Está en la página 1de 3

Raquel Marín

IES EL GRAO

1. Anotar las principales ideas.

Algunas de las ideas principales sobre este trabajo son las siguientes:
- Nuestra vida se ha alargado 40 años respecto a las personas que vivían en el siglo 20
- En 1919 nació el retiro obrero, en el que se cobraba solo 1 peseta al día
- Nuestro gran problema es que la tasa de natalidad ha reducido notablemente en los
últimos años, y esto afecta notablemente a las pensiones.
- Los grupos principales en los que se dividen las pensiones son en pensión de
jubilación, pensión por incapacidad permanente y pensión vinculada con la muerte.
- El origen de las pensiones nace en Alemania en el 1884 y en España no nacen del todo
hasta los años 80.
- Las pensiones pueden dividirse en contributivas que son las que le trabajador trabaja
hasta cierto tiempo, y en no contributivas en el caso de que el trabajador no haya podido
trabajar o no lo haya hecho lo suficiente.
- Los planes de pensiones son el producto de ahorro más popular.
- El fondo de reserva tiene el fin de garantizar el bienestar del sistema público de
Seguridad Social.

2. ¿En qué año nacieron las pensiones (el retiro obrero) y cuánto se cobraba? 

En 1919 nacieron las que podríamos llamar las pensiones de ahora, se llamaban el retiro
obrero y se cobraban sólo 1 peseta al día.

3. ¿En qué 3 grupos principales se pueden dividir las pensiones? 

Hay varios tipos de pensiones, pero principalmente se pueden dividir en tres tipos:

- Pensión contributiva de jubilación: es una prestación de la Seguridad


Social que tiene un carácter protector y cuyo importe depende generalmente del
tiempo de cotización y de la base reguladora por la que se haya cotizado durante
la vida.

- Pensión contributiva por incapacidad permanente: esta es una


pensión vitalicia mensual, que puede ser sustituida excepcionalmente por una
indemnización a tanto alzado, cuando el beneficiario sea menor de 60 años.
Raquel Marín
IES EL GRAO

- Pensión contributiva vinculada con el fallecimiento: Son prestaciones de la


Seguridad Social destinadas a paliar la situación de necesidad en la que pueden
quedar los familiares de un trabajador tras su fallecimiento, derivada tanto de los
gastos de sepelio como de la pérdida de ingresos en la unidad.

4. ¿Cuál es el origen de las pensiones y por qué se instaura? ¿Y en España?

El origen de las pensiones nace en Alemania en 1884/1885, se instaura un sistema en el


cual las personas que ya no pueden trabajar tendrán un seguro de cobertura para
enfermedad, alimentación y otros tipos de gastos que son esenciales para poder tener
una vida digna. Principalmente se instaura para conseguir la paz mundial, ya que el
socialismo alemán de aquel tiempo era muy fuerte y era la única forma de garantizar
unos ingresos para cuando la gente no podía trabajar.
En España nacen en el artículo 46, en el cual se dice abiertamente que las personas
tendrán derecho a una serie de pensiones, pero realmente no nacen del todo hasta los
años 80.

5. ¿Quiénes son las personas beneficiarias de las pensiones?

Los beneficiarios de las pensiones son las personas que por ciertas circunstancias ya no
pueden trabajar más.

6. ¿Qué son las pensiones contributivas y las no contributivas?

- Las pensiones contributivas: son prestaciones económicas con duración indefinida,


generalmente vitalicia, y cuya. La cuantía que se vaya a percibir depende de las
aportaciones que haya hecho el trabajador durante el período que se requiera.

- La pensión no contributiva de jubilación: asegura a todos los ciudadanos mayores


de 65 años y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-
farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado
o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión
Raquel Marín
IES EL GRAO

7. ¿Qué son los planes de pensiones? Son los productos de ahorro a largo plazo más
populares, consisten en aportar pequeñas cantidades de forma periódica para después
irlas cobrando mensualmente durante la jubilación con el fin de compensar la pérdida de
poder adquisitivo.

8. ¿Qué es el fondo de reserva? El Fondo de Reserva de la Seguridad Social es un


fondo soberano de inversión creado por el Gobierno de España bajo el mandato de José
María Aznar en el año 2000, a fin de garantizar el bienestar del sistema público de
Seguridad Social

9. Reflexión/opinión personal sobre el sistema de pensiones actual.

Nuestro sistema de pensiones es un sistema en el que una generación paga a la


siguiente pero ahora está en crisis, hasta ahora había funcionado correctamente, el
problema es que para que esto se sostenga toda la población debería de estar trabajando.
En España es cada vez es más la población mayor que es sostenida por pensiones,
puesto que, uno de nuestros grandes problemas es que la natalidad ha reducido muy
notablemente en nuestro país, y llegará un punto en el que todo se desmorone.
Ante este problema solo tenemos dos opciones, reducir las pensiones para enfrentar este
déficit o fomentar las políticas de empleo para acercarnos lo más posible a la plena
ocupación.
Desde mi punto de vista, la mejor opción sería la segunda, ya que, si redujésemos las
pensiones todavía más las personas no alcanzarían para hacer frente a los gastos, y nos
veríamos ante un gran problema económico, puesto que, actualmente se cobra muy poco
para lo mucho que se trabaja. Deberíamos intentar cambiar o mejorar nuestro sistema de
pensiones fomentando políticas de empleo para que toda la población posible pueda
cotizar.

También podría gustarte