Está en la página 1de 2

Informe Taller Punto de Equilibrio

Por: Juan Daniel De Rosa Garzón

1. Para poder calcular el punto de equilibrio primero debemos hallar todos los costos
variables por producto. Para ello sumamos cada uno de ellos y losg hallamos. Y utilizamos
el valor de gastos y costos fijos para los costos fijos totales. De esta forma y con el resto de
los datos que nos otorga el ejercicio obtenemos la siguiente tabla:

Producto 1 Producto 2
Precio de Venta $ 80.000 $ 90.000
Costos Fijos Totales $ 24.410.000 $ 24.410.000
Costos Variables $ 37.000 $ 46.500
%Participación 60% 40%

Para poder hallar el punto de equilibrio en unidades y en pesos se pueden usar dos métodos, en
este caso usaremos hallando primero el punto de equilibrio en pesos de forma general y luego el
punto de equilibrio por producto.

Costos fijos totales


PEQ =
( (
1−
Costo Variable 1
Precio de venta 1) )(
∗%Part1 + 1−(
Costo Variable 1
Precio de venta2
)∗%Part2 )
$ 24.410 .000
PEQ =
( (
1−
$ 37.000
$ 80.000) )(
∗60 % + 1−(
$ 46.500
$ 90.000
)∗40 % )
PEQ = $ 47.321.486

Ahora con el valor del punto del equilibrio encontramos la cantidad de unidades que se deben
vender de cada producto para lograr el punto de equilibrio.

$ 47.321.486∗60 %
X1 =
$ 80.000
X1= 355 und y (355 * 80.000 = $ 28.392.892)

$ 47.321.486∗4 0 %
X2 =
$ 9 0.000
X2 = 210 und y (210 * 90.000 = $ 18.928.595)
2. Estado de Resultados
Ventas en el punto
$ 47.321.486
de equilibrio
(-)
Costos de bienes
$ 22.911.486
vendidos
(=)
Beneficio bruto $ 24.410.000
(-)
Total costos fijos $ 21.200.000
(=)
Beneficio operativo $ 3.210.000
(-)
Total gastos fijos 3210000
(=)
Ingresos netos $ 0

Lo que vemos es que el estado de resultados muestra que el punto de equilibrio es el correcto y
que da 0, quiere decir que la utilidad es 0, que de ahí en adelante las ventas darán utilidades
netas.

También podría gustarte