Está en la página 1de 21

FACULTAD DE HUMANIDADES

Carrera Profesional de Psicología

TEMA:

ENFERMEDADES Y TRASTORNOS PSICOLÓGICOS

ASIGNATURA:

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE

DOCENTE:

Sanchez Pimentel, Janett Isabel

ESTUDIANTES:

Matty Franshesca Cornejo More (100%)

Ariana Allisson Bocanegra Gonzalez (100%)

Claudia Tamahara Camarena Alzamora (20%)

Keiliyth Rosmery Acuña Trucios (100%)

Pariona Quispe, Richard Ruben (100%)

Perú, 2022
1

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN 2

Capítulo I 3
¿Qué son los Trastornos y Enfermedades Mentales? 3

Capítulo II 5
Trastorno de ansiedad 5

Capítulo III 7
El trastorno bipolar. 7

Capítulo IV 11
Trastorno depresivo mayor 11

Capítulo V 12
Trastorno esquizofrénico 12

III. CONCLUSIONES 15

IV. REFERENCIAS 17
5.1 Evidencias de trabajo colaborativo 17
5.2. Evidencias de lectura de fuentes 17
2

I. INTRODUCCIÓN

La presente investigación trata sobre las enfermedades y trastornos psicológicos, sus


posibles causas y soluciones. Esta investigación parte de conocer los distintos tipos de
trastornos que existen en el ser humano. A la vez conocer cuáles son sus posibles
causas y tratamientos.

La importancia de la investigación es informar y dar a conocer los conceptos y las


definiciones sobre las enfermedades y trastornos psicológicos para una mejor
comprensión a base de fuentes certificadas .

La investigación documental o bibliográfica parte de la búsqueda de las fuentes de


información de tipo primarias y secundarias, luego en este informe se realiza la
construcción de textos de las palabras claves del tema de la investigación. Estos textos
son citados de acuerdo con las normas APA en su séptima edición y finalmente
mostramos las conclusiones y en los anexos las evidencias de las fuentes primarias de
la investigación.

Para la presente investigación, la limitación más resaltante fue la falta de coordinación


del equipo para el avance de sus respectivas partes del proyecto.

Los estudiantes
3

Capítulo I
¿Qué son los Trastornos y Enfermedades Mentales?
(Cornejo More ,Matty)

1.1 Introducción al tema

El texto que se presentará a continuación trata sobre la definición de los

trastornos y enfermedades mentales buscando priorizar con información

útil y certificada ,el objetivo de este texto es informar sobre conceptos

importantes sobre las enfermedades y trastornos psicológicos.

1.2 Subtema:¿Qué son los trastornos mentales ?

La mayoría de personas no toman en cuenta la importancia de saber sobre

la salud mental ,esto hace que no exista un conocimiento de los trastornos

mentales .Por ello,cuando se dan los diagnósticos causan una

preocupación y asombro a los familiares ,amigos de personas

diagnosticadas .Según Valencia (2007), “Los trastornos mentales

actualmente no se pueden explicar si se consideran únicamente los

síntomas y signos de la enfermedad; el otro componente importante es la

discapacidad que ocasionan, misma que afecta a una tercera parte de los

pacientes”.(p. 76). Lo cual nos explica que no siempre se dan las

herramientas necesarias para entender qué son los trastornos y eso nos

hace difícil explicar la definición de los trastornos .

Asimismo se sabe que existen distintas causas para tener certeza del origen

de estos trastornos ,existen múltiples factores que dan inicio al desarrollo

de estos ,sin embargo hay factores netamente genéticos que son los
4

biológicos los cuales se tratan de ser transmitidos de generaciones en

generaciones ,también se dan los factores sociales que engloban a todos los

impedimentos que se dan en nuestro desarrollo social ,el ambiente forma

parte de las causas del desarrollo de un trastornos. (Valencia,2007).Todos

estos factores son influyentes ante cualquier trastorno mental .

1.3 Subtema:¿Qué es una Enfermedad Mental?

Existen muchas instituciones que hablan sobre las definiciones qué hay para

lograr dar un concepto clave sobre qué significa una enfermedad mental

como lo hacen en medios de comunicación,uno de ellos es youtube .

En el video de Sapiencia práctica (2022),el cual explica la definición que le

da la federación de enfermedades mentales ,nos dice que la enfermedad

mental se trata de una naturaleza que influye en los

sentimientos,emociones y procesos psicológicos humanos ,se puede dar en

tiempos distintos ,puede perdurar o no ,existen infinidades de

enfermedades mentales ,las más comunes y conocidas se tratan de la

ansiedad ,depresión ,esquizofrenia ,entre las más importantes y son las que

más cuentan con información sobre tratamientos ,diagnóstico y síntomas

,pero como se sabe no son las únicas existentes hay infinidad de

enfermedades ,que se deben averiguar ,por ello se está impulsando a través

de medios digitales y de comunicación impulsar las informaciones de la

salud mental.
5

Figura 1

Prevalencia de los trastornos mentales en España a lo largo de la vida

Nota. La figura representa los porcentajes de las enfermedades mentales


en España a lo largo de la vida
Fuente: Elaboración propia a partir de Haro et al (2006)
6

Capítulo II
Trastorno de ansiedad
(Bocanegra Gonzalez, Ariana)

2.1 Introducción al tema:

El texto que presentamos a continuación trata acerca del trastorno de ansiedad y el

efecto que tiene en las personas. Su objetivo es dar a conocer la importancia de este

tema, abordando diferentes puntos desde, su complejidad, las diferencias que hay

entre los géneros y por último, sus consecuencias y resultados.

2.2. Subtema: ¿Qué es el trastorno de ansiedad?

La complejidad de la ansiedad sigue captando la atención de algunos de los científicos,

estudiosos y pensadores críticos más importantes de nuestros tiempos. Según Clark y

Beck (2012):

La ansiedad es ubicua a la condición humana, Desde los inicios de la historia


registrada, filósofos, líderes religiosos, eruditos y, más recientemente, los
médicos así como los científicos médicos y sociales han tratado de revelar los
misterios de la ansiedad y el desarrollo de intervenciones que pudieran resolver
con efectividad esta condición generalizada y problemática de la humanidad.
(p.12)

Sabiendo esto podemos decir que desde los inicios de la historia los médicos,

científicos, etc han tratado de revelar los misterios de ansiedad.

Aunque este tema tenga complejidad, muchas de las personas tenemos un concepto

sobre qué es la ansiedad o cómo puede manifestarse. Todos podemos pasar por

momentos que nos generan ansiedad porque es parte de nuestra naturaleza


7

emocional, sin embargo, puede ser maladaptativo cuando se produce en una situación

en la que no existe peligro que sea malinterpretada como alguna amenaza potencial

(Clark y Beck, 2012). La ansiedad es una respuesta emocional provocada por el miedo.

Figura 1

Nota: la figura muestra la falta de respiración y/o sensación de ahogamiento que es

uno de los síntomas de un ataque de ansiedad. Fuente: Psicología-Online, (2019).

2.3. Subtema: Trastornos de ansiedad en niños:

Muchas personas adultas dicen que los niños no suelen sufrir de trastornos debido a su

corta edad pero aquí podremos ver cómo esto se desmiente. Según Ariel Gold (2006):

Podríamos hacer una larga lista de características, pero preferimos tratar de


encontrar el fenómeno psicopatológico común a todas ellas. Los niños (también
los adolescentes y los adultos) portadores de algún tipo de trastorno de
8

ansiedad tienden a tener un tipo de pensamiento particular que se caracteriza


por ser exagerado, irracional, negativo, difícil de controlar, casi parásito.

La exageración es uno de los problemas cognitivos más importantes de los niños que
portan este tipo de trastornos.

El miedo, la preocupación y la vergüenza son propios del ser humano, lo que hace que
esto se catalogue como enfermedad es la intensidad o la frecuencia en las que ocurren
este tipo de situaciones (Ariel Gold, 2006). Es la exageración que podemos sentir tras
diferentes estímulos u ocasiones que sentimos.

Figura 2:

Nota: en la figura se puede ver los síntomas de un ataque de ansiedad. Fuente:

Promoción Salud Mex, (2021).


9

Capítulo III
El trastorno bipolar.
(Pariona Quispe, Richard Ruben )

Subtema: Introducción al tema

El siguiente texto que presenta a continuación trata sobre el trastorno psicológico de la


bipolaridad. El objetivo es dar a conocer, sobre ¿Qué son los trastornos bipolares?, su
afección en niños y adolescentes. Además de ello, saber cómo se conllevo este
trastorno durante la pandemia de COVID-19 y finalmente cuáles son sus posibles
tratamientos.
Subtema: ¿Qué son los trastornos bipolares?

En nuestro país aún sigue teniendo ciertos estigmas sobre los trastornos mentales, en
el caso del trastorno bipolar no es una excepción. Muchas veces en casa no se presta la
debida atención a este trastorno, ya que los padres comúnmente lo asocian como una
etapa de la adolescencia y no le brindan la debida atención. Estos casos se presentan
en jóvenes. Entonces ¿Qué es el Trastorno Bipolar?
Según el centro médico Mayo Clinic (2021), “el trastorno bipolar, es una enfermedad
mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos
emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales como por ejemplo la
depresión”. Se puede decir entonces que las personas que presentan esta enfermedad
tienden a tener cambios de humor muy drásticos y esporádicos, de pasar de un estado
de euforia a un estado de depresión en cortos periodos de tiempo. Sin embargo,
¿Cuáles son sus causas? Las causas son una de factores tanto genéticos como
situaciones adversas de la vida de una persona, está durante los primeros años de vida,
las cuales producen alteraciones estructurales en el cerebro y esto conlleva a que la
persona sea vulnerable al estrés crónico intenso. A partir de los 10 y 15 años aparecen
los primeros cuadros de depresión de manía como es la de euforia (Top Doctors Latam,
2016).
10

Figura 1
El trastorno bipolar

Nota. La figura muestra de forma gráfica cómo sería un caso de trastorno bipolar en
una mujer. Fuente: Canal 13 México, (2022).

Subtema: El trastorno bipolar en niños y adolescentes.


En los niños y adolescentes, es donde mayormente se suscita esta enfermedad, es por
ello que los padres, de estos niños y adolescentes comúnmente, confunden este
trastorno por el proceso de la pubertad y los cambios psicológicos que estos presentan.

La psicopatología debe estudiarse a lo largo de la vida de las personas, y es


preciso identificar las diferentes manifestaciones en cada etapa del ciclo vital,
en especial en la infancia y en la adolescencia, donde se debe tener en
consideración la perspectiva del desarrollo y el concepto dinámico de los
síntomas y su cambio en el tiempo (Vargas-Soberanis et al, 2011, p. 409).

Si abordamos y atendemos a su debido tiempo estos casos, se podrá realizar un mejor


monitoreo y progreso de acorde a el estado psicológico del menor.

Subtema: Los trastornos bipolares en la pandemia.

La pandemia no ha sido caso omiso para que los casos de trastornos de la bipolaridad
cesen o el tratamiento de estos pacientes pueda ser afectado. Al contrario, se podría
11

decir que se ha intensificado; no solamente en el caso de la bipolaridad si no otros


trastornos psicológicos se han agravado a lo largo del confinamiento. Según Andina
(2022).

El departamento de Psiquiatría del Hospital Almenara registró 1 093 atenciones


a pacientes con trastorno afectivo bipolar durante el 2021 en plena pandemia.
El 68% de los casos se atendió a través de las teleconsultas. Del total de
pacientes atendidos, el 67% fueron mujeres, el 5% menores de 18 años (entre
niños y adolescentes) mientras que el 19% fueron pacientes que, por primera
vez, se les diagnosticó el trastorno afectivo bipolar en este hospital.

Es por ello que las mejoras en la teleconsultas, será necesaria a partir de ahora para asi
poder tener una mayor conexión entre médico y paciente, esto con el fin de brindale la
correcta ayuda a las personas diagnosticadas con este trastorno.

Subtema: Tratamiento del Trastorno Bipolar.


A lo largo de los años se han venido mejorando en los tratamientos para el trastorno
bipolar. Es por ello que se han definido dos tratamientos: El tratamiento farmacológico
y el tratamiento no farmacológico:

El Tratamiento farmacológico, se basa en el uso de medicamentos en los pacientes que


presentan estos cuadros.

El tratamiento farmacológico de los episodios maníacos se basa en los


estabilizantes “clásicos” que incluirían el litio y antiepilépticos como el
valproato, la carbamacepina y la oxcarbazepina, y, por otro lado, en los
antipsicóticos, siendo preferente el uso de los antipsicóticos atípicos. (Goikolea
y Valenti, 2015, p. 32).

Estos se utilizan con el fin de controlar y suprimir de una significativa las emociones de
los pacientes.

Por otro lado está el Tratamiento no Farmacológico, el cual consiste en no usar ningún
tipo de medicamentos ni fármacos en los pacientes. En este tratamiento están dos
métodos muy importantes. Uno de ellos es la Terapia Electroconvulsiva, Goikolea y
12

Valenti (2015) mencionan que probablemente sea el tratamiento más eficaz para los
episodios agudos, tanto maníacos como depresivos. Debido a su dificultad, por
estigmas poco científicos, este se suele reservar para casos especiales, como los
cuadros más severos. Es decir que, se les da choques eléctricos a los pacientes como se
muestra en la Figura 2. Y segundo es La Psicoterapia, Goikolea y Valenti (2015) plantea
de igual forma que, la psicoterapia se realiza después de haber realizado las terapias
convencionales, está a la vez es de gran importancia. El tratamiento psicoterapéutico
preciso prolonga los períodos de estabilidad.

Figura 2

Terapia electroconvulsiva

Nota. La figura muestra cómo se realiza la terapia electroconvulsiva en los últimos


años. Fuente: Salud Digital, (2021).
13

Capítulo IV
Trastorno depresivo mayor
(Acuña Trucios, Keylith)

Subtema: Introducción al capítulo.

En este párrafo haré una introducción del subtema. El texto que

presentamos a continuación trata acerca del Trastorno depresivo mayor .

Su objetivo es dar a conocer sobre ¿Qué es el trastorno depresivo mayor?,

consecuencias para los adolescentes.

Subtema: ¿Qué es el trastorno depresivo mayor?

La depresión es un trastorno emocional y psíquico que causa tristeza, afecta

pensamientos y sentimientos de manera negativa. Según el centro médico

Mayo Clinic(2021):

La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de

tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes

actividades, afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento

de una persona, y puede causar una variedad de problemas físicos y

emocionales.

Lo cual nos dice que la depresión puede presentarse a menudo en

compañía de ansiedad, en el cual tienen la posibilidad de darse, además,

otros indicios psíquicos de inhibición, sensación de vacío y desinterés

general.

Figura 1
14

Trastorno depresivo mayor.

Nota. La figura muestra gráficamente cómo sería el trastorno depresivo

mayor en un adolescente. Fuente: Ludi Diagnóstico Integral (2017).

Subtema: Consecuencias para los adolescentes.

Las consecuencias de la depresión son graves y preocupantes, pero mucho

más en adolescentes, los más recurrentes son; suicidios, drogadicción,

alcoholismo.

Se ha identificado una gran proporción de depresión en adolescentes, lo

que invita a continuar con nuestros programas de detección para detectar

la enfermedad en el primer nivel de atención, iniciar un tratamiento

oportuno y evitar complicaciones posteriores como el suicidio, el abuso de

sustancias y el alcoholismo. (Leyva-Jimenes, et al., 2007).

Figura 2

Consecuencias de la depresión en adolescentes.


15

Nota. La figura muestra una de las consecuencias que trae la depresión en

adolescentes. Fuente: Equilibrium Salud Emocional (2017).

Capítulo V
Trastorno esquizofrénico
(Camarena Alzamora, Claudia)
Subtema:

En este párrafo hacer una introducción del subtema. El texto que

presentamos a continuación trata acerca del Trastorno esquizofrénico .

III. CONCLUSIONES

Cada integrante redacta una conclusión de su capítulo.

1. Cómo resultado de las investigaciones tanto de revistas ,libros y medios

digitales ,los cuales se caracterizan por impulsar las informaciones sobre los

conceptos de los trastornos y enfermedades mentales ,lo cuales se caracterizan

por ser importantes en la actualidad ,debido al crecimiento de diagnósticos que

se dan en el mundo en general ,por ello se expresa su importancia dándonos


16

herramientas para conocer sobre cada una de las enfermedades más comunes

y cómo reaccionar ante los diagnósticos que sen y el impacto que se dará.

2. La ansiedad es una respuesta normal ante un posible peligro que cumple la

función de protección. Sin embargo, la ansiedad se convierte en un

problema cuando dura demasiado, es muy intensa o aparece ante un

estímulo inocuo que la persona puede percibir como peligroso.

3. En conclusión los trastornos de ansiedad se consolidan como el trastorno

mental de mayor incidencia a nivel mundial, En conclusión trastorno bipolar es

una enfermedad mental grave que se caracteriza por pasar de un estado de

euforia a melancolía, como esta enfermedad es recurrente, produce angustia,

ansiedad y estrés en quien la padece. Existen tratamientos con los que se

puede ayudar a las personas que las padecen, con ello brindarles una

posibilidad de tener una vida normal.

4. Concluimos que el trastorno depresivo mayor en adolescentes, es grave y trae

consecuencias igual de graves, hasta peores y se caracteriza por perder las

ganas de realizar distintas actividades, pérdida de sueño, dolor muscular, y con

el tiempo se acompaña del estrés. Si llegara a no ser tratada con tiempo

desencadenaría en un final catastrófico.

IV. REFERENCIAS

Tema: ¿Qué son los Trastornos y Enfermedades Mentales?


17

Video:Sapiencia práctica.(2022) Las 10 enfermedades mentales más


.

comunes[Video].YouTube.
https://youtu.be/P8oBh_xbzo8
Artículo : Valencia Collazos, M. (2007). Trastornos mentales y problemas de salud mental.
Día Mundial de la Salud Mental 2007. Salud mental, 30(2), 75-80.

http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v30n2/0185-3325-sm-30-02-75.pdf

Tema: El trastorno bipolar

Canal 13 México. (2022) Trastorno Bipolar [Fotografía]


https://canal13mexico.com/chiapastg/saludch/la-deteccion-del-trastorno-bipolar-mejo
raria-la-calidad-de-vida-del-paciente/

Goikolea, J., & Valentí, M. (2008). Actualización del tratamiento del trastorno bipolar. Revista
Jano, 1(714), 31-34
https://www.researchgate.net/publication/267253672_Actualizacion_del_tratamiento
_del_trastorno_bipolar
N.D.P. y J.R.A. (2022, 18 de abril). EsSalud advierte de trastornos de bipolaridad en la
pandemia. Andina.pe.
https://andina.pe/agencia/noticia-essalud-advierte-trastornos-bipolaridad-la-pandemi
a-889411.aspx
Mayo Clinic. (2021, 16 de febrero). Trastorno bipolar - Síntomas y causas. Mayoclinic.org
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bipolar-disorder/symptoms-cau
ses/syc-20355955

Salud Digital, (2021). Terapia electroconvulsiva, ¿qué es y para qué sirve? [Fotografía]
https://www.clikisalud.net/salud-mental-terapia-electroconvulsiva-que-es-para-que-sir
ve/

Top Doctors LATAM. (2016, 5 de julio). Trastorno bipolar - ¿Cuáles son las causas? [Video].
YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=bFqMyYN9iiI
Vargas-Soberanis, A., Lino, F., Mayer, P., Zavaleta-Ramírez, P., y Gutiérrez-Soriano, J. (2011).
Manifestaciones clínicas y tratamiento del trastorno bipolar en niños y adolescentes,
una actualización basada en la evidencia. Salud Mental, 34(5), 409–414.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=58221288003

V. ANEXOS

5.1. Evidencias de lectura de fuentes


18

Figura 2

Lectura de fuentes

Figura 3

Tema: Capitulo III - Trastorno bipolar

Lectura de fuentes
19
20

También podría gustarte