Está en la página 1de 10

LA IMPORTANCIA DE LOS NEGOCIOS VERDES EN COLOMBIA

DANIELA MONTPYA RIVAS

ID:671835

CONTADURIA PUBLICA

NRC:1940

COPRPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

DANIEL ALBERTO GUTIERREZ DUENAS

SIBATE 2021
LA IMPORTANCIA DE LOS NEGOCIOS VERDES EN COLOMBIA

INTRODUCCIÒN

En el presente articulo se abordara la importancia de los negocios verden en

colombia, y como el ser humano juega un papel primordial en ellos ; es evidente que al

pasar el tiempo en el contexto empresarial se ha logrado evidenciar que es necesario e

imprecindible que en el mercado incursionen empresas que sean sostenibles y asi mismo las

ya situadas en el apunten a ofrecer una produccion màs amigable con el medio ambiente,

logicamente sin perder de vista que estas sean rentables.

Por ende en primer lugar considero importante dar una breve explicacion de lo

que son los negocios verdes, los cuales corresponden a una actividad economica en la que

se buscan ofertar ya sean productos, bienes o servicios que tengan como principal fin

contribuir a la genercion de beneficios ambientales directos, agregando asi un valor y

contribuyendo a la conservacion de la biodiversidad, y que en su ciclo de vida incorporen

mejores practicas en terminos ambientales,sociales y economicos (ONVS 2013).

Se sabe que el ser humano por simple naturaleza esta en una constante busqueda de

suplir sus necesidades y en este mismo orden mejorar su calidad de vida, perdiendo de vista

las consecuencias que trae consigo estas decisiones algo primitivas, es alli donde se busca

impulsar como ya se menciono anteriormente un produccion màs amigable con el

ambiente, sin embargo todo ello viene arraigado a grandes impactos tanto ambientales,

como sociales y financieros, que de alguna u otra manera comensarian afectando la


estabilidad economica y la calidad de vida que llevan los seres humanos, puesto que se

debe renunciar a diferentes costumbres que vienen desde tiempo atrás.

Pero es importante tener en cuenta que si bien se tiene en cuenta el objetivo 12 que

nos habla de la produccion y consumo responsable de los objetivos de desarrollo sotenible,

se debe buscar la manera de hacer caer en cuenta al ser humano que para lograr un

crecimiento economico y desarrrollo sostenible, es primordial reducir la huella ecològica

mediante un cambio en la manera de producir y consumir los bienes y recursos que se les

ofrece.

Es alli donde nace la importancia de hacer una breve investigacion de la necesidad

de los negocios verdes en colombia y como las empresas o emprendimientos que tomen la

decision de ingresar en este mercado estan conquistando a los consumidores, ya que se

considera que estos estan ganando un espacio importante en la economia colombiana y del

mismo modo son una buena alternativa de crecimeirno para el mismo. (MADS)

METODO

El tipo de investigacion con el que se abordo el objeto de estudio del presente

articulo basado en la importancia de los negocios verdes, se llevo acabo bajo la

investigacion descriptiva, donde se quiere conocer la estructa de lo anterior a traves de la

medicion de variables; según Arias (2006), establece que la investigacion descriptiva

consiste en la caracterizacion de un hecho, fenomeno o grupo con el fin de establecer el

comportamiento, como en este caso, donde queremos ver la importacia de estos negocios y

el comportamiento de los futuros consumidores, para ello utilizamos informacion de los

repositorios de algunas universidades, paginas web y sitios netamente confiables, entre los
cuales encontramos, el repositorio de la universidad la salle,universidad del bosque, el

ministerio de ambiente, ministerio de ciencia, y portafolio.

RESULTADO

Según el jefe de la oficina de negocios verdes y sotenibles, Mauricio Mira, resalto la

importancia de eventos como la version de Bioexpo Colombia, organizada por el

ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, ya que se evidencio que este e sun espacio

donde salen a flote oportunidades que contribuyem al mejoramienro de la calidad ambiental

y que de la misma manera permiten identificar posibilidades de negocios a nivel regional,

nacional e internacional.

De manera que según la oficina de negocios verdes del Minambiente se estima que

en el paìs hay 1.414 negocios de este tipo, los cuales hay generado 21.053 empleos,

aportando asi a la economia del paìs.

Por otro parte se ha podido apreciar que dìa a dìa son màs los consumidores que

toman la decisiòn de moficiar su patron de compra , apostandole asì a los productos que

tenga un impacto positivo al medio ambiente, y todo esto por una parte dado al aumento

del veganismo, ya que las personas buscan tener una actitud amigable con los animales y el

medio ambiente, incrementando de este modo el nivel de personas que como se menciono

anteriormente le portan al mejoramiento del medio ambiente con la compra de productos

diferentes a los particulares; esto de alguna ha tenido repercusiòn con los retos que estan

presentando algunas empress pues se ven presionadas de alguna manera a mejorar su

manera de produccion teniendo como fin asi a mitigar el impacto ambiental y trayendo

consigo el florecimeitno de nuevos emprendimientos que le apunten netamente a ser


favorables para el medio ambiente, y tambien para las mismas puesto que aporta en su

rentabilidad, ya que le permite reducir costos y generar eficiencias productivas, donde la

reducción de costos se ve reflejada en el mejoramiento a través de la Producción Más

Limpia, sirviendo como ejemplo a las demás empresas del mismo sector productivo.

De manera que la percepción en el mercado buscan resaltar la acogida de este tipo

de empresas por entidades nacionales e internacionales.

Por ende se decidio consultar algunas encuestas realizadas por la oficina de

negocios verdes donde se pudo evidenciar lo siguiente:

PAISES DONDE EL CONSUMIDOR DEMANDA MAYOR SOSTENIBILIDAD

En esta primera grafica podemos apreciar que el mayor porcentaje de participantes

afirmaron que es muy importante que las compañías implementen programas para mejorar

el medio ambiente, lo que nos muestra el interés por parte de los consumidores, por apoyar

el cambio en la manera de producción que llevan algunas empresas.


CAMBIO DE HABITOS EN LA COMPRA

Fuente: Nielsen.  https://bit.ly/2GdKuiw

En esta segunda grafca se puede evidenciar y afirmando lo que se decia en parrafos

anteriores que son muchos los seres humanos (Colombianos), que estan dispuestos a

modificar su patron de compra, cambiando asì sus habitos de consumo con el objetivo

principal de reducir el impacto medio ambiental.


A favor de lo anterior se evidencio que el 82% de los negocios verdes se encuentran

en la categoría de bienes y servicios provenientes de los recursos naturales y el 18% hace

parte de la categoría de ecoproductos industriales. Dentro de la primera categoría, los

agrosistemas ocupan el 41,8% y en la segunda categoría el aprovechamiento y valoración

de residuos ocupan el 9,4%, donde basándonos en un estudio de las 500 empresas que

conforman el índice de Standard and Poor’s las empresas que luchan contra el cambio

climatico han obtenido un 67% mas de retorno en su inversion.

DISCUSION

Según lo que se aprecio anteriormnete, se puede observar que los negocios verdes

han tenido un gran impacto, puesto que los consumidores, han decido cambiar sus habitos

de consumo y tambien estan de acuerdon con que las empresas deben modificar su manera

de producir por una màs amigable con el medio ambiente, sin embargo no hay que dejar de

lado que una gran parte prioriza el costo de estos productos antes que el impacto ambiental

que estos estan teniendo, es decir que esto va mas arraigado a la concientizaciòn que tenga

el consumidor y del mismo modo su capacidad de compra, puesto que aun se esta pensando

en el producto final y su costo, ya que si bien se quisisera aportar al medio ambiente con la

compra de productos amigables para este, muchas personas pueden llegar a preferir adquirir

otros productos que no posean estas caracteristicas ya que su costo no seria tan elevado

como lo pueden llegar a ser los que si.

CONCLUSION

Para finalizar es evidente que los negocios verdes con una parte importante para la

conservacion del medio ambiente y si bien esto traer un impacto positivo, tambien trae

cosas negativas puesto que no que si hay un gran porcentaje de personas que estan
dispuestas tanto a cambiar su patron de compara y a modificar su producciòn hay muchos

que no cuentan con los recursos, para acceder a la compra de estos productos y muchos

otros que no estan dispuestos a incursionar en este tipo de mercado; pero màs alla de eso lo

que realmente es preocupante es que aun no existe en colombia una cultura en los seres

humanos, que los impulse a ser responsable en todo lo que esta relacionado con el medio

ambiente, empezando por el cuidado a preservacion de todo lo que este con lleva.

Es decir que para comenzar a ver un cambio a nivel climatico y ambiental, mas alla

de la producciòn y consumo de productos amigables con el mismo, que tienen mucho que

ver, esta en que los seres humanos dejen de lado su comportamiento primitivo y tomen

conciencia con sus decisiones.


REFERENCIAS

Portafolio. (14 de marzo de 2018). Emprendimientos verdes conquistan al mercado

colombiano. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/emprendimientos-verdes-

conquistan-al-mercado-colombiano-527455

Portafolio. (18 de Noviembre 2019). ¿Qué son los negocios verdes y cuantos empleos

generan en el paìs?. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/que-son-los-verdes-y-

cuantos-empleos-genera-en-el-pais-535667

Portafolio. (05 de Agosto de 2018). Hacer negocios verdes es correcto y muy rentable.

Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/hacer-verdes-es-correcto-y-muy-rentable-

519789

Ministerio de Ambiente. (2015). Plan de negocios verdes. Obtenido de

https://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/1385-plantilla-negocios-

verdes-y-sostenibles-40

Matilde Antia Ruiz (Abril de 2019). Documento orientador de negocios

verdes sostenibles. Obtenido de

https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/imagenes/

documento-orientador-de-negocios-verdes.pdf
Ruiz, P. A. (2016). Importancia de las empresas del mercado verde en Colombia.

Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16782

Ministerio de Ambiente. (2015). Los negocios verdes: una alternativa de desarrollo para

colombia. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/2113-los-negocios-

verdes-una-alternativa-de-desarrollo-para-colombia

Semana Sostenible. (20 de Febrero de 2017). Colombia y la necesidad de tener

emprendimientos sostenibles. Obtenido de https://sostenibilidad.semana.com/negocios-

verdes/articulo/colombia-y-la-necesidad-de-tener-emprendimientos-sostenibles/37146

Acosta, J. (2020). Los negocios verdes en Bogotá, región y situación geográfica

actual. Universidad Santo Tomás. Recuperado de:

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/21673/2020Sebastianacosta.pdf?se

quence=1&isAllowed=y

También podría gustarte