del Aval?


a) Es un acto propio de los títulos de crédito. Art. 400 al 405 Código de Comercio.
b) Es un acto escrito. Art. 401 Código de Comercio.
c) Es un acto de constancia en el documento o en hoja adherida. Art. 401 Código de Comercio.
d) Es un acto no formal. Art. 401 Código de Comercio.
e) Es un acto incondicionado. Art. 400 Código de Comercio.
f) Es un acto accesorio en su aspecto formal. Art. 401 Código de Comercio.

27) ¿Cuál es la causa económica del Aval?


a) La suma garantizada en todo o en parte.
b) Pero cuando no se especifique la cantidad se entiende que se garantiza el total del importe del
título. Art. 400-402 código de Comercio.

28) ¿Cuáles son los requisitos formales del Aval?


La sola firma puesta en el titulo cuando no se le pueda atribuir otro significado se tendrá por aval.
Art. 401 Código de Comercio.

29) ¿Qué diferencia existe entre el Aval y la Fianza?


a) El aval es una garantía objetiva, la fianza es garantía subjetiva.
b) En el aval el avalista es deudor autónomo, en la fianza solo puede acudirse al fiador.
c) El aval puede constar en el propio título o en hoja adherida, la fianza solo puede prestarse por
separado.
d) El aval supone dos vínculos obligatorios: Hay dos obligaciones autónomas, la del avalado y
la del avalista y consecuentemente hay dos deudores, en la fianza hay una sola obligación y
dos deudores.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
36
e) El Aval se presume y la finaza no se presume.

EL ENDOSO

30) ¿Qué es el Endoso?


a) Es la acción o efecto de endosar o transmitir un título a la orden mediante una formula escrita
en el reverso del documento.
b) Es lo que se escribe a la vuelta o espalda de una letra de cambio, cheque, vale o libranza para
ceder el crédito documental a otro.

31) ¿Cuáles son las características del Endoso?


a) El endoso debe ser puro y simple.
b) El endoso debe ser total. El endoso parcial será nulo.
c) No se condicionan debe ser incondicional.
d) El endoso puede hacerse en blanco.
e) Pueden omitirse algunos requisitos a excepción de la firma. Art. 422,423,424 del Código de
Comercio.

32) ¿Cuáles son los requisitos del Endoso?


El endoso debe constar en el título mismo o en hoja adherida a él y llenará los siguientes requisitos:
a) En nombre del endosatario.
b) La clase de endoso.
c) El lugar y la fecha.
d) La firma del endosante o de la persona que firme a su ruego o en su nombre.

33) ¿Cuáles son los elementos personas del Endoso?


a) El Endosante: Quien transmite el título, Quien contrae obligación autónoma frente a todos
los tenedores, puede liberarse de esta obligación mediante la cláusula: SIN MI
RESPONSABILIDAD u otra equivalente agregada al endoso; y
b) El Endosatario, Quien recibe el título, el nuevo titular del crédito.

34) ¿Cuáles son las clases de Endoso existentes en nuestro medio?


a) Endoso en Propiedad. Es aquel que transmite la propiedad del título, es una cesión del derecho
incorporado al título.
b) Endoso en Procuración. Se otorgará con las cláusulas: En procuración, por poder, al cobro u
otras. Este conferirá al endosatario las facultades de un mandatario con representación para
cobrar el título judicial o extrajudicialmente y para endosarlo en procuración.. Art. 427 Código
de Comercio.
c) Endoso en Garantía. Se otorgará con las cláusulas: En garantía, en prenda u otra equivalente:
Constituirá un derecho prendario sobre el título y conferirá al endosatario además de sus
derechos de acreedor prendario, las facultades conferidas en el endoso en procuración. Art.
428 Código de Comercio.
d) Otras clases:
1) Endoso en blanco. Puede hacerse con la sola firma del endosante, cualquier tenedor
podrá llenar el endoso en blanco con su nombre o con el de un tercero o transmitir el
título sin llenar el endoso, produce los mismos efectos que el endoso al portador. Art.
424 Código de Comercio.
2) Endoso posterior al vencimiento. Los efectos son los mismos del que se hace anterior a
la fecha del vencimiento. Art. 429 Código de Comercio.
3) Endoso entre bancos. Podrán hacerse con el sello que para el efecto use el endosante.
Art. 433 Código de Comercio.
4) Endosos cancelados. Los que se testen o cancelen legítimamente no tienen valides
alguna. Art. 435 Código de Comercio.

35) ¿Cuales son los Efectos del Endoso?


a) Traslativo. Transfiere la propiedad del título.
b) Legitimador. El adquiriente del título queda legitimado para pretender la aceptación o pago
del título.
c) De garantía: Porque el endosante contrae una obligación autónoma de responder de la
aceptación o pago del título frente a los tenedores posteriores a él.

36) ¿Cual es la causa de los títulos de Crédito?


Artículo 408 del Código de Comercio.
Artículo 409 del Código de Comercio.
Artículo 411 del Código de Comercio:
a) Carta de porte;
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
37
b) conocimiento de embarque;
c) certificado de Depósito.

CLASIFICACION DE LOS TITULOS DE CREDITO.

37) ¿Cual es la clasificación doctrinal de los títulos de Crédito?


a) Por el carácter del creador o emisor.
1) Títulos públicos. Si son creados por el estado o entidades de derecho público.
2) Títulos privados. Creados por particulares.
b) Por la forma de creación.
1. Títulos individuales, singulares o aislados: si provienen de una operación particular
independiente de la de otro título.
2. Títulos seriales de masa o en serie: Que son los que se crean en conjunto y tienen
contenido uniforme entro de cada serie.
c) Por los efectos de la causa sobre la vida del título.
1) Títulos causales: La obligación o relación causal esta constantemente ligada al título.
2) Títulos abstractos: Son los que se desligan de la causa, funcionan sin ninguna conexión.
d) Por la ley que los rige.
1) Títulos nominados o típicos: reglamentados en forma expresa en la ley.
2) Títulos innominados: Sin estar expresamente reglamentados han sido creados por los
usos.

e) Por el derecho incorporado.


1) Títulos personales o corporativos o de participación social: Incorporan la facultad de
atribuir a su tenedor la calidad personal de miembro de una sociedad.
2) Titulo de crédito propiamente: Atribuyen a su titular acción para exigir el pago o
cumplimiento de determinada prestación.
f) Por la sustantividad del documento.
1) Títulos principales. Si son por sí mismos representativos de los derechos que incorporan
2) Títulos accesorios: Los que representan un derecho proveniente de otro título.
g) Por la función económica:
1) Títulos de especulación: aquellos cuyo producto no es seguro sino fluctuante.
2) Título de inversión: los que producen una renta asegurada y garantizada.
h) Por la forma de designar al titular del derecho incorporado por la forma de circulación.
1) Títulos al portador. Creados sin mención alguna de persona titular del derecho.
2) Títulos a la orden. Creados a favor de persona determinada.

38) ¿Cual es la clasificación legal de los títulos de Crédito?


Los títulos de crédito están regulados en el libro III del código de comercio, el cual se refiere a
las Cosas Mercantiles. Regula los siguientes.
a) Títulos nominativos. Creados a favor de persona determinada cuyo nombre se consigna.
Art. 415 al 417 del Código de Comercio.
b) Títulos a la orden. Creados a favor de determinada persona y se presumirán a la orden
y se transmitirán mediante endoso y entrega del título. Art. 418 al 435 del Código de
Comercio.
c) Títulos al portador: Los que no están emitidos a favor de persona determinada. Art.
436 al 440 del Código de Comercio.

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS MERCANTILES.

1) Contrato de Compraventa Mercantil, Art. 695 al 706 C. de Co.


a) Venta por documento, Art. 695 Código de Comercio.
b) Venta de cosa en Tránsito, Art. 696 Código de Comercio.
c) Venta FOB (Libre a bordo) Art. 697 Código de Comercio.
d) Venta FAS (A costado del Buque), Art. 698 Código de Comercio.
e) Venta CIF (Costo, Seguro y Flete) Art. 699 Código de Comercio.
f) Venta CyF (Costo y Flete) Art. 704 Código de Comercio.
g) Otras modalidades de ventas que se relacionan con el C.C. y el C. de Co.
➢ Compraventa al gusto o a Prueba Art. 1799 C.C.
➢ Compraventa sobre Muestra. Art. 1800 C.C.
➢ Compraventa expresando especie y calidad. Art. 1801 C.C.
➢ Contrato de Cosas Futuras. Artículo 1805 del C.C.
➢ Compraventa con Reserva de Dominio. Art. 1834 C.C.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
38
2) Contrato de Suministro, Art. 707 C. de Co.

3) Contrato Estimatorio, Art. 713 C. de Co.

4) Contrato de Deposito Mercantil, Art. 714 C. de Co.


a) Del depósito Regular.
b) Del depósito Iregular.

5) Contratos Relacionados con Operaciones de Crédito, (Contrato Bancario).


a) Apertura de Crédito, Art. 718 Código de Comercio.
b) Cuenta Corriente, Art. 723 Código de Comercio.
c) Del Descuento, Art. 729 Código de Comercio.
d) Contrato de Cuenta Corriente, Art. 734 Código de Comercio.
e) Contrato de Reporto, Art. 744 Código de Comercio.
f) Carta ordenes de Crédito, Art. 750 Código de Comercio.
g) Tarjetas de Crédito, Art. 757 Código de Comercio.
➢ Comerciante o Sociedad Anónima.
➢ Dador
➢ Tarjeta habiente.
➢ Afiliado o Almacén.
h) Del Crédito Documentario, Art. 758 Código de Comercio.

6) Fideicomiso, Art. 766 del Código de Comercio.


➢ Fideicomiso en Garantía.
➢ Fideicomiso en Administración.
➢ Fideicomiso de Inversión.

7) Contrato de Transporte:
➢ De Pasajeros.
➢ De Cosas.

8) Contrato de Edisión, producción y Ejecución de Obra.


Derecho de Autor y derechos conexos, Dto. 33-98.

9) Contrato de Edisión,
Derecho de Autor y derechos conexos, Dto. 33-98.

10) Contrato de Participación, Art. 861 Código de Comercio.

11) Contrato de Hospedaje, Art. 866 del Código de Comercio.


➢ Tácito
➢ Expreso.

12) Contrato de Seguro, Art. 874 Código de Comercio.


a) Seguro contra daños, Art. 919 Código de Comercio.
b) Seguro contra incendio, Art. 947 Código de Comercio.
c) Seguro de Transporte, Art. 950 Código de Comercio.
d) Seguro Agrícola y Ganadero, Art. 986 Código de Comercio.
e) Seguro contra Responsabilidad Civil, Art. 986 Código de Comercio.
f) Seguro de Automóviles, Art. 990 Código de Comercio.
g) Seguro de Personas, Art. 996 Código de Comercio.

13) Contrato de Reaseguro, Art. 1020 Código de Comercio.

14) Contrato de Fianza y Reafianzadora, Art. 1024 Código de Comercio.

15) Contrato de Distribución o Representación: Art. 280 al 291 Co. de Comercio.


Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
39

LETRA DE CAMBIO:

39) ¿Qué es la Letra de Cambio?


1) Es un título de crédito a la orden, formal y completo que incorpora la orden incondicional de
pagar una suma determinada de dinero, a su legítimo tenedor en el lugar y tiempo en él
establecidos.
2) Pueden crearse entre personas que hayan convenido una relación extra –cambiaria.
3) Es un título de crédito, por le que una persona llamada librador, crea una obligación
cambiaria que debe pagarse a su vencimiento en la cantidad de dineraria que indique y a la
persona que se designe en el título o a la que resulte legitimada para cobrarla.
4) El título de Crédito por el cual un sujeto llamado librador, ordena a otro llamado librado o
girado, que pague una cantidad de dinero al sujeto que en la misma se indique o sea el
tomador o beneficiario o a la persona que en última instancia la tenga en su poder y con
derecho a cobrarla.

40) ¿Cuáles son las Características de la Letra de Cambio?


a) Es un título a la orden, a cargo de un tercero o del mimo librador. Art. 418- 447 del Código
de Comercio.
b) Es un titulo formal debe llenar los requisitos generales de los títulos de crédito y los
especiales que la ley establece para la letra de cambio. Art. 386-441 del Código de Comercio.
c) La obligación que se incorpora al documento debe ser incondicional. Art. 441 inciso 1º del
Código de Comercio.
d) La obligación solo puede traducirse en valor monetario.
e) Es un título completo suficiente por sí mismo y abstracto el derecho que atribuye es
independiente del negocio jurídico.

41) ¿Quiénes son los elementos personales de la Letra de Cambio?


a) El librador. Es el girador o creador del título. Quien suscribe el documento. Art. 386 inciso
5o, del Código de Comercio.
b) Girado. Es el Librado. Es a quien se le ordena el pago o sea contra quien se crea la letra.
Su nombre debe aparecer dentro del contexto del título. Art. 441 inciso 2º del Código de
Comercio.
c) Tomador o beneficiario. Es la persona a cuyo favor se crea la letra a su orden existe la
obligación cambiaria. Art. 418 del Código de Comercio.
d) Pueden aparecer otros en la circulación del título entre los cuales están.
e) El avalista quien es el que garantiza el pago del documento mediante el aval,
f) El portador o poseedor actual quien es el que tiene en su poder la letra en el momento en
que se cobra porque se la han endosado y esta legitimado para recibir el pago.

42) ¿Cuál es la función económica de la Letra de Cambio?


a) Facilita los negocios de crédito. Se puede documentar compromisos a favor del vendedor
quien adquiere un título suficiente para su acreeduría.
b) Sirve para realizar operaciones de descuento. En los bancos, adquiere una cantidad menor
por ellas pero recibe a cambio efectivo para sus inversiones.
c) Es medio de pago. Puede endosarla en propiedad a su acreedor y de esa forma paga su
obligación.
d) Es medio de garantía. Puede constituir prenda sobre el título para garantizar otra obligación

43) ¿Cuáles son los requisitos formales de la Letra de Cambio?


a) Nombre del título que se trate.
b) Lugar y fecha de creación. Debe contemplarse también lugar del cumplimiento.
c) Orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero.
d) Forma de vencimiento. El plazo para su cumplimiento. Art. 443 del Código de Comercio.

44) ¿Cuales son las clases de Letras de Cambio conoce?


a) Cláusulas potestativas:
b) La Letra de Cambio Domiciliada. Es aquella en la cual el librador ha señalado como lugar
de pago cualquier domicilio determinado distinto del domicilio del girado. Art. 448.
c) La Letra de Cambio Documentada: Es aquella que mediante la inserción de las cláusulas
“Documentos contra aceptación” o “Documentos contra pago” o de las indicaciones D/a. Ó
D/p. En el texto de la letra obliga al tenedor a no entregar los documentos sino mediante la
aceptación o el pago de la letra. Art. 450 del Código de Comercio.
d) La Letra de Cambio con Protesto. Es aquella que al incluir en su anverso “Con protesto”
puesta por el creador de la letra hace necesario el protesto. Art. 469 del Código de Comercio.
e) La Letra de cambio a la orden o a cargo de un tercero. Art. 447 del Código de Comercio.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
40
45) ¿Cuáles son las formas de vencimiento de la Letra de Cambio?
Código de Comercio. Art. 443.
a) A la vista. Se pagará en el momento en que la vea el librado o sea cuando se le presente.
Cuando no este especificado o que sea de otra forma de las que no estén especificadas en
este artículo se considerará a la vista. El plazo es dentro de UN AÑO. Art. 464 del Código
de Comercio.
b) A cierto tiempo de vista. Es aquella que primero se le presenta al librado para que la acepte
y después se le presenta para que la pague. Si la aceptación no se da ello supone que el librado
no la pagará. El plazo es de UN AÑO.
c) A cierto tiempo de fecha. Son aquellas en donde se establece que el vencimiento se da un
tiempo contado a partir de la fecha de la letra. Art. 444, 445, 446 del Código de Comercio.
d) A día fijo. Es la forma más usual, no hay incertidumbres en cuanto a determinar la
oportunidad de pago. La letra dice la fecha exacta de cobro y pago.

46) ¿Qué interés debe pagar el obligado en la Letra de Cambio?


En una letra de cambio pagadera al avista o a varios días vista el librador puede hacer constar
que la cantidad librada producirá intereses. En cualquier otra letra de cambio esta estipulación se
tendrá por no puesta.

47) ¿Qué es la aceptación de la Letra de Cambio?


Art. 451 al 462 del Código de Comercio. Es el acto por medio del cual el librado pone su firma
en la letra de cambio manifestando así su voluntad de obligarse cambiariamente al pago de la
misma. Art. 454, 449.

48) ¿Cuáles son las características de la aceptación de la Letra de Cambio?


a) Es un acto cambiario,
b) Es un acto escrito,
c) Es un acto incondicional.
Código de Comercio, Art. 451 al 462.

49) ¿Cuáles son las clases de aceptaciones de la Letra de Cambio?


Debe constar en el documento mediante la palabra “acepto” u otro equivalente, más la firma del
librado, con esto sin la palabra acepto, se considera como aceptación de la obligación cambiaria.
Otro elemento importante es la que debe pagarse el valor del título. Conforme la ley de
Guatemala existen dos clases de aceptación
a) Obligatoria o necesaria: La letras pagaderas a cierto tiempo vista ya que el plazo se cuenta
desde el momento de la aceptación. Art. 451.
b) Aceptación potestativa. En las letras de cambio libradas a día fijo o a cierto plazo de su fecha
Art. 452.

50) ¿Cómo debe ser la presentación de la Letra de Cambio?


La presentación es indispensable para que pueda ser aceptada, sin presentación no hay
aceptación. Art. 451-452-453.

51) ¿Cuáles son los efectos de la aceptación de la Letra de Cambio?


a) Convierte al aceptante en principal obligado, el aceptante queda obligado cambiariamente
aún con el librador y carecerá de acción cambiaria contra éste y contra los demás signatarios
de la letra de cambio. Art. 461.
b) La principal consecuencia es dejar la Letra fuera del círculo cambiario pero no afecta la
conservación de los derechos cambiarios frente a los signatarios del mismo. En caso de letra
de cambio con protesto, la presentación y la falta de aceptación deben probarse por medio
de este. Art. 470-471. La falta de aceptación produce el vencimiento anticipado y da derecho
al ejercicio de LA ACCIÓN CAMBIARIA Art. 615-621.

52) ¿Explique el pago de la Letra de Cambio?


El pago de letra de cambio es el cumplimiento de la obligación cambiaria mediante la entrega de
la suma de dinero que representa o sea la presentación de la letra para su pago: el día que vence
una letra de cambio dentro de los dos días hábiles siguiente, debe presentarse para que sea
pagada. Si se cobra por medio de un banco, el presentarla a una cámara de compensación,
produce efectos de presentación para su pago.
Art. 463 al 468 del Código de Comercio. Es el cumplimiento efectivo de la obligación. Es el
exacto cumplimiento por parte del cambiariamente obligado de la prestación dineraria contenida
en la letra.
Clases de pago.
a) Pago ordinario. El que hace el librado en atención a la orden del librador.
b) Pago extraordinario. Se realiza por cualquiera de los demás firmantes de la letra o por un
tercero.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
41
c) Pago Normal. Por el librado al ser requerido por el tenedor al vencimiento de la letra.
d) Pago anormal. El que se hace por persona distinta del librado.
e) Pago por consignación o depósito: El que puede hacer el obligado cuando la letra no sea
presentada al cobro después de 3 días del vencimiento. Se deposita el importe de la letra en
un banco. Art. 468 del Código de Comercio.
f) Pago parcial. El que no cubre la totalidad del importe; el tenedor debe dar recibo por
separado. Art. 389, 465 del Código de Comercio.
g) Pago Anticipado. El tenedor no puede ser obligado a recibir el pago antes del vencimiento
de la letra. Art. 466 del Código de Comercio.

53) ¿Cuáles es el efecto del pago de la Letra de Cambio?


Libera a los obligados cambiarios Aceptante, librador, endosante, avalista. Art.621-405-398-448
del Código de Comercio.

54) ¿Cuáles son las teorías de la creación y forma de la Letra de Cambio?


a) Teoría de la Emisión: el titulo tiene existencia jurídica hasta que entra en circulación;
b) Teoría de la Creación: el título tiene existencia desde el momento en que se crea, sin que
sea necesario su circulación, esta teoría es la que sustenta nuestro Derecho Positivo.
Entra en circulación cuando el librado signa el título con su firma, o cuando lo hace la persona
que firma o a ruego de aquél que no sepa o no pueda firmar.

55) ¿Qué es la letra documentada?


Esta modalidad existe cuando en el contexto del documento se inserta las cláusulas “Documentos
contra aceptación” ó “Documentos contra pago”, que puede abreviarse “D/a” ó “D/p”, esto quiere
decir que junto al título se acompaña documentos (Conocimiento de embarque, carta de porte,
póliza de seguros, etc.), el tenedor de la letra no debe entregar al librado si este no acepta (D/a)
o no paga (D/p) la obligación.

56) ¿Explique si debe tener Provisión de fondos la Letra de Cambio?


En la letra de cambio no es necesaria la provisión de fondos al banco, el librado puede aceptar el
título aún antes de que el librador le entregue el dinero para que la pague.

57) ¿Cómo se da el protesto de la Letra de Cambio?


Art. 469 al 483 del Código de Comercio. Solo será necesario cuando se inserte en su anverso y con
caracteres visibles la cláusula: Con protesto. Cuando la escribe persona distinta del librador se tendrá
por no puesta. Art. 469 del Código de Comercio.
Puede ser por falta de aceptación o por falta de pago. Ello dependerá de la forma del vencimiento.
Este se practicará con intervención del Notario. (Requisitos Art. 60-61-62 Código de notariado y 480
del Código de Comercio). Para hacer valor la letra de cambio en un tribunal mediante la acción
cambiaria, es necesaria que sea protestada. La excepción cuando el librador inserta la cláusula
adicional, “Con protesto”, en el anverso de la letra con caracteres visibles.
➢ Cuando al vencimiento es a determinada a la vista o que no necesita aceptación solo podría
protestarse por falta de pago;
➢ A determinada fecha a la vista, se protesta por falta de aceptación, o por falta de pago, Art. 478,
479 del Código de Comercio.
➢ El protesto debe hacer a tiempo de lo contrario se produce la caducidad de las acciones de regreso;
➢ El protesto por falta de aceptación, debe hacer dentro de los dos días hábiles que siguen a la
presentación, antes de vencimiento;
➢ Por falta de pago, dos días, que sigan al vencimiento;
➢ Primer Lugar: El notario al enterarse de la negativa del obligado a aceptar o de pagar la letra, deja
constancia, de esa manifestación de voluntad mediante acta que autoriza conforme las exigencias
del Código de Notariado, si el notario no encuentra a la persona responsable de la aceptación o
del pago, el notario puede autorizar el acto, haciendo constar esa circunstancia, y cuando el
notario el domicilio del que vaya a pagar la letra de cambio es desconocido, el notario elige el
lugar del protesto.
➢ Segundo Lugar: debe darse aviso a los otros obligados, y cuya dirección consten, para que se
pronuncien sobre la aceptación de pago de la letra, obligación también del tenedor, requirente del
protesto, la omisión del notario y del tenedor produce responsabilidad civil.

58) ¿Qué es la Pluralidad de ejemplares y copias de la letra de cambio?


Art. 484 al 489 del Código de Comercio. Es la creación de varios ejemplares de la misma Letra de
Cambio. Está en desuso. El tenedor puede pedir que se le extiendan varios ejemplares de la misma
(pluralidad), cuando no lleva expresa la palabra “única” (única letra de cambio), “por esta única
letra de cambio”, y la siguiente “segunda letra de cambio”, y así sucesivamente, según números
de ejemplares:
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
42
Efectos.
a) La letra es una sola;
b) Los ejemplares pueden estar en poder de distintas personas, el pago de uno de los ejemplares
anula a los demás,
c) Cada ejemplar varía en su redacción pues deben llevar la Cláusula Causatoria cuya función es
dejar sin efecto a los demás que no han sido aceptados o pagados,
d) Todo obligado debe reproducir su firma en cada uno de los ejemplares que se expiden. Es
confuso

EL PAGARE

59) Defina que es el Pagaré:


Es el titulo de crédito mediante el cual el sujeto que lo libra promete, pagar una cantidad de dinero
al beneficiario que se indique en el, si que pueda sujetarse la obligación a condición alguna.
a) Es el título de crédito mediante el cual el sujeto que lo libra promete pagar una cantidad de
dinero al beneficiario que se indique sin que pueda sujetarse la obligación a condición alguna;
b) En el pagaré se promete el pago, en la letra de cambio de ordena el pago;
c) En el pagaré el sujeto librador siempre desempeña la función de sujeto librado de manera que
la única persona extraña es el beneficiario;
d) Es de poco uso en el comercio pero en los bancos se acostumbra otorgar crédito mediante el
llamado pagaré bancario.

60) ¿Cuáles son las formalidades del Pagaré?


a) Nombre del título;
b) Promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
c) Nombre de la persona a quien debe hacerse el pago;
d) Suma determinada de dinero que se va a pagar;
e) Lugar y fecha del cumplimiento de la obligación o ejercicio de los derechos que genere el
título;
f) Otros derechos que el título incorpore, el pago de intereses, vencimiento del plazo, por falta de
pago de una amortización cuando el cumplimiento se fraccionado;
g) Lugar y fecha de creación;
h) Firma del creador o librador, no debe ser protestado en caso de que no sea pagado, a su
vencimiento, porque es librado o creado contra si mismo, se presume aceptado desde el
momento que se signa; para librarlo de protesto debe insertarse la cláusula “Libre de protesto”
u otra equivalente; puede avalarse y endosarse Art.400 del Código de Comercio. Cuando el
pagaré no se puede cobrar judicialmente mediante la acción cambiaria, el librador esta
legitimado para ser sujeto procesal de acción causal o enriquecimiento indebido.

EL CHEQUE

61) Defina que es el Cheque:


Es un título de crédito a la orden o al portador, formal y completo que incorpora la orden
incondicional de pagar una suma determinada de dinero, a su presentación, dirigida a un banco por
quien tiene fondos disponibles y ha sido autorizado para ello. (Contrato de giro o Contrato de
cheque) Art. 494 al 543 del Código de Comercio.

62) ¿Cuáles son los Principios básico del Cheque?


a) Solo se puede librar contra una institución bancaria;
b) Solo se puede redactar en formularios impresos y suministrados por los bancos;
c) Puede crearse a la orden y al portador;
d) Para poder librar cheques es necesario la provisión de fondos en la persona de banco librado;
e) Se considera un instrumento de pago, similar al papel moneda.

63) ¿Cuál es la Naturaleza Jurídica del Cheque?


Existen varias teorías:
a) Teoría del mandato: se considera como mandato de cobro en la medida de que se manda al
tenedor a que cobre el documento, teoría que no tiene sustentación en el derecho guatemalteco,
la obligación que tiene el cheque se traduce en una orden de pago y o en un mandado de pago.
b) Teoría de la cesión: teoría de origen Francés, lo que se cede es el derecho de propiedad sobre
su depósito bancario, es inadmisible porque en el depósito irregular, el banco adquiere la
propiedad del dinero depositado, por lo que no se puede ceder una propiedad que no se tiene,
teoría que no se ajusta a al verdad;
c) Teoría del mandato a favor de tercero: del derecho Norteamericano, entre depositante y el
banco, se celebra un contrato, que constituye una estipulación a favor de un tercero,
indeterminado, a favor de quienes se extiende el cheque; no se puede considerar al cheque una
estipulación a favor de un tercero, porque no es un contrato el cheque, es el medio de movilizar
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
43
los depósitos, el tenedor no tendría acción contra el banco, en caso de no pagar el cheque; el
negocio bancario del cual se pude originar los cheques es un vinculo exclusivo entre
depositante y el banco, por lo que no hay estipulación que puede generarse de tal relación.
d) Teoría de la estipulación a cargo de un tercero: No es posible estipular a cargo de un tercero
que en ningún momento ha participado de un acto que lo vincula al tenedor de un cheque, la
obligación de pagar al banco, es lo que lo une al depositante.
e) Estas teorías se refieren o al contenido del documento o a la causa por la cual se crea el cheque;
pero el cheque no puede tener mas naturaleza jurídica que la de ser un título de crédito,
regulado por el código de comercio en forma específica.

64) ¿Cuáles son los elementos personales del Cheque?


a) El librador. Quien firma y da el cheque. Art. 495, 496. Obligaciones. Art. 615. Derechos: Art.
500, 507, 517 del Código de Comercio
b) El librado. El banco a cuyo cargo se da la orden de pagar el cheque. Art. 494-495 inciso 2º-
Obligaciones del Código de Comercio; 504, 505, 506, 507. Derechos: 389-43.
c) El beneficiario. Es la persona que tiene derecho al pago del cheque. Art. 497. Obligaciones:
Art. 431, 502. Derechos. Art. 408, 409, 501, 502, 504, 508, 514, 616 del Código de Comercio.
Puede haber también:
a) Endosantes,
b) endosatarios,
c) avalistas y
d) avalados

65) ¿Qué es el Contrato de Cheque?


También llamado contrato de giro. Es el contrato celebrado entre el librador y el banco que será su
librado, que genera una cuenta de depósitos abiertos, cuyos fondos son retirables mediante el título
de crédito llamado cheque.

66) ¿Cuál es la creación y forma de los Cheques?


a) EL cheque solo puede librarse contra una institución bancaria;
b) Previamente se necesita haber celebrado un contrato de giro;
c) El banco entrega al depositante los talonarios impresos para que pueda retirar parte o todo el
depósito;
d) La formalidad del cheque se rige por los artículos 386 requisitos Generales y 495 requisitos
especiales;
e) El librador debe tener fondos suficientes para cubrir el importe.
f) El mal uso del cheque y evita esos abusos, existe lo que se le llama “Protección penal del
Cheque”, al tipificar como delito de Estafa el fraude que se efectué, librando cheque sin fondo;
g) Su circulación es limitada a un plazo de quince (15) días;
h) Los cheques a la orden, circulan mediante endoso;
i) Si el tenedor quiere evitar su negociabilidad o transmisión, debe escribir la cláusula “no
negociable”, solo puede endosarse a la institución bancaria.

Sujetos del Cheque:


a) Librador: es la persona que crea el cheque;
b) Librado: la persona a quien se ordena el pago del cheque o el banco;
c) Tenedor: la persona a favor de quien se crea el cheque.

De la Confusión:
a) Confusión entre librador y tenedor, se da cuando el propietario crea el cheque a su favor;
b) Confusión entre librador y librado, la persona que crea el cheque, es la misma que lo paga,
ejemplo: el cheque de caja o de gerencia, algunos autores dicen que no son verdaderos cheques,
sino promesas unilaterales de pago.
c) Confusión entre tenedor y librado, una persona crea, a favor del mismo banco en donde tiene
sus depósitos a la vista

67) ¿Cuál es la Presentación y forma de pago del Cheque?


a) Forma: Se requiere la exhibición del mismo y si el cheque es pagado debe ser entregado a
quien lo pague, y en el caso de que el pago sea parcial cuando el tenedor del documento lo
acepte, en tal caso el librado estregará una contraseña o fotocopia haciendo costar tal situación
para las acciones correspondientes contra los obligados.
b) Tiempo. Deberán presentarse para su pago dentro de los 15 DÍAS calendario de su creación,
sin embrago deberá pagarse si se presenta dentro de los 6 MESES siguientes sino a sido
revocado.
c) Modo: Si el cheque es a la orden el tenedor deberá legitimarse con una serie de endosos
ininterrumpidos y el librado verificar la identificación del último endosatario, si es al portador
no es necesario tales circunstancias ya que la legitimación existe por la simple posesión.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
44
d) Lugar: La presentación se hace frente al librado que es un Banco, también puede hacerse en
Cámara de Compensación

Casos en que el librado no está obligado al pago.


a) Insuficientes fondos.
b) Falta de requisitos del cheque establecido sen los artículos 380-495.
c) Firma del librador manifiestamente falsa.
d) Datos alterados en el cheque.
e) Cuando se ha notificado al banco la pérdida o sustracción de los mismos, entre otros.

Efectos del retardo de la presentación:


a) Pérdida del derecho de regreso contra los endosantes y avalistas.
b) Posibilidad de que el cheque sea revocado.
c) El tenedor no tendrá derecho a reclamar daños y perjuicios Art. 507.
d) No se configurará la figura delictiva. Estafa mediante cheque. Art. 496.

68) ¿Cuál es la forma de Revocación del Cheque?


Procede por dos causas:
a) Por Extravío o sustracción del cheque; o
b) Adquisición de un tercero por un acto ilícito y por haber transcurrido el plazo legal. Art. 507.

69) ¿Cuáles son las responsabilidades que emanan del Cheque?


a) RESPONSABILIDAD CIVIL: El librador será responsable de los Daños y perjuicios que se
le ocasionen al tenedor o beneficiario por la falta de pago. Art. 1645 al 1673. Código Civil.
b) RESPONSABILIDAD PENAL: Delito estafa mediante cheque Art. 268 Código Penal. Es la
protección penal del cheque para evitar abusos al librara cheques sin fondos, disponer de los
fondos antes de que se cobre dentro del plazo legal alterarlos o usarlos indebidamente.

70) ¿Cuáles son las modalidades del Cheque?


a) Cheque Cruzado: Es aquel que mediante el trazo de dos líneas paralelas en su anverso limita
su cobro a un banco. Tiene por finalidad el cobro por un tenedor ilegítimo. Puede ser:
1) Cheque Cruzado General. Se realiza por el simple cruzamiento de las líneas paralelas en
el anverso del cheque. Podrá ser pagado en cualquier banco
2) Cheque Cruzado Especial. Cuando entre estas líneas se consiga el nombre de un banco
determinado. Solo podrá ser pagado por el banco en él anotado. No podrá ser borrado el
cruzamiento ni el nombre del banco si fuere especial, los cambios se tendrán por no
puestos. El librado que pague un cheque en términos distintos de los indicados para esta
clase de cheques será responsable del PAGO IRREGULAR. Art. 517 al 520
b) Cheque para abono en cuenta: Es el cheque que solo puede ser cobrado mediante abono de
su importe en una cuenta bancaria del titular del cheque y esto se logra a través de la inserción
de la cláusula “Para abono en cuenta”. El objeto de éste es que no sea pagado en efectivo y
limita la negociabilidad del mismo. Tiene que existir cuenta en el banco para abonar el importe,
sino tuviere cuenta y el banco rehusare abrírsela negará el pago del cheque sin responsabilidad.
El librado que pague en forma diversa a la prescrita será responsable del PAGO IRREGULAR.
Art. 521 al 523
c) Cheque Certificado: Es aquel en el que consta mediante certificación hecha por el banco de
que este será pagado. Con la certificación se logra asegurar la provisión en el sentido de que el
librado está informado que se ha dispuesto de ella y por lo tanto no se puede retirar el depósito,
durante el periodo de presentación.. El certificado no puede ser parcial, ni extenderse en
cheques al portador y no es negociable. La forma se manifiesta POR RAZÓN puesta por el
banco librado en EL PROPIO CHEQUE en la que conste la suma certificada y la firma del
librado. Art. 524 al 529.
d) Cheque con provisión garantizada: También se les llama cheques limitados: Es el cheque a
la orden en cuyo formulario el banco librado garantiza por una cifra máxima y por un tiempo
determinado el pago del mismo a su presentación. Estos no pueden ser al portador. Requieren
que el banco haga entrega de formularios en los que conste: La fecha de entrega y de
vencimiento de la garantía y la cuantía máxima por la cual cada cheque debe ser librado. La
garantía de la provisión se extinguirá: Si los cheques se emiten después de 3 MESES de la
fecha de entrega de los formularios y si el título no se presenta al cobro durante el plazo de
prestación. Art. 530 al 532.
e) Cheques de caja: Llamados también de Gerencia. Son los cheques que expiden los bancos a
cargo de sus propias dependencias. Es el cheque que libra un banco contra sí mismo, el librador
y el librado son el mismo banco. Este no es negociable ni puede expedirse al portador. Art.
533-534.
f) Cheques de viajero. Es el cheque expedido por el librador a su propio cargo, pagadero por su
establecimiento principal o por las sucursales o los corresponsales que tenga en el país del
librador o en el extranjero previa justificación de la identidad del tenedor. Tiene la
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
45
particularidad de que para su circulación y cobro necesitan TRES FIRMAS, una del librador o
institución creadora, y dos del tomador o beneficiario. La primera de estas dos firmas del
tomador o beneficiario la hará frente al librador o bien en un de sus sucursales corresponsalías
o agencias al momento de recibirlos y la segunda cuando el cheque va a cobrarlo volviendo
así a firmar para que el que pague o reciba el cheque verifique la autenticidad de la segunda
firma. La falta de pago de estos cheques dará acción al tenedor para exigir además de la
devolución de su importe al pago de daños y perjuicios que nunca serán inferiores al 25 % del
importe del cheque, según lo estipula el artículo 148 de la Ley Uniforme Tirulos y Valores.
Las acciones cambiarias contra el que expida o ponga en circulación cheques de viajero
prescribirán en 2 AÑOS a partir de la fecha en que los cheque se haya expedido. Art. 535 al
541.
g) Cheques con talón. Es el que lleva adherida una parte separable que debe firmar el beneficiario
al recibir el cheque y que sirve de comprobante del pago hecho. Es una modalidad del cheque
común por lo que le es aplicable en su totalidad. Art. 542.
h) Cheque causal: Es el que se expresa en su texto el motivo por el cual se crea y que al tener el
endoso del beneficiario sirve de comprobante del pago hecho. Es un cheque común con la
variante que expresa su causa y sirve de comprobante del pago para el cual sirvió de
instrumento. Art. 543.

OBLIGACIONES DE LAS SOCIEDADES DEBENTURE

71) Defina
a) Son títulos de créditos que surgen de una declaración unilateral de voluntad de una sociedad
anónima, que incorpora una parte alícuota de un crédito colectivo cuyo sujeto pasivo deudor
es la sociedad creadora.
b) Las obligaciones Debenture son bienes muebles aun cuando estén garantizados con derechos
reales sobre inmuebles.
c) Art. 544 al 583 del Código de Comercio. Este título está ligado a las sociedades mercantiles.
El sujeto creador solo puede ser una Sociedad Mercantil que sería solamente una Sociedad
Anónima. Sirven para poseer mas fondos de inversión sin aumentar el capital social creando
estos títulos.
d) Pueden colocarse entre pequeños inversionistas que los adquiere para recibir interéses.

72) ¿Cuál es la forma de la creación de estos títulos?


Pueden crearse en forma
a) Nominativa;
b) a la orden; o
c) al portador aun cuando impliquen pagar dinero.
El valor de los títulos tiene que ser como mínimo de 100 QUETZALES o múltiplos de CIEN y este
valor nominal tiene que ser uniforme y por su forma de operar SE CREAN EN SERIE en una o
varias series. La forma de este título se rige de conformidad al artículo 386 general y 548
específica.
a) No puede emitirse una nueva serie sin antes no se ha colocado la anterior;
b) El titulo debe expresar.
• La denominación del titulo puede ser obligaciones social o debenture;
• Nombre, objeto y domicilio de la sociedad creadora;
• Monto del capital autorizado, el capital pagado, así como el activo y el pasivo de la
sociedad según auditoria practicada para ese efecto;
• La emisión se coloca bajo la par o mediante el pago de comisiones, deberá expresar la
cantidad que efectivamente ha recibido la sociedad;
• Interés que se paga;
• La forma en que se amortizarán los títulos;
• Garantía especial que se constituyan para respaldar los títulos y los datos de inscripción en
el registro que corresponde;
• Lugar, fecha y número de la escritura, en que se crea los debentures, nombre del notario
autorizante, así como el número y fecha de inscripción del testimonio de la escritura de
creación en el Registro Mercantil;
• Firma de la persona designada como representante común de los tenedores o adquirientes
de la obligación;
• Y demás requisitos de los títulos de créditos.

73) ¿Cuáles son los sujetos que intervienen en las obligaciones de debentures?
a) Librador librado. La sociedad anónima.
b) Tenedor u obligacionista. La persona que adquiere los títulos pagándole a la sociedad el valor
nominal de los mismos.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
46

74) ¿Cuál es el procedimiento para la creación de las obligaciones debentures?


a) Por asamblea extraordinaria de los socios de la sociedad anónima, en ella se acuerda la creación
y faculta al representante legal para hacerlo conforme el código de comercio, se practica una
auditoria para determinar el activo y el pasivo y el capital liquido o contable, es necesario
porque el monto de la emisión no debe sobrepasar el capital contable.
b) Si es para adquirir bienes no debe sobrepasar de las tres cuartas partes el valor de los bienes
sobre el capital contable disponible.
c) Luego concurre el representante ante un notario para que autorice el instrumento que
materialice el acuerdo de los socios de crear debentures será una declaración unilateral de
voluntad de la sociedad creadora.
d) Otorgada esta se procede a la elaboración de los títulos para colocarlos luego en el mercado.
➢ Requisitos del título a que se refiere el artículo 548 del Código de Comercio;
➢ Acta de la asamblea extraordinaria que autoriza la creación, el balance y documento que
acredita la representación de quienes deban suscribir los títulos en nombre de la sociedad
creadora;
➢ Especificar las garantías especiales, si fuere el caso;
➢ Con el producto de la emisión es para adquirir bienes específicos;
➢ Designación del representante común de los tenedores de los títulos;
e) otorgada la escritura e inscrita las garantías que se hubiese constituido, elaboración de los
títulos (nominativos, a la orden o al portador) y luego se colocan al mercado, de inversión por
el procedimiento que sea oportuno, la emisión son masivas son títulos sociales.

75) ¿Cuáles son las obligaciones de la sociedad creadora?


a) Pagar el interés que devenguen los títulos. Se pueden cobrar mediante cupones.
b) Deberá responder ilimitadamente con todos sus activos por el valor total de la emisión..
c) Deberá contratarse un seguro contra incendio u otros riesgos usuales.
d) La sociedad no puede reducir su capital ni cambiar objeto, domicilio, denominación sin
consentimiento de los obligacionistas.
e) La sociedad deberá publicar anualmente su balance.

76) ¿Cuál es la forma de amortización de los títulos?


a) Para recuperar el capital invertido en la obligación debentures el obligacionista se hace
mediante la amortización de los títulos;
b) Amortizar un título es pagarlo, por lo que deja de ser título de crédito: y se puede hacer de dos
formas:
▪ Que el mismo título se diga cuando vence;
▪ Que se haga por sorteo, ante notario, en presencia de los administradores y el representante
de los obligacionistas;
▪ La amortización se hace por el valor nominal de los títulos;
▪ Resultado del sorteo debe publicarse en el diario oficial y en otro de mayor circulación;
▪ El pago del valor de título se hará quince días (15 días) de la publicación;
▪ El importe del pago, se deposita en un banco, a partir de ese acto deja de devengar
intereses; el tenedor no retira el deposito, la sociedad puede recuperarlo después de noventa
días (90 días) de la fecha de pago. Los derechos del obligacionista, cuando prescriben
pasan al patrimonio de la Universidad de San Carlos de Guatemala, quien puede exigir la
entrega de la suma no cobrada.

77) ¿Como se organizan los obligacionistas?


a) Aparte de actuar individualmente se puede organizar para actuar frente a la sociedad deudora
por medio de un representante común a costa de ésta con facultades y calidades que puede
hacer valer frente a terceros y los obligacioncitas pueden reunirse en asamblea y en lo que fuere
aplicable se regirán a lo que se norma para la sociedad anónima.
b) En caso de faltar el presentante legal del juez de primera instancia del domicilio de la sociedad
nombra un interino y ese nombramiento debe hacerse en un institución bancaria; la que
convocará a reunión de acreedores obligacionistas para designar representante; el representante
puede ser removido por los socios libremente;
c) Los obligacionistas se reúnen en asamblea en lo que fuere aplicable, se rige por las normas de
la sociedad cuando son requeridos.

78) ¿Cómo puede las obligaciones convertirse en acciones?


a) El código de comercio autoriza la creación de obligaciones que confieran a sus tenedores el
derecho de convertirlas en acciones de la sociedad;
b) Deben llenar requisitos además de los generales;
c) El plazo dentro del cual se pueda ejercitar el derecho de conversión y las bases para la misma;
d) Las obligaciones convertibles no podrán colocarse bajo la par;
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
47
e) Para suscribirlas los accionistas tendrán preferencia y después de 30 DÍAS de la publicación
en el Diario Oficial podrán ejercitan su preferencia. Art. 579 al 583.
f) Esto significa un aumento del capital suscrito y pagado a la sociedad, debe modificarse la
escritura constitutiva;
g) La sociedad anónima crea obligaciones convertibles, los socios tienen derecho preferente en la
adquisición frente a terceros.

EL CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y EL BONO DE PRENDA

79) ¿Defina el certificado de depósito y el bono de prenda?


Son dos títulos calificados como títulos representativos de mercaderías. Estos títulos provienen de
los almacenes generales de depósito, actividad que originalmente estuvo confiada al Crédito
Hipotecario Nacional de Guatemala. Mediante decreto 1236 del Congreso. Posteriormente con la
emisión del decreto 1746 reformado por el Decreto 55-73 del Congreso se han organizado
empresas privadas que se dedican a la función del almacenaje.

80) ¿Qué son los Almacenes Generales de Depósito?


a) Son empresas que tienen carácter de instituciones auxiliares de crédito, cuyo titular debe ser
una sociedad anónima organizada conforme el derecho guatemalteco, su objeto social es el
Depósito, Conservación y Custodia, el Manejo y Distribución, la Compra y Venta por cuenta
ajena de mercaderías o productos de origen nacional o extranjero y la creación de títulos de
crédito –Certificados de Depósito y Bonos de Prenda cuando así lo solicite el sujeto depositante
o aún cuando no lo solicite deben extenderse.
b) Una persona entrega mercaderías para su guarda y custodia a un almacén, celebra un contrato
de depósito mercantil, que debe datarse en un documento o certificado de depósito, con el título
prueba el contrato, retirará o trasferirá las mercaderías depositadas.
c) El Bono de Prenda, cuando el depositante necesita obtener crédito con los bienes depositados,
se le extiende el bono, lo cual graba dichos bienes.

81) ¿Qué es el Certificado de Depósito?


Es un título de crédito representativo de la propiedad de los productos o mercancías depositadas en
un Almacén General de Depósito en el que también se contiene el contrato entre depositante y
depositario. Art. 584,585 del Código de Comercio.
El título representa el derecho de propiedad sobre un objeto depositado, en un título el sujeto
librador solo puede ser un almacén general de depósito, la obligación se refiere a la entrega de la
mercadería al terminar el plazo; el título es nominativo; el depositante- tenedor inicial- hace
circular el título por el procedimiento de negociabilidad, endoso, entrega material del documento
y cambio de registro en la persona del creador o almacén general y las formalidades que establece
el artículo 386 del Código de Comercio y el artículo 9 del decreto 1746 t 12 de su reglamento.

82) ¿Cuales son las formalidades del certificado de depósito?


a) Su redacción se contiene en machotes prerredactados por la entidad depositaria, previamente
aprobados por la Superintendencia de Bancos;
b) Los requisitos son los generales Art. 386 y los especiales Art. 9 Decreto 1746 y 12 de su
reglamento. Algunos de los cuales son;
c) Nombre y dirección del almacén emisor;
d) Indicación si el título es transferible o no;
e) Nombre y dirección de la persona a quien se emite;
f) Descripción de los productos o mercancías depositadas;
g) Descripción de los riesgos;
h) Indicación de las mermas, deterioros, riesgos;
i) Tarifa del almacenamiento;
j) Valor de la mercancía depositada;
k) Declaración que se encuentran libre de gravámenes, etc.

83) ¿Cuáles son algunas especialidades de este título?


a) Título Nominativo: debe ser registrado por la sociedad ir anotando, los nombre del inicial o
sucesivos propietarios del título;
b) Titulo liberado legalmente de la obligación de protesto, es titulo ejecutivo;
c) Se puede emitir en forma múltiple y como consecuencia de un mismo negocio jurídico, cada
título ampararía una parte alícuota del objeto depositado;
d) Su vencimiento no puede exceder de un año, puede prorrogarse;
e) Es objeto de circulación jurídica, puede limitarse su movilización al escribir “No es
Transferible”, algunos certificados que no pueden ser negociables, se da cuando el almacén
actúa como “almacén fiscal” para un almacén pueda actuar como tal debe tener autorización
del Ministerio de Finanzas Públicas.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
48

84) ¿Qué es el Bono de Prenda?


También proviene de un contrato de depósito en un Almacén General de Deposito, es un título
representativo de mercaderías pero no representa en sí el derecho de dominio sobre la mercadería
sino es para concertar una relación de crédito, una obligación de pagar una cantidad MUTUADA
garantizada con un derecho real prendario sobre la mercadería objeto del depósito. Art. 586,587
del Código de Comercio.

85) ¿Cuáles son las formalidades del Bono de Prenda?


Todos los del Certificado de Depósito y los especiales siguientes:
a) Monto del préstamo otorgado y la tasa de interés que devengue;
b) Numero de registro del certificado;
c) Espacio para que se pueda avalar, pagar por intervención o consignar cualquier otra modalidad
permitida por la ley.

86) ¿Cuál es la forma de circulación de este título?


Se emiten en forma nominativa, circular por endoso, entrega material y cambio de registro. Le son
aplicables lo concerniente a los certificados de depósito.

87) ¿Cual es la naturaleza jurídica de este título?


a) Como los bienes a que se refiere son mercaderías muebles la garantía es prendaria;
b) Prenda sin desplazamiento;
c) El acreedor no recibe el objeto sigue en poder del almacén.

88) Cual es el plazo de circulación de este título?


Puede ser igual o menor que el certificado pero nunca mayor de UN AÑO, amenos que el
certificado fuera prorrogado por su calidad de titulo accesorio

89) ¿Cuál es la función de este título de crédito?


Sirve para cobrar la cantidad mutuada, extrajudicial o judicialmente. En este último caso el bono
es título ejecutivo libre de protesto y de inmediato se hace valer ante los tribunales ejecutando la
prenda.

CARTE DE PORTE O CONOCIMIENTO DE EMBARQUE


Art. 588 al 590 del Código de Comercio. Están ligados a la actividad de transportación de mercaderías.

90) ¿De una definición de este título de Crédito?


a) Es un título de crédito que otorga al tenedor el derecho a reclamar al obligado la entrega de las
mercaderías por él representadas como consecuencia de su transportación;
b) El conocimiento de embarque servirá para amparar mercaderías transportadas por vía
marítima;
c) La carta de porte servirá para amparar mercaderías por vía aérea o terrestre.

91) ¿Cuáles son las características de este título de crédito?


a) Por ser título representativo, la posesión de él supone la de la mercadería representada;
b) Con el título se puede lograr la transferencia del dominio sobre las mercaderías porque él las
representa;
c) Todo el tráfico jurídico al que se quiera someter las mercaderías u objetos transportados se
puede hacer por medio del título.

92) ¿Cuáles son los elementos personales de este título de crédito?


a) Porteador o fletante. El transportador mediante una concesión, autorización o permiso estatal;
b) Cargador. La persona que remite la mercadería a un consignatario o destinatario;
c) Consignatario o destinatario. Es la persona a favor de quien se expide el título cuando es
nominativo. Este sujeto no surge de inmediato cuando es creado al portador.

93) ¿Cual es la circulación y la forma de este título?


El título puede ser a la orden o al portador según se exprese o no el nombre del consignatario o
destinatario y en cuanto a la forma debe estarse a lo contenido en el artículo 589 y 590 del Código
de Comercio; siendo 12 requisitos especiales y otros 3 requisitos, además de los generales
contenidos en el artículo 386 del Código de Comercio.

LA FACTURA CAMBIARIA
Art. 591 al 604 del Código de Comercio.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
49
94) ¿Cuál es la definición doctrinal de la factura cambiaria?
Es un título de crédito que incorpora la obligación de pagar una suma cierta de dinero dentro de un
plazo determinado; a la vez que describe las mercaderías que se han vendido como objeto del
contrato que le da nacimiento al título.

95) ¿Cuál es la definición legal de la factura cambiaria?


Es el título de crédito que en la compraventa de mercaderías el vendedor podrá librar y entregar o
remitir al comprador y que incorpora un derecho de crédito sobre la totalidad o la parte insoluta de
la compraventa. Art. 591 del Código de Comercio.

96) ¿Cuáles son los elementos personales de la factura cambiaria?


a) Librador- beneficiario. Es el vendedor de la mercadería o sea quien crea la factura.
b) Librado-aceptante: Es el comprador de la mercadería y quien por mandato legal está obligado
a aceptar la factura que le libre el vendedor. Sin embargo puede negarse a aceptar: cuando las
mercancías sufren averías, si hay defectos o vicios, si la factura no contiene el negocio jurídico
convenido, y por omisión de requisitos de forma. Art. 600 del Código de Comercio.

97) ¿Cuál es el origen de la factura cambiaria?


a) El negocio subyacente de la factura cambiaria es la compraventa de mercaderías;
b) La factura cumple con la función de titulo ejecutivo para hacer efectiva la obligación en caso
de incumplimiento.

98) ¿Cuáles son los requisitos formales de la factura cambiaria?


Debe contender los requisitos generales del artículo 386 y los especiales del artículo 594 del Código
de Comercio; los cuales son:
a) El número de orden del título librado;
b) El nombre y el domicilio del comprador;
c) La denominación y características principales de las mercaderías vendidas; y
d) El precio unitario y el precio total de las mismas.

99) ¿Cómo se da la presentación de la factura cambiaria?


a) La factura podrá ser enviada por el vendedor al comprador directamente o por intermedio de
Banco o de tercera persona;
b) Cuando se utilizan intermediarios estos deberán presentar la factura al comprador para su
aceptación y devolverla una vez firmada por éste, y conservarla en su poder hasta el momento
de su presentación para el pago según las instrucciones que reciba del vendedor. Art. 596 del
Código de Comercio.

100) ¿Cuál es la forma de aceptación de la factura cambiaria?


a) El hecho de que el comprador- librado ponga su firma en la factura cambiaria es lo que
constituye la aceptación de la misma.
b) Es el acto por medio del cual el comprador-librado pone su firma en la factura, manifestando
así su voluntad de obligarse cambiariamente a efectuar el pago

101) ¿Cual es la forma de pago de la factura cambiaria?


a) Es el exacto cumplimiento de la obligación. La factura cambiaria incorpora la obligación a
cargo del comprador de pagar a su vencimiento la suma que haya quedado a deber en una
compraventa a plazo de mercadería.
b) Es la entrega por el comprador al tenedor legítimo de la factura cambiaria a su vencimiento de
la suma que la misma expresa. Puede hacerse por abonos. Art. 595-596 del Código de
Comercio.

102) ¿Cómo se da el protesto en este título de crédito?


a) Puede ser protestada por falta de aceptación o por falta de pago. Si no se acepta el protesto
debe levantarse dentro de los DOS DÍAS hábiles siguientes a los plazos fijados par ala
devolución de la factura.
b) Cuando el acta se autoriza en el documento no se puede protocolizar. Art. 601 del Código de
Comercio.

103) Cual es el funcionamiento de la factura cambiaria?


a) El vendedor libra la factura cambiaria como consecuencia de una compraventa en la que las
mercaderías han sido entregadas real o simbólicamente.
b) La factura es enviada al comprador directamente por intermedio de un banco o por tercera
persona. El intermediario según las instrucciones recibidas la presentará para que le acepte y
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
50
luego la devolverá y podrá retenerla si tiene facultades para cobrarla. Esto se hará mediante un
endoso en procuración. La ley también contempla el envío por correo certificado u otros
medios no especificados por la ley.
c) El comprador devuelve la factura debidamente aceptada dentro de 5 DÍAS de su recibo si es
para la misma plaza y dentro de 15 DÍAS si es diferente. La no devolución de presume como
negativa de la aceptación.

104) ¿en que consiste la conservación de la factura cambiaria?


Los comerciantes deberán conservar ordenadamente por el término de 5 AÑOS, las facturas
cambiarias que hubieren librado o copias de las mismas. Harta. 604 del código de comercio.

CEDULA HIPOTECARIAS
Art. 605-606. Esta regulada también en el Art. 860 al 879 Código Civil.

105) ¿Defina que son las Cedulas Hipotecarias


Es un título de crédito que representa todo o una parte alícuota de un crédito garantizado con un
derecho real hipotecario. El emisor el título puede ser una persona o institución bancaria.

106) ¿Cuáles son las funciones de la Cedula Hipotecaria?


Dos funciones especiales.
a) La de captar ahorros del inversionista en valores; y
b) La de garantizar con derechos reales la obligación dineraria que se incorpora al título.
La persona emisora puede ser una persona particular o una institución bancaria. De acuerdo con la
ley, planificada la cantidad de dinero que el emisor necesita la divide en tantas cédulas como quiera
colocar en el mercado de valores.
La cédula comúnmente devenga intereses mayores por lo que resulta conveniente invertir en ellas.

107) ¿Cuál es la forma de creación de la Cédula Hipotecaria?


Dos momentos principales.
a) Otorgar una escritura pública en la que se constituya la hipoteca sobre uno o varios inmuebles
que van a garantizar las cédulas que se emitan.
b) Otorgada la escritura e inscrita la garantía se emiten las cédulas cuyo valor nominal debe ser
de 100 QUETZALES o de cualquier múltiplo de cien.

108) ¿Cuáles son los requisitos formales de la Cédula Hipotecaria?


Debe contener los generales del artículo 386 del código de Comercio y específicos Artículo 868
Código Civil. Los cuales son.
a) Número de orden y la serie a que pertenecen.
b) Resumen de las disposiciones pertinentes de la escritura de constitución de hipoteca.
c) Número de cupones y sus respectivos vencimientos.
d) Lugar y fecha de la emisión de cédulas.
e) Firma del agente financiero.
f) Firma del otorgante de la hipoteca.
g) Firma y sello del registrador de la propiedad.

EL VALE
Art. 607 Código de Comercio.

109) ¿Defina que es el Vale?


a) Es un título de crédito por el cual la persona que lo firma se reconoce deudora de otra por el
valor de bienes entregados o servicios prestados y se obliga a pagarlos.
b) Por ser título genuino, esta sujeto al régimen de los instrumentos, puede ser endosado, avalado,
debe protestarse para cobrarlo mediante acción cambiaria o liberarlo de ese acto, debe expresar
la causa de su origen.

110) ¿Cuáles son las características del vale?


a) Está tipificado en la ley en que la obligación principal es pagar una suma determinada de
dinero.
b) La obligación tiene su origen en un bien entregado o en un servicio prestado, lo convierte en
un título causal y lo sujeta al negocio subyacente del cual proviene.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
51

BONOS BANCARIOS
Art. 608. Art. 55 Ley de Bancos.

111) ¿Defina que son los Bonos Bancarios?


Los Bonos Bancarios y Prendarios son títulos de crédito al portador, a plazo no menor de UN AÑO
ni mayor de 25 AÑOS a contar desde la fecha de su emisión, y transferibles mediante simple
tradición. Art. 55 Ley de Bancos.

112) ¿Cuál es la forma de emitir los bonos bancarios?


Los requisitos de forma están establecidos en el artículo 57 de la Ley de Bancos y son:
a) Valor nominal.
b) Plazo.
c) Porcentaje.
d) Régimen del pago del capital e intereses.
e) Fecha de emisión y otras estipulaciones de importancia.
Lo bonos bancarios por su forma de emitirse pertenecen a los SERIALES. La Junta Monetaria es
la que reglamenta la emisión de éstos; Antes de que entren en circulación los Bonos deben ser
registrados en la Superintendencia de Bancos.

113) ¿Cuál es la garantía para su tenedor?


El artículo 61 de la Ley de Bancos, dice que estos títulos se garantizan:
a) Con el conjunto de préstamos a cuya financiación se destinan los bonos y sus garantías anexas.
b) Las demás inversiones y activos del banco.
c) La responsabilidad subsidiaria que en casos especiales otorguen el estado, las entidades
públicas o las instituciones financieras oficiales o semioficiales.
d) La recuperación del capital se efectúa al vencimiento del plazo o en la fecha en que el título
resulte autorizado en forma anticipada, conforme al régimen de cada emisión.
e) Es título ejecutivo que puede reclamarse judicialmente el pago del capital y los intereses,
previo requerimiento hecho por notario.

CERTIFICADO FIDUCIARIO
Art. 609 al 614 del Código de Comercio.

114) ¿Cuáles son los requisitos indispensables para que surja el certificado fiduciario y la clase
de fideicomiso?
a) Art. 609 al 614. es requisito indispensable para que surja este título es que se haya contratado
previamente un Fideicomiso, (de Inversión) en cuya constitución se haya previsto la
posibilidad de emitir certificados fiduciarios.
b) El fiduciario solo puede serlo un Banco, el librador-librado del certificado es un Banco.
c) El contrato de fideicomiso, es aquel por el cual una persona llamada fideicomitente, transmite
determinados bienes y derechos a otro llamado fiduciario (que solo puede ser un banco o
institución de crédito) afectándolo a fines específicos, redunda en beneficios de un tercero
llamado fideicomisario.
d) Fideicomiso de garantía en el que los bienes fideicometidos, están destinados a garantizar el
cumplimiento de obligaciones;
e) Fideicomiso de administración, en el que la función del fiduciario, es manejar el patrimonio
fideicometido, en provecho del fiduciario, y;
f) Fideicomiso de inversión, en el que la función de fiduciario, es como la palabra lo dice, realizar
inversiones que produzcan beneficios al fideicomisario. El de inversión es que el que permite
la creación de los certificados siempre y cuando al contratarse se haya previsto esa posibilidad.

115) ¿Defina que el certificado fiduciario?


Son títulos de crédito que emite un banco como consecuencia de un fideicomiso de inversión.

116) ¿Cuáles son los derechos que confiere el título?


Otorga al titular:
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
52
a) Una parte alícuota de lo que produzcan los bienes fideicometidos o sobre el precio que se
obtenga de su venta. En este caso el certificado representa un derecho de copropiedad o una
acreduria sobre parte del precio que se obtuviera al venderlo.
b) Una parte alícuota de los derechos de propiedad sobre los bienes fideicometidos.
c) Una parte determinada del bien inmueble fideicometido, en cuyo caso el certificado representa
un derecho de propiedad inmueble.

117) ¿Cuáles son las formalidades del título?


Se pueden emitir en forma nominativa a la orden o al portador, pero si el bien fideicometido es un
inmueble la modalidad nominativa es obligatoria. En cuanto a su presentación debe contener los
requisitos generales del Art. 386 y los siguientes:
a) Nombre del título. Certificado fiduciario.
b) Datos de la escritura en que se contrato el fideicomiso que origina los títulos.
c) Descripción de los bienes fideicometidos.
d) Valor de los bienes.
e) Facultades del fiduciario.
f) Derecho de los tenedores de los títulos.
g) Firma del fiduciario y de la autoridad administrativa que intervenga.
h) El plazo del certificado.

ACCIONES CAMBIARIAS

118) ¿Qué es la acción cambiaria?


Es el derecho que tiene el sujeto activo de la obligación contenida en un título de crédito (tomador,
beneficiario o último tenedor) para pretender el pago en la vía judicial, por medio de un proceso
ejecutivo.

119) ¿Cuál es la forma de surgimiento de la acción cambiaria?


El artículo 615 dice que la acción se ejercitará:
a) En caso de falta de aceptación o de aceptación parcial.
b) En el caso de falta de pago o pago parcial.
c) Cuando el librado o el aceptante fueren declarados en estado de quiebra, de liquidación judicial,
de suspensión de pago, de concurso o de otras situaciones equivalentes.

120) ¿Cuáles son las clases de acción cambiaria?


a) ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA. Si se ejercita en contra del principal o principal
obligado deudor. Es decir que en una letra de cambio sería contra el librado-aceptante, en una
factura cambiaria el comprador de la mercadería; en un pagaré el que promete el pago; en un
certificado de depósito el depositario de los bienes. También puede ejercitarse contra el avalista
pues su categoría subjetiva es sustituir al obligado principal. Art. 616.
b) ACCIÓN CAMBIARIA DE REGRESO. Si se ejercita en contra de cualquier otro obligado,
o sea contra el girador, el endosante y sus avalistas que no sea el obligado principal. Art. 618.

121) ¿Cuál es el contenido de la acción cambiaria?


Mediante la acción cambiaria el último tenedor del título puede reclamar su pago: Art. 617 del
código de comercio.
a) Del importe del título o en su caso de la parte no aceptada o no pagada.
b) De los intereses moratorios al tipo legal desde el día de su vencimiento.
c) De los gastos del protesto.
d) De la comisión del cambio entre la plaza en que debería haberse pagado y la plaza en que se
haga efectivo mas los gastos de situación.

122) ¿A quién corresponde el ejercicio de la acción cambiaria?


Pueden ejercitar la acción cambiaria.
a) El tenedor o portador del título que lo sea en virtud de la circulación del mismo.
b) El obligado en vía de regreso que hubiere pagado el título.

123) ¿Contra quienes se puede ejercitar la acción cambiaria?


Todos los que han firmado un título de crédito son obligados y responsables del cumplimiento de
las prestaciones debidas. Las obligaciones son autónomas y El tenedor del título no atendido tiene
el derecho de actuar contra todos los obligados individual o colectivamente

124) ¿Cuál es la vía para ejercitar la acción cambiaria?


La acción cambiaria sea directa o de regreso se ejercita por medio de JUICIO EJECUTIVO. Art.
630 y También Artículo 327 Del CPCYM
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
53
125) ¿Cuáles son las excepciones en contra de la Acción Cambiaria?
El deudor puede oponer frente a la acción cambiaria y concretamente frente a la acción del acreedor
en el juicio ejecutivo cambiario las siguientes: Art. 619.
a) Incompetencia del juez. De carácter previo. Art. 116. CPCYM
b) Falta de personalidad del actor. De carácter Previo.
c) La que se funde en el hecho de no haber sido el demandado quien suscribió el título.
d) El hecho de haber sido incapaz el demandado al suscribir el titulo.
e) Las de falta de representación o de facultades suficientes de quien haya suscrito el título a
nombre del demandado.
f) Las fundadas en la omisión de requisitos que el título deba contener y que la ley no presume
expresamente.
g) La alteración del texto del título sin perjuicio de lo dispuesto respecto de los signatarios
posteriores a la alteración.
h) Las relativas a la no negociabilidad del título.
i) Las que se funden en la quita y pago parcial siempre que consten en el título.
j) Las que se funden en la consignación del importe del título o en el depósito del mismo importe
hecho en los términos de esta ley.
k) Las que se funden en la cancelación judicial del título o en la orden judicial de suspender su
pago.
l) Las de prescripción o caducidad y las que se basen en la falta de los requisitos necesarios para
el ejercicio de la acción.
m) Las personales que tenga el demandado contra el actor.

126) ¿Cómo se da la caducidad de la acción cambiaria?


Art. 623. La acción cambiaria del último tenedor del título caduca:
a) Por no haber sido presentado el título en tiempo para su aceptación o para su pago.
b) Por no haberse levantado el protesto en los términos del Código de Comercio.

127) ¿Cómo se da la prescripción de la acción cambiaria?


Art. 626-627-628. Las acciones cambiarias están sujetas a la desaparición de un derecho por la
expiración de cierto lapso de tiempo sin que su titular lo haya ejercido se conoce con el nombre de
Prescripción extintiva.
a) La acción cambiaria directa prescribe en 3AÑOS. Art. 626.
b) La acción cambiaria de regreso prescribe en UN AÑO. Art. 627.
c) La acción del obligado de regreso contra los demás obligados anteriores presirve en 6 MESES.
Art. 628.
d) Las causas que interrumpen la prescripción la prescripción respecto de uno, no la interrumpen
respecto de otros deudores. Art. 626

128) ¿Qué es el regreso extrajudicial de la acción cambiaria?


a) Es el uso que hace el tenedor del título de la garantía que asumen los demás signatarios. Su
nombre proviene que al dirigirse al tenedor o del título contra dichos signatarios procede en
sentido inverso al curso normal del título volviendo o regresando sobre personas que le
preceden en la tenencia o firma del documento. Dos son las formas del regreso extrajudicial.
b) Cargándole y pidiéndole a uno de los signatarios anteriores que le abone en cuenta el importe
del título más los gastos y costas legales.
c) Girando a cargo de uno de signatarios a la vista, a favor de sí mismo o de un tercero una letra
de cambio por el valor del título mas los gastos y costas legales. (Letra de resaca)

129) ¿Cuáles son los otros procedimientos de cobro?


“Letra de Resaca” Art. 622 del Código de Comercio, el último tenedor de un título de crédito
debidamente protestado (cundo ello fuere necesario) o el obligado en la vía de regreso que hubiere
pagado, puede cobrar lo que le adeuden los demás signatarios mediante dos formas:
a) Cargándole o pidiéndole que le abone en cuenta el importe del título más otros gastos o costas
procesales, que sea mediante un cargo o un abono dependerá de que el reclamante sea acreedor
o deudor del signatario a quien cobra;
b) Girando a cargo del signatario, y a la vista otro título en su favor o a favor de un tercero, que
cubra el importe del título no pagado, gastos y costas procesales, en la letra de cambio, se hace
por medio de la llamada Letra de Resaca.

CANCELACION, REPOSICION Y REIVINDICACION DE LOS TITULOS DE CREDITOS


Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
54
130) ¿Cómo se da la cancelación y la reposición de los títulos de crédito?
Cancelación: Primer Caso: si el tenedor sufre la pérdida, robo o deterioro total o parcial de un
título nominativo, lo que debe hacer es solicitar la cancelación ante la persona que lleve el registro
de los títulos, sin necesidad de intervención jurídica; también puede optar porque se le reponga el
documento extraviado, robado o deteriorado; la única limitación existente es que el creador del
título tiene facultades para exigir que el tenedor garantice la cancelación o reposición solicitada.
Segundo Caso: cuando los títulos son a la orden o al portador, al deteriorarse de tal manera que es
imposible su circulación pero conservan sus datos esenciales, se puede pedir su reposición, con la
diferencia de que en este caso la pretensión se plantea judicialmente, en la Vía Voluntaria; los
signatarios están obligados a repetir su firma en el título substituto pudiendo hacer el juez que
conoce las diligencias en su defecto y por rebeldía (Art. 633 del Código de Comercio)
Tercer Caso: si se trata de un extravió, robo o destrucción total y el título fuere al portador, no hay
cancelación, ni reposición, porque la posesión legítima la propiedad sobre el documento. Artículo
634 del Código de Comercio.

131) ¿Qué debe hacer el interesado para la cancelación o reposición de un título a la orden?
La solicitud de cancelación o reposición de un título girado a la orden, es necesario que el
peticionario haya realizado las siguientes diligencias:
a) Informe al librado o aceptante sobre la pérdida o destrucción de título, con el fin de que no lo
acepte o no lo pague, la ley dice que esa información debe hacerse en forma autentica,
teniéndose como tal la intervención de un Notario.
b) Solicitud al juez que conozca las diligencias, que prohíba la aceptación o pago del título, según
el caso si un título ya fue aceptado y solo esta pendiente de ser pagado, esta medida se dicta
sin necesidad de prestar garantía.
c) Avisar al librado y al último endosatario, sobre la pérdida del título.

PROCEDIMIENTO PARA LA CANCELACIÓN O REPOSICIÓN DE LOS TÍTULOS DE


CREDITO

132) ¿Qué debe hacer la persona interesada para la cancelación o reposición de un título de
crédito?
a) La persona interesada en la cancelación o reposición, presentará su solicitud cumpliendo con
los requisitos que establece el artículo 637 del Código de Comercio; el juez puede acceder si
el acto otorga garantía suficiente y lo facultará para ejercitar aquellos derechos que podría
hacer valer durante el procedimiento de cancelación, artículo 639 del Código de Comercio;
b) El juez ordenará la publicación de un extracto de la solicitud, en el diario oficial y en otro de
mayor circulación en el país;
c) Transcurrido treinta días (30 días) de la fecha de publicación de la solicitud, si no hubiere
oposición, se dicta la resolución que resuelve la solicitud, artículo 641 del Código de Comercio;
d) Lo resuelto por el juez causa ejecutora treinta días (30 días) después de la fecha de notificación
del vencimiento, sino hubiera vencido aún.

133) ¿Cuáles son las circunstancias de la cancelación y reposición:


Artículos 643, 644, 645, 646, 647, 648, 649 del Código de Comercio.
Artículo 643. (Sobreseimiento). Si los demandados negaren haber suscrito el título cuya
cancelación se solicita, se dará por terminado el procedimiento en su contra; pero, si llegare a
probarse que sí habían suscrito el titulo, se certificará lo conducente para que se les apliquen las
disposiciones relativas al perjurio.
Artículo 644. (Negativa). Si los obligados se negaren a realizar el pago quien obtuvo la
cancelación podrá legitimarse con la copia certificada de la sentencia para exigir las prestaciones
derivadas del título.
Artículo 645. (Título vencido). Si el título ya estuviere vencido o venciere durante el
procedimiento. el actor podrá pedir al juez que ordene a los signatarios que depositen, a disposición
del juzgado, el Importe del título.
Artículo 646. (Depósito). El depósito hecho por uno de los signatarios libera a los otros de la
obligación de hacerlo. Si lo hicieren varios, sólo subsistirá el depósito de quien libere a mayor
número de obligados.
Artículo 647. (Titulo substituto). Si al decretarse la cancelación del titulo no hubiere vencido, el
juez ordenará a los signatarios que suscriban el título substituto. Si no lo hicieren, el juez lo fumara
en su rebeldía.
Artículo 648. (Vencimiento del substituto). El nuevo título vencerá treinta días después del
vencimiento del titulo cancelado.
Artículo 649. (Oposición de tercero). El tercero que se oponga a la cancelación deberá exhibir el
título.

134) ¿Qué es la reivindicación de los títulos de crédito?


Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
55
Reivindicarse: es volver a la esfera patrimonial del legítimo tenedor que ha perdido un título de
crédito; se trata de un juicio de cognición en el que debe probar el derecho a reivindicar, su tramite
es en le Vía Sumaria; solo los títulos nominativos y a la orden; los títulos al portador no son
reivindicables.

LIBRO III

OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES


DE LAS OBLIGACIONES GENERALES

1) Definición; Que es el derecho mercantil


Es el conjunto de principios, doctrinas y normas Jurídicas que rigen la actividad de los
comerciantes en su función profesional.

2) Explique quienes son o pueden ser comerciantes y su fundamento legal.


Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro, cualquiera de las
actividades a que se refieren, a) la Industria originada a la producción, transformación de bienes
y a la prestación de servicios, b) la intermediación de la circulación de bienes y prestación de
servicios, c) a la banca seguros y fianza, d) a los auxiliares de los anteriores. Fundamento legal
articulo 2 del código de comercio decreto 2-70 del C d R

3) explique de acuerdo al código de comercio cuales son las características y los principios en que se
basa el Derecho mercantil y fundamento legal.
a) Las obligaciones mercantiles se interpretan, ejecutan y cumplen de conformidad con los
principios de verdad sabida y buena fe guardada fundamento legal Art. 699 del C de C
decreto 2-70 del congreso de la Republica.
b) Características de los Contratos Mercantiles. Se deducen del mismo contexto de la ley.
Hay contrato cuando dos o más personas convienen en crear modificar o extinguir una
obligación. Art. 1517 Código Civil.

4) Explique la exigibilidad de las obligaciones sin plazo y fundamento legal.


a) La obligación esta sujeto a un plazo o sea el tiempo en que el deudor de cumplir la obligación,
de acuerdo con el código civil cuando se omite pactar el plazo o se deja a voluntad del
deudor fijar la duración del mismo, el acreedor tiene la facultad de acudir o recurrir ante un
juez competente para que sea este quien determine el plazo fundamento legal Art., 1283 c
.civil
b) En lo mercantil cuando se omite el plazo la obligación es exigible Inmediatamente.
c) La única excepción a esta regla es que el plazo sea consecuencia de la misma naturaleza del
contrato en cuyo caso no opera la exigibilidad Ej. Contrato de compraventa por abonos.
d) Los términos de gracia y cortesía para ampliar el plazo no existen en las obligaciones
mercantiles a menos que se pacten expresamente. Art. 675-676

5) Explique quienes pueden caer en mora, y Que es la Mora Mercantil.


a) Los sujetos de una obligación civil tanto el deudor como el acreedor pueden incurrir en mora,
b) LA MORA es el estatus jurídico en que se encuentra una persona o sujeto que no cumple
con la obligación o no acepta la prestación que le hace el deudor según el caso en virtud de
la exigibilidad aquí es necesario la interpelación o sea el requerimiento en forma Judicial o
por medio de un Notario fundamento legal art. 1431, 1428, 1430 del C.C

6) Explique la mora en los contratos mercantiles.


Se incurre en mora sin necesidad de Requerimiento, bastando únicamente que el plazo haya
vencido o sean exigibles, es la forma en se adquirí el estatus de moroso. La excepción de esta
regla se da en los títulos de crédito cuando hay pacto en contrario.

6) Que es el derecho de retención.


Es la facultad que se le concede al acreedor mercantil para retener los bienes muebles o inmuebles
de su deudor que se hallen en su poder o de los que tuviere por medio de títulos representativos
cuando al ser exigida la obligación el deudor no cumpliera o bien hasta que el deudor cumpla, de
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
56
acuerdo a lo establecido a lo anterior, la retención funciona como una garantía en favor del
acreedor que desee hacer efectivo la obligación fundamento legal art. 682, 683, del Dto. 2-70
y 1978 del Dto. 106.

7). Explique el régimen en que opera la retención y como cesa o termina y fundamento legal.
a) La disposición de enajenación que el deudor haga de los bienes no afecta la retención,
b) Cuando los bienes retenidos son embargados el acreedor que los posee tiene derecho a
conservar los bienes con carácter de depositario judicial, y a ser pagado preferentemente, si
el bien retenido estaba en su poder en razón del mismo contrato que origina su cuenta, y ser
pagado preferentemente ante el embargante si su relación de crédito era anterior a este.
c) Termina o cesa la retención si el deudor consigna o paga la suma adeudada o la garantiza,
d) El acreedor que retiene pagara costas judiciales, daños y perjuicios si no entabla su demanda
dentro del término legal, o si se declara improcedente su demanda. Fundamento legal. Art.
684-685-686-687 del Dto. 270.
e) Solidaridad de los deudores: cuando una obligación tiene del lado pasivo o activo a varias
personas se le llama mancomunada. Esta puede ser simple y solidaria. Es simple cuando cada
uno de los sujetos responde de un aparte de la obligación y solidaria cuando cualquiera de
ellos responde de la totalidad frente al sujeto del derecho. Art. 674 y también Art. 1347-
1348-1352-1353-1358 Código Civil. En resumen la particularidad de la mancomunidad en
las obligaciones mercantiles es que en cuanto a los deudores o sus fiadores es solidaria por
disposición legal en contraposición a la civil que debe ser expresa, no se presume, salvo
disposición legal en contrario.
f) Nulidad de las obligaciones plurilaterales: La nulidad que afecte la obligación de una de las
partes en un negocio plurilateral no anula la totalidad del negocio jurídico sino únicamente
con relación a la parte que provocó la nulidad salvo que ese hecho haga imposible la
existencia del negocio. Art. 689. El juez debe ser cauteloso para declarar una nulidad de
obligaciones mercantiles basándose en los principios de verdad sabida y buena fe guardada.
El fenómeno debe ser muy evidente para que genere la nulidad.

8) Cual es el término legal para entablar la demanda.


La ley no lo establece el término para entablar una demanda.

9).Explique en que consiste la calidad de las mercancías.


Cuando no se determina con precisión la especie o calidad de las mercaderías que deberán
entregarse al deudor solo puede exigírsele la entrega de mercaderías de especie o calidad medias.
Art. 690 del Código de Comercio Dto. 2-70; y también 1321 Código Civil.

10) Que es la capitalización de intereses.


a) Significa que en las obligaciones mercantiles se podrá pactar la capitalización de intereses,
siempre que la tasa de interés no sobre pase la tasa promedio ponderado que apliquen los
bancos en sus operaciones activas, en el periodo que se trate;
b) Cuando el deudor deja de pagar los intereses la cantidad que se adeuda acrecienta el capital,
es decir que los intereses aumentan porque se elevó la cantidad de capital. Siempre que así
se pacte y que la tasa de interés no debe sobrepasar la que apliquen los bancos. Art. 691 del
código de Comercio;
c) El artículo 1949 del Código Civil prohíbe la capitalización de intereses permitiéndola
únicamente en el negocio bancario.

11) Que son las obligaciones de Tracto Sucesivo.


a) Establece el Código de comercio en su artículo 693 que es la compraventa mercantil a plazos
o por abonos, a falta de un pago da por vencido el plazo de la obligación y la hará exigible.
b) Vencimiento de las obligaciones de tracto sucesivo (por abonos) Salvo pacto en contrario la
falta de pago dará por vencida y hará exigible toda la obligación. Art. 693 del Código de
Comercio.
c) El código civil establece cuatro o más mensualidades consecutivas no pagadas en la compra
de bienes inmuebles por abonos. Así también en los bienes muebles se aplica la regla anterior
y en cuanto al arrendamiento con dos o más meses de renta se da por terminado éste. Art.
18361940. Código Civil.

12) Explique que es la representación aparente y fundamento legal.


a) En el Derecho Mercantil funciona lo que se llama Representación Aparente es decir que una
persona se manifiesta como representante de otra sin necesidad de ostentar un mandato como
sería necesario en el tráfico civil. Art. 670 del Código de Comercio.
b) En el derecho mercantil se da cuando una persona se manifiesta como representante de otra,
ejemplo como el agente viajero. Art. 280 del Código de Comercio reformado por decreto 8-
98del C de la R
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
57
Contratante definitivo: cuando se celebra un contrato se debe saber de antemano quienes son las
personas que lo van a concertar, pero en el mundo del comercio puede suceder que el que contrate
sea un representante aparente reservándose la facultad de designar dentro del plazo no superior
a tres días quien será la persona que será el contratante definitivo. Ej. Contrato de Transporte de
cosas. Art. 692 Código de Comercio.

13) Cuales son las formas en que se puede contratar mercantilmente.


a) En el campo civil las personas pueden contratar y obligarse por medio de escritura Pública:
a) Por escritura pública; b) por documento privado; c) por acta levantada ante el Alcalde de
lugar que corresponda; d) por correspondencia; e) Verbalmente o por Internet, por teléfono;
Artículo 1574 del Código Civil;
b) En el campo mercantil la forma emanan de una manera mas simplificada no esta sujetos a
formalidades, salvo el contrato de Sociedad y de fideicomiso que son en escritura publica.
Art. 671 Código de Comercio y 1547 del Código Civil
c) En el campo mercantil la forma se encuentra más simplificada: Los contratos de comercio
no están sujetos para su validez a formalidades especiales, cualesquiera que sea la forma y
el idioma en que se celebren, las partes quedarán obligadas de la manera y en los términos
que aparezca que quisieron obligarse.
d) Cuando el contrato se celebre en Guatemala y surta efectos aquí mismo deben celebrarse en
idioma español. SE EXCEPTÚAN de esta disposición los contratos que de acuerdo con la
ley requieran formas o solemnidades especiales. Ej. Los que deben celebrarse en Escritura
pública. Art. 671 del Código de Comercio.

14) Cuales son las formas de los contratos de adhesión.


a) Son los contratos producto de la negociación en masa, son elaborados en serie, sometidos a
las leyes de una estandarización rigurosa que por un proceso de tipificación contractual
reduce al mínimo el esfuerzo de las partes y la pérdida de tiempo. Ej. Contratos mediante
formularios y contratos mediante pólizas. Art. 672-673 del Código de Comercio.
b) Son contratos que se dan mediante formularios en el cual el comprador se adhiere a las
condiciones y estipulaciones que el vendedor establece.
Omisión fiscal: Cuando los sujetos omiten tributar con respecto a sus contratos y obligaciones,
la ley establece que ello no produce la ineficacia de los actos o contratos mercantiles como
tampoco los libera de pagar los impuestos omitidos mas las multas que se imponen según las
disposiciones del derecho tributario. Art. 680 del Código de Comercio.
Libertad de contratación: Ninguna persona está obligada a celebrar contrato sino cuando
rehusarse a ello significa un acto ilícito o abuso de derecho. Art. 681 del Código de Comercio.

15) Interpretación y reglas de cómo se rigen los contratos de Adhesión.


a) En caso de duda se interpretaran en sentido menos favorable para quien preparo el
formulario.
b) Cualquier renuncia de derechos tiene validez si en la redacción del documento si aparecen
caracteres tipográficos mas grandes o diferentes al resto del documento.
c) Las cláusulas adicionales prevalecen sobre las generales a un que estas no hayan sido dejado
sin efecto. y por lo regular se dan en los contratos de seguro en la póliza o mediante la
compraventa mediante ordenes de pedido (suministro)

16) Explique que cual es el efecto de la cláusula REBUS SIC ESTANTIBUS


Efectos de la cláusula Rebus sic stantibus: Esta cláusula contractual es conocida como teoría
de la imprevisión, y quiere decir que el contrato se cumple siempre y cuando las circunstancias
o cosas (Rebus) se mantengan ESTANTIBUS es decir en las mismas condiciones o actuaciones
iniciales. Art. 688 Código de Comercio y también Art. 1330 Código Civil.

17) En que clases de contratos se aplica la teoría de la imprevisión.


Solamente en los contratos de de tracto sucesivo.

18) Forma que se integra el código de Comercio y el Código Civil en materia de obligaciones y
contratos con fundamento legal.
El artículo 699 del Decreto 2-70 Código de comercio establece que a falta de disposiciones en
este libro se aplicara a los negocios, obligaciones y contratos mercantiles, las disposiciones del
código civil, así mismo el artículo 1 del mismo cuerpo legal establece que solo a falta de
disposiciones se aplicara e interpondrán las disposiciones del código Civil.

CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS MERCANTILES


Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
58
19) Clasificación de los contratos Mercantiles.
a) Contratos Bilaterales. Son aquellos en que las partes contratantes se obligan recíprocamente;
y Unilaterales. Son aquellos en que la obligación recae solamente en una de las partes ejemplo
(donación pura mandato gratuito)

b) ONEROSO. Es aquel en que la prestación de una de las partes tiene como contra partida otra
prestación; y GRATUITO son los contratos que se fundan en la libertad de dar algo por nada.

c) CONSESUALES. Son aquellos que se perfeccionan al momento que las partes prestan su
consentimiento; REALES. Son los contratos en los cuales se perfeccionan en el momento que se
entrega la cosa u objeto del negocio

d) NOMINADOS. Son los que tienen un nombre y se encuentran regulados en la ley;


INNOMINADOS. Los que no tienen nombre y no se encuentran regulados en la ley.

e) PRINCIPALES. Cuando subsiste por si solo; ACCESORIO. Cuando su subsistencia


depende de un contrato principal

f) CONMUTATIVO. Es aquel en que las partes esta sabidas desde que se celebra el contrato
cual es la naturaleza y alcance de las prestaciones de manera que aprecian desde el momento
contractual la pedida o beneficio que causa o podría causar el presente contrato; ALEATORIO.
Es el contrato por el cual las prestaciones dependen de un acontecimiento futuro e incierto que
determine la perdida o ganancia para las partes ejemplo el contrato de seguro.

g) TIPICOS. Es cuando la ley estructura sus elementos y aparece ene. Listado que da la ley;
ATIPICOS. Es el contrato que crea modifica y extingue obligaciones y no la contempla la ley
específicamente.

h) FORMALES O SOLEMNES. Son aquellos contratos que para su valides se tienen que
constituir en escritura publica. Eje. El contrato de sociedad y fideicomiso; NO FORMALES.
Los que no tiene formalidades solemnes eje. Contrato verbal.

CONDICIONALES. Se da cuando las obligaciones que genera a una condición suspensiva o


resolutoria; ABSOLUTOS. Cuando su eficacia no esta sometida a ninguna condición.

J) INSTANTANEOS. Cuando un contrato se consuma o se cumple de un solo acto; SUCESIVO.


Cuando el contrato se va cumpliendo dentro de un plazo determinado.

CONTRATOS MERCANTILES, REGULADOS POR EL CODIGO DE COMERCIO.

Contrato de Compraventa Mercantil, Art. 695 al 706 C. de Co.


a) Venta por documento, Art. 695 Código de Comercio.
b) Venta de cosa en Tránsito, Art. 696 Código de Comercio.
c) Venta FOB (Libre a bordo) Art. 697 Código de Comercio.
d) Venta FAS (A costado del Buque), Art. 698 Código de Comercio.
e) Venta CIF (Costo, Seguro y Flete) Art. 699 Código de Comercio.
f) Venta CyF (Costo y Flete) Art. 704 Código de Comercio.
g) Otras modalidades de ventas que se relacionan con el C.C. y el C. de Co.
➢Compraventa al gusto o a Prueba Art. 1799 C.C.
➢Compraventa sobre Muestra. Art. 1800 C.C.
➢Compraventa expresando especie y calidad. Art. 1801 C.C.
➢Contrato de Cosas Futuras. Artículo 1805 del C.C.
➢Compraventa con Reserva de Dominio. Art. 1834 C.C.

Contrato de Suministro, Art. 707 C. de Co.

Contrato Estimatorio, Art. 713 C. de Co.

Contrato de Deposito Mercantil, Art. 714 C. de Co.


c) Del depósito Regular.
d) Del depósito Iregular.

Contratos Relacionados con Operaciones de Crédito, (Contrato Bancario).


a) Apertura de Crédito, Art. 718 Código de Comercio.
b) Cuenta Corriente, Art. 723 Código de Comercio.
c) Del Descuento, Art. 729 Código de Comercio.
d) Contrato de Cuenta Corriente, Art. 734 Código de Comercio.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
59
e) Contrato de Reporto, Art. 744 Código de Comercio.
f) Carta ordenes de Crédito, Art. 750 Código de Comercio.
g) Tarjetas de Crédito, Art. 757 Código de Comercio.
➢ Comerciante o Sociedad Anónima.
➢ Dador
➢ Tarjeta habiente.
➢ Afiliado o Almacén.
h) Del Crédito Documentario, Art. 758 Código de Comercio.

Fideicomiso, Art. 766 del Código de Comercio.


➢Fideicomiso en Garantía.
➢Fideicomiso en Administración.
➢Fideicomiso de Inversión.

Contrato de Transporte:
➢ De Pasajeros.
➢ De Cosas.

Contrato de Edisión, producción y Ejecución de Obra.


Derecho de Autor y derechos conexos, Dto. 33-98.

Contrato de Edisión,
Derecho de Autor y derechos conexos, Dto. 33-98.

Contrato de Participación, Art. 861 Código de Comercio.

Contrato de Hospedaje, Art. 866 del Código de Comercio.


➢ Tácito
➢ Expreso.

Contrato de Seguro, Art. 874 Código de Comercio.


a) Seguro contra daños, Art. 919 Código de Comercio.
b) Seguro contra incendio, Art. 947 Código de Comercio.
c) Seguro de Transporte, Art. 950 Código de Comercio.
d) Seguro Agrícola y Ganadero, Art. 986 Código de Comercio.
e) Seguro contra Responsabilidad Civil, Art. 986 Código de Comercio.
f) Seguro de Automóviles, Art. 990 Código de Comercio.
g) Seguro de Personas, Art. 996 Código de Comercio.

Contrato de Reaseguro, Art. 1020 Código de Comercio.

Contrato de Fianza y Reafianzadora, Art. 1024 Código de Comercio.

Contrato de Distribución y Representación, Art. 280 al 291 Código de Comercio.

DE LA COMPRAVENTA MERCANTIL.
Art. 695 al 706

20) Explique el concepto de la compraventa mercantil.


El contrato de compraventa el vendedor trasfiere la propiedad de una mercadería o cosa mercantil,
y la obligación de comprador es pagar el precio. Art. 695 al 705 del Dto. 2-70

21) Explique las características del contrato de compraventa


a) es un contrato bilateral;
b) oneroso;
c) consensual;
d) principal;
e) traslativo de dominio.

22) Enumere los elementos de la compraventa mercantil.


Elementos personales:
a) Comprador;
b) vendedor uno o cualquiera puede ser comerciantes.
Elementos Reales.
Son el precio y la cosa.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
60
Elementos formales:
Varia según la forma si es bien inmueble se tiene que fraccionar en escritura publica.

23) explique que son las especies de compraventa también conocidos como venta contra
documentos.
A estos se les llama títulos representativos de mercaderías y se caracteriza por no representar
un valor dinerario, si no a una mercadería determinada.

24) Enumere los documentos que se conocen como especies de compraventa o contra documentos.
➢ Carta de porte;
➢ Conocimiento de embarque;
➢ Certificado de Deposito

MODALIDADES DE LA COMPRAVENTA MERCANTIL

VENTA POR DOCUMENTO

25) explique cuando tiene lugar la compraventa contra documentos.


Ocurre cuando el vendedor cumple su obligación de entregar el objeto o cosa vendida en el
momento en que trasfiere el titulo representativo y en ese mismo instante ha de pagarse el precio,
y el comprador solo
Ha de negarse en caso de defecto de la mercadería.

VENTA DE COSAS EN TRANSITO

26) Que es la venta de cosas en transito.


Se puede negociar un objeto o cosas que están en transito, ejemplo una mercadería que aun viene
en el barco en este caso el comprador tiene la facultad de resolver el contrato si el objeto no llega
en fecha determinada o en mal estado.

VENTA FOB

27) Que es la venta FOB.


FOB quiere decir a bordo o puerto de embarque convenido, y se caracteriza porque el vendedor
cumple su obligación de entregar la cosa, al depositarla al bordo del buque u otra clase de
transporte. Que ha de conducirlo al lugar y tiempo convenido. A partir de ese momento se
trasladan los riesgos al comprador, cuando se habla de este negocio se habla del precio FOB este
comprende el valor de la cosa mas gastos e impuestos y derechos que esta causen, hasta el
momento que la cosa este a bordo del medio de trasporte fundamento legal Art. 697 del dto. 2-
70.

VENTA FAS

28) Que es la venta FAS.


Esta venta se caracteriza porque el vendedor tiene la obligación de entregar la mercadería
colocándola a un costado del medio de trasporte, momento en el cual se trasladan todos los
riesgos al comprador. El precio incluye el valor más los gastos de impuestos y derechos que
causen hasta el momento de colocar las mercaderías al costado del medio de transporte. Y FAS
quiere decir libre al costado del barco puerto de embarque convenido Art., 698 del C de Com.

VENTA CIF

29) Que es la venta CIF.


La compraventa CIF es aquella en la en el precio de la mercadería comprada incluye el costo
seguro y flete.

30) En la compraventa CIF cuales son las obligaciones del vendedor.


I) contratar y pagar el trasporte de las mercaderías y obtener los títulos representativos;
II) tomar y pagar los seguros por el valor total de la cosa, objeto del contrato en beneficio de del
comprador por los riesgos convenidos o los que sean usuales con respecto al objeto asegurado
debiendo obtener la póliza;
III) debiendo entregar al comprador o personas indicadas los documentos antes indicados en esta
compraventa los riesgos so por parte del desde el momento que la mercadería es entregada al
porteador en este momento se marca el inicio de seguro y la obligación de pagar nace en el
momento que el comprador recibe los títulos representativos o póliza de seguro fundamento legal
art. 699- 700- 701- 702- del C de Comercio.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
61
OTRAS MODALIDADES

31) Explique y numere que otra clase de Compraventa mercantil existe.


a) Compraventa al gusto o a prueba art. 1799 del C. Civil.
b) Compraventa sobre muestras, art. 1800 del C. Civil,
c) Compraventa expresando especie y calidad, art. 1801,
d) Compraventa de cosas futuras, art. 1805 del C. Civil.

Opción de compraventa:
a) En el ámbito civil se establece en el artículo 1676-1681 la opción (Promesa unilateral) la
cual no debe exceder de dos años si se trata de inmuebles o derechos reales sobre los mismos
y de un año si se rata de otros bienes o prestaciones.
b) En el ámbito Mercantil son libres de pactar el plazo sin límite alguno. En la práctica puede
celebrarse un contrato mercantil de opción sujetándose o aplicando lo previsto en el Código
Civil tomando en cuenta las características de las obligaciones y contratos mercantiles. Art.
706.

CONTRATO DE SUMUNISTRO

32) Explique el Contrato de SUMINISTRO.


El contrato de suministro una parte llamada suministrante, se obliga mediante un precio a realizar
a favor de otra persona llamada suministrado, una serie de prestaciones periódicas- y continuadas
de mercaderías- o servicios.

33) Cuales son las características del contrato de suministro.


a) Es consensual;
b) bilateral;
c) principal;
d) oneroso y de tracto sucesivo o sea a plazos o pagos.

34) Mencione los elementos que integran el contrato de suministro.


a) Elementos personales; SUMINISTRANTE; La persona que proporciona los bienes o
servicios a cambio de un precio.
b) SUMINISTRADO; La persona que se beneficia con las prestaciones continuas y periódicas
de los servicios y que paga el precio.
Elementos formales; El contrato de Suministro no esta sujeto a formalidades. Elementos
reales; son los bienes y servicios prestados.

35) Forma de cómo se suspende o termina el contrato de Suministro.


Cualquiera de las partes que quiera desligarse del vinculo contractual puede hacerlo dando aviso
con anticipación pactada o noventa días antes de la fecha que se considere que la relación ya no
surtirá efectos. Fundamento legal art. 711 del cod. De com. .
1) Plazo: El plazo de común acuerdo entre las partes pueden darlo por concluido en cualquier
momento que observen deslealtad en la comunicación.
2) Suspensión: Es una facultad del suministrante, quien puede interrumpir las prestaciones si
el suministrado no cumple sus obligaciones sobre todo en el pago del precio.
3) Denuncia: Esta ocurre cuando el contrato no tiene plazo específico, cualquiera de las partes
se desliga del vinculo contractual dando aviso con la anticipación pactada o NOVENTA
DÍAS antes de la fecha en que se considere que la relación ya no surtirá efectos. Art. 712.

CONTRATO ESTIMATORIO

36) Concepto de contrato ESTIMATORIO.


Es aquel que por medio del cual un sujeto llamado CONSIGNANTE, entrega a otro llamado
CONSIGNATARIO mercaderías a un precio estimado, para en un plazo fijado pague dicho
precio o bien devuelva las mercaderías.

Función. El comerciante minorista puede adquirir mercaderías sin cancelar de inmediato el


precio con la opción de devolverlas si no las vende dentro del plazo que se pacte.

37) Indique las características del contrato Estimatorio.


a) Principal;
b) Oneroso;
c) Principal;
d) bilateral;
e) Tracto Sucesivo;
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
62
f) Traslativo de Dominio.

38) Elementos del Contrato Estimatorio.


a) Personales CONSIGNANTE; quien entrega las mercaderías, y quien las recibe para su venta
CONSIGNATARIO.
b) Elementos reales; son las COSAS (Mercaderías) Y EL PRECIO.
c) Formales: No esta sujeto a formalidad alguna Con mercaderías de uso diario se concerta de
palabra; Si son mercaderías sujetas a registro como vehículos, maquinaria identificable. Etc.
Se tendrá que formular en escritura pública e inscribirse en el Registro de la propiedad
inmueble.

39) Obligaciones de las partes en Presente contrato.


El consignatario quien recibe en ningún momento puede se puede liberar de la obligación de
pagar el precio de lo que no pueda restituir o devolver; El consignatario que recibe tiene la
disposición de los bienes consignados pero no pueden ser perseguidos por sus acreedores; El
consignante no tiene disposición sobre los bienes consignados.

Terminación de éste contrato: Como es un contrato sujeto a un plazo el contrato termina por el
transcurso de éste. Sin embargo si antes del vencimiento el consignatario ha vendido las
mercaderías y paga el precio estimado en que las recibió el contrato se da por finalizado.

CONTRATO DE DEPÓSITO

40) Concepto de contrato de DEPÓSITO:


El contrato de depósito es considerado como la prestación de un servicio. Es un contrato por
medio del cual un sujeto llamado DEPOSITARIO, recibe una cosa que le confía un sujeto
llamado DEPOSITANTE Con la obligación de cuidarlo, custodiarlo y devolverlo cuando se le
requiera. Ej. Mesones (pequeños comerciantes) Aparcamientos de vehículos.

41) Que clases de depósito existen.


Depósito Judicial y Depósito Bancario.

42) Explique que es el Deposito Regular y el Depósito Irregular.


a) REULAR Cuando se devuelve el mismo bien que se deposito; Común en las relaciones
civiles.
b) IRREULAR Cuando se devuelve algo distinto o diferente a lo que se deposito de la misma
especie y calidad equivalente en dinero. Común en las relaciones mercantiles, sin embargo la
custodia que se confía a un Almacén General de depósito es regular y de carácter mercantil.

43) Características del contrato de Depósito.


a) Principal;
b) Oneroso;
c) Bilateral;
d) Conmutativo;
e) Tracto sucesivo. Art. 1977 al 1981 del C.C

44) Elementos del contrato de Depósito.


ELEMENTOS PERSONALES;
a) Un sujeto llamado Depositante quien entrega la cosa para su cuido y guarda, así mismo
quien paga el valor o precio del depósito sin que pueda darse el pacto en contrario del artículo
1977-1981 C. Civil;
b) Un sujeto llamado Depositario quien recibe la cosa para su conservación y con la obligación
de entregarlo cuando se le sea requerido.
ELEMENTOS REALES: son las cosas recibidas y pueden ser; joyas, títulos de crédito, valores,
bienes, cosas fungibles, etc. Cuando sean cosas fungibles puede pactarse que el depositario
disponga sobre la cosa depositada con la obligación de restituir otra de la misma especie y calidad
para lo cual en lo que fuere conducente se aplicarán las reglas del MUTUO. Art. 714.
ELEMENTOS FORMALES: varía según su naturaleza y organización empresarial del sujeto
depositario. Y puede ser mediante un simple acuerdo verbal o mediante un contrato de adhesión
por escrito como en el caso del deposito bancario o en el que se hace en almacenes generales de
depósito. Fundamento legal Art. 714-116 del C de Com.

45) Forma de terminar el contrato de Depósito.


El código de comercio no establece ninguna forma ni manera que se estará a lo previsto en el
código civil las cuales pueden ser. Restitución del objeto depositado a requerimiento del
depositante; Devolución que hace el depositario avisando con prudente anticipación cuando no
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
63
se hubiere pactado plazo, devolución que puede hacer el depositario cuando se ve imposibilitado
de cumplir su obligación de custodia. Art. 1974-1992 y 1996 Código Civil.

Deposito en almacenes generales.


Art. 717. El almacén General de deposito es una sociedad anónima con carácter de institución
auxiliar de crédito, cuyo objetivo es el depósito de mercaderías de importación y exportación. El
código de comercio remite su conocimiento a leyes específicas: Decreto 1236 del congreso;
Decreto 1746 del congreso reformado por el Decreto 55-73 del congreso: leyes que rigen a los
Almacenes del Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala y los que se organizan al nivel de
empresa privada. Lo especial de éste depósito es que permite la emisión de los títulos de crédito
conocidos como Certificados de Deposito y Bonos de Prenda y que el sujeto depositario solo
puede serlo una sociedad anónima debidamente autorizada para ello.

CONTRATOS RELACIONDOS CON OPERACIONES DE CREDITO

Las operaciones de crédito: Campo de las operaciones de crédito. Están vinculados


generalmente con la actividad bancaria, pero no son propios de estos ya que para celebrar un
contrato que contenga una operación de crédito no se necesita hacerlo con un banco las partes
pueden ser dos personas individuales. En la práctica es común que el descuento, la apertura de
crédito, el crédito documentario se manifieste únicamente como negocios bancarios.

46) Concepto que es un BANCO. Los Bancos Nacionales o privados o mixtos.


Art. 1-6-34 ley de Bancos. Los bancos son sociedades anónimas destinadas a realizar negocios
que consisten en préstamos de fondos que se obtienen del público mediante el recibo de depósitos
o la venta de bonos, títulos u obligaciones de cualquier naturaleza. Los bancos nacionales solo
pueden tener como propietario a una sociedad anónima no una persona individual ya que es
prohibido que una persona individual realice negocios propios de los bancos.

47) Clasificación de los BANCOS.


a) Bancos Comerciales, es el que realiza operaciones activas y pasivas a largo y corto plazo;
b) Banco Hipotecario, es el que esta facultado para emitir bonos hipotecarios o prendarios;
c) Bancos de Capitalización, es aquel que esta facultado para emitir títulos de capitalización
y recibir primas de ahorro para invertir en operaciones activas. Fundamento art. 34 al 67 ley
de bancos.

48) Principales funciones de los Bancos.


a) Crear medios de pago como el cheque;
b) Facilitar la concentración del ahorro;
c) Distribuir créditos
d) Facilitar pagos y cobros, entre distintas plazas.

Estas funciones las realizan los bancos por medio de las llamadas operaciones bancarias que se
clasifican en:
a) Activas: el banco es sujeto acreedor de la relación: Aperturas de crédito, descuentos,
préstamos.
b) Pasivas. El banco es sujeto deudor: Depósitos bancarios, emisión de obligaciones, emisión
de bonos hipotecarios o prendarios.
c) Neutras. El banco no es ni deudor ni acreedor son operaciones de intermediación de servicio
a su clientela servicios de caja de seguridad, administración de bienes cobros en general.

EL CONTRATO BANCARIO
Es de naturaleza mercantil, Artículo 2.

49) Que es el contrato bancario.


El negocio bancario forma parte de las relaciones mercantiles.

50) Características y sus particularidades de los contratos bancarios.


a) Son contratos de adhesión en los cuales el usuario debe sujetarse a lo estipulado por el banco.
Al celebrar un contrato con una institución bancaria es ésta quien determina los términos
contractuales a los que debe sujetarse el negocio.
b) Son contratos estandarizados, los bancos como complemento de su adhesión tiene uniformados
mediante contratos tipo formulario que usan en sus diferentes negociaciones que puede efectuar.
c) Y en cada especie de negocio que realizan. Especialidad de la prueba de los contratos, como
los asuntos de contabilidad para un banco son importantes es indiscutible que todo lo que se
verifica es verdad.
d) Importancia de la buena fe, las obligaciones mercantiles están basadas en la verdad sabida y
en la buena fe.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
64

Son siete negocios jurídicos que se refieren al funcionamiento del crédito.


a) Apertura de crédito.
b) Contrato de descuento.
c) Contrato de cuenta corriente.
d) Contrato de reporto.
e) Cartas ordenes de crédito.
f) Tarjetas de Crédito.
g) Crédito documentario.

CONTRATO DE APERTURA DE CREDITO


Art. 718 al 728.

51) Explique la naturaleza jurídica del contrato de apertura de crédito


Es un contrato de mutuo, la única circunstancia es que en este contrato se le da la destitución del
valor recibido y se pagan intereses esto se fundamenta en la tesis de apertura de crédito es igual
a un contrato de mutuo.

52). Explique las diferentes teoriza que fundamentan el contrato de apertura de cuenta.
a) Teoría del contralto Preliminar. Esta teoría considera que la apertura de cuenta es un contrato
preparatorio, por eso es preliminar, regularmente se refiere se refiere a otro que se celebra
en un futuro del cual es de la misma naturaleza del preparatorio.
b) Teoría de Francisco Meseneo considera que este contrato es principal y por lo mismo surte
efectos sin referirse a otro.

53) Obligaciones y Derechos de los contratantes


a) Acreditante (acreedor); se obliga poner una suma de dinero a disposición del acreditado
(deudor) o a contraer obligaciones por cuenta de este;
b) El acreditado por el derecho que tiene de disponer del dinero que se le acredita o a que se le
cancelen obligaciones por su cuenta, y se obliga a restituir el dinero de que dispuso.
c) A proveer el dinero cuando se hayan asumido obligaciones en su nombre gastos, comisiones
e intereses.

54) Modalidades del contrato de Apertura de Cuenta.


a) Garantizada; se da cuando la obligación de acreditado se garantiza con hipoteca, prenda o
fianza;
b) Al descubierto se denomina así porque no tiene más garantía;
c) Que la mutua confianza entre las partes;
d) Cuenta corriente se refiere a la apertura de crédito en cuenta corriente en la que el
acreditado puede hacerse remesas abonos antes de que deba pagarse en cumplimiento parcial
o total de la cantidad acreditado.

CONTRATO DE DESCUENTO
Art. 729 al 733. es un contrato.

55) Que es el contrato de DESCUENTO:


Es aquel que de por medio un sujeto llamado DESCONTATARIO, transfiere a otro llamado
DESCONTADOR, un crédito no vencido a cambio de del valor dinerario que representa previa
deducción de una suma fijada por las partes, el descontatario es responsable ante el descontador
del pago del crédito trasferido ya que lleva inserta la cláusula, salvo buen cobro. Art 729 c.com

56) Teorías que explican la naturaleza jurídica del contralto de DESCUENTO.


a) Teoría de la cesión de Créditos; Considera que en el descuento lo que se da es la cesión de
derechos de créditos. En nuestra legislación es una figura jurídica como medio de transmitir
obligaciones.
b) Teoría de la compraventa; Considera que el contrato de Descuento es una típica compra
venta en la que el objeto vendido es el crédito y el precio es la suma que el Descontador
entrega al Descontatario;
c) Teoría del préstamo; Indica que cuando se descuenta un crédito se esta realizando un
préstamo de descontador o de descontatario lo que viene a ser una, operación de crédito. Esta
ultima es la que contiene el Derecho Guatemalteco.

57) Caracteres del Contrato de Descuento.


a) Oneroso;
b) Bilateral;
c) Consensual;
d) Nominado;
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
65
e) Principal;
f) Conmutativo.

58) Clases de descuento que existen.


a) CARTACEO; ocurre cuando se transfieren títulos de crédito que por lo regular son letras
de cambio. En este caso si las letras de cambio son documentadas, el descontador tiene la
calidad de Endosatario con garantía respecto a los títulos representativos, carta de porte o
conocimiento de embarque; Mientras los tenga en su poder.
b) NO CARTACEO; se da cuando el crédito consta en libros de contabilidad de comerciante,
para ello es necesario que; I) los créditos sean exigibles a termino o con previo aviso II) que
haya prueba escrita de la existencia de créditos; III) que se giren letras de cambio a favor
del descontador por los créditos transferidos.

CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE


Art. 734 al 743.

Generalidades:
Se caracteriza porque las dos partes pueden fungir como deudores y como acreedores de la
relación jurídica ya que realizan operaciones de crédito en forma cruzada. Ambas partes reciben
el mismo calificativo. Cuentacorrentistas. Se presenta en dos modalidades como contrato:
a) La cuenta corriente común. Hay concesión recíproca de créditos, la categoría de deudor y
acreedor se establece al cierre de la cuenta, hay novación periódica porque el acreedor pasa
a ser deudor y viceversa y la remesas no necesariamente se constituyen en dinero.
b) La Cuenta corriente bancaria. La concesión es unilateral de banco a cliente y de cliente a
banco, la categoría de acreedor y de deudor se establece en cualquier momento, no hay
novación periódica y las remesas son dinerarias. Ambas modalidades en el derecho
Guatemalteco son mercantiles.

59) Concepto de Contrato de Cuenta corriente.


Por el contrato de cuenta corriente Mercantil, las partes denominadas en común cuenta
correntistas, se obligan a entregarse remesas reciprocas de bienes de diversa naturaleza, cuyo
valor dinerario constituyen partidas de abono o cargo en la cuenta de cada correntista saldándose
las operaciones al cierre del contrato para determinar quien es el sujeto de la relación y exigirle
el pago en los términos convenidos.

60) Enumere los caracteres o características del contrato de CUENTA CORRENTISTA.


a) Consensual;
b) Principal;
c) Bilateral;
d) Oneroso;
e) Y tracto sucesivo.

61) Naturaleza jurídica del Contrato de cuenta Correntista.


Es un contrato mutuo reciproco, un mandato reciproco, un deposito irregular, una apertura
reciproca de créditos.

62) Naturaleza jurídica legal.


Es un contrato típicamente mercantil por el que las partes por la forma son potencialmente son
deudores o acreedores.

Desenvolvimiento de este contrato: Para que se de la relación negocial de este contrato, los
cargos y abonos no son exigibles sino hasta es cierre de la cuenta lo cual ocurre regularmente
cada SEIS MESES salvo pacto en contrario; Estos cargos y abonos provienen de las remesas
recíprocas que se remiten los cuentacorrentistas. Art. 741. Los créditos incluidos en una cuenta
corriente pueden estar garantizados en forma real o personal y si el crédito contabilizado es a
cargo de un tercero el cuentacorrentista deudor tienen un responsabilidad subsidiaria porque se
presume que es salvo buen cobro. Art. 738

Cierre del contrato: El cierre de la cuenta no es la terminación del contrato, aunque


eventualmente podría serlo, es solo un acto necesario para determinar quien es el deudor y quien
es el acreedor y proseguir el envío de remesas que originarán nuevos cargos y abonos en sus
contabilidades. Si al hacer las cuentas se incurre en error de calculo de número duplicaciones u
omisiones el derecho de pedir la rectificación PRESCRIBE EN SEIS MESES a partir de la
fecha de cierre.

63) Terminación del presente contrato.


Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
66
Solo ya no habrán mas promesas, cualquier cuenta correntista puede darle por terminado en la
fecha de un cierre si da aviso con diez días de anticipación, y si fallece cualquiera de los sujetos
la obligación pasa a los herederos.

CONTRATO DE REPORTO

64) CONCEPTO DE CONTRATO DE REPORTO.


El contrato de Reporto una parte llamada Reportado trasfiere la propiedad a otro llamado
Reportador, la propiedad de los títulos de crédito, obligándose este ultimo a devolver al primero
otros títulos de la misma especie y calidad dentro del plazo pactado y contra reembolso del
precio de los títulos de Crédito el que podrá ser aumentado o desminuido según se haya
convenido, y se da en aquellas obligaciones de sociedades Deben tures.

65) Caracteres o características del contrato de Reporto.


a) Es un contrato típico nominado,
b) Real,
c) Formal,
d) Bilateral,
e) Oneroso,
f) Conmutativo,
g) Y de tracto sucesivo.
h) Este contrato se perfecciona con la entrega cambiaria del titulo, lo cual significa que debe
hacerse mediante en propiedad.
i) También es de carácter Real ya que el Reporto se PERFECCIONARÁ con la entrega
cambiaria de los títulos; lo que significa que se debe hacer mediante un ENDOSO en
propiedad.

66) Enumere los requisitos formales que debe llenar el documento del contrato de Reporto.
Carácter Formal por cuanto la ley exige que debe pactarse por escrito por lo que debe cumplir
con los requisitos establecido en el artículo 745 los cuales son:
a) Nombres completos de los contrantes,
b) Clase de títulos reportados y datos que permitan su identificación,
c) Plazo por concluir la operación,
d) Y el precio del contrato.

67) Función del contrato de Reporto.


El propietario de un titulo de crédito puede tener interés en adquirir el valor dinerario y adquiere
una suma por transferir su derecho.

68) En que clase de título de crédito opera el contrato de reporto.


Los artículos 746-747-748 generalizan el objeto del reporto a todo título de crédito son muy
pocos los que podrían servir para estas operaciones es decir solo a los títulos de especulación,
sujetos a la oferta y la demanda del mercado de valores y se opera en las acciones de las
sociedades anónimas.

CARTAS ÓRDENES DE CREDITO


Art. 750 al 756.

69) Concepto Cartas Ordenes de Crédito.


a) Es un contrato que se formaliza en un documento denominado Carta – Orden de crédito por
medio del cual quien lo expide se llama DADOR y se dirige a un destinatario ordenándole
la entrega de una suma de dinero a la persona a quien se indica y se llama TOMADOR o
beneficiario, función de este negocio es facilitar que una persona el tomador pueda disponer
de dinero en efectivo en una plaza distinta de aquella que se emite. Fundamento legal art.
753 Código de Comercio.
b) El documento que se expide no se debe tomar como título de crédito es decir que no se
necesita aceptación, no es protestable, ni confiere derecho alguno al tomador en contra del
destinatario; por esas razones se le considera como TITULO IMPROPIO.

70) Sujetos que intervienen en la carta de orden de crédito.


a) Dador = persona que emite la carta orden de crédito.
b) Destinatario = persona a quien va dirigida la carta orden de crédito esta persona no esta
obligada a cumplir la orden es de absoluta libertad de acatar o no el requerimiento que le
hace el dador.
c) Tomador es la persona a cuyo favor se emite la carta orden de crédito.

71) Cuales son los requisitos formales que debe contener la carta orden de crédito.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
67
a) Fecha de la carta.
b) Nombre del destinatario.
c) Nombre del tomador o beneficiario.
d) Cantidad hasta donde se puede entregar si el destinatario acepta el requerimiento.
e) Plazo de la carta orden de crédito, y que si no se expresa es de un año.
f) Firma y nombre del deudor o tomador.

LA TARJETA DE CREDITO

72) Formas de la tarjeta de crédito.


Definición.
a) Es un medio de facilitar la adquisición de satisfactores, mediante transacciones al crédito.
b) Es un contrato por medio del cual el comerciante que extiende el documento se compromete
a pagar hasta una suma determinada las compras al crédito que el titular haga con los
comerciantes afiliados al sujeto que extiende la tarjeta.
c) Las tarjetas de crédito deberán expresarse a favor de persona determinadas y no será
negociables y deben contener el nombre de quien las expide y la firma autógrafa de la
persona a cuyo favor se extienden fundamento legal art. 753 del Dto 2-70

Operatividad de la tarjeta de crédito.


a) En Guatemala funcionan sociedades como Cuentas S.A. o sucursales de comerciantes
extranjeros como American Express, Diners Club Internacional o Master Charge. Visa Etc.
b) EL propietario del documento paga una suma por su vigencia según el plazo y garantiza al
dador en la forma que éste se lo exija, descuentos de saldos, garantías flotantes Etc. El tarjeta-
habiente llega a un almacén afiliado y compra al crédito una mercadería o hace uso de un
servicio, el dador le paga al afiliado y el tarjeta-habiente le paga al dador el valor de los
créditos obtenidos mas los intereses que se hayan pactado.

73) Caracteres o características de la tarjeta de Crédito.


a) Es un contrato típico,
b) Oneroso,
c) De tracto sucesivo
d) Y formal. En cuanto a lo formal estamos ante dos documentos: Aquel en que se establece la
relación entre dador y tarjeta-habiente y la tarjeta de crédito con la cual se hace efectiva la
función de la operación de crédito.

Forma de la tarjeta de crédito. Se expide a favor de una persona determinada y no son


negociables, únicamente la puede usar la persona en cuyo favor se expide; debe contener el
nombre de la persona que la expide y la firma autógrafa del tarjeta-habiente, expresa además el
plazo de validez y el territorio en que se puede usar.

Efectos de la tarjeta. La relación solo existe entre tarjeta-habiente y dador para el caso en que
la tarjeta no se haga efectiva en su función.. El tarjeta –habiente no tiene ninguna acción contra
los afiliados del sistema. Estos pueden elegir entre vender o no vender al cliente que muestra la
tarjeta de crédito.

CREDITO DOCUMENTARIO
Art. 758 al 765. Puede darse fuera del ámbito bancario pero en la práctica se observa que únicamente
se da como operación bancaria.

74) CONCEPTO DE CREDITO DOCUMENTADO.


Por el contrato de Crédito documentado un sujeto llamado acreditarte, se obliga frente a otro
llamado acreditado, a pagar o a contraer una obligación por cuenta de este y en beneficio de
un tercero beneficiario de acuerdo con los requerimientos del propio acreditado.

75) Formas de este contrato.


Se formaliza a través de un documento conocido como carta de crédito, la cual no debe
confundirse con la carta-orden de crédito ya que son diferentes. Esta carta de crédito se solicita
en formularios o machotes, impresos que proporciona las instituciones bancarias en las que esta
contemplada todos los términos, que el banco exige para otorgar el crédito documentario y en
los que se recogen las prácticas mas usuales del comercio internacional.

76) Sujetos del contrato de crédito Documentado.


a) ACREDITANTE; La persona que otorga el crédito mediante la carta de crédito en la
practica solo los bancos fungen como tales;
b) ACREDITADO; Es la persona a quien se le otorga el crédito regularmente el adquiriente;
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
68
c) BENFICIARIO; Es la persona que va a recibir el valor dinerario a que se refiere el crédito
documentario;
d) CORRESPONSA; Cuando un banco distinto del acreditarte es el que hará efectivo al
beneficiario la cantidad de dinero

77) CLASES DE CREDITO DOCUMENTARIO.


a) Revocable cuando el banco no hiciere constar en la carta de crédito su facultad de revocarlo
como acreditante puede rescindir modificar los términos del contrato Art. 759 Código de
Comercio;
b) Irrevocable ; existe cuando el banco no puede rescindir ni modificar los términos del contrato
sin anuncio de los interesados, regularmente se solicitan de esta clase porque los comerciantes
extranjeros solo aceptan negociar con esta clase de créditos atr. 759 Código de Comercio;
c) Confirmado cuando el crédito se va a pagar por medio de un corresponsal y este también
garantiza al beneficiario de4 que el crédito lo hará efectivo, Artículo 760 del Código de
Comercio.

Otros aspectos del crédito documentario.


a) En la cesión de créditos solo se puede transmitir si expresamente se ha facultado al beneficiario
para ello. Art. 762.
b) La carta de crédito debe indicar un plazo de lo contrario será de 6 MESES.
c) Los documentos representativos de las mercaderías deben estar extendidos en buena forma, esto
es en cuanto al a función o papel del acreditante o del corresponsal con funciones de mandatario.
Art. 763.
d) Si la carta de crédito se refiere a una compra de mercadería y se extendió para garantizar al
vendedor el pago del precio en este caso dicho documento es independiente del contrato de
compraventa. Art. 764.

78) INDIQUE Y ENUMERE LOS CONTRATOS DE SERVICIO Y COLABORACION DE


EMPRESA,
a) FIDEICOMISO;
b) CONTRATO DE TRANSPORTE.
c) CONTRATO DE EMPRESA;
d) CONTRATO DE PARTICIPACIÓN.
e) CONTRATO DE HOPEDAJE;
f) CONTRATO DE AGENCIA Y DISTRIBUCIÓN O REPRESENTACION.
g) CONTRATO SOBRE EL DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS.

EL FIDEICOMISO
Antecedentes.
a) En el Derecho Romano Antiguo se le llamo Fideicommissum.: Del latín FIDES: fe y
Commissus: Comisión.
b) Acto por el cual el testador transmitía sus bienes a un heredero que a su vez adquiría la
obligación de transmitirlos a un tercero.
c) En el Derecho Anglosajón se ha conocido el Trust: que es un negocio que basado en la buena
fe da como resultado la transferencia de un bien en beneficio de un tercero.
d) Este es el antecedente de nuestro fideicomiso.
e) Surgió en Guatemala en la constitución de 1945, luego se legisló en el Código Civil Decreto
Ley 106 y al emitirse el Decreto 2-70 del Congreso Código de Comercio se traslado al terreno
mercantil.

79) Concepto de contrato de FIDEICOMISO.


Es un negocio jurídico por el que una persona llamada FIDEICOMITENTE, transmite bienes
a otra llamada FIDUCIARIO, con fines específicos y en beneficio de un tercero llamado
FIDEICOMISARIO y se puede constituir por testamento o contrato.

80) Características del contrato de Fideicomiso.


a) Es un negocio que puede presentarse como acto unilateral por testamento, o como acto
bilateral por contrato,
b) Es un negocio oneroso por la misma naturaleza mercantil del fideicomiso indica que el
fiduciario tiene derecho a honorarios y esta obligación será de parte del fideicomitente y del
fideiomisorio.
c) Es un negocio nominado legislativamente
d) Es un negocio Típico Mercantil.
e) Es un negocio formal y solemne y debe formularse necesariamente en escritura pública.
f) Es detracto sucesivo por que la consumación del negocio se prolonga en el tiempo y el plazo
se establece para veinticinco años y es consensual cuando de formaliza mediante contrato.
Fundamento legal art. 787 Código de Comercio.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
69

81). Elementos personales del Contrato de Fideicomiso.


a) FIDEICOMITENTE, Es la persona que mediante testamento o contrato transfiere bienes
con un fin especifico, Art. 767 Código de Comercio.
b) FIDUCIARIO, Es la persona a quien se le confían los bienes fideicometidos y se le encarga
darle destino que se le previo en el documento constituto y se le llama FIDUCIARIO,
únicamente los bancos o instituciones de crédito autorizadas por la Junta monetaria. Art. 768
Código de Comercio.
c) FIDEICOMISARIO, Es la persona quien resulta beneficiaria con motivo de la ejecución
del fideicomiso. Art. 769 Código de Comercio.

82) Formas del contrato de Fideicomiso.


a) El fideicomiso puede constituirse por Testamento o contrato (bilateral ) Artículo 770 del
Código de Comercio, en ambos casos por mandato del código de notariado y el código de
comercio es necesario que se fraccione por escritura publica, la constitución contractual del
fideicomiso puede provenir también en una decisión Judicial,, la ley faculta al juez de primera
instancia para proceder de esa manera interviniendo en un juicio o diligencia que tenga que
ver con la protección, de menores e incapaces, o ausentes, se considera que el Fideicomiso
es la forma apropiada de administrar los bienes de personas en dichas condiciones siempre
que la ley les designe un administrador.
b) Si es por testamento surte sus efectos desde que se declara la legitimidad del fiduciario,
oportunidad en la que se hará inventario y avalúo de los bienes para luego entregarlos al
fiduciario, quien interviene en estad diligencias.
c) Si se hace por contrato debe comparecer el fiduciario y en el mismo se detallan los bienes
debidamente justipreciados. Art. 771-772.

El fideicomiso surte efectos contra terceros: Art. 776.


a) Desde la presentación del documento constitutivo al Registro de la propiedad.
b) Desde que la traslación se perfeccione dé acuerdo con el documento constitutivo.
c) Desde la fecha del endoso o registro según se trate de títulos a la orden o nominativos.
d) Desde la fecha de la escritura publica de constitución si se trata de bienes no sujetos a
Publicidad Registral.
e) Desde que se efectúa la tradición si se tratare de títulos al portador.

83) En que momento surte efectos el Fideicomiso frente a terceros.


a) Desde el momento en que se presenta el Testimonio al registro de de la propiedad cuando
afecta bienes o derechos registrables.
b) Desde que la traslación de perfeccione de acuerdo con el documento constitutivo de la
obligación en virtud de la ley si se trata de créditos u obligaciones no endosables.
c) Desde la fecha del endoso o registro según se trate de títulos a la orden o nominativos o bien
muebles sujetos a registro.
d) Desde la fecha de la escritura publica de constitución cuando se trate de bienes no sujetos a
ningún requisito de publicidad registral.
e) Desde la fecha que se efectúa la tradición si se tratare de títulos la portador.
f) Desde que se efectué la publicación de un edicto en el diario oficial notificando a los
interesados si se trata de una empresa industrial o comercial o agrícola. Art. 776 Código de
Comercio.

84) Explique el régimen de los bienes Fideicometidos.


a) En todo caso podemos recalcar que el fideicomisario no tiene el poder de acción sobre los
bienes fideicometidos y el fiduciario va a desarrollar su función según los términos en la
escritura pública y la ley. Ya que no puede vender, gravar, donar, los bienes si carece de esta
facultad especifica. Si necesita realizar un acto fuera de su facultad o poder necesita
autorización judicial, no obstante cuando la escritura pública no disponga nada especial el
fiduciario puede adquirir títulos, valores creados por el estado, entidades públicas
instituciones financieras, bancos.
b) Cuando se trata de invertir en VALORES si la escritura no dispone algo en especial, el
fiduciario puede adquirir títulos, valores creados por el estado, entidades públicas,
instituciones financieras, bancos o empresas privadas cuya emisión haya sido calificada de
primer orden por la comisión de valores.

85) Enumere las clases de Fideicomisos que existen.


a) FIDEICOMISO EN GARANTIA
b) FIDEICOMISO EN ADMISNITRACION.
c) FIDEICOMISO DE INVERSION.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
70
86) Explique el fideicomiso de GARANTIA.
Es el fideicomiso que se constituye para garantizar una obligación especialmente de crédito, en
este caso recae sobre bienes inmuebles y cumple una función accesoria a la obligación
garantizada y sustituye a la prenda e hipoteca porque es mas sencilla para ejecutar la garantía y
establece que si hay incumplimiento de la obligación garantizada se promueve la venta en
publica subasta ante notario para saldar la obligación y el acreedor puede ser el postor pero no
puede adquirirlo por otro procedimiento. El fiduciario no puede ser acreedor beneficiario con la
garantía. Art. 791 Código de Comercio.

87) Explique el Fideicomiso de Administración.


Es aquel en que el Fiduciario administra los bienes Fideicometidos, y puede otorgar contratos de
arrendamiento, cobra las rentas, paga impuestos, toma medidas de conservación de los bienes en
beneficio del fideicomisario. Ej. El que no quiere dar sus bienes a un mandatario lo somete a un
fideicomiso de administración.

88) Explique que es el Fideicomiso de Inversión.


Se da cuando el fideicomitente transfiere bienes destinados a ser invertidos en ejecución del
fideicomiso por lo general el fideicomitente es fideicomisario, y el fiduciario se encarga de
conceder prestamos con los bienes fideicometidos a un que no necesariamente son operaciones
de mutuo las que se van a ejecutar. Estos fideicomisos se han usado en Guatemala para la
construcción de viviendas y son las que permiten la creación de certificados fiduciarios.

89) Cuando opera la NULIDAD del FIDEICOMISO.


a) Son nulos cuando son constituidos en forma secreta, en este caso se daría cuando se prescinde
o no se facciona la escritura pública, o se facciona en un documento privado
b) También es nulo cuando aquellos en que el beneficio se otorga a diversas personas que se
irán sustituyendo sucesivamente por el fallecimiento de los anteriores, salvo que la
sustitución se efectúe a favor de personas que estén vivas o concebidas a la muerte del
fideicomitente. Art. 789 código de Comercio.

90) Formas en que se extingue el FIDEICOMISO y fundamento legal.


a) Por realizarse el fin para el que fue constituid
b) Por hacerse imposible su realización.
c) Por haberse realizado la condición resolutoria a que haya quedado sujeta.
d) Por convenio expreso entre el fideicomitente y el fideicomisario.
e) Por revocatoria cuando el fideicomitente se haya reservado el derecho ese derecho en el
instrumento constitutivo.
f) Por renuncia, no aceptación o remoción del fiduciario si no fuere posible sustituirlo.
g) Por el transcurso del plazo máximo que es de veinticinco años salvo a que se refiera ala
excepción que establece la ley y por sentencia judicial. Art. 787 Código de Comercio.

CONTRATO DE TRANSPORTE
Art. 749 al 823. Antes de la vigencia del actual código de comercio este se encontraba regulado en
el Código Civil.

91) Que es el contrato de Transporte.


Es el contrato por virtud del cual una persona llamada PORTEADOR, se obliga por un precio a
conducir personas o cosas de un lugar a otro, este contrato es aplicable al transporte terrestre,
aéreo, marítimo como vía de comunicación. Fundamento legal art. 794, 795 Dto. 2-70

92) Naturaleza jurídica del contrato de TRANSPORTE.


La naturaleza jurídica se encuentra regulada en el derecho mercantil y se encuentra tipificado en
el Código de Comercio dentro de los contratos particulares y también los describe los tratadistas
como una zona intermedia entre el arrendamiento de servicios y el de obra. Por otra parte la
interpretación de derecho guatemalteco considera que el contrato de transporte como un medio
para la prestación de un servicio publico con las características propias y a destinados a funcionar
como unidad contractual autónoma.

93) Caracteres o Características del contrato de transporte.


a) Consensual.
b) Bilateral.
c) Oneroso.
d) Principal.
e) Conmutativo.

94) Clases de Transporte que existen.


Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
71
a) Terrestre,
b) Aéreo,
c) Fluvial.

Clases de contrato de transporte.


a) Transporte de personas. Tiene por fin conducir al sujeto (pasajero) de un lugar a otro. Sus
elementos personales
1. El porteador: Para que pueda prestar el servicio debe tener autorización previa- Derecho de
línea- de la Dirección General de Transportes del Ministerio de Economía cuando es Extra-
urbano y de la Municipalidad cuando es Urbano ( Ver Ley de Transportes Decreto 253 del
Congreso); y
2. El pasajero: Quien su interés radica que se le transporte de un lugar a otro. .
b) Reales. Es el valor o precio del pasaje que el porteador tiene derecho a cobrar y el pasajero
obligación de pagar.
c) Formales. El boleto o billete que el porteador está obligado a entregar al pasajero como prueba
del contrato celebrado. Art. 804.

95) Clases de Contrato de Transporte que existen en Guatemala y fundamento legal.


a) Contrato de transporte de personas.
b) contrato de transporte de cosas. Art. 794 y 795 Código de Comercio.

Disposiciones generales sobre este contrato.


a) El concepto del contrato es genérico tanto para personas como para cosas. Art. 794.
b) El régimen legal del contrato se aplica tanto para transporte terrestre como para agua y aire.
Art.795.
c) El porteador tiene una responsabilidad personal aún cuando utilice los servicios de terceros.
Art. 796.
d) Cuando intervienen varios porteadores su responsabilidad se limita a su propia ejecución,
Art. 798.
e) La intervención de dos o más porteadores origina el transporte combinado y los domiciliados
en Guatemala solo responderán en los términos de las leyes Guatemaltecas y ante los
tribunales de la República ya sea porque se inicie o concluya el transporte fuera de la
republica. Art. 798.
f) El derecho que se quisiera reclamar como consecuencia del contrato de transporte
PRESCRIBE EN SEIS MESES. Art. 799.

96) Cual es plazo de prescripción del Contrato de Transporte.


6 meses que corre terminado el viaje o a la fecha que la persona o cosas debieran llegar a su
destino art. 799 del Dto. 2-70.

97) Elementos del Contrato de Transporte.


a) ELEMENTOS PERSONAALES = PORTEDOR es la persona individual o jurídica que
contrae la obligación de conducir a un pasajero de un lugar a otro.
b) PASAJERO es la persona que tiene interés que se le traslade de un lugar a otro.
c) ELEMENTOS REALES, es el valor o precio del pasaje. Formales el transporte se
encuentra sujeto a un boleto o billete que el porteador esta obligado a entregar al pasajero
como prueba del contrato celebrado.

98) Requisitos que debe contener el boleto de transporte.


a) Nombre de la empresa,
b) fecha del viaje,
c) equipaje que se llevan,
d) precio del pasaje,
e) destino de la transportación,
f) fecha del servicio.

99) Particularidades del contrato de Transporte de Personas


a) Responsabilidad del Porteador en cuanto al Pasajero en la ejecución del contrato de transporte de
personas, el Porteador puede devenir en sujeto responsable de pagar daños y perjuicios que cause
el vehiculo a un cuando quien lo conduzca no sea empleado del Porteador esta responsabilidad
se refiere tanto a los daños causados al pasajeros como el daño causado a terceros como
consecuencia de la actividad de transportación, y sobre todo cuando se actúa en manifestación de
violación de las leyes, Civil del artículo 800 y del Código Civil Art.1645 al 1673.

b) Cuando la transportación fuera aérea el Porteador responderá por atraso e incumplimiento del
contrato y el Porteador será responsable de los gastos que se ocasione al pasajero cuando por
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
72
cualquier causa se cambie la ruta o bien no se pueda iniciar el vuelo en la fecha y hora convenida.
Art. 803 del Código de Comercio.

100) Responsabilidad del Porteador en cuanto al equipaje.


1) Los daños del equipaje que ocasione la transportación pueden recaer en el equipaje del
pasajero si el valor del equipaje fue declarado al momento, esa suma servirá de parámetro
para determinar la cuantía del daño.
2) Se pagara una cantidad igual al kilogramo del equipaje al importe del precio del pasaje, o el
precio que corresponda a un recorrido de 50 kilómetros. Art. 805 del Código de Comercio.

101) En cuanto al transporte de cosas y los elementos del contrato de transporte.


Transporte de cosas. Se refiere a la actividad de la transportación de un lugar a otro solo que en
este caso lo que se transporta es mercadería o cosa mercantil ajena al porteador.
a) Elementos PERSONALES:
1) CARGADOR REMITENTE O CONSIGNATE, es la persona que por cuenta propia o
ajena contrata con el porteador la conducción de las mercaderías o cosa mercantil.
PORTEADOR FLETANTE O TRANSPORTISTA, es la persona encargada de
transportar las mercaderías u objetos a transportar.
2) CONSIGNATARIO, es la persona quien se le entrega las cosas transportadas en el
destino final de la conducción.
b) Elementos REALES: son las mercaderías u objetos de transportación y el flete es el precio
de la transportación.
c) Elementos FORMALES: es el comprobante que acredite las cosas a transportar el cargador
puede exigir al Porteador que le extienda una carta de porte o un conocimiento de embarque
lo cual viene a complementar la forma escrita del transporte de cosas.

102) Obligaciones y derechos del cargador.


a) Cuando el cargador entrega la cosas al Porteador debe trasladarle todos aquellos documentos
que facilita la transportación, ejem póliza, facturas, catálogos, así mismo como la dirección
y destino.
b) Embalaje de las cosas transportadas indicando el numero genero, y calidad de los productos
enfardados, pagar el flete a menos que sea el destinatario, si el Porteador falta a las
obligaciones señaladas en cantidades y calidades o vicios ocultos debe pagar daños y
perjuicios.
c) Fundamento legal art. 805- 805- 807 del código de comercio.
d) Si no cumple le son imputables los daños que se ocasionen por esa omisión. Art.805-806-
807.

103) Derechos y obligaciones del Porteador o transportista.


El fletante o transportista tiene derecho a cobrar y se obliga
a) Expedir el comprobante del contrato o los títulos de crédito a que se le requieran;
b) A poner las cosas a disposición del Consignatario al concluir la conducción y a darle aviso
de inmediato del mismo hecho en caso que el lugar del destino no sea el domicilio del
destinatario;
c) Cobrar el valor de las cosas transportadas cuando así lo hayan pactado con el Cargador; A
responder por los daños y perjuicios ocurridos a la cosa por averías de retraso en el tiempo
de transportación salvo excepción que establece la ley, en caso de retardo debe exonerársele
al cargador convencionalmente. Art. 817

104) Que es la avería.


La avería es una perdida que sucede cuando la cosa transportada sufre un daño que demerita sus
características, cualitativas.

105) Que es la pérdida.


Es cuando la cantidad de las cosas entregadas para la transportación no coinciden con los
entregados al destinatario.

106) Obligaciones del Destinatario.


a) Recibir las cosas dentro de un término de veinticuatro horas a partir del momento en que el
porteador los ponga a dispocion suya, si es necesario solo esta obligado a recibir solo las que
no haya sufrido averié. art 812 cod de com;
b) Si el Porteador se lo requiere puede abrir y reconocer los bultos en el momento de la
recepción;
c) Pagar el flete si es a cobrar. Art. 812-813-815;
d) Pagar el precio de las cosas cuando el Porteador tenga encargo.
e) Los derechos de no recibir las cosas averiadas negarse a abrir o reconocer los bultos al
momento de la recepción.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
73

107) Derechos del Destinatario.


a) A no recibir las cosas averiadas;
b) Negarse a abrir y reconocer los bultos en el acto de la recepción

108) Indique el numero del decreto ley de Transporte.


Decreto numero 253 del congreso de la Republica de Guatemala.

109) Indique de cuantos considerándoos Consta.


Consta de dos considerandos.

110) De cuantos artículos consta el decreto numero 253 ley de transporte.


Consta de 17 artículos.

CONTRATO DE PARTICIPACION
Art. 861 al 865 del Código de Comercio. También es conocido como Cuentas en participación,
asociación en participación o negocios en participación. Es un tipo de sociedad oculta.

111) Concepto de contrato de PARTICIPACION y regulación legal.


Por el contrato de Participación un comerciante denominado gestor se obliga a compartir con una
o varias personas llamadas PARTICIPES, que le entregan bienes y servicios, y las perdidas o
utilidades que produzca su empresa como consecuencia de su parte o totalidad de sus negocios.
Es un agrupamiento de personas con fines lucrativos. Art. 861 del Código de Comercio.

112) indique con que otro nombre es conocido el contrato de Participación.


a) Cuentas en participación;
b) Asociación en participación;
c) Negocios en participación.

113) Caracteres de Contrato de participación.


a) Es consensual;
b) Bilateral,
c) Oneroso,
d) De tractos sucesivo,
e) Principal,
f) Y típicamente mercantil.

114) Elementos del contrato de Participación.


a) Elementos PERSONALES:
1. EL GESTOR, es comerciante que recibiendo bienes de otro hace participar a este de sus
utilidades o perdidas que se obtengan en su explotación comercial según los términos
del contrato.
2. EL PARTICIPE; es la persona que entrega sus bienes al gestor con propósito de
usarlos es su actividad empresarial y con el fin de obtener una utilidad o ganancia.
b) Elementos REALES U OBJETIVOS; son los bienes que el participe traslada al Gestor, para
el primero es un acto de disposición y para el segundo es un acto de adquisición patrimonial;
c) Elementos FORMALES; el código de comercio no establece ninguna formalidad para
perfeccionar el contrato.
Efectos.
Internamente produce una relación solo entre gestor y partícipe no contra terceros.
Externamente el gestor actúa en nombre propio.
Lucro del partícipe.
El partícipe pretende una ganancia por su inversión sin embargo pueden ocurrir pérdidas. Para
esto se observará la regla contenida en el artículo 33. No puede perder más de lo de su aportación.
Régimen legal supletorio.
A falta de una expresa previsión contractual se estará las reglas que sobre información,
intervención del socio partícipe, rendición de cuentas, extinción del contrato, existen para la
Sociedad Colectiva.

115) Régimen legal supletorio del contrato de participación.


A falta de una expresa previsión contractual se estará las reglas que sobre información,
intervención del socio partícipe, rendición de cuentas, extinción del contrato, existen para la
Sociedad Colectiva.

CONTRATO DE HOSPEDAJE
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
74
116) Concepto de Contrato de HOSPEDAJE y fundamento legal.
a) Hay contrato de hospedaje cuando una persona da albergue a otra mediante una retribución,
comprendiéndose o no la alimentación. Fundamento legal. Articulo 866, al 873. del Código de
Comercio.
b) Esta persona es una empresa la cual para organizarse debe llenar requisitos de orden
administrativo que exige el INGUAT.
c) No necesariamente tiene que ser un hotel pues existen las CASAS DE HUÉSPEDES.

117) Forma que se organizan las Empresas Hoteleras.


Se pueden organizar llenando los requisitos de orden administrativos, sobre todo lo que exige la
autoridad encargada de fomentar el turismo en nuestro país el INGUAT.

118) Explicar las formas en que se divide el contrato de Hospedaje.


a) Hospedaje Tácito: Cuando el huésped solicita alojamiento en establecimiento, hotel fonda,
o albergue autorizado fundado especialmente para prestar el servicio.
b) Hospedaje Expreso. Se da cuando quien proporciona el servicio no tiene empresa o
establecimiento propio sucede en las casas de huéspedes pues no figura como si fuera un
hotel.

119) Elementos del Contrato de Hospedaje.


a) Personales
1) EL HOTELERO HOSPEDADERO, ALBERGADOR O FONDISTA, es la persona que
presta el servicio de alojamiento;
2) EL VIAJERO > es la persona o huésped que a cambio de una retribución que paga, hace
uso del servicio que se le presta;
b) Elemento REAL: Es el PRECIO que el huésped paga, y el servicio o servicios que presta
el hotelero;
c) Elemento FORMAL: en este contrato no se sujeta a ninguna forma especial, únicamente el
huésped se suscribe a un libro de entrada o llena un formulario y con ello se perfecciona el
contrato.

120) Características del contrato de Hospedaje.


a) Es un contrato Bilateral;
b) Consensual;
c) Oneroso;
d) De Tracto sucesivo;
e) Por Adhesión en la mayoría de los casos.

121) Naturaleza Jurídica del contrato de Hospedaje.


a) En el ordenamiento jurídico es un contrato Tipificado y Delimitado en sus alcances jurídicos
en que la prestación del comerciante es fundamentalmente dar albergue.
b) A pesar de que se da un concurso de contratos como:
c) arrendamiento de cosas en cuanto a la habitación,
d) contrato de obra en cuanto a la alimentación,
e) contrato de depósito en cuanto al equipaje del viajero, etc.
f) Este contrato tiene su propia identidad en el código de comercio en la que su función es dar
albergue o alojamiento.

122) Derechos y Obligaciones de las Partes.


Obligaciones del HOTELERO,
a) Colocar los reglamentos aplicables al negocio, en un lugar visible para el huésped inclusive
en las habitaciones;
b) Resarcir los daños y perjuicios que sufran el HUESPED o sus bienes conforme los
reglamentos introducidos ene. Establecimiento si existe culpa o negligencia que le sea
imputable, si no existe culpa o negligencia la ley establece los parámetros para cuantificar
los daños y pagar los daños;
c) Custodiar dinero y objetos de valor, en concepto de Depositario cuando se solicite pero el
hotelero podrá negarse cuando por el valor del deposito resulte una carga excesiva por la
importancia de su establecimiento;
d) Y si recibe los objetos se obliga a extender un resguardo pormenorizado de los mismos;
e) DERECHOS DEL HOTELERO;
I) Retener el equipaje y efectos personales del huésped si este se niega a pagar la
retribución por el servicio prestado;
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
75
II) Extraer sin responsabilidad, el equipaje y efectos personales cuando el huésped haya
incumplido de sus obligaciones y para ello debe contarse con la presencia de dos
testigos y formular inventario de los bienes, baúles, maletas que se encuentren
cerrados, y se conservaran en tal estado y se le pondrá una cinta sellada que firmaran
los testigos;
III) Derecho de vender con intervención de Notarial de los bienes retenidos al huésped si
treinta días (30 días) después de terminado el contrato no se presenta a liquidar su
cuenta, del precio que se obtenga se pagara la cuenta de los gastos u el saldo se
depositara en una institución bancaria; y si en el transcurso de cinco años (5 años) y el
depósito no es retirado, el banco debe ponerlo a disposición de la USAC.

123) Indique cuando y como se extingue el contrato de Hospedaje y fundamento legal.


a) Se extingue por el transcurso del plazo convenido, si no hay convenio al respecto el huésped
tiene el derecho a denunciar el contrato antes de la quince horas del día de salida;
b) Por violación a los pactos y reglamentos que existen y rigen en el hotel;
1) Si el huésped comete faltas a la moral o protagoniza escándalos que perturben a los
demás huéspedes;
2) Por ausencia del huésped por más de setenta y dos horas (72 Hrs.) sin dejar aviso o
advertencia.
c) Porque no se pague la retribución en la forma convenida.
d) Por otras causas convenidas entre las partes. Art. 871 Código de Comercio.

CONTRATO DE AGENCIA Y DISTRIBUCIÓN O REPRESENTACIÓN


Art. 280 al 291. Estos artículos están modificados por el Decreto 8-98 del Congreso. (Incluyen la
participación y representación.)

124) Concepto de contrato de AGENCIA.


Se da el contrato de agencia cuando un comerciante, que en la tradición mercantil ha sido
conocido como principal, encarga a otra, el agente independiente que va a fungir como su
auxiliar la promoción de negocios de su giro que celebra por su cuenta y riesgo puede ser que
el agente solo promocione y celebre en este ultimo caso estamos frente a un agente de
representación o representante.

125) Elementos del contrato de Agencia.


a) Elementos Personales: SUBJETIVO; es el comerciante o principal y el agente
independiente;
b) Elemento Real: OBJETIVOS; la promoción de los negocios del principal o la promoción y
celebración de los mismos
c) Elementos FORMALES: no existe una forma especial para su celebración existe liberta
pero en todo caso se recomienda de manera escrita.

126) Caracteres del contrato de Agencia.


a) Es un contrato bilateral;
b) Oneroso;
c) No formal;
d) Conmutativo,
e) Intuito personaje o intuitu personae,
f) De tracto sucesivo.

127) Características Especiales o esenciales del contrato de Agencia.


a) Que el agente promociona negocios del principal o bien que los celebre;
b) Que el agente actúa independientemente y con su propia empresa eso quiere decir que puede
actuar en el mercado con relación a negocios propios e incluso con los de otros principales
siempre que no sean de la misma índole. Art. 81 del Código de Comercio;
c) Su actuar es unilateral ya que trabaja en beneficio del principal y no de la clientela y que
por su medio se vincula a este, tal circunstancia lo diferencia del corredor ya que este actúa
en beneficio del principal y del cliente. Mientras que el agente actúa en negocios en masa;
d) Es esencial para el contrato de agencia fijar un territorio donde el agente va actuar.

128) Características Ocasionales del contrato de Agencia.


a) Exclusividad; consiste en que el agente adquiere el derecho de representar al principal con
exclusión de otro agente y solo puede darse si así se pacto en el contrato;
b) Representación; Puede ser que el agente no ejerza representación en tal caso solo promociona
los negocios, no los celebra.

CONTRATO DE DISTRIBUCION Y REPRESENTACION


Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
76
129) Concepto de contrato de DISTRIBUCION Y REPRESENTACION.
Por el contrato de DISTRIBUCION O REPRESENTACION, un comerciante denominado
PRINCIPAL contrata con otro comerciante llamado DISTRIBUIDOR, o representante para que
por cuenta de este último, se venda, distribuya, promueva, expenda, coloque, los bienes o
servicios de su giro. Art. 280 párrafo tercero reformado por le decreto 8-98 del Congreso.

130) Elementos del Contrato de DISTRIBUCION.


a) Elementos Personales: SUBJETIVO; El comerciante Principal y Distribuidor.
b) Elementos Reales: OBJETIVOS; El suministro de bienes y servicios al distribuidor;
c) Elementos FORMALES; no existe forma exigida por la ley. Hay libertad de forma.
Preferible por escrito.

131) Caracteres del Contrato de DISTRIBUCION Y REPRESENTACION.


a) Es Consensual;
b) Bilateral;
c) Oneroso;
d) Conmutativo;
e) No formal,
f) intuitu personae,
g) De tracto sucesivo,
h) De colaboración empresarial.

132) Cláusulas que debe llevar como mínimo el contrato de REPRESENTACION Y


DISTRIBUCION.
a) Volumen mínimo de ventas;
b) Entrega de mercaderías y servicios y de venta al público;
c) Lugar y formas de entrega y fechas de facturas de pago;
d) Sobre la publicidad de los bienes y servicios.

133) Formas en que se puede dar terminar el contrato de DISTRIBUCION Y REPRESENTACION.


Art. 290 reformado por decreto 8-98 del congreso. Terminación de los contratos de agencia,
distribución o representación. Los contratos de agencia independiente, distribución o representación
mercantil sólo pueden terminar o rescindirse:
a) Por mutuo consentimiento manifestado por las partes por escrito;
b) Por vencimiento del plazo si lo hubiere y si se refiere al plazo determinado;
c) Por decisión del Agente siempre que diere aviso al principal con tres meses de anticipación;
d) Por decisión del principal cuyo caso será responsable frente al Agente por los daños y
perjuicios causados a consecuencias de la terminación del contrato o relación comercial si
no existe causa justa por dar por terminado el contrato;
e) Por justa causa en este caso el causante de la recicion o contrato será responsable de los daños
y perjuicios causados por la otra parte.

134) Explique que es la justa causa a cualquiera de las partes en el contrato de Distribución y
representación.
a) Por incumplimiento o contravención de la otra parte de las obligaciones que hubieren
convenido.
b) Por comisión de un delito contra la propiedad o persona de una de las partes contra la otra.
c) Por negativa infundada de la otra parte a rendir informes y cuentas a practicar liquidaciones
relativas al negocio en el tiempo y modo que se hubiere convenido

El PRINCIPAL,
a) Si el agente divulga o informa a tercero, sin la debida autorización de todo hecho o dato o
clave o forma cuyo secreto se le haya confiado por virtud del respectivo contrato;
b) Por la baja en el promedio de ventas o colocación de bienes o servicios convenidos debido
a la negligencia o ineptitud del agente comprobada judicialmente.
AGENTE DISTRIBUIDOR O REPRESENTANTE. Cuando el principal llevare a cavo actos que
directamente o indirectamente impidan o tiendan a impedir que el agente cumpla con el contrato.

CONTRATO DE DERECHO DE AUTOR


a) CONTRATOS SOBRE EL DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS
Estos contratos primero estaban situados en el Código Civil; luego se trasladaron al Código de
Comercio; y ahora son trasladados a una Ley Especial El Decreto 33-98 LEY DE DERECHOS
DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS.
b) En consecuencia han quedado DEROGADOS el capítulo VII del Libro IV del Código de
Comercio. Estos son.
1. Contrato de edición:
2. Contrato de representación ejecución pública.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
77
3. Contrato de fijación de obra.

135) CONCEPTO DE CONTRATO DE DERECHO DE AUTOR.


El contrato de edición es el que el titular de un derecho de autor sobre una obra literaria,
científica o artística o sus derechohabientes, con un editor, para que esta lo produzca y lo venda
por su cuenta y riesgo a cambio de una retribución.

136) Elementos del Contrato de Derecho de Autor.


1) Elementos Personales; EL TITULAR, es el creador de la obra; DERECHOHABIENTE;
es la persona que adquirió el derecho de autor y forma parte de su esfera patrimonial y es
quien reproduce la obra y la vende, EL EDITOR, es quien lleva a cobo la reproducción y
la vende con un fin de lucro.
2) Elemento Real: OBJETO DE CONTRATO; es la obra que se va a reproducir y vender y
la retribución que se va a percibir por la autorización de contrato.
3) Elementos Formales: Se fraccionara por escrito mediante formularios e impresos por
empresa editorial. Articulo 85 Dto ley derechos de autor y derechos conexos.

137) En cuanto a la forma del presente contrato que elementos deben quedar plasmados en la cláusulas
 La concesión al editar la reproducción de la obra y venderla.
 La retribución y remuneración que se reciba a cambio de conceder el derecho de
reproducción y de venta así como la forma y tiempo de pago de la misma.
 El plazo del contrato que puede determinarse en razón del tiempo o por el número de
ediciones.
 El número de ejemplares que tendrá la edición o cada edición.

139) Que es el derecho patrimonial y moral.


a) Es el interés puramente económico, que el autor el derechohabiente tienen en la obra;
b) Derecho Moral; Es la inspiración, el estilo, la idea, conceptos o teorías que caracterizan a
la obra. Es cuando el editor no podrá exigir al autor o derechohabiente que se cambie una
idea que la obra expresa sobre algo porque es patrimonio moral.

140) DERECHOS DEL AUTOR.


a) Derecho a la remuneración;
b) Derecho a solicitar la rescisión del contrato cuando vendida la edición no se reedita la otra
dentro del plazo de 18 meses;
c) Derecho a corregir, enmendar, mejorar la obra antes que entre en prensa;
d) El derecho de comprar al costo mas de un 10 o/o de las obras sobrantes de una edición
cuando vencido el plazo no han sido vendidas;
e) Derecho a que figure su nombre o Pseudónimo en cada una de los ejemplares
reproducidas.

OBLIGACIONES DEL AUTOR.


a) Entregar la obra al editor en un plazo que se haya pactado;
b) Pagar al editor el costo de las correcciones, enmiendas o mejoras hechas en las obras si ello
hace más onerosa la impresión;
c) Devolver al editor la suma que se haya anticipado y los gastos en que se haya incurrido,
cuando la obra se hubiere perdido o destruido en su poder si es enedita.

CONTRATO DE EDICIÓN
Art. 84 al 92 Ley de derechos de autor y derechos conexos.
Definición: Es el que celebra el titular de un derecho de autor sobre una obra literaria, científica o artística
o sus derechohabientes con un editor para que este la produzca y la venda por su cuenta y riesgo a cambio
de una retribución.

141) DERECHOS DEL EDITOR.


a) Derecho a reproducir y vender la obra;
b) Derecho a que se le pague el costo de correcciones, enmiendas, o mejoras que aumenten
el costo de la producción en relación con lo pactado;
c) Derecho a vender sobrantes de la edición cuando la otra parte no las adquiera como lo
prueba el articulo 92 del dto. 33-98; d) Derecho a que se entregue la obra que va a editar
dentro del plazo pactado.

Caracteres del Contrato de Edición


1) Consensual;
2) Bilateral;
3) Oneroso;
4) Principal;
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
78
5) De tractos sucesivo;
6) Es típico mercantil y nominado.

142) OBLIGACIONES DEL EDITOR.


a) Pagar la retribución al titular, derechohabiente del autor;
b) No hacer modificaciones o abreviaturas a la obra sin autorización escrita del autor;
c) Pagar honorarios y perjuicios causados al autor tanto de índole patrimonial como moral,
cuando la obra se pierda o destruya estando en su poder;
d) Incluir el nombre o seudónimo de autor en cada ejemplar de la obra reproducida.

143) CONTRATO DE EDICION Y OBRA ANONIMA.


Es aquella en que no se menciona la identidad de su autor por voluntad de este o por ser
ignorado, art. 87 ley de derecho de autor.

CONTRATO DE REPRESENTACION Y EJECUCION PUBLICA


Art. 3 al 100 Ley.

144) CONTRATO DE REPRESENTACION EJECUCION PÚBLICA.


Esta destinado a regular el negocio de representar y ejecutar en publico una obra literaria,
dramática, musical, pantomímica o coreográfica, de la que su autor o sus derechohabientes
ceden o autorizan a una persona individual o jurídica para la ejecución a cambio de una
retribución.

145) ELEMENTOS DEL CONTRATO DE EJECUCION.


a) SUBJETIVO; o personales es el autor o derechohabientes de la obra y la persona
individual o jurídica que actúa empresarialmente y en representación y ejecución publica
de obras;
b) OBJETIVOS; La obra que se va a representar o ejecutar y la retribución que percibe el
autor o derechohabiente;
c) FORMALES; debe constar por escrito.

146) CARACTERES DEL CONTRATO DE REPRESENTACION Y EJECUCION.


a) Consensual;
b) Bilateral;
c) Oneroso;
d) De Tracto sucesivo;
e) Principal;
f) Típico Mercantil Nominado.

147) PARTICULARIDADES DEL CONTRATO DE REPRESENTACION Y EJECUCION.


a) El plazo puede determinarse de modo cierto o relacionarlo con un numero especificado de
representaciones, podría establecer que las representaciones se harán dentro de un plazo de
dos años a partir de la confirmación del contrato.
Deberá hacerse dentro del plazo establecido o en su defecto dentro de los seis mese
siguientes a la firma del contrato. Art. 94 de la ley.
1) DE LA EXCUSIVIDAD; Del empresario al tenor del articulo 95 adquiere un derecho
exclusivo de representar la obra salvo pacto en contrario. El autor o derechohabiente
no puede negociar con un tercero. Art. 95 Ley.
2) DE LA RERTRIBUCION; Da el derecho al autor o derechohabiente se supone que
resulta de los ingresos obtenidos en la representación o ejecución de la obra; Art. 97
ley.
3) OBLIGACIONES ESPECIFICAS DE LOS EMPRRESARIOS; A representar la obra
como lo dice el contrato sin introducir modificaciones no consentidas por el autor y
anunciarlos al publico con su titulo nombre del autor o si fuere el caso el nombre del
traductor o adaptador.
Dichas normas vienen a proteger a los autores de obras musicales ante el aprovechamiento
de que otras personas obtienen explotando la creatividad del titular del derecho de autor.
Art. 96 ley.

148) OBJETO DEL PRESENTE CONTRATO.


El caso de las obras musicales.
1) Se prohibe la transmisión por radio, televisión servicio parlante u otro medio electrónico
semejante o ejecutarse en audiciones o espectáculos públicos una composición musical con
letra o sin ella sin la autorización del titular del derecho de autor o del conexo y el pago de la
retribución que corresponda.
2) El compositor tiene el derecho de autor, el intérprete el derecho conexo. Art. 98-99 Ley.
Otras disposiciones.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
79
a) Tienen responsabilidad solidaria por violación a estos derechos los dueños de establecimientos
de espectáculos, socios, gerentes, directores, etc.
b) En las representaciones en vivo de intérpretes es prohibido grabar por cualquier medio sin
autorización escrita de los autores.
c) Los que tienen a cargo la dirección de un establecimiento tienen obligación de llevar un control
de las obras ejecutadas y de informar de estos datos a la Asociación Guatemalteca de Autores
y Compositores AGAYC.
d) La autoridad encargada de autorizar espectáculos públicos no permitirá su realización si no
se acredita la autorización de los titulares. Art. 100 Ley.

149) CONTRATO DE FIJACION DE OBRA.


Existe cuando a cambio de una renumeración el autor autoriza a una persona individual o
jurídica, a incluirla en una obra audiovisual o fonograma, para su reproducción y distribución.

150) EXPLIQUE QUE ES UNA OBRA AUDIOVISUAL.


Es toda creación expresada mediante una serie de imágenes asociadas con o sin sonorización
incorporado, que esta destinado esencialmente a ser mostrado a través de aparatos de
proyección o por cualquier otro medio de comunicación de la imagen y sonido
independientemente de las características del soporte del material que contiene.

151) QUE ES FONOGRAMA.


Es toda fijación exclusivamente sonora de una interpretación, ejecución de otros sonidos o
representaciones digitales o de cualquier forma de los mismos sin tener en cuenta el método
por el que se hizo la fijación ni el medio en que se hizo.

152) ELEMENTOS DEL CONTRATO DE FIJACION DE OBRA.


a) SUBJETIVO; el autor y el reproductor que pueden ser una persona individual o jurídica;
que actúa empresarialmente en la representación y ejecución pública de obras.
b) OBJETIVOS; La obra que se va a representar o ejecutar y la retribución que se percibe
por parte del reproductor; o el derecho habiente.
c) FORMALES; la ley no dice nada pero se infiere que debe constar por escrito.

153) CARACTERES DEL CONTRATO DE FIAJCION DE OBRA.


a) Consensual;
b) Bilateral;
c) Oneroso;
d) Principal;
e) De tractos Sucesivo;
f) Típico y mercantil nominado.

CONTRATO DE SEGURO
Origen: Primero se llamo Préstamo a la gruesa aventura, mas tarde los romanos lo perfeccionaron con el
Nauticum Foenus, servia para garantizar el comercio marítimo en el mediterráneo.
Función del seguro: Es una prevención o cinturón de seguridad para proteger a las personas (de su
patrimonio y de su actividad social en general); no del riesgo en sí sino de los efectos que produce un
siniestro.

154) CONCEPTO DE CONTRATO DE SEGURO;


Por el contrato de Seguro, el ASEGURADOR, se obliga, mediante la percepción de una cuota
o prima, a realizar la prestación convenida, al ASEGURADO O A LOS BENEFICIARIOS
por el designado al producirse la eventualidad prevista en el contrato, relativa a las personas o
bienes del asegurado.

155) ¿Que es el SEGURO?


Por el cual una de las partes el segurador toma, a su cargo mediante el pago de una prima o
cuota un riego cuya realización amenaza a la otra parte asegurado.

156) Que clases de asociaciones mutualistas existen en Guatemala.


a) Auxilio Póstumo,
b) Asociación mutualista de Abogados y Notarios,
c) Asociación mutualista de Obreros.

Seguro Social y Seguro Comercial.


Es social cuando el Estado se hace cargo de cubrir los riesgos prevenientes de enfermedad, vejez etc. de
los trabajadores. Se instituye en interés público y social para proteger, mediante la previsión, al sector
trabajador de la industria, el comercio, la agricultura o la administración pública en general sobre base
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
80
de ser obligatorio y sostenido mediante cuotas que pagan los trabajadores y patronos sin ninguna finalidad
lucrativa para el sujeto asegurador.
El seguro comercial en cambio es un negocio de derecho privado cuyo surgimiento se basa en la
autonomía de la voluntad contractual de las partes y con una finalidad lucrativa para el asegurador.
Seguro y Mutualismo: Las Asociaciones Mutualistas cumplen la finalidad de cubrir necesidades con
motivo de la muerte y sus miembros son Aseguradores-Asegurados, porque mientras vivan tienen la
primera calidad y al fallecer pasan a ser asegurados. Ej. Auxilio póstumo del empleado de salud,
Asociación Mutualista de Abogados y Notarios, Asociación mutualista del gremio obrero. Etc.

157) Explique el concepto legal de Seguro.


Por el contrato de seguro, el asegurador que deberá ser una sociedad anónima organizada
conforme la ley guatemalteca, se obliga a resarcir un daño a pagar una suma de dinero al ocurrir
el riesgo previsto en el contrato, a cambio de una prima que se obliga a pagar el asegurado o el
tomador del seguro. Art. 874, 875 Código de Comercio.

158) NATURALEZA JURIDICA DEL CONTRATO DE SEGURO.


a) TEORIA DE LA INDEMNIZACION. Según esta concepción el Seguro es una institución,
que tiene por objeto reparar o atenuar las consecuencias de un acontecimiento eventual e
imprevisto. Se le critica a esta teoría se le critica de que solo habla de atenuar o se refiere solo
al siniestro, no así a la integridad física de las personas ya que la persona no es un bien.
b) TEORIA DE LA NECESISDAD. Según esta teoría consiste en que es un recurso por medio
del cual un gran numero de existencias económicas amenazados por peligros análogos, se
organizan se organizan para atender mutuamente posibles necesidades tasables y fortuitas de
dinero. Esta teoría apunta hacia la justificación del seguro como Institución ya que señala
los elementos de su justificación.
c) TEORIA DE LA PREVISION. A nuestro criterio es la mas aceptada, cuando se contrata
un seguro se esta previniendo minimizar las consecuencias de un hecho que, como riesgo
motiva el contrato de seguro quien quiere trasladar a otro el riesgo.

159) CARACTERES DEL CONTRATO DE SEGURO.


a) es un contrato bilateral,
b) Consensual,
c) Oneroso,
d) Aleatorio,
e) De tracto sucesivo,
f) De adhesión,
g) Es un contrato de buena fe,
h) Principal típicamente mercantil nominado.

160) ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SEGURO.


a) ELEMENTOS PERSONALES = ASEGURADOR es la persona jurídica que en forma de
sociedad anónima y organizada al tenor de la Ley Guatemalteca se encuentra debidamente
autorizada para dedicarse al negocio del seguro, en Guatemala una persona individual no puede
fungir como asegurador ni las sociedades conforme al derecho extranjero. Actúa regularmente
por Agentes de seguros o Agentes vendedores de Seguros. Están bajo el control de la
Superintendencia de Bancos y la Ley de Empresas Aseguradoras al Decreto Gubernativo 1543 y
Acuerdo Gubernativo del 27 de marzo de 1957; exige mínimos de capital el cual debe ser.
1) Capital de 3 Millones si cubre seguro de Daños.
2) Capital de 3 Millones si cubre seguro de Personas.
3) Capital de 2 Millones para otros seguros.
4) Capital de 8 Millones si cubre todos los ramos mas un capital complementario del 25% del
capital pagado como reserva de capital, con destino a cubrir el déficit de la sociedad si lo
hubiera.
b) SOLICITANTE. Se le llama a la persona que en forma directa con trata el seguro ya sea
por su cuenta o por la de un tercero determinado o determinable, que traslada los riesgos al
asegurador el solicitante actúa en representación de otro, fundamento legal artículo 875
Código de Comercio.
c) ASEGURADO. Es la persona interesada en trasladar el riesgo, al asegurador en si el sujeto
sometido a la posibilidad de experimentar la eventualidad o riesgo.
d) BENEFICIARIO. Cuando el riesgo se hace realidad (siniestro) se produce el efecto
principal del seguro, obtener el beneficio previsto en la póliza como la obligación del
asegurador, el beneficiario es la persona o personas quienes van a recibir el producto del
seguro. Articulo 875 Código de Comercio.
e) REALES u objetivos.

161) QUE ES EL RIESGO.


Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
81
Es la eventualidad de caso fortuito que pueda provocar la perdida prevista en la póliza. Es el
principal objeto del contrato, siendo el siniestro la ocurrencia del riesgo asegurado. El riesgo es
un hecho que puede o no suceder.
QUE ES LA EVENTUALIDAD. Es un hecho de naturaleza jurídica que puede o no suceder en
el futuro de una persona asegurada.
QUE ES SINIESTRO. E s la ocurrencia del riesgo asegurado.

162) CUALES SON LOS REQUISITOS PARA QUE EL RIESGO SEA OBJETO DEL SEGURO.
a) POSIBLE. Debe ser un riesgo asegurable debe ser un riesgo posible, no se puede admitir
como tal una eventualidad que no estuviera dentro del margen de suceder.
b) INCIERTO. Las eventualidades ciertas no pueden tomarse como riesgos tienen que ser
inciertos. Que no se sepa si sucediera o no. Excepción es el Seguro de Vida que sí se sabe
que va suceder, no se puede evitar, pero en este caso la incertidumbre no se aplica al hecho
de morir, sino cuando se va a morir lo que es incierto.
c) FUTURO. Los riesgos que se trasladan son los que se corren el futuro, art. 906 Código de
Comercio. El contrato es nulo si al celebrarse ya ocurrió el riego, a excepción de que de
común acuerdo siga existiendo el contrato por considerar que persiste el riego sobre las cosas
aún expuestas. Art. 906.
d) SUJETOS A INTERES. Debe ser un acontecimiento en el cual se tenga en que no suceda.

163) QUE ES LA PRIMA.


Es la retribución o precio del seguro. Es la cantidad de dinero que paga el tomador del seguro o
el asegurado, al asegurador en carácter de contraprestación a la eventualidad y como obligación
de pagar la suma asegurada si ocurre el siniestro.

164) PRINCIPIOS QUE FUNDADMENTAN A LA PRIMA COMO ELEMENTO OBJETIVO


a) PRINCIPIO DE PREDETERMINACIÓN. Dice que la prima como precio del seguro no
es un valor que deba discutirse en cada contrato que se celebre.
b) PRINCIPIO DE PAGO ANTICIPADO. El asegurado debe pagar la prima al momento de
celebrar el contrato. Articulo 892 del cod de com.
c) PRINCIPIO DE INDIVISIBILIDAD. La prima se considera indivisible en su carácter de
obligación del asegurado eso quiere decir que su valor de adeudad en forma total a un en el
caso de que el riesgo se haya cubierto únicamente durante una parte del periodo.

165) CLASES DE PRIMAS QUE EXISTEN.


a) PRIMA PURA O TEORICA. Es la prima que se considera como el equivalente técnico del
riesgo que se le traslada al asegurador y se calcula sobre las bases de la ley de los grandes
números y el cálculos de las posibilidades tomando en cuenta como factores los riesgos
cubiertos y la mayor y menor posibilidad que ocurran estos.
b) PRIMA BRUTA O DE TARIFA. Se debe prever el lucro a recibir, El sujeto asegurador es un
comerciante y celebra contratos de seguro por medio de una empresa; el mantenimiento de ésta
le ocasiona costos de diversa naturaleza. El costo proporcional del contrato y el margen de lucro
que obtiene el asegurador se suman al valor de la prima pura o teórica y da como resultado la
prima bruta o de tarifa esta última es la que paga el asegurador.
c) PRIMA NORMAL. El asegurado paga porque se cubran riegos ordinarios, si el asegurado
desea que se le cubran otros riesgos se le consideran como extraordinarios o más graves debe
pagar un precio mayor o una sobre prima.
d) PRIMA UNICA Y PERIODICA. A la primera se le denomina así porque el asegurado
paga de una vez todo, en cuanto a la segunda es la que se va pagando por pagos parciales.
e) PRIMA INICIAL Y SUCESIVA. Se da cuando el seguro cubre varios periodos y se le
denomina a la que se paga al comenzar el primer periodo, y la segunda la que se paga en los
subsiguientes periodos.
f) FORMALES. El elemento formal del contrato de seguro es la Póliza.

166) CUAL ES EL ELEMENTO FORMAL DEL CONTRATO DE SEGURO y que es la Póliza.


a) El elemento formal del contrato de seguro es la POLIZA, en nuestro ordenamiento jurídico
la póliza como el documento prer-redactado que contiene los requisitos del contrato de
seguro.
LA POLIZA:
b) La póliza es un documento impreso en sus estipulaciones generales como contrato por
adhesión de manera que los convenios se escriben en los espacios que el formulario tiene
previstos; la póliza como documento prerredactado tiene que ser aprobado previamente por
la SUPERINTEDENCIA DE BANCOS.
c) Jurídicamente un pacto para considerarlo como tal no debe estar pre-redactado.
d) El contrato se perfecciona desde el momento en que el asegurado o contratante reciba la
aceptación del asegurador. Art. 822-888.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
82

167) CUALES SON LAS FUNCIONES DE LA POLIZA.


Articulo 890,891 del Código de Comercio.
a) FUNCION NORMATIVA. Por ser un documento que en definitiva contiene el contrato de
seguro la póliza norma los derechos y obligaciones de las partes en concordancia con las
disposiciones.
b) FUNCION DETERMINATIVA. El contenido general y particular de cada contrato de
seguro de determina, por el contenido de ola póliza articulo 887del Código de Comercio.
c) FUNCION TRASLATIVA. Como un contrato de seguro puede sufrir substitución en sus
elementos personales, la póliza sirve para traslada las legitimaciones que sedan en los sujetos
de la relación jurídica sirve para ceder la calidad de asegurador a asegurado.
d) FUNCION PROBATORIA. La póliza prueba la existencia de un contrato de seguro con la
salvedad que no es el único medio de convicción para ese efecto.
e) FUNCION EJECUTIVA. La póliza es un titulo ejecutivo, en contraposición podemos decir
que la póliza de daños no se convierte en titulo ejecutivo porque primero hay que establecer
el monto de los daños causados y que puede no llegara a la suma asegurada. Art. 327
CPCYM.

168) CUALES SON LAS CLASES DE POLIZAS QUE EXISTEN LEGALMENTE Y


FUNDAMENTO LEGAL.
a) NOMINATIVAS. Por la naturaleza del contrato de seguros de personas deben ser
nominativas o favor de persona determinada.
b) A LA ORDEN Y AL PORTADOR. Se aplica en los seguros de daños a cualquiera de las
otras formas fundamento legal articulo 888 Código de Comercio.

169) PROCEDIMIENTO PARA OBTENER EN CASO DE EXTRAVIO, DESTRUCCION Y LA


REPOCICION DE LA POIZA Y FUNDMENTO LEGAL.
a) Si la póliza se pierde o destruye y si es a la orden o al portador la persona que este con derecho
al seguro puede pedir al asegurado o al juez del domicilio si se negare el asegurador para que
publique el aviso en el diario oficial y en otro de mayor circulación, haciéndose saber que la
póliza cuyos datos se informan quedara si valor alguno, y transcurrido treinta días después
de su publicación y sino existiera oposición alguna a la petición y transcurrido el plazo el
asegurador esta obligado ante el asegurado o ante quien justifique su derecho relacionado
con el seguro aun cuando no exhiba la póliza
b) Si fuere PÓLIZA NOMINATIVA el asegurador a solicitud del asegurado expedirá un
duplicado que tendrá el mismo valor probatorio que el original. Art. 890-891.

170) EFECTOS DEL CONTRATO DE SEGURO.


a) OBLIGACION DEL ASEGURADO. Obligación de pagar la prima, la prima es la
contraprestación de la obligación que adquiere el asegurado, art 874 cod de com.
b) OBLIGACION DE VERACIDAD. El asegurado tiene la obligación de declarar la estricta
verdad conforme al interrogatorio que por escrito le formúlale asegurador para que le permita
apreciar el riesgo o los riesgos que va a cubrir. Artículo 880 – 881 Código de Comercio.
c) OBLIGACION DE COMUNICACIÓN DEL RIESGO. En ese sentido el asegurado esta
obligado esta obligado a comunicar al asegurador o se que nuevos hechos afectan la relación
contractual sobre todo en cuanto a las obligaciones eventuales del asegurador. Articulo 894
del Código de Comercio.
d) OBLIGACION DE ATENUAR EL RIESGO. En el contrato de seguro se puede establecer
que el contratante tiene la obligación de atenuar el riesgo o a impedir que se Agrave. Art. 895
del Código de Comercio.
e) OBLIGACION DE AVISAR EL SINIESTRO. Acaecido el siniestro el asegurado o
beneficiario en su caso deben dar el aviso al mismo asegurador dentro del plazo de cinco días
salvo pacto en contrario o por disposición de la ley. Articulo 896. del Código de Comercio.
f) OBLIGACION DE LAS PARTES DE INFORMAR LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE
ACECIO EL SINIESTRO. El asegurador debe conocer las circunstancias en que sucedió el
siniestro a manera de que pueda apreciar la objetividad del daño y la posibilidad subrogarse
en los derechos de asegurado basándose en los informes que le den, articulo 806-896 del
Código de Comercio.

171) DERECHOS DEL ASEGURADO VENEFICIARO O TOMADOR DE UN SEGURO.


El principal derecho del asegurado como consecuencia del contrato de Seguro es el de recibir la
suma asegurada a que se obligo a pagar el ASEGURADOR en caso que ocurra el siniestro. Art.
901 del cod de con DTO 2-70.

172) OBLIGACIONES DEL ASEGURDOR O ASEGURADORA.


a) Tiene la obligación de pagar la suma asegurada, Art. 901;
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
83
b) Obligación eventual de reducir la prima como el valor de la prima se fija entre otros
parámetros atendiendo las circunstancias que pueden contribuir a que el riesgo se materialice.
Art. 900 del Código de Comercio.

173) DERECHOS DEL ASEGURDOR O ASEGURADORA.


a) Cobrar la prima en la forma que establece la ley o el contrato, la póliza es titulo que utiliza
el asegurador para cobrar la prima en caso de cobro judicial.
b) Derecho de compensar o descartar de la indemnización de las primas que se le adeuden a
los prestamos que le haya hecho el asegurado sobre las pólizas. En el seguro de vida donde
el asegurado obtiene prestamos sobre su póliza después de cierto tiempo de estar pagando las
primas. Art. 902 del Dto. 2-70 del congreso de la republica de Guatemala.

174) CUALES SON LAS OBLIGACIONES RECIPROCAS DE LAS PARTES.


Ambas partes deben de comunicarse el cambio de dirección que cualquiera de las partes efectuó
y sea diferente el domicilio que sé establecido en la póliza.

175) QUE ES LA NULIDAD DEL CONTRATO DE SEGURO.


Se considera como la ineficacia de un acto jurídico a consecuencia de hechos como los
siguientes; la inexactitud de su objeto, falta de cumplimiento de los requisitos necesarios para su
realización, o cuando se da un vicio de consentimiento entre otros.

176) CUALES SON LOS MOTIVOS QUE DAN EFICACIA A LA NULIDAD DEL
CONTRATO DE SEGURO.
a) Al riesgo si ha desaparecido o se ha convertido en siniestro, no puede ser cubierto mediante
un contrato de seguro si se celebra bajo esas circunstancias, es nulo bajo el tenor del articulo
906 del cod de com.
b) En el contrato de seguro de personas es nula toda cláusula que faculte al asegurador a dar
por terminado el contrato en forma anticipada.

177) QUE ES LA RECICION DEL CONTRATO DE SEGURO.


a) Se define como un proceso dirigido a hacer ineficaz un contrato validamente celebrado,
obligatorio, en las condiciones normales a consecuencia de accidentes externos, susceptibles
de ocasionar un perjuicio económico, a alguno de los contratantes o a us acreedores, articulo
1579 código civil DTO ley 106.

HECHOS QUE PROVOCAN LA RESCISION DEL CONTRATO DE SEGURO:


1) Los seguros de daños pueden rescindirse por el asegurador o por el asegurado
anticipadamente sin expresión de causa avisándose con quince días de anticipación a la fecha
a que va a darse por terminada la relación contractual. Esa posibilidad no existe en el
transporte de viaje una vez se haya iniciado.
2) La persona que solicita un seguro para si o para tercero tiene la obligación de ser veraz en sus
declaraciones sobre el riesgo a asegurar si viola esta obligación aparece lo que se conoce
como RETICENCIA o sea Omisión o inexacta de declaración del riesgo asegurado que están
contemplados en el cuestionario del asegurador, motivo por el cual puede darse por terminado
el contrato de seguro.
3) Cuando un asegurado actúa de mala fe o con culpa grave, omitiendo circunstancias o
declaraciones inexactas a un que no influyan en la realización del siniestro da la facultad al
asegurador de dar por terminado el contrato de seguro.
4) También a consecuencia de una declaración inexacta u omisión hecha de buena fe sin culpa
grave y resulte un riesgo no asegurable ya que en este caso el asegurador queda liberado de
pagar el seguro. Art. 909.

178) EN QUE CASOS NO PROCEDE LA RECICION DEL CONTRATO DE SEGURO.


(a) Si el asegurador provoca la omisión o inexacta declaración por ejemplo si sus cuestionarios
confunden al declarante u omiten interrogar sobre una circunstancia especial para la
apreciación del riesgo.
(b) Si el asegurado concia o debía conocer el hecho omitido o declarado inexactamente, ejemplo
si el medico de la aseguradora diagnostica que existe una enfermedad la terminación no
procede.
(c) Cuando el asegurador renuncie a impugnar el contrato por esa causa.
(d) Si se omite contestar alguna de las preguntas del asegurador, salvo la omisión signifique,
según el cuestionario tenerla por contestada en un sentido que no corresponda a la verdad de
los hechos.
(e) Hay también una declaración de rescisión parcial; sucede cuando son varios los sujetos
asegurados, cosas, riesgos cubiertos si la declaración sólo pueda afectar a uno de ellos, así
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
84
será el efecto de la rescisión a menos que el asegurado pruebe que no los habría asegurado
separadamente.

179) QUE ES LA REDUCCION.


Por la reducción del contrato debe entenderse como la rebaja en el monto de la suma asegurada
a que se obligo a pagar el asegurador; y sucede en los casos que la ley para balancear la
correlación entre la prima y la suma asegurada de manera que esta no sea excesiva con relación
a la primera.

180) CUALES SON LOS CASOS DONDE PROCEDE LA REDUCCION.


1) La suma asegurada se reduce para el asegurador cuando ha habido declaraciones inexactas o
mala fe o culpa grave si sucede el siniestro sin que haya notificado dentro del mes antes
referido siempre que el riesgo sea asegurable, no obstante a la declaración
2) La obligación de comunicar la agravación del riesgo, su incumplimiento produce la
reducción de la suma asegurada en la misma forma que se estableció en el inciso anterior,
articulo 912 – 913 del cod de com.
3) Hay posibilidad de reducir la suma asegurada si se omite dar aviso del siniestro dentro del
término que fija el articulo 914 del cod de com.

PRESCRIPCIÓN.
a) Todas las acciones que deriven de un contrato de seguro prescriben en 2 AÑOS, contados
desde la fecha del acontecimiento que les dio origen. Art. 916
b) Si el Beneficiario no tiene conocimiento de su derecho prescribirá en 5 AÑOS Art. 917.
Interrupción de la prescripción. Además de los casos ordinarios de prescripción ésta se
interrumpe
a) Por el nombramiento de expertos con motivo de la realización del siniestro,
b) Por la reclamación presentada al asegurador o
c) Por requerimiento mediante simple carta al asegurador. Art. 918.

181) CLASES DE SEGUROS DE DAÑOS QUE EXISTEN EN GUATEAMALA.


a) INCENDIO,
b) DE TRANSPORTE,
c) DE RESPONSABILIDAD CIVIL,
d) AGRICOLA,
e) GANADERO,
f) AGRICOLA,
g) DE AUTOMOVIL

182) CUAL ES EL INTERES ASEGURABLE.


Su finalidad es la protección patrimonial y el objeto asegurado puede pertenecer a la persona
interesada en la traslación del riesgo o bien de un tercero, en el segundo caso el propietario de
ve beneficiado con la indemnización después que se haya pagado al contratante del seguro, así
como retribuirle las primas pagadas.

183) QUE ES EL SEGURO MULTIPLE.


Un mismo bien puede asegurarse con dos o mas aseguradoras por el mismo riesgo e igual
interés lo que configura el seguro doble o múltiple.

184) NORMAS QUE REGULAN LA LEY EL SEGURO MULTIPLE.


a) La persona que contrate mas de un seguro en relación a un mismo bien, riesgo o interés, debe
poner en conocimiento del asegurador la existencia de los otros seguros dentro de los cinco
días siguientes a la celebración de cada contrato este aviso debe darse por escrito e informar
las sumas aseguradas y nombres de las aseguradores.
b) Si se encontraron varios seguros sin que exista mala fe y el monto de las obligaciones de los
aseguradores que excede el valor de las del interés asegurado, cada uno responderá
proporcionalmente según su respectivo contrato hasta completar el valor total del daño; El
INTERES tiene un valor económico y viene a hacer el valor del seguro o valor real del daño
que causo el siniestro.
c) Habiendo varios seguros un asegurador puede pagar el monto total de daño en esa
circunstancias tiene derecho a repetir en contra de los demás aseguradores para resarcir de
las cuotas proporcionales que les correspondía pagar.

184) QUE ES EL SOBRE SEGURO


Sucedería en el caso de que la suma asegurada fuera mayor que el valor del seguro o interés
asegurado, ejemplo un bien inmueble cuyo valor es de Q20,000 y se asegura en 45.000 esta
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
85
desprorción no le permite la ley con base en que el segur no tiene un fin lucrativo para el
asegurado.

185) QUE ES EL SEGURO PLENO.


Tiene lugar cuando el valor del seguro coincide con la suma asegurada si un bien valor cuyo
interés asegurado es de veinte mil, y esta asegurado en veinte mil.

186) QUE ES EL INFRASEGURO.


Esta relación se da cuando la suma asegurada es menor que el valor del seguro ejemplo si un
bien que vale 60,00 y se asegura por 30,00 fundamento legal artículo 933 Código de Comercio.

187) OBJETO Y RIESGO.


El objeto asegurado puede estar individualizados o designarse en forma genérica este objeto no
obstante estar asegurado puede entrar en el trafico jurídica conforme el siguiente régimen.
1) Si es enajenado, debe hacérsele saber al adquiriente la existencia del seguro al momento de
celebrarse el acto o contrato; y al asegurador, dentro de los quince días siguientes; el
adquiriente se subroga en los derechos y obligaciones del enajenante pero le asiste el derecho
de no continuar con el contrato.
2) Cuando el objeto asegurado es gravado, debe darse noticia de ello al asegurador notificándole
o anotándolo en la póliza, para que este tenga la posibilidad de informar sobre cualquier
circunstancia que modifique, rescinda o termina el contrato y que el acreedor pueda ejercitar
los derechos del asegurado.
3) El objeto asegurado al verse afectado por el siniestro, debe ser conservado en el estado que
se encuentre. El asegurado no puede variarlo sin el consentimiento de asegurador, salvo que
se trate de preservar un interés publico o para evitar o desminuir un daño.

188) CUALES SON LOS CASOS EPECIALES QUE ESTAN EXCLUIDOS Y NO SE RESPONDE
POR DAÑOS CAUSADOS.
a) Por vicios propios en el objeto asegurado,
b) Terremoto,
c) Huracán,
d) Guerra civil, guerra extranjero, o por personas que participen en huelgas, motines o alborotos
populares

189) NULIDAD, RECICION, Y REDUCCCION DEL SEGURO DE DAÑOS.


a) RECISION. Se puede rescindir un contrato de seguro cuando se celebra ignorando la
existencia de otros seguros; cuando se omite intencionalmente dar avisos de que existe
seguro doble o se contrata para obtener provechos ilícitos, los aseguradores quedan liberados
de sus obligaciones: También se rescinde si la cosa asegurada desaparece por causas ajenas
al contrato o desaparece el riesgo; cuando el daño no exige el pago total de la suma asegurada,
se considera una rescisión parcial ya que el seguro continua vigente por el saldo, salvo que
se hubiere pactado la rehabilitación automática la que tiene como efecto de que el contrato
se reinicia en sus alcances originales;
b) REDUCCION: La reducciones refiere a la disminución de las obligaciones del asegurador y
se puede dar en los siguientes caso; si el asegurador incumple su obligación de atenuar o
evitar que se agrave el riesgo; si el objeto asegurado disminuye de valor substancial solo que
en este caso se puede dar en la prima o suma asegurada, y cuando el asegurado entorpece el
derecho del asegurador para subrogarse y exigir el resarcimiento del daño.

SEGURO DE INCENDIO

190) QUE ES EL SEGURO DE INCENDIO


El seguro de incendio tiene por objeto indemnizar el daño que sufre un bien debido a la acción
del fuego artículo 947–949 del Dto. 2-70 del congreso de la republica de Guatemala,

191) CÁLCULO DE LA INDEMNIZACION.


Para determinar el monto de la indemnización se toma en cuenta lo establecido en el artículo 949
de este código según sean los distintos valores que sufrieron los daños.
a) Si se tratare de mercaderías, productos naturales o semovientes, se pagara el precio que dichos
objetos tienen en el mercado al momento del siniestro. Por ejemplo si se destruye una bodega
que contiene café deberá indemnizarse el valor por quintal de café en el mercado.
b) En el caso de edificios o construcciones similares, se pagara el valor de la construcción,
deduciendo el valor en que se haya demeritado como consecuencia del fuego, un edificio
sufre daños en su estructura como consecuencia del calor. Si el edificio antes del incendio
tenia un valor de Q50, 000 y como consecuencia del fuego sufrió demerito de Q10.000 la
aseguradora debe pagar solo 40,0 00 sin perjuicio de descuentos usuales y deducibles.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
86
c) En el caso de mubles, objetos de uso, instrumentos de trabajo maquinaria y equipo se pagara
el valor de la adquisición.

SECCION TERCERA

SEGURO DE TRANSPORTE

192) CUAL ES LA FUNCION DEL SEGURO DE TRASPORTE Y FUNDAMENTO LEGAL.


Su función principal es cubrir los medios de transporte y a los efectos o cosas, transportadas,
ante los riesgos a que se sujetan con motivo a la transportación y se encuentra regulado en el
artículo 950 del codito de comercio.

193) RIESGOS CUBIERTTOS POR EL SEGURO DE TRANSPORTE.


El seguro de transporte se considera que tiene una cobertura contra todo riesgo o una
universalidad de riesgos debido a la imposibilidad de precisar la cantidad de hechos que pueden
ser nominados como tales con motivo de la transportación. Sobre ese criterio nuestro código-
señala que este seguro abarca los riesgos del transporte sin especificarlos

194) RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR DEL SEGURO DE TRANSPORTE.


Nuestra ley señala como obligaciones del asegurador e indemnizar el siguiente:
a) Responder de los gastos de salvamento de los objetos asegurados;
b) Los daños que sufran los instrumentos de navegación, los motores y cualquier artefacto de
naturaleza mecánica, que sean consecuencia directa del siniestro.
c) Los daños o pérdidas ocasionados por vicios ocultos del medio de transporte, salvo que se
pruebe que el asegurado conocía tales vicios o debió conocerlos en condiciones normales.
d) Daños causados no obstante que se hubiere cambiado de ruta o de viaje sui ello obedeció a
causas de fuerza mayor o al cumplimiento de un deber de solidariza humana
e) La suma que el beneficiario deba pagar para contribuir a la avería gruesa.
f) Los daños que con el medio de transporte se causen a terceros como ejemplo en concepto de
responsabilidad civil.

195) VIGENCIA DEL CONTRATO DE SEGURO DE TRANSPORTE.


Si se trata de cosas o mercaderías, el seguro se inicia su vi9gencia al momento de ser entregadas
al porteador, y termina cuando son puestas a disposición del consignatario. Si se trata del medio
de trasporte, se dan las siguientes alternativas.
a) Si es por viaje se pacto un plazo para llevarlo a cabo, si este concluye estando el medio a un
en la ruta, se prorroga hasta la hora veinticuatro del día en que arribe a su destino; pero el
asegurador deberá pagar la prima por los días que se haya tomado como prorroga del plazo
original,.
b) Cuando se aseguran cosas transportadas con relación a un viaje la vigencia se inicia desde el
momento en que las mercaderías son puestas en el lugar de salida. Si este no existiera, se
estará al momento del zarpe, desamarre, inicio de la marcha o carrera de vuelo, según según
el medio de transporte y termina en momento que fondee, se estacione o aterrice en el lugar
de destino.
c) Si se contrata un seguro con relación a un viaje ya iniciado y no se estipula la hora en que
principian sus efectos se tiene como tal la hora veinticuatro del día y lugar en que se celebro
el contrato.

196) MODALIDADES DE LA POLIZA DE TRANSPORTE.


Las pólizas se clasifican en NOMINATIVAS A LA ORDEN Y ALA PORTADOR, pero en el
contrato de transporte por diversos motivos se habla de las siguientes modalidades de pólizas;
a) POLIZAS DE VIAJE, cuando se refiere a una travesía especifica;
b) POLIZA ABIERTA, Existe en el caso de que cubran una serie de viajes según los términos
contratados;
c) POLIZA FLOTANTE; Se caracteriza por cubrir un numero indeterminado de numero de
transporte dentro del periodo que se fije ene. Contrato; estos medios se van individualizando
conforme se están realizando los viajes, circunstancias que se deben informarse al asegurador
para controlar la efectividad del contrato
d) POLIZA A FOR FAIT; En esta póliza el seguro cubre parte de los bienes asegurados sin
toma en cuenta el numero de viajes que se realicen; En esta modalidad el asegurado no
tiene obligación de informar la realización de los viajes. Nuestro código no e se refiere
específicamente a las pólizas anteriormente indicada pero se puede fundamentar alguna de
ellas en el articulo 959 en donde establece que una omisión involuntaria de una declaración
periódica, no libera al segurador de su obligación de responder del riesgo previsto siempre
que la póliza cubra otros embarque similares que el asegurado efectué sin perjuicio de
cumplir la declaración omitida.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
87

197) INDEMNIZACION Y ABONADO DEL CONTRATO DE TRANSPORTE.


Si se tratare del medio de transporte, se practica expertajes para precisar las diferencias de valor
que tendría como nuevo y usado a efecto de fijar el monto a pagar, y para que proceda el abonado
deben concurrir los siguientes supuestos.
a) Que el objeto se pierda totalmente o se presuma que el medio este perdido o imposibilitado
a movilizarse.
b) Que el medio quede inutilizado a causa del accidente, siempre que la reparación alcance
las tres cuartas partes de su valor real
c) Y cuando retrata de mercaderías que el daño alcance las tres cuartas partes de su valor real.
El asegurado debe declarar que abandona el objeto para los fines, en forma total e
incondicional el asegurado debe manifestar dentro de los quince días siguientes a la fecha
en que se recibe la declaración y si no lo hace se presume que lo acepta.

198) LAS PERSONAS DENTRO DEL SEGURO DE TRANSPORTE.


El articulo 978 dice que los seguros de personas que cubran los riesgos a que se someten como
consecuencia de un viaje, solo serán validos si se designa como beneficiario al conyugue del
asegurado, a sus parientes por consanguinidad dentro del cuarto grado, por afinidad dentro del
segundo grado o personas que dependan económicamente de el.

SEGURO AGRICOLA Y GANADERO

199) SEGURO AGRICOLA Y GANDERO.


En Guatemala donde la producción nacional se basa en las actividades agropecuarias, el seguro
agrícola y ganadero debiera ser uno de los seguros mas importantes en cuanto a su mercado ya
que pretende proteger la agricultura y el ganado de toda enfermedad peste, la incertidumbre en
los rendimientos por razones de clima excesos de lluvia, plagas.

200) EFECTOS PRINCIPALES.


Se establece que el aviso del siniestro debe darse dentro de veinticuatro horas siguientes a la
realización. Pero por razón comunicación y fuera imposible de cumplir con tan corto tiempo la
ley faculta que se amplia el plazo de tres días siempre y cuando lo declarado fuere cierto y
comprobado.

201) PARTICULARIDADES DEL SEGURO AGRICOLA Y GANADERO.


En el agrícola el provecho proveniente de cultivos ya efectuados o por efectuarse los productos
ya cosechados o por cosechar, y en seguro ganadero cuando la cobertura es anual los efectos se
prolongan por un mes mas para el caso de muerte del ganado siempre que el fallecimiento haya
ocurrido por enfermedad contraída durante la vigencia del contrato.

SEGURO CONTRA LA RESPONSABILIDAD CIVIL

203) SEGURO CONTRA LA RESPONSABILIDAD CIVIL.


De conformidad con el articulo 1645 del código civil Toda persona que cause un daño o perjuicio
a otra, se intencionalmente sea por descuido o imprudencia, esta obligado a repararlo, salvo que
demuestre que el daño o perjuicio se produjo por culpa o negligencia inexcusable a la victima.
Esta obligación, que tiene como fuente un hecho o acto ilícito que genera la llamada
responsabilidad civil y que es un riesgo al que esta expuesta toda persona individual o jurídica
y para cubrir este riesgo existe el SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL. Este seguro se
caracteriza porque los daños los sufre un tercero que no ha sido parte del contrato, y no obstante,
tiene derecho a reclamar una indemnización por el hecho o acto ilícito que le ha prejuiciado.

204) FUNCION DE ESTE SEGURO.


Conforme el artículo 986 del código de comercio por el seguro contra la responsabilidad civil, el
asegurador esta obligado la suma indemnizatoria que el asegurado deba a terceros como
consecuencia del hecho o acto ilícito no doloso que cause a estos un daño previsto en el contrato.

205) OPERATIVIDAD DE ESTE SEGURO.


La responsabilidad civil puede provenir de un incumplimiento contractual; pactada como
clausula penal o bien se desprende de una resolución judicial, cualquiera que fuere el origen de
la responsabilidad, para evitar colusiones la ley establece que el asegurador no responde de un
pago por la vía que fuere, concertado entre asegurado y tercero sin intervención y consentimiento.
E incluso la confesión del asegurado, por si, sola, no genera obligación para el asegurador. Art.
987 del Código de Comercio.

SEGURO DE AUTOMOVILES:
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
88

206) SEGURO DE AUTOMOVILES.


El seguro de automóviles es una variedad del seguro de daños que mas se contrata dentro del
mercado de la previsión de riesgos Art. 990- 995.-

207) RIESGOS NO CUBIERTOS Y EXCLUIDOS. EN EL SEGURO DE AUTOMILES.


Riesgo no cubierto es aquel que, por mandato de la ley no se puede incluir en el contrato de
seguro de automóvil Art. 994 contempla como tales los daños causados en propiedad del
asegurado, de los parientes dentro de los grados de ley personas bajo su custodia, a excepción del
vehiculo objeto del seguro. En cambio los riesgos excluidos son aquellos que no son propios
del seguro de automóvil; pero que por un acto en contrario pueden ser cubiertos por un contrato
en particular, pero se puede realizar sobre la base de pagar una prima mas alta que la común y
corriente Art. 995 lo contempla en los siguientes casos. A) los daños ocurridos fuera del territorio
nacional; b)Daños en la persona del asegurado, acompañante o conductor profesional; c) Rotura
de cristales o piezas del mecanismo del automóvil, cuando se deba a un uso inadecuado,
sobrecarga o esfuerzo mas allá de su capacidad; d) Los provocados por infracciones graves al
reglamento de transito, siempre que la infracción influya directamente en el accidente causante
del daño; e) cuando el vehiculo se use en estado de embriagadez legalmente comprobada o sin
licencia para conducir; f) Los daños al equipo especial al vehiculo; g) perdidas de utilidades o
ingresos; o sea que no cubre ordinariamente los provechos esperados ni los rendimientos
probables; h) Riesgos extraordinarios; Temblores, Terremotos Erupciones volcánicas,
Huracanes, Guerra,. I) los que se ocasionan por participar en carreras o competencias; j) Los
que resulten de utilizar el vehiculo con fines de instrucción o enseñanza.

SEGURO DE PERSONAS

208) SEGURO DE PERSONAS;


El código de Comercio de Guatemala clasifica los seguros en dos grandes grupos, siguiendo el
criterio mas aceptado por la doctrina: Seguro de personas y seguro daños; SEGURO DE
PERSONAS; cuya función es la protección de la vida y la integridad física de la persona
individual. De ahí a que a este grupo se le conoce como seguro de vida y seguro de accidentes.
El seguro de vida puede contratarse previniendo la muerte o la supervivencia, mediante el pago
de las primas el asegurado persigue dejar un capital o una renta a las personas que designe
como beneficiaria, y en el de ACCIDENTE; El asegurado pretende que se le entregue un capital
o se le pague una renta si sobre viviere mas allá de la edad prevista en el contrato.

SEGURO DE TERCERO

209) SEGURO DE TERCERO;


a) Del menor de edad si se asegura la vida de un menor de edad que haya cumplido doce años
de edad, contrato solo puede celebrarse si se obtiene su consentimiento y el de su
representante legal. Si el menor tuviera menos de doce años solo se requiere el
consentimiento de su representa legal pero este debe contar con un seguro igual o mayor
que el seguro del menor.
b) DEL INTERDICTO. Es prohibido contratar un seguro para el caso de muerte de una persona
declarada en estado de interdicción. DEL TERCERO MAYOR DE EDAD. Para tomar un
seguro sobre la vida de un tercero mayor de edad, se necesita su consentimiento expresado
por escrito e indicando el monto de la cantidad o monto de la suma asegurada también es
necesario este consentimiento cuando se va cambiar al beneficiario para ceder los derechos
o para constitución de prenda salvo que la operación de garantía ase celebre con el mismo
asegurador.

210) DEL BENEFICIARIO.


Es una facultad del asegurado designar en la póliza a quienes se les considere beneficiarios de la
suma asegurada. Esta facultad permite modificar la designación ya sea por medio
de un acto entre vivos, o por testamento.

211) CLASES DE BENEFICIARIOS QUE EXISTEN.


a) BENEFICIARIO IRREVOCALBE. Existe cuando al momento de celebrar el contrato se
renuncia al derecho de cambiar el beneficiario. En este supuesto el asegurado no puede
disponer de los derechos que con carácter accesorio le otorga el negocio, si no es con el
consentimiento del beneficiario el que deberá ser por escrito.
b) BENEFICIARIO GENERICO. Es cuando se puede designar en la póliza al beneficiario
usando los términos conyugue, descendientes, herederos, o causahabientes. Como se indica
con precisión el nombre o nombres de las personas a quien se quiere veneficiar la ley les
llama beneficiarios genéricos en esas circunstancias se tendría como tales quienes acreditan
tener esas calidades al momento de la muerte del asegurado.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
89
c) ESTATUS DEL BENEFICIARIO. El derecho del beneficiario lo contempla la ley como un
derecho propio, es importante porque permite independizarlo de cualquier motivo de orden
personal que el asegurado haya tenido para instituir a alguien como beneficiario.

RESCATE Y PRESTAMO

212) QUE ES EL RESCATE Y PRESTAMO.


El asegurado tiene la facultad de dar por terminado el contrato en cualquier tiempo,
comunicándoselo en cualquier tiempo al segurador. Esta terminación le da derecho a que se le
pague el Rescate, que se constituye por una suma que el asegurador le devuelva de las primas
que pago, según una tabla que consta en la póliza. La suma del rescate siempre será menor al total
de las primas pagadas.

213) DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE PERSONAS.


Se calcula sobre diversas circunstancias personales que pueden influir en la realización del
siniestro; edad, ocupación, estado de salud y el valor de la prima se calcula por año siendo mayor
en los primeros y menor en los últimos por considerar que la capacidad productiva del asegurado
va disminuyendo conforme avanza la edad.

CLASES DE SEGUROS PERSONALES

214) CLASES DE SEGUROS PERSONALES.


a) SEGURO TEMPORAL. Es aquel seguro que se contrata para un plazo relativamente corto.
Este seguro no otorga derecho a rescate, salvo pacto en contrario.
b) SEGURO POPULAR O DE GRUPO. Este seguro de personas se da como consecuencia de
un plan de previsión que pone en vigor una asociación gremial. Se caracteriza por tener un
costo relativamente bajo para el asegurado sustituyendo muchas receses a los planes
mutualistas. En este seguro la relación de la aseguradora es con la asociación o gremio.

215) SEGUROS DE PERSONAS EN LA PRÁCTICA.


a) ORDINARIO DE VIDA:En este plan el asegurado paga sus primas hasta la fecha de su
fallecimiento, se le conoce también como seguro de vida entera.

b) SEGURO DE VIDA CON PAGOS LIMITADOS: Se caracteriza porque las primas


únicamente se pagan por un plazo limitado a un cuando la suma se paga hasta el fallecimiento
del asegurado.

c) SEGURO DOTAL: En este seguro se combina la previsión para el caso de muerte o para el
caso de sobre vivencia, se fija un plazo o periodo para el pago de las primas llamado periodo
DOTAL, durante ese periodo se pagan las primas, si ocurre el fallecimiento, se paga la suma
a los beneficiarios; si el asegurado sobre vive, es quien recibe la suma asegurada. Esta suma
se puede convertir en una renta de pago inmediato o de pago diferido según los términos de
la póliza.

d) SEGURO DE ACCIDENTES: Ley guatemalteca lo considera un seguro de personas y tiene


como fin reparar el daño que sufre por un hecho que lesiona la integridad física, conforme
los valores establecidos en la póliza en este seguro el danificado tiene acción directa contra
el asegurador. Para el pago de la suma asegurada.

e) SEGURO DE ENFERMEDAD: El seguro de enfermedad cubre los daños que ocasiona una
dolencia física provocada por enfermedades que han sido previstas en la póliza y la persona
en tales casos pierde su capacidad de trabajo y el seguro pretende proporciónale un sustituto
económico y en Guatemala gran parte de estos riesgos lo cubre seguridad social IGSS.

CONTRATO DE REASEGURO

216) DE LOS CONTRATOS DE REASEGURO


Por el contrato de REASEGURO, el Asegurador traslada a otro asegurador o reasegurador parte
o la totalidad de su propio riesgo. Fundamento legal articulo, 1020 Código de Comercio.

217) PARTICULARIDADES DEL CONTRATO DE REASEGURO.


a) Los contratos de Reaseguro deben registrarse en la entidad fiscalizadora – Súper Intendencia
de Bancos no siendo necesarias las legalizaciones. Que se exigen que se exijan cuando los
documentos provienen del extranjero.
b) A diferencia de que el asegurador solo puede ser una persona jurídica organizada conforme
al derecho guatemalteco, el Reasegurador si puede ser una persona extranjero. En lo que
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
90
fuere pertinente, el Reaseguro se rige por las normas internacionales en lo que fuera
aplicable.
c) Las divergencias con motivo del contrato se resuelven por arbitraje con árbitros que deberán
ser técnicos sobre la materia, y debiendo tomar en cuenta para dictar su laudo, los usos y
costumbres de reaseguro.
d) El asegurado primitivo no tiene ninguna relación jurídica con el reasegurador, como tampoco
la tiene el beneficiario. Este contrato, aunque indirectamente se relacione con el contrato de
seguro inicial, solo vincula al asegurador con el reasegurador.

CONTRATO DE CARTERA

218) QUE ES EL CONTRATO DE CARTERA.


El contrato de cesión de cartera se da cuando una aseguradora cede a otra el conjunto de los
contratos de seguro de uno ovarios ramos en que opera. Este contrato constituye una substitución
del sujeto asegurador y se encuentra previsto en el artículo 45 de la ley de constitución y
organización de empresas de seguros decreto ley 473 para la celebración de este contrato de
constar en escritura pública y se requiere la autorización previa de la súper intendencia de bancos.

CONTRATO DE FIANZA Y REAFIANZAMIENTO

219) CONTRATOS DE FIANZA Y REAFIAZAMIENTO.


Dentro de los llamados contratos de garantía, cuya finalidad es responder del incumplimiento de
las obligaciones de una persona, la FIANZA, como contrato, se caracteriza por ser una garantía
personal, en contra posición a los derechos reales de garantid como la prenda la hipoteca.

220) CONCEPTO DE FIANZA.


No existe en nuestro derecho mercantil una norma que permita arribar un concepto de fianza
mercantil, en cambio el Código Civil en su articulo 2100 prescribe: QUE HAY CONTRATO
DE FIANZA CUANDO UNA PERSONA SE COMPROMETE A RESPONDER DE LAS
OBLIGACIONES DE OTRA. Auxiliado por esa norma se puede afirmar que el contrato de
FIANZA MERCANTIL ES AQUEL EN QUE UNA AFIANZADOR SE COMPROMETE
A RESPONDER DE LAS KOBLIGACIONES DE OTRA PERSONA, CONFORME A LAS
NORMAS Y TARIFAS QUE DICTA LA SUPER INTEMNDENCIA DE BANCOS.

221) ELEMENTOS DEL CONTRATO DE FIANZA.


a) Elementos personales FIADOR: es la afianzadora constituida y autorizada para dedicarse al
negocio de las fianzas, y por lo regular se trata de una sociedad anónima, esta caería dentro
de las calificadas de especiales porque se les exige requerimientos que no son comunes para
las demás sociedades. FIADO: es el deudor de la obligación garantizada. BENEFICIARIO:
Es quien resulta acreedor del fiador para el caso de incumplimiento.
b) OBJETIVOS. Son la obligación del fiador y la obligación del fiado en el sentido de pagar la
prima, recordemos que los elementos objetivos de un contrato son las prestaciones reciprocas
de las partes.
c) ELEMENTO FORMAL. La fianza mercantil se formaliza por medio de un documento
prerredactado al igual que en el seguro se llama póliza y falta de ella en el contrato se puede
probar con la confesión del fiador o cualquier otro medio de convicción siempre que haya
principio de prueba por escrito.

222) CARACTERES DEL CONTRATO DE FIANZA.


Es un negocio consensual, formal, accesorio, oneroso, y de tracto sucesivo.

223) CONTRATOS DE FIANZA Y CLASES DE FIANZA.


Únicamente pueden darse dos clases de contratos de fianza: civil y mercantil el primero regulado
del articulo 2100 al 2120 del código civil y el segundo del 1024 al 1038del código de comercio
donde también se comprende el contrato de reafianzamiento, así como la fianza múltiple o
coafinzamiento. La fianza civil se caracteriza por presentarse en el tráfico jurídico como un
negocio aislado, en cambio la fianza mercantil es un acto masificado regularmente empresarial
y onerosa por su misma ubicación mercantil.

224) EN MATERIA MERCANTIL COMO SE CLASIFICAN LAS CLASES DE FIANZAS Y


QUIEN HA DICTADO ESA CALSIFICACION.
a) Fianzas de fidelidad.
b) Fianzas judiciales.
c) Fianzas administrativas ante gobierno
d) Fianzas administrativas ante particulares.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
91
Los grupos anteriores se subdividieron para diferentes fines; fianza individual, fianza penal,
fianza de automilista, fianza para venta de armas, fianza de arrendamiento según los términos
del contrato, las sumas que haya pagado el acreedor del contrato de fianza reafianciando.

225) EXTINCION Y PRESCRIPCION.


El carácter accesorio de la fianza, se extingue juntamente a la obligación garantizada, sin
necesidad señalar una causa especifica. En cuanto a la prescripción del derecho principal de la
fianza pretender el cumplimiento de la obligación del fiador si fuere el caso. las acciones del
beneficiario en contra de la afianzadora prescribe en dos años. este plazo también norma la
prescripción de las acciones del fiador en contra del contra fiador o el reafianzador.

CONTRATO DE BOLSA

226) CONTRATOS DE BOLSA.


Con la promulgación de la Ley del Mercado de Valores y mercancías, contenida en el decreto 36-
96 del congreso de la republica de Guatemala, se tipificaron una serie de contratos llamados
contratos de bolsa regulados del articulo 66 al 72 en sus aspectos generales y del 74 al 79 en sus
aspectos particulares.

227) GENERALIDADES DEL COANTRATO DE BOLSA.


Finalidad. El artículo 67 establece que los contratos de bolsa son aquellos que crea, modifican,
extinguen o transmiten obligaciones que se contraen y liquidan en el seno de la bolsa de valores.
Si hacemos una comparación con lo preceptuado en el artículo 1517, del código civil
encontramos que el artículo 67 pretende ampliar el efecto contractual pues el código civil refiere
que el contrato crea, modifica, o extingue obligaciones mientras que en el otro transmite
obligaciones. Porque la transmisión es una forma de modificar las obligaciones pues la
modificación puede ser en su elemento objetivo o subjetivo y en cuyo caso estaríamos ante la
transmisión de las obligaciones contractuales.

228) FORMALIDADES DE LOS CONTRATOS MERCANTILES DE BOLSA.


a) En el artículo 68 se reitera lo establecido en el articulo 671 que los contratos de bolsa no están
sujetos a ninguna formalidad alguna para su validez.
b) Solución de conflictos derivados de los contratos de bolsa; siguiendo los lineamientos del
Derecho Mercantil, que exigen soluciones rápidas a los conflictos entre comerciantes el
artículos 69 establece la vía del ARBITRAJE de equidad para solucionar los conflictos
de intereses devenidos de los contratos de bolsa, como procedimiento obligado, salvo pacto
en contrario. Además hasta donde se conoce, la misma Cámara de Comercio de Guatemala,
patrocinadora del Centro de Arbitraje y Conciliación, al publicar sus estatutos, establece
claramente que recurrir a sus servicios para solucionar conflictos por medios alternativos, es
un derecho de las partes y no una obligación.

CONTRATOS DE DE CONTADO, DE PLAZO, Y CONDICIONALES


a) CONTRATOS DE DE CONTADO según el artículo 70 son aquellos en que, las prestaciones
se reputan firmes y debidas al momento del cierre de la operación bursátil debiendo
liquidarse dentro el plazo establecido en los reglamentos y normas generales de la bolsa
donde se celebre el contrato.
b) DE PLAZO. Conforme el artículo 71 establece que las prestaciones contractuales son firmes
y debidas al cerrarse la operación bursátil pero son exigibles al cumplirse el plazo establecido
en el contrato. Estos contratos se celebran conforme los términos y condiciones que fije la
bolsa para esta modalidad de cumplimiento contractual.
c) CONDICIONALES. Si se celebra un contrato de bolsa sujeto a condición, una o las dos
partes puede desvincularse del cumplimiento de su respectiva prestación mediante el pago
de una prima. En cuanto a la opción bursátil ocurre cuando una de las partes pagando una
prima determinada o determinable, asume ante otra la obligación de realizar una o más
operaciones bursátiles al vencimiento o durante la vigencia de un plazo.

CONTRATO DE FONDO DE INVERSION

229) CONTRATOS DE FONDO DE INVERSION.


El contrato de FONDO DE IVERSION es aquel por medio del cual un agente recibe dinero de
terceras personas con el objeto de invertirlo por cuenta de estas, de manera sistemática y
profesional, en avalores inscritos para oferta publica; y al vencimiento, durante el plazo pactado
o a la terminación del contrato, según sus propias disposiciones, se obliga condicional o
incondicionalmente a devolver el capital recibido, con sus frutos cargando una comisión cuyo
monto y características se definen en el propio contrato.

230) QUIENES SON LOS SUJETOS EN EL CONTRATO DE FONDO DE INVERSION.


Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
92
EL INVERSIONISTA quien entrega el dinero para su inversión. EL AGENTE es quien lo
invierte o trabaja este debe llevar una contabilidad separada de los fondos que recibe en tal
concepto para la inversión de valores. Estos valores pueden ser al portador nominativos, o a la
orden; en los últimos dos casos puede aparecer como titular de los mismos el agente, siendo su
obligación informar mensualmente a los inversores sobre el estado de su re4spectiva cartera de
valores el articulo 75 que los agente podrán ejercitar las facultades de un endosatario en
procuración para actuar en nombre del inversionista. En cuanto a las formalidades especiales de
este contrato establece el artículo 75 que el contrato de fondo de inversión debe inscribirse en el
Registro Mercantil.

CONTRATO DE FIDEICOMISO DE INVERSION

231) CONTRATO DE FIDEICOMISO DE INVERSION.


Lo que establece el articulo 76 es en que sustituir al fiduciario o sea al banco, o sociedad
financiera para delegar en un agente con lo existe una modificación en cuanto a la forma de este
contrato de fideicomiso de inversión.

CONTRATO DE SUSCRIPCION DE VALORES

232) CONTRATO DE SUSCRIPCION DE VALORES.


El contrato de suscripción de valores esta regulado en el articulo 77 del dto. 34-96 mediante este
contrato las sociedades financieras y los agentes pueden adquirir valores inscritos para oferta
publica, con el objeto de proveer recursos al emisor, menos el descuento o comisión que gana la
sociedad o el agente, quienes colocaran posteriormente los valores suscritos. En cuanto a las
sociedades financieras celebran estos contratos atendiendo a las leyes que rigen sus posibilidades
de inversión y no tienen necesidad de estar inscritas como agentes, para ese efecto. .

UNDERWRITER

233) QUE ES EL UNDERWRITER.


Se considera como el contrato que en la doctrina como de los contratos bancarios modernos los
tratadistas Boneo Villegas y Barreiro Defino dicen: Una sociedad anónima que decide la emisión
de una nueva serie de acciones puede logra su suscripción y consiguiente integración, a través de
sus propios accionistas.

CONTRATO A FUTURO

234) CONTRATOS A FUTURO.


Cuando una bolsa organiza la negociación de contratos traslativos de dominio o entrega futura
de valores, mercancías, fondos en moneda nacional o extranjera, cualquier bien de licito comercio
lo se negocia una liquidación futura, calculada y efectuada conforme a los índices defendidos por
una bolsa de comercio, entonces estamos ante los llamados contratos a futuro tal como lo
establece el decreto 34-96, y el código civil establece en su articulo 1538, que no solo las cosas
que existen pueden ser objeto de los contratos, sino las que se espera que existan. Esta es la raíz
de los contratos a futuro.

DEPOSITO COLECTIVO DE VALORES

235) QUE ES EL DEPOSITO COLECTIVO DE VALORERES.


El articulo 79 establece que este es un contrato mediante el cual el depositante entrega a una bolsa
de comercio o a la sociedad que esta designe, una serie de valores para su custodia, debiendo
devolvérsele los mismos valores u otros equivalentes, por el mismo monto, especie y clase
depositada. Al existir derecho en el depositante a disponer de los valores depositados siguiendo
la dogmática y practica del deposito nos encontramos frente a lo que se le conoce como deposito
irregular en este deposito no trasfiere la propiedad de los valores depositados, tampoco ingresan
al patrimonio del depositario por esta razón será aplicable en cuanto a lo que establece el código
civil en lo referente al deposito.

CONTRATOS ATIPICOS

236) QUE SON LOS CONTRATOS ATIPICOS.


Son aquellos que no están regulados en la ley y que, no obstante, se practican en la realidad del
comercio, a nuestro juicio no debe confundirse el contrato atípico con el contrato innominado.
Innominado significa que no tiene nombre; y atípico que no lo contempla la ley; un contrato
puede ser atípico y tener nombre porque, este `puede provenir de la practica Mercantil.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS ATIPICOS


Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
93
1) LEASING
2) FACTORING
3) UNDERWRITING
4) FRANQUICIA:
5) JOINT DE VENTURES
6) CONCESION COMERCIAL

OTRA CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS ATIPICOS


1) TIEMPO COMPARTIDO:
2) CONTRY CLUB (Club de Campo):
3) CEMENTERIOS PRIVADOS:
4) POOL AERONAUTIC:
5) CONCESION MERCANTIL:
6) MANAGEMENT:
7) POOL:
8) RENTING (Arrendamiento Financiero):
9) HOLDING:
10) PARQUEO:

11) RENTA AUTOS:


12) ALQUIFIESTAS:
13) CAR WASH:

LEASING

237) QUE ES EL CONTRATO DE LEASING.


Unos de los contratos ATIPICOS que ya es de uso común en la practica comercial en Guatemala,
es el contrato de Leasing, también conocido como ARRRENDAMIENTO FINANCIERO,
LOCACION FINANCIERO, O ARRENDAMIENTO CON OBCION DE COMPRA. Como los
explicamos mas adelante además el origen de nombre de leasing que deviene del ingles léase
(contrato de alquiler) y (to) léase arrendar.

238) EXPLIQUE EL CONTRATO DE LEASING.


El contrato de leasing configura una típica operación de financiamiento de mediano o largo plazo que
se materializa entre una entidad financiera autorizada y una empresa comercial, industrial o de
servicios interesada en, incorporar renovar o modernizar sus equipos productivos o instalaciones,
en pro de la obtención de mejores niveles de eficiencia y competitividad.

239) EJEMPLO DE COMO OPERA EL CONTRATO DE LEASING.


Supongamos que un industrial de la madera necesita comprar maquinaria eléctrica para la
producción de muebles y para ello necesita financiamiento. Si opta por obtenerlos mediante un
contrato de leasing, acudirá ante un sujeto que se dedique a proporcionar esta asistencia- entidad
financiera a plantear sus necesidades en cuanto al objeto o cosa que desea adquirir. si su
pretensión es aceptada se le otorga el financiamiento, el sujeto acreedor, adquirirá la maquinaria
de acuerdo a la especificación del solicitante del leasing, pagando directamente el precio al
proveedor y como sujeto comprador de la cosa, esta maquinaria pasara al poder del industrial
para que se utilice en su proceso productivo durante el plazo que se fije el contrato debiendo a
cambio pagar una RENTA PERIODICA, al finalizar el plazo del contrato el industrial tendrá la
opción de adquirir la propiedad sobre la maquinaria que ha utilizado mediante el leasing, por el
precio que se haya pactado desde el momento de haberse celebrado el contrato. como se tata de
un derecho subjetivo, si se renuncia a optar la compra, el bien debe ser devuelto al dador del
financiamiento. si se ejerce la opción, se pagara un precio residual que es inferior al que habría
pagado por la maquinaria nueva.

240) LINIAMIENTOS GENERALES PARA REALIZAR OPERACIONES DE


ARRENDAMIENTON FINANCIERO.
a) El arrendamiento financiero implica la adquisición de bienes para el uso de las instituciones
bancarias, con el fin de otorgar el coedito
b) Los contratos de arrendamiento financiero se registraran en la contabilidad de los bancos
como activos financieros a efectos del requerimiento mínimo del capital a que se refiere la
literal b) del .artículo 20 de la ley de bancos.
c) La amortización de los activos financieros, constituidos por los contratos de arrendamiento
financieros, se efectuar de conformidad con las cuotas previstas en los propios contratos. El
valor de las cuotas de fijara de manera que en el plazo convenido se amortice el monto
pactado en el contrato respectivo.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
94

241) MODALIDADES DEL COANTRATO DE LEASING.


La doctrina es unánime en considerar la existencia de dos modalidades de contrato de leasing, y
son leasing operativo y leasing financiero.
LEASING OPERATIVO. En esta modalidad de leasing el propietario fabricante o proveedor de
un bien lo transfiere a otro para utilizarlo en su actividad económica.
En este caso el LOCADOR o arrendante negocia con el locatario o arrendatario el uso del bien o
cosa, a cambio de una renta por un plazo de corta duración, lo que permite al fabricante o
proveedor celebrar diversos contratos sobre el mismo bien asegurándose ganancias rentables. en
esta modalidad de leasing de su naturaleza que el arrendatario adquiera el bien al finalizar el plazo
ni existe opción de compra.
RENTING, que es el negocio que en el mercado conocemos como al arrendar un vehiculo para
uso personal y operado por el mismo arrendatario, en este caso el contrato de rentig es un típico
contrato de arrendamiento en el que el locador ni fabrica ni provee un bien. Mientras que en
leasing el locador o arrendador es al mismo tiempo el fabricante o proveedor de los bienes.

242) QUE O QUIENES SON EL LOCADOR Y LOCATARIO.


a) LOCADOR: (es la persona quien concede el uso o goce de una cosa ejecuta la obra o presta
el servicio también denomínese Arrendador).
b) LOCATARIO: (persona quien solicita los servicios y el que paga el precio por el uso y goce
de una cosa, por la recepción de un servicio o la ejecución de una obra denomínese también
arrendatario, o inquilino)

243) EXPLIQUE QUE ES EL LEASING FINANCIERO.


El leasing financiero es algo muy distinto porque su esencia es la de ser una operación financiera,
y por lo mismo explicable a la luz de los principios de una operación de crédito al grado de que
algunos ordenamientos lo conciben si participa un banco o una sociedad financiera; lo cual no
sucede en el medio guatemalteco, pues aquí la asistencia financiera mediante leasing, la puede
brindar una persona que no necesariamente sea una entidad de crédito. (En el leasing, financiero
el sujeto llamado dador del financiamiento proporciona dinero para comprar un bien que necesita
el tomador del financiamiento y del bien por adquirir) adquiriéndolo directamente del proveedor
y pagándole el valor del mismo. El tomador se compromete a pagar una renta por el uso del
bien adquirido con el financiamiento y goza de la opción de comprarlo al finalizar el plazo, por
un precio residual que fijan al celebrar el contrato, esto afirma que el contrato de leasing es de
complejo.

244) CONCEPTO DE LEASING FINANCIERO O ARRENDAMIENTO FINANCIERO.


Por el contrato de LEASING FINANCIERO O ARRENDAMIENTO FINANCIERO, debe
entenderse como aquel en virtud del cual la arrendadora financiera se obliga a adquirir
determinados bienes y a conceder el uso o goce temporal, a plazo forzoso, a una persona física o
colectiva obligándose esta a pagar como prestación, que se liquidara en pagos parciales según,
según se convenga una cantidad de dinero determinada o determinable, que cubra el valor de
adquisición de los bienes, las cargas financieras y de los demás accesorios, y adoptar al
vencimiento del contrato alguna de las siguientes opciones; compra de los bienes, prorroga de
los contratos, participación en el precio de venta de los bienes.

245) ELEMENTOS DEL CONTRATO DE LEASING FINANCIERO.


a) Dador la persona quien o sociedad anónima financiera que otorgan o dan el financiamiento
para adquirir bienes.
b) Tomador o beneficiario del financiamiento, quien recibe el financiamiento para adquirir los
bienes.
c) Elementos reales, la cantidad financiada o monto del financiamiento, y los bienes que con el
se adquieren.
d) Elementos formales. Basado en el articulo 671 del cod de com. prescribe la libertad de la
forma del contrato mercantil a excepción de los que se exijan las formalidades de solemnes,
pero para estos contratos se recomienda de manera escrita mediante contrato formulario.

246) CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE LEASING.


a) El tomador o usuario de los bienes adquiridos mediante el leasing financiero debe tener
siempre el derecho a optar por la compra de los mismos, por el valor residual negociado, al
finalizar el plazo.
b) El plazo del contrato se negocia en razón de la vida útil del bien adquirido y es común que
sea forzoso.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
95
c) El valor del `precio del precio que debe pagar el tomador se fija en razón del precio del objeto
adquirido y el beneficio que el dador de la suma financiada conforme a los intereses existentes
en el mercado financiero.
d) El tomador o usuario de los bienes asume los riesgos y soporta los vicios del objeto adquirido.
e) El tomador ha escogido los bienes que necesita y el dador se concreta a dar el financiamiento,
adquirir los bienes y trasladar el uso y goce al tomador conservando la propiedad sobre los
mismos.

247) DIFERENCIA DEL LEASING FINANCIERO CON EL ARRENDAMIENTO.


En le leasing financiero la intención de las partes es negociar un crédito sujeto a las reglas del
mercado financiero lo cual influye en las rentas periódicas que debe pagar por el uso del bien
adquirido con el financiamiento, pues en ellas se incluye intereses mas comisiones, que no se dan
en el arrendamiento común, además en el arrendamiento también puede existir la opción de
compra para el caso de que el propietario quiera vender, esa opción funciona como una
preferencia de adquisición, como un derecho de tanteo y que las rentas ya pagadas no tendrían
nada que ver con el precio; La Diferencia es que; el LEASING FINANCIERO. Para que sea tal
la opción debe ser parte del contrato y siempre será un valar residual que se calcula tomando en
cuenta el natural deterioro del objeto durante el plazo que ha sido utilizado en tanto que si en el
arrendamiento no se hace ejercer el derecho de poción y el bien es vendido a tercero, y el
locatario no tiene derecho a que se le entregue parte del precio vendido. Mientras que en leasing
si no se ejerce la opción y el bien es vendido a tercero, tendrá derecho a una parte del precio.

FACTORING

248) CONTRATO DE FACTORING.


FACTORING. Es una sociedad financiera cuya función social consiste en comprar deudas
comerciales a la vista o exigibles a corto plazo, negociarlas y prestar un conjunto de servicios
comerciales y financieros a su clientela – vendedora de bienes y servicios con arreglo a un
contrato previo, establecido para cierta duración, que vincula al factor con su cliente.

249) EJEMPLO DE CÓMO OPERA EL CONTRATO DE FACTORING.


Un comerciante de motos ha vendido veinte motos, y como el pago del precio se pacto a plazo
diferido, le adeudan los compradores la suma de Q: 120,000 .00 lo cual consta en las facturas
correspondientes. como ese capital lo recibirá el vendedor hasta dentro de seis meses y debela
ejecutar los actos de cobro decide recurrir a una sociedad de factoring para celebrar un contrato
de factoring, por lo cual le transfiere a dicha sociedad sus facturas, recibiendo el valor de las
mismas, por un precio que la sociedad le cobre por el servicio y con la función de cobrar las
facturas a los deudores.

250) ELEMENTOS DEL CONTRATO DE FACTORING.


a) Factor = a la sociedad de factoring quien presta el servicio o da el financiamiento.
b) Cliente = la persona quien traslada los créditos al factor.
c) Elemento real= las facturas y creaditos por cobra que se trasladan al factor.

251) CASOS EN QUE PUEDE CONTRATAR LA SOCIEDAD DE FACTORING.


a) Cuando la solvencia y moralidad de su posible cliente se notoria.
b) La verificación de que la estructura de su balance no revela desequilibrios.
c) La naturaleza y calidad del producto fabricado o comercializado por su cliente.
d) La eficiencia y dinamismo del cuadro directivo del cliente.
e) Que su posible cliente sea una empresa en expansión sometida a las naturales tenciones que
se le han de derivar de sus mayores ventas, para las que precisa mas financiación.

252) MODALIDADES Y CARACTERES DEL CONTRATO DE FACTORING.


El factoring es una real operación y verdadera operación de crédito por el cual el cliente obtiene
el valor de los objetos que ha vendido lo que se traduce en una obtención de liquidez para el
comerciante; a su vez el factor obtiene su ganancia mediante intereses que cobra por el
financiamiento de acuerdo con el plazo a que esta sujeto al cobro de facturas y las tasas vigentes
en el mercado financiero.

253) CARACTERES DEL CONTRATO FACTORING.


a) Consensual,
b) Bilateral,
c) Oneroso,
d) Conmutativo,
e) De tracto sucesivo,
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
96
f) Y por adhesión.

UNDERWRITING

254) CONTRATO DE UNDERWRITING.


Hay contrato de UNDERWRITING cuando una entidad de crédito se obliga a prefinanciar la
emisión de acciones u obligaciones sociales de una Sociedad Anónima, para luego colocarlas en
el mercado de valores este contrato es similar al que prevé el articulo 77 del decreto 34-96 del
congreso de la republica tipificado como suscripción de valores.

255) ELEMENTOS DEL CONTRATO DE UNDERWRITING.


a) La entidad que da el prefinanciamiento, adquiere los títulos valores a emitir con la finalidad
de colocarlos posteriormente.
b) La sociedad anónima emisora que recibe el prefinanciamiento contrayendo la obligación de
emitir los valores objeto del contrato en los términos que se hayan pactado
c) Objeto del contrato son; el prerfinanciamiento que se otorga y los tirulos que se emiten.

256) GENERALIDADES DEL CONTRATO DE UNDERWRITING.


Una sociedad Anónima mercantil, en especial puede tener necesidad de capital para su actividad
económica, encontrándose con varias posibilidades para satisfacerlas;
1. Aumento de capital emitiendo acciones;
2. Emitir obligaciones sociales o debentures;
3. Recurrir a préstamos que le podría dar una institución de crédito un banco o una sociedad
financiera. Para no experimentar el éxito o fracaso entonces la sociedad puede recurrir al
contrato de UNDERWRITING que es una operación por el cual un banco o una sociedad
financiera otorga el prefinancimiento ala sociedad emisora sobre la suma que representa el
total o parte de los valores a emitir: acciones o debentures, pagando un precio menor al valor
nominal de cada documento, los cuales se colocaran posteriormente por un precio mayor.

FRANQUICIA:

257) GENERALIDADES DEL CONTRATO DE FRANQUICIA.


El comerciante se ha preocupado por tener sucursales, agencias o representantes en su actividad
económica, en plazas distintas aquellas en que ha surgido su empresa, ya sea dentro del país de
origen o uno distinto a veces teniendo que recorrer grandes distancias. Para facilitar ese
desplazamiento existe el llamado contrato de franquicia comercial practicado en Guatemala
particularmente en negoci9o de comida rápida y de los servicios, hotelera, por lo que se considera
como un método sistema que utilizan los comerciantes para integrar sus empresas en el
desarrollo de un negocio especifico modalidad que se ha practicado en estados unidos y Europa.
Anteriormente se presentaba como un contrato en que un comerciante, ya fuera fabricante
distribuidor o titular de una marca colocaba sus productos por medio de otro, quien los vendía a
un precio mas alto a efecto de obtener ganancias, el proveedor le brindaba asistencia técnica al
revendedor sin que este se viera constreñido a seguir rígidas reglas de mercadeo y atendiendo con
libertad su empresa propia.
FRANQUICIANTE; Por medio del cual permite la comercialización de un producto o un
servicio que constituye la actividad propia de su empresa debiéndose seguir las mismas pautas
que se observan en la empresa. en cuanto a la calidad, presentación del producto o servicio, su
publicidad etec de tal manera que el consumidos estará recibiendo un bien por medio del
franquiciado como si lo estuviera provenido el franquiciante . Y FRANQUICIADO; Es el que
recibe la asistencia técnica necesaria en cuanto a técnicas de producción calidad de la materias
primas secretos de elaboración del productos o prestación del servicio, y en general el llamado
KNOW HOW, (conocimiento técnico especializado), practico, como lograr un objetivo
especifico, es decir el secreto de uso restringido y de uso confidencial.

258) DEFINICION DE CONTRATO DE FRANQUICIA.


Es una relación contractual entre un FRANQUICIANTE Y UN FRANQUICIADO, en la cual el
primero ofrece mantener un interés continuo del segundo, respecto a áreas tales como el KNOW
HOW, y entrenamiento, en tanto el franquiciado opera bajo un nombre comercial común y de
acuerdo con un procedimiento común o patrón establecido o contralodor por el franquiciante
haciendo aquel una operación financiera sustancial con sus propios recursos y en su propio
negocio.

259) EFECTOS DEL CONTRATO DE FRANQUICIA.


Es un sistema de distribución utilizado por empresas legalmente independientes y con una
organización vertical o cooperativa, basada en una relación contractual permanente. Esta
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
97
organización aparece en el mercado con un formato uniforme y se características por un programa
que se divide las tareas entre las diferentes partes, así como también por un sistema de
instrucciones y controles que aseguran el cumplimiento del sistema por franquiciado,

260) Cuales son las consecuencias de este contrato:


El franquiciante recibe una suma de dinero, que se conoce como derecho de entrada, al inicio del
contrato; y posteriormente, se queda recibiendo las regalías periódicas, según se haya pactado,
durante el plazo del contrato. Como regularmente el franquiciante suele tener registrada la marca,
del producto o servicio cuya comercialización se traslada al franquiciado, el contrato de
franquicia comercial, implica el uso de tal marca, configurando esta relación lo que en derecho
de propiedad se le conoce como Licencia de Marca o licencia de uso de marca.

261) CARACTERISTICAS del contrato de Franquicia:


a) Es una relación continuada de transferencia, de la tecnología del franquiciante, hacía el
franquiciado, para la comercialización del producto o prestación del servicio.
b) El franquiciante a cambio, recibe el pago de una cuota inicial, y se queda recibiendo regalías
periódicas.
c) La franquicia implica licencia del uso de la marca, que distingue el producto o el servicio,
objeto del contrato, a favor del franquiciado.
d) El franquiciante, mantiene una relación constante sobre las actuaciones del franquiciado, en
la ejecución del contrato, a efecto de controlar el cumplimiento de los requerimientos propios
de un contrato de franquicia, principalmente en que el producto o servicio se comercialice
como lo hace la empresa franquiciante.

262) Derechos y obligaciones de la partes.


a) A punta a una cuestión fundamental, pues el valor de la información, métodos, etc., es tan
importante que implican la esencia de la fabricación, o la exclusividad del método científico.
Esta obligación de mantiene aún a posteriori de finalizado el contrato de franquicia, con
fuertes penalidades, responsabilidades personales y solidarias, avales comerciales y bancarios
etc.
b) El segundo acápite se relaciona precisamente con la protección legal de la franquicia. En los
Estados Unidos, son muy rigurosos en el tratamiento de la indemnizaciones, por
incumplimiento de estas obligaciones, las consideras dentro del ámbito de los ilícitos de
competencia desleal de empresas (esto quiere decir que el franquiciado no le es permitido
entrar en competencia con el franquiciante).
c) En cuanto al reingreso de información implica no solo la posibilidad de obtener información
para el franquiciante, sino directamente una imposibilidad de desarrollo para el franquiciado,
o vista desde otra óptica la posibilidad de un mayor control.

263) Derechos del Franquiciante:


a. Apercibir la suma que convengan como derecho de entrada y las regalías periódicas que
convengan.
b. A exigir la ejecución de contrato, por parte del franquiciado, se haga cumpliendo las normad
de calidad con que el producto, o servicio es dado al consumidor, en la empresa franquiciante.
Este derecho a sus vez genera la obligación para el franquiciante de darle acceso al
franquiciado a todo el procedo y de mercadeo, que utiliza la empresa franquiciante:
Propaganda, sistemas, organización, aviamiento, modo de expandir el producto, o servicios,
etc. a manera que el negocio del franquiciado viene a ser una producción del negocio del
franquiciante.
c. El franquiciante también tiene derecho al control de la contabilidad interna del franquiciado.

264) Derechos de Franquiciado:


a) Corre el riesgo del negocio, con empresa propia.
f) Debe comprar la maquinaria y hacer las instalaciones que le sugiera en franquiciante.
g) Se obliga a pagar el precio de entrada y las regalías.
h) Debe seguir las instrucciones del franquiciante.
i) Adicionalmente debe pagar un derecho por el uso de la marca. esta última obligación
consideramos que puede estar incluido en el valor de las regalías periódicas. El franquiciante
no corre ningún riego porque tiene grandes ventajas, porque aprovecha el accionar del
franquiciado y su empresa para obtener ganancias.

265) Clases de Contrato de Franquicia:


De Carlos Alberto Ghersi, tres modalides:
a) Franquicia Piloto (Frachising Master): es aquélla en que se establece una empresa intermedia
encargad de controlar a los franquiciados que en una zona hayan celebrado contratos de tal
naturaleza, estos son considerados como Subfranquicia, pues el franquiciante ha delegado
en la empresa master todas la facultades que el tendría con respecto al franquiciado.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
98
b) Franquicia Directa: es aquella que se celebra entre franquiciante y franquiciado, la más
discutida en este formato.
c) Franquicia Tecnológica: es aquella en que a partir del efecto propio del contrato, el
franquiciado desarrolla su propia tecnología.

Marzorati: Según la comisión Europea:


a) Franquicia Industrial, para la fabricación de bienes.
b) Franquicia de distribución, para la venta de mercaderías.
c) Franquicia de Servicios, para la prestación de servicios.

266) Caracteres del contrato de Franquicia:


a) Es un contrato Bilateral;
b) Conmutativo;
c) Oneroso;
d) De Tracto sucesivo;
e) Por adhesión;
f) Es atípico.

JOINT DE VENTURES

267) CONTATO DE JOINT DE VENTURES:


a) Es aquel por el cual el conjunto de sujetos de derechos nacionales o internacionales, realizan
aportes de las más diversas especies, que no implicaran la perdida de la identidad e
individualidad como persona jurídica o empresa, para la realización de un negocio común,
pudiendo ser este desde la creación de bienes hasta la prestación de servicios que se
desarrollará dentro de un lapso limitado, con la finalidad de obtención de beneficios
económicos, monetarios, o simplemente de apreciación patrimonial.
b) Francisco Villagrán Kramer: lo relevante es que esta figura contractual, permite a dos o más
personas o empresarios, tomar o adquirir un interés directo en un contrato; ejemplo: un
proyecto de urbanización o de un parque industrial, y la producción y comercialización de un
determinado producto o la prestación de servicios específicos por tiempo determinado.
c) Es un contrato plurilaterales, como sucede en el contrato societario, pues los co-bentureros
no tienen interese contrapuestos, sino comunes además este contrato es oneroso, consensual,
de tracto sucesivo, mercantil a típico, conmutativo y por adhesión.

268) Generalidades del Contrato de Joint Ventures:


a) Es un modo de colaboración empresarial, que permite conjuntar recursos dinerarios y no
dinerarios, en la explotación de una negociación comercial; aun cuando es perfectamente
factible que se dé como sistema de entente comercial dentro de un país, tal es el caso de la
recepción de capital extranjero que posibilita el desarrollo de negocios difíciles de emprender
en forma individual.
b) Un consorcio, un Join Venture, permite realizar negocios en común particularmente en
aquellas naciones carentes de capital y tecnología.

269) Características del Contrato de Joint Ventures:


a) Se refiere a un negocio único, no en el sentido de tracto único, sino de tracto sucesivo;
b) El aporte de una de las partes puede ser de variada especie: capital, transferencia tecnológica,
una patente, una marca, etc.
c) Los sujetos contractuales pueden ser personas individuales o jurídicas, nacionales o
extranjeras. Lo que interesa a firma el autor, es que haya una combinación estructurada de
operaciones en la realización de un objeto común.
d) Una expectativa de beneficio o perdida.
e) A veces el beneficio, no resulta en una ganancia pecuniaria, sino en el conocimiento que la
población que llega a tener de una marca y de un producto patentado, es decir un puesto en
el mercado, de una plaza, lo cual tiene valor económico.
f) La participación de cada contratante, y de su respectiva empresas, no significa un fusión o
absorción total, pues cada contrate, mantiene su individualidad en el mercado.

CONCESION COMERCIAL

270) CONCEPTO DE CONTRATO DE CONCESIÓN COMERCIAL:


a) Cuando un comerciante concesionario, pone su empresa de distribución o de venta en su caso,
al servicio de otro comerciante o industrial, llamado concedente, para asegurar
exclusivamente en un territorio determinado, durante un periodo limitado, y bajo la vigilancia
(dirección del concedente, la distribución de sus productos, de los que se le ha sido concedido
el monopolio de reventa.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
99
b) Para Ghersi: la concesión comercial. es el contrato según el cual un comerciante o empresario
“Concedente” otorga a otro comerciante “Concesionario” el derecho a la compara de sus
productos, para su posterior reventa a nombre y por cuenta de este último, que pone su
empresa a disposición de aquel que en forma exclusiva, y sujeto a conjunto de normas que
establece el concedente por medio de un reglamento.

271) CONTRATO DE CONCESION COMERCIAL:


La figura de la concesión, se estudia particularmente en el derecho administrativo, como el
contrato por el cual, el estado faculta a un persona, privada para que construya una obra, y la
explote o bien le otorga la explotación de un servicio público, en ambos casos a cambio de una
remuneración. Del campo del derecho publico a pasado al terreno de lo comercial, desde luego
con las características propias de los negocios mercantiles. Y ha surgido la concesión comercial
de la necesidad que tiene el comerciante, principalmente a nivel industrial.

272) Elemento del Contrato de concesión:


a) Subjetivos: Concedentes y Concesionario;
b) Objetivos: Proporcionar el producto para su venta;
c) Formales: No existe una forma obligada para celebrar este contrato, de manera que se esta en
el principio de libertad de la forma, aunque es aconsejable que se haga por escrito, Art. 667
del Código de Comercio.

273) Caracteres del Contrato de Concesión Comercial:


a) Bilateral;
b) Consensual;
c) Atípico;
d) Conmutativo;
e) No formal;
f) Intuitu personae;
g) De tracto sucesivo.

274) Diferencia del Contrato de Concesión Comercial con el de Agencia:


a) En el contrato de Agencia, al ejecutarlo, actúa en representación del principal. En la
concesión el comerciante actúa en nombre propio.
b) Por la representación que ejerce el agente, si puede celebrar contratos, resulta estos
celebrados por el principal. En cambio en la concesión el concedente no es parte de los
contratos de venta de sus productos. Se trata de contratos celebrados entre concesionario y
cliente.
c) El contrato de Agencia, el agente no corre con los riesgos a que esta sujeto el objeto
negociado, pues esto lo sufre el principal. en la concesión los riesgos solo los corre el
concesionario.
d) El agente, no esta integrado verticalmente a la empresa del principal, en cambio del
concesionario si lo esta y es el concedente el que fija contractualmente, o como se dice
mediante un reglamento, el modo de desarrollar la actividad comercial, o la estrategia de
mercado.

275) Diferencia con el Contrato de Distribución y el contrato de Concesión Comercial:


a) En la concesión existe una subordinación técnica y económica, por parte del concesionario
al concedente, el propio contrato establece por medio de un reglamento, las directivas que
deben ajustarse el concesionario. En la distribución, el distribuidor conserva una mayor
autonomía.
b) El concedente no tiene bocas de expendio propias (establecimiento) a diferencia del
distribuidor (principal) que puede tenerlas.
c) Para algunos autores, el contrato de concesión se refiere a bienes de alto costo y envergadura
tecnológica, no siendo así en el contrato de distribución. (ejemplo, no sería dable celebrar un
contrato de concesión para negociar refrescos embotellados; pero si un contrato de
distribución).
d) También puede distinguírselos en lo que respecta al régimen de publicidad. En al distribución
su publicita tanto el producto como su marca, como la empresa distribuidora, en la concesión
solo la marca del producto y este en si mismo.

OTROS CONTRATOS ATIPICOS

14) TIEMPO COMPARTIDO:


Concepto
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
100
El contrato de Tiempo Compartido es un contrato por el cual una de las partes se obliga a dar el uso
y goce por uno o más períodos al año de una unidad habitacional con finalidad vacacional, con los
muebles de los que está provista y con los espacios y cosas de uso común, obligándose además a la
prestación de servicios, sean dependientes o independientes del uso y goce de las cosas y, también,
al establecimiento de un régimen apto para administración y gestión del conjunto. La otra parte se
obliga a pagar un precio cierto en dinero, más el pago periódico de cuotas de mantenimiento,
reparación y mejoras.

Características:
a) Bilateral en el que una de las partes se obliga a otorgar el uso y goce de una unidad
habitacional con todo lo que la misma incluye (servicios, muebles, etc.), mientras que la otra
parte por su lado se obliga a pagar un precio cierto dinero más el pago de las cuotas
correspondientes.
b) Oneroso ya que la persona que adquiere la unidad habitacional debe abonar una cuota con la
finalidad de adquirir su derecho de acceder a la misma y a su vez la empresa se obliga a
garantizarle el uso y goce de la cosa, su mantenimiento y administración.
c) Atípico ya que en nuestro país no se encuentra regulado por ninguna ley específica. Sólo en
muy pocos países como por ejemplo Portugal, Grecia y Francia este tipo de contrato, el de
tiempo compartido, se encuentra tipificado.
d) De adhesión donde una empresa le ofrece le ofrece un contrato ya establecido al futuro
consumidor este debe firmarlo o no manifestando así su consentimiento o la falta del mismo.
e) De tracto sucesivo debido a que su prestación se cumple periódicamente debido a que el
adquirente se compromete al pago de una cuota mensual o anual.
f) No formal en el que la ley no exige forma determinada, Las partes pueden celebrarlo de la
forma que prefieran pero es de suma importancia que el mismo sea realizado por escrito con
el fin de obtener elementos probatorios en el caso de existir un futuro litigio.

Naturaleza Jurídica:
Debido a que no existe regulación especifica acerca del contrato de tiempo compartido, la doctrina se
encuentra dividida en dos partes. Por un lado una parte de la doctrina considera que el tiempo
compartido es un derecho personal como así lo afirma Busso y por otro lado considera que es un
derecho real como así lo afirma Di Filippo.
Un derecho personal es aquel que le atribuye a su titular la facultad de exigir de otra persona una
prestación que puede consistir en dar, hacer o no hacer una cosa. Busso afirma que debido a que el
adquirente tiene el derecho de uso y goce de la unidad habitacional y de los servicios correspondientes
que hacen a la misma, la naturaleza jurídica del contrato de tiempo compartido, es que es un derecho
personal ya que se dan las figuras de sujeto activo, sujeto pasivo y las prestaciones debidas.
La parte restante de la doctrina considera al contrato de tiempo compartido como un derecho real.
Derecho real es el derecho susceptible de ser opuesto a todos y que le permite a una persona ejercer
un poder sobre un bien. El contrato de tiempo compartido puede ser realizado acorde a diferentes
modalidades como ser la de un condominio, usufructo o un contrato de cesión de uso que a su vez
este se subdivide en dos especies: hospedaje mediante reservas anuales con posibilidad de
intercambiarlas y locación de unidades vacacionales con plazos discontinuos. Dado que estos son
derechos reales, esta parte de la doctrina encasilla al usuario de un tiempo compartido como el
adquirente de un derecho real.

Elementos En la mecánica básica del Tiempo Compartido intervienen distintos sujetos:


a) El "Desarrollista o desarrollador": este es la persona física o jurídica propietaria del
inmueble, que enajenará derechos bajo este sistema. Se lo llama así porque es el que
desarrolla la idea, que va desde la compra del terreno, el financiamiento de la construcción,
la comercialización y la organización de los aspectos normativos, hasta la prestación de esos
servicios.-
b) El Usuario: que es la persona física o jurídica que adquiere derechos y contrae obligaciones
respecto de las cosas y servicios enajenados por el sistema de Tiempo Compartido.-
c) El Administrador: a cuyo cargo están las tareas de administración de las cosas de uso
exclusivo y de uso común y de la prestación inherentes al sistema. Puede llegar a ser o no el
mismo desarrollista.
d) El Comercializador: éste e dedica a la promoción del complejo turístico, otorga reservas y
hasta llega a veces a suscribir el contrato definitivo.
e) Una Cadena de Intercambio: la operación de intercambio consiste en que el usuario de
tiempo compartido cede el ejercicio de su derecho por un período a la denominada red o
cadena de intercambio de una empresa de nivel nacional o internacional, a cambio de gozar
de igual derecho, en el período concertado, en un complejo de otro lugar del país o extranjero
que esté adherido a la misma red.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
101

15) CONTRY CLUB (Club de Campo):


Concepto y naturaleza jurídica
En los usos se denomina country club (o club de campo) a una superficie de terreno no muy
extensa (algunas hectáreas) ubicada fuera del radio urbano, dividida en lotes que, con sus calles
y veredas, constituye una unidad con límites precisos, en la que existen bienes comunes y
servicios que son accesorios de los lotes de propiedad individual; estos bienes comunes no pueden
subdividirse ni tampoco enajenarse separadamente de dichos lotes.
De la naturaleza de los clubes de campo, cualquiera sea el tipo de organización que éstos adopten-
dice el tribunal Argentino- resulta la necesidad de que los propietarios de lotes, en su carácter de
condóminos de los bienes comunes, contribuyan al mantenimiento y mejoramiento de éstos, por
aplicación de las normas del condominio en concordancia con las relativas a la indivisión forzosa.
Además están obligados a respetar la organización que se haya previsto para la administración de
tales bienes, pues quien ha prestado su adhesión al cuerpo de normas pactadas en el reglamento
adoptado para dar vida y proveer a la continuidad de una institución, no puede pretender luego
apartarse de ese propósito común, violar esas normas (obligatorias para todos por igual) y frustrar
las legítimas expectativas de quienes prestaron esa misma adhesión.

Organización El denominado club de campo se organiza básicamente dedos modos distintos:

a) Por iniciativa de un individuo o de una sociedad civil o comercial, propietarios de una gran
fracción de terreno ubicada fuera de la zona urbana; esta fracción es loteada y luego son
vendidas las parcelas. Otras notorias diferencias están dadas por el destino que los
adquirentes deben asignare adquirido, por las características que deben reunir las
edificaciones que allí se realicen, y por el hecho de que el club de campo está cercado
perimetralmente, de modo que su acceso no es libre, y porque, además de existir un
condominio sobre los espacios de uso común, se organizan determinados servicios comunes.
b) Cuando son los propios adquirentes quienes se organizan asociativamente, por medio del
club que ellos mismos constituyen, bajo la forma de sociedad civil, comercial o de asociación
civil con personería jurídica e, incluso, de cooperativa.

Características:
a) Cada partícipe adquiere en propiedad particular uno o más lotes. El comprador será dueño
exclusivo de la unidad que adquiere y copropietario, con los demás compradores de unidades,
del terreno de uso común y de todas las instalaciones centrales y construcciones comunes, y
se somete al reglamento de copropiedad. Se determinará el porcentaje que le corresponda a
cada propietario sobre los bienes comunes, estimado con respecto al valor del inmueble total
y al del lote, con lo que se haya edificado sobre éste.
b) En la escritura traslativa del dominio, además de las menciones insertas en el boleto de
compra, se deberán hacer constar las restricciones al dominio que resulten de las cláusulas
del reglamento al cual se adhiere el comprador.
c) Puede ocurrir que el enajenante de las parcelas se reserve el derecho de construir (o hacer
construir) para el comprador en el lote objeto del contrato, en cuyo caso:
1) Suele pactarse que todas las edificaciones deben llevarse a cabo bajo administración de
la vendedora, a quien el comprador designa a este fin en forma irrevocable mientras dura
la construcción. En virtud de esta estipulación, la vendedora tendrá frente al comprador
los derechos y obligaciones de todo mandatario, y el comprador frente a la vendedora los
derechos y obligaciones del mandante.
2) Se pactará la fecha de terminación de las obras.
3) Se determinará la superficie del lote que no ha de ser edificada y que rodeará a lo
edificado, según el plano que se adjunte.
4) Suele pactarse que después de recibida la posesión de la unidad el comprador deberá
instalar una cerca perimetral en torno de esa parte común de uso exclusivo, cerca que no
podrá tener sino una altura determinada o bien de ligustrina o elemento semejante.

16) CEMENTERIOS PRIVADOS:


A las reglas del derecho privado, los inmuebles que lo componen le pertenecen al Estado al
mismo título y en las mismas condiciones que los pertenecientes a los particulares. De modo que
la calificación de público o privado del cementerio no depende sólo de los sujetos que puedan
ser sus titulares, sino, fundamentalmente, de la naturaleza de las normas que fijen su régimen.
Pueden coexistir la copropiedad sobre el terreno y la exclusividad sobre las sepulturas, del mismo
modo que en un edificio son comunes los techos, pisos, y los muros, y privativas las unidades
que están entre ellos.
Lic. Mynor Emilio Angel Alvarado
102
17) POOL AERONAUTIC:
Es el contrato referido a empresas de aviación comercial por el que un conjunto de empresarios se
intercambian acciones, con el fin de participar recíprocamente del control y de sus respectivas
ganancias, pérdidas o ambas cosas a la vez.

18) CONCESION MERCANTIL:


Como una virtud del cual el concedente se obliga a permitir que el concesionario revenda de manera
exclusiva y dentro de un territorio determinado, por cuenta propia, productos de alto costo y
envergadura tecnológica de la empresa de aquél,. Bajo su dirección y cambio de la promoción de sus
bienes o servicios.

19) MANAGEMENT:
Como por virtud del cual una sociedad controladora se obliga a asistir técnica, contrable y
administrativamente a otra (sociedad controlada), ejerciendo su administración (cobros de créditos,
manejo de clientes, etc.) a cambio de una retribución.

20) POOL:
Es el contrato por el que un conjunto de empresarios se intercambian acciones, con el fin de participar
recíprocamente del control y de sus respectivas ganancias, pérdidas o ambas cosas a la vez.

21) RENTING (Arrendamiento Financiero):


Es el contrato por el que los bienes no se adquieren ni de un proveedor ni de un fabricante.

22) HOLDING:
Es el contrato por el cual un sociedad mercantil, adquiere acciones de otra sociedad, a cambio de
ejercer un control sobre esta (incluso para hacerla quebrar mantenerla estable o bien incrementar sus
ganancias).

23) PARQUEO:

24) RENTA AUTOS:

También podría gustarte