Está en la página 1de 2

S.E.P.

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE TUXTEPEC
PRESENTA:
YOATZIN ITZEL FELIX REMIGIO 18350727

TRABAJO:
REGÍMENES FISCALES EN LISR

MATERIA:
CONTABILIDAD ELECTRÓNICA

ESPECIALIDAD:
CONTADOR PÚBLICO

SEMESTRE: 8°

GRUPO: “C”

DOCENTE:

LIC. CARLOS RODOLFO VELASCO CRISTOBAL

FEBRERO 2022

Página1|
Página2|2

ACTIVIDAD: INVESTIGUE QUIENES ESTÁN EXENTOS DE LLEVAR


CONTABILIDAD ELECTRÓNICA

¿QUIÉNES NO ESTÁN OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD?

Las personas físicas, con Actividad Empresarial, Actividades Profesionales cuyos


ingresos sean superiores a los 2 millones de pesos, y Arrendamiento, siempre y
cuando no utilicen la aplicación de Mis Cuentas; también para las personas morales,
incluidas las personas morales con fines lucrativos.
Sin embargo, la ley también contempla sus excepciones para el envío de la
contabilidad electrónica; quienes pueden prescindir de este requisito son:
En cuanto a las personas morales se incluyen a la Federación, las entidades
federativas, los municipios, las organizaciones sindicales que representan a obreros,
así como las entidades de la administración pública paraestatal.
De igual forma, quedan exentas de esta disposición oficial las personas físicas que
sean asalariadas, contribuyentes del Régimen de Arrendamiento, Servicios
profesionales cuyos ingresos no sean mayores a 2 millones de pesos, e Incorporación
Fiscal (RIF), siempre y cuando no utilicen la aplicación de Mis Cuentas, como es el
caso de las sociedades, las asociaciones civiles, los fideicomisos autorizados para
recibir donativos deducibles o las organizaciones religiosas, sólo cuando el SAT lo
avale y lo determine.

Cabe agregar, que aquellas personas físicas que perciban ingresos por concepto de
dividendos, enajenación de bienes, adquisición de bienes; aquellas que ganaron
premios, intereses, u otras ganancias como personas físicas, no están obligados a
presentar contabilidad electrónica. No obstante, los contribuyentes que no deban
presentar la contabilidad electrónica están obligados a mantener bajo resguardo
aquellos documentos y comprobantes que den fe de que cumplen con las
disposiciones oficiales en materia fiscal.

Lo anterior se debe a que el SAT está facultado, en cualquier momento, para solicitar
a los contribuyentes dicha información. Un ejemplo de esto sería la realización de
alguna auditoría.

También podría gustarte