Está en la página 1de 6

Momento 1: Reconocer

Laura Valentina Rodríguez Pinzón

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Administración en salud

Epidemiología general - 151013_48

Septiembre – 2022

1
Tabla de contenido

Introducción....................................................................................3

Objetivos específicos........................................................................4

Enlace............................................................................................5

Referencias bibliográficas..................................................................6

2
Introducción

En este trabajo se tiene el desarrollo del momento 1: Reconocer el cual

quiere identificar la historia y los conceptos básicos de la Epidemiología, por

medio de la elaboración de un video.

3
Objetivos específicos

 Ampliar mi conocimiento frente al tema expuesto.

 Analizar la historia de la epidemiología.

 Comprender sus conceptos básicos.

4
Enlace

https://www.youtube.com/watch?v=C7bf5jbzz7A

5
Referencias bibliográficas

Alarcón, J. (2009). Epidemiología: concepto, usos y perspectivas. Revista

peruana de Epidemiología, 13 (1), 1-

3. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/epidemiologia/v13_n1/pdf/

a02v13n1.pdf

Avalos, O. (2000). Las pruebas diagnósticas y su aplicación en los

estudios epidemiológicos. Revista de nefrología las palmas Grana Canaria,

20 (5), 403-407. https://www.revistanefrologia.com/es-pdf-

X0211699500012909 

Bálsamo, A. (2016). Medidas utilizadas frecuentemente en

Epidemiología [Video]. YouTube. 

Departamento de Estadística. Universidad Carlos III de Madrid.

(s.f).  Introducción a la

causalidad. http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/amalonso/esp/

bstat-tema1c.pdf

Fernández, P. (2001). Tipos de estudios clínico epidemiológicos. Atención

Primaria en la Red. https://www.fisterra.com/formacion/metodologia-

investigacion/tipos-estudios-clinico-epidemiologicos/#sec0

También podría gustarte