Está en la página 1de 95
norma UNE-EN 1337-3 espafiola Noviembre 2005 LO | Apoyos estructurales Parte 3: Apoyos elastoméricos Sratara oorings: Part 3 Blaster Beart. Aare pps arcnrows Pari 5 Apparee appt on slam Esta norma cs la version oficial, en espaol, de la Norma Europea EN 1337-3 de marzo de 2008, Esta norma anula y sustituye ala Norma UNE $3566 de oct (© ANOR 200s Repu bia Esta norma ha sido elaborada por el comité s€enleo AEN/CTN 53 Pldstcos y Caucho cuya Secretaria desempena ANAIP-COFACO. Lasonmyfcons STE pUEUMENTO AEE DUES AENOR Seinen cenficscon Poem Geno. 6 Tektano 914326000 Grupo 83 500s MADRID-Fpns fx” Silos NORMA EUROPEA EUROPEAN STANDARD EN 1337-3 NORME EUROPEBNNE EUROPAISCHE NORM Marzo 2008 1€891.01030 Vesidn en espaol Apoyos estructurales Parte 3: Apoyos elastoméricos Strctral bearings Port: steric Apparel appulstrictrsex Rare: Lager i Bauvesen. Tel bara Appel appatendasomére Pisiomerose| [Esta norma europea ha sido aprobade por CEN el 2004-06-04. Los miembros de CEN estin somttidos al Reglamento Interior de CEN/CENELEC gue define las condiciones dentro de las cuales debe adoptarse, sin modificacién, la norma ‘europea como norma nacional Las comespondientes listas actualizadas y las referencias bibliogrficas relativas a estas normas nacfonales, pueden ‘oblenerse en el Centro de Gestién de CEN, oa través de sus miembros. Bata norma europea existe en tes versiones oficiales (aleman, fads e inglés). Una versién en otra lengua realizada bajo la responsabilidad de un miembro de CEN en su idioma nacional, ynotfieada al Centro de Gestion, iene el mismo rango que aquellas, Los miembros de CEN son los organismos nacionsles de normalizacién de los patses siguientes; Alemania, Austr Belgica, Chipre, Dinamavea, Eslovaguia, Eslovenia, Espana, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungria, Irland, Islandia, alia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Paises Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Republica Checa, Sueciay Suiza, CEN COMITE EUROPEO DE NORMALIZACION European Committe for Standardization ‘Comité Européen de Normalisation Europtisches Komitee fur Normung CENTRO DE GESTION: Rue de Stassart, 36 B-1050 Bruxelles {© 2005 Derechos de reproducsin reservados a los Miembros de CEN, EN 1337-3:2005 invice Pagina PROLOGO.. 7 1 ORJETO Y CAMPO DE APLICACION 8 2 NORMAS PARA CONSULTA. 8 3 TERMINOS, DEFINICIONES, SIMBOLOS Y ABREVIATURAS. 9 34 Términos y definiciones. eee 32 SimbOl08 enn 9 32.1 Letra latinas en mayéseutas 10 32.2 Letras latinas en mindseula n 32.3. Letras griegas.. 2 324 Subindices B 33 Abreviaturas: 13 4 REQUISITOS, 3 4 Generalidades : B 42 Requisitos funcionales. 4 $3. Requisitos de aptitud al uso para apoyos completos ws i“ 43.1 Médulo de cizalla snes ry 43.2 Resistencia de union ala cizal 1s 433° Rigidez ala compresid a 6 434 Resistencia a a carga repetida en compreston 7 435. Capacidad de rotacion estitiea 7 43.6 Resistencia a ozone. 7 16 43.7 Resistencia de la unidn a i cizalla del PTF Eelastémero, 19 44° Propiedades del material. eae 19 44.1 Generalidades. 19 442 Propiedadesfisieas y mecinieas del elastomer 9 443 Placas de refuerzo de acero. 2 444 Superfcies destizantes. 2 REGLAS DE DISENO 2B Generatidades a 2B Valores de diseRo de acciones, B Apoyos laminados 2B Tipos de apoyos laminadas... 23 ‘Tamanos y formas de los apoyos laminados 23 Bases de disefio oe 27 ‘Apoyos planos sin burbujas a - 3B Geometria _— ee ena a B 33 33 Criterios de estabilidad... 33 Deformaciones y fuerzasejercidas sobre Ia estructura. M Apoyos de tira. vn seat 34 Geometria an 34 Cargas 7 34 Deformacién en eizalla, vue 3M EN 1337-3:2008 ‘gina S54 Criterios de estabilidad.. : M4 Deformaciones y fuerzas maximas ejereidas sobre la estructura 35 [Apoyos elastoméricos deslizamt@Sronnn-sennen 35 ‘ TOLERANCIAS DE FABRICACION 35 61 Tamafio en planta... 35 62 Expesor de las capas de elastomero ees 62.1 Capa intern re nnnnnnen 35 62.2 Capaexterna en las superficies superior e inferior para apoyos laminads. 36 62.3 Tolerancias del espesor total del sistema de apoyo... 36 62.4 Espesor de la cubierta del extremo para apoyos laminados. 36 63 Placa de refuerzo de acero para apoyos laminados... 37 1 REQUISITOS ESPECIALES... snaanane OT 74 Pedestal de la estructura, Tolerancias del rea de contacto com Ia eS(PUCEUPR nanven 37 71a Generalidades. x 72 Condiciones de superficie x” 713 Planicidad de la superficie. a7 744 Nivelado dela superficie. 7 72 Medios positivos de localizacion... 37 TS Mareado y etiquetado nanan 37 EVALUACION DE LA CONFORMIDAD. 38 Generalidades. 38 Control del producto de construccion su fabrieacién 38 Generalidades. 38 Ensayos tipo iniciales 38 38 x” Ensayo de auditorts 39 ‘Toma de muestras: » Muestras para el ensayo de auditora. 3 [No eumplimiento con la especificacién téenica.. i 2” 9 CRITERIOS PARA LA INSPECCION EN SERVICIO. 2 ANEXO A (Normative) APOYOS ELIPTICOS . a ANEXO B (Normativa) FACTOR DE LIMITACION DE LA ROTACION.. 4s ANEXO C (Normative) DEFORMACION DE DISENO MAXIMA, EN APOYOS LAMINADOS. ve “ 46 ANEXO D (Informative) COMENTARIOS SOBRE EL MODULO DE CIZALLA.. “ ANEXO E (Informative) E APOYO TiPICO, 48 ANEXO F (Normative) METODO DE ENSAYO DEL MODULO DE CIZALLA. SI ANEXO G (Normative) METODO DE ENSAYO DE LA UNION ALA CIZALLA vw 8S ANEXOH (Normative) METODO DE ENSAYO DE COMPRESIONcesccssenensmm 89 EN 1337-3:2005 -6- ANEXO I (Normative) METODO DE ENSAYO PARA LA COMPRESION EN CARGA REPETIDA.. ANEXO J (Normative) METODO DE ENSAYO PARA. LA CARGA EXCENTRICA.. ANEXO K (Normative) METODO DE ENSAYO PARA EL. MOMENTO DE RECUPERACION.... ANEXO 1. (Normative) METODO DE ENSAYO PARA LA RESISTENCIA AL OZONO. ANEXO M (Normative) METODO DE ENSAYO PARA. LA UNION A LA CIZALLA PARA LA INTERFASE PTFE/ELASTOMERO.... ANEXO N (Nor ive) CONTROL DE PRODUCCION EN FABRICA. ANEXO ZA (Informative) CAPITULOS DE ESTA NORMA EUROPEA ‘QUE CUMPLEN CON LAS DISPOSICIONES DE LA DIRECTIVA DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCION DE LA UE su BIBLIOGRAFiA. Pagina o n % 80 4 7+ EN 1337-3:2005 PROLOGO [Esta Norma Europea EN 1337-3:2005 ha sido claborada por el Comité Téenico CEN/TC 167 Apoyos extructurales, cuya Secretaria desempena UNI. Esta norma europea debe recibir el rango de norma nacional mediante la publicacién de un texto idéntico ‘la misma o mediante ratificacion antes de finales de septiembre de 2005, y todas las normas nacionales téenicamente divergentes deben anularse antes de finales de diciembre de 2006, [Esta norma europea ha sido elaborada bajo un Mandato dirigido a CEN por la Comisién Europea y por la “Asociaciin Europes de Libre Cambio, y sieve de apoyo a los requisitos esenciales de las Direetivas ‘curopeas. La relacion eon las Directivas UE se recoge en el anexo informativa ZA. que forma parte integrante de Esta Norma Europea EN 1337: *Apoyos esructurales" const de las siguents 11 pers: Parte | Reglas generales de dseno Parle? Elementos de deslzamient. Parte 3 Apoyos elastométicos. Pare Apayos de rill Parte $Apoyos "por Parte 6 —Apoyososllantes Pate 7 Apoyos de PTFE cilindrcosy esteicos. Parte 8 Apayos gulay apoyos de Bloque. Parte 9 Proven. Pare 10 Inspecci6n y mantenimiento, Paste 11 ‘Transport, almaccnamiento¢instalacion De aeverdo con el Reglamento Interior de CEN/CENELEC, esin obligados a adoptar esta norma europea tos organismos de normalizacion de los siguientes pases: Alemania, Austia, Béliea, Chipre, Dinamares, Eslovaguia, Eslovenia, Espana, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hangria, Irlanda, Islandia, alia, TLetonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Pases Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Replica ‘Cheea, Sueeiay Suiza BN 1337-3:2005 1 OBJETO ¥ CAMPO DE APLICACION [Esta parte de la Norma EN 1337 se apiea a apoyos elastomeéticos con o sin dispositivos de apoyo complementarios para extender su campo de aplicacién de uso, tales como elementos planos de deslizamiento cubiertos por la Norma EN 1337-2 o superficies deslizantes descritas en cl apartado 4.44, que se utiizan en estructuras de puentes 0 en cual- ‘quiet otra estructura con condiciones de soporte comparables. Esta parte dela Norma EN 1337 se aplica a epoyos elastoméricos con dimensiones en planta de hasta (1 200 x 1 200) mm yy no cubre los apoyos eiastoméricos fabricados con eiros materiales clastoméricos que no sean los espociticaos en el apartado 4.4.1. Se aplia a apoyos laminados tipes A, B,C, apoyes de deslizamiento laminados ipos Ey D, apoyos planos sin burbujs, y apoyo de tia tipo F Esta parte trata de los apoyos para uso en temperaturas de operacion en un intervalo de ~ 25°C a + 50°C y para cortos periodos de hasta + 70°C, std comprobado que la temperatura del sire cn algunas regiones del norte de Europa es menor de 25°C. En este caso de temperatura de operaciGn muy baja (hasta ~ 40°C), es esencial que ls caracteristieas del apoyo cum- plan también con el modulo de cizalla a muy bajas temperaturas (véase el apartado 4.3.1.3 y el anexo F), 2 NORMAS PARA CONSULTA, [Las normas que a continuaci6n se indiean son indispensables para la epicacién de esta norma, Para las referencias con Teche, slo se aplica la edicién citada, Para las referencias sin leche se aplca la Gltima edieidn de la norma (incluyendo ccualguier modificacin de éta), [EN 1337-1:2000 — Apoyos esiructurales, Parte I: Reglas generales de diseo, EN 1337-2:2004 ~ Apoyos estructurales. Parte 2: Eiementos de deslizamiento. pIEN 1537-8 poos estructurales, Parte 8: Apoyos guia y apoyes de bloqueo. EN 1337-9:1997 — Apovos estructurales. Parte 9: Protecclén EN 1337. = Apayos esiructurales, Parte 10: Inspeccién y manienimiento EN 1337-11 —Apovos earucnuroles, Parte 11: Transporte, almacenamiento e instalacién. EN 10025-1 ~ Prodtactos laminadas en caliente, de acero no aleado, para construcciones metdlicas de uso generat Parte {: Condiciones generales de suminisiro, EN 10025-2 ~ Productos faminados en caliente, de acero no aleado, para construcciones merilicas de uso general Parte 2; Condiciones técnicas de suministro de produetos planos, 180 341 Elastémeros. Caxeho vuleanizado o termopiéstico. Determinacién de ta resistencia al desgarro, Parte 1 robotas tio pantalén, angular y de media tuna, 180 37 ~ Elastomeros. Caucho, vuleanizado o termopldarico. Determinacién de las propiedades de exfuerso-deforma ‘lon en wraceion 180 48 ~ Coucho, vulcanizado 0 termopléstico, Determinacin de ta dareza (tureza entre 10 IRHD.y 100 IRIID). 180 188 = Cacho, vuleanizado a termopléstico. Envejectnento acelerado y ensavos de resistencia al calor, EN 1337-3:2005 180 815 eo bajas, Cacho, vulcanizado o termoplistices. Determinactén de fa compresion a temperaturas ambiente, elevadas 180 1431-1 - Cauchos, vuleanizado 0 ermoplistices. Resistencia al agrietamlenso por ozono, Parte I: Ensayo a defor- actin estética 3 TERMINOS, DEFINICIONES, SIMBOLOS ¥ ABREVIATURAS 3.41 Términos y definictones Pata los fines de este documento, se spican Ios frminos y definiciones dados en la Norma EN 1337-1:2000 y los six guientes 3.1 lote: Mezela o combinacién individual de mezelas de elastdmeros, cuando se usan para la produecién de apayos ‘0 un mimero de componentesidnticos producides con el mismo ajuste de la méquina 3.1.2 elastémero: Material macromolecular, que vuelve aproximadamente a sus dimensiones y forma iniciales des- ‘pués de una deformacion considerable por un esfuerzo debit y tras eesar dicho esfuerao, En esa parte dela norma se de- fine el compuesto que sed wiizado para la produccin de una parte o partes de caucho, 3.1.3 apoyo elastomérico: Apoyo que comprende un blogue de elastémero vuleanizado que puede reforzarse con una ‘omds placas de acero 3.1.4 apoyo laminado: Apoyo elastomérico reforzad internamente con una 0 més placas de acero, quimicamente tunidas darante la vuleanizacién, 3.1.8 apoyo plano sia burbujas: Apoyo clastomérico que consiste en un bloquesélide de elastémero vulcanizado sin ‘avidades internas. 3.1.6 apoyo elastomérico destizante: Apoyo laminado con ung lémina de PTFE, en ls superficie superior, que puede ‘Vulcanizarse directamente en la capa extema del clastbmero o fijarse « una placa de acero, en contacto eon una placa deslizante, 3.1.7 placa deslizante: Componente que sirve de apoyo y se encuentra situado inmediatamente adyacente a fa superti- ‘ie deslzante superior de un apoyo. Puede set: 1) ma pieza simple de acero austentico: una placa delgada de acero austentico jada en una placa de soporte de acero dulce; ©) uma placa delgada de acero austenitico unida a una capa intermedia elastomérica que se vulcaniza a la placa de so- porte de acere dulee. 31.8 apoyo de tira: Apoyo plano sin burbujas cuya longitu es, al menos, diez veces la anchura. 3.1.9 superficie deslizante superior: Superficie de politetrafluervetileno vuleanizado sobre un apoyo elastomérico, ‘en contacto con la placa deslizante que permite el desplazamiento de trnslnci6n relative, 32 Simbotos Para ls fines de este documento, se apliean los siguientes simbotos. EN 1337-3:2005 =10- 32.1 Letras latinas en mayaseulas A 4 & kK Area plana total dol apoyo elastomético sna sense RD ‘Arca plana efeetiva del apoyo laminado (Area de las placss de refuerzo de acero) vo mim Area plana efectiva reducida del apoyo elastomérico ... sam Rigidez a la compresion de un apoyo vin iidmeto total del apoyo circular mm Ditémetr efeetive del apoyo laminade crcl .arnmnnesnntsnnninnnmnannnsne BR Médulo de elasticidad MPa Madulo de compresibilidad sevens MPO [Maduto de compresion de interseecion . MPa Efectos de carga de diseito Puerzas horizontales de disefio Nkn Fuerza horizontal maxima resultante obtenida por suma vectorial de vy 9 Vy NAN Fuerza vertical de diseno . : 7 eee eee WEN Valor nominal det médulo de cizalla convencional de} apoyo elastomEHHC0 remneinnensnsnsne MPA ‘Médulo de cizalla convencional del apoyo elastomético bajo aeciones as Mpa Madiulo de cizalla del elastomero MPa Médilo de cizalla convencional del apayo elastomérico determinado mediante ensayo MPa Factor para la deFormacién debida a la carga de compresién para apoyos elipticos actor para la flecha vertical por carga en apoyos elipticos Factor para el momenta de recuperacin en apoyos el Factor de ticién Factor pare los esfberos en trace indueidos en la pla derefier20 Factor de tipo de carga Factor del momento Factor de coreccign del esfucrzo para ls placas de refuerzo de aero Factor de tain Factor para el momento de recuperacion Ss Se n Tre nm “ne ‘Valor experimental del momento de recuperuciOn en sons NX MIME RN Xm Valor de diseno del momento de recuperacion Valor de disefo de la resistencia Resultant de las fuerzas que se resisten al movimiento de translacion Pactor de forma Factor deforma para ls eapas mis graesas Valor de diseno de tna fuerza o momento interno de un vector respectivo de varias fuerzas ¢ momentos interos spesor ial total mecko del apoya ignrando las eubirias superior enfin mm EEspesor nominal total del apoyo mm Espesorinicial total meio del apoyo mm Espesor nominal ol del elastimero 2 a El espesor iicial total medio del clasiémero en cizall, ineluyendo las cubiertas superior e inferior cuan~ do estas no estan restingidas por el cizallamiento om 3.22 Letras latinas en minasculas 4 ‘Anchuea total del apoyo (dimensin més pequena del apoyo rectangulat) 0.0 mm Eje menor del apoyo eliptica Anchuraefeetiva del apoyo laminado (anchura de las places de tefterZ0 de a€270) veneers RAM Longitud total de un apoyo (dimensiGn mayor del apoyo rectangUlat nme sen HM je mayor del apoyo elipticn Longitud efective del spaye Taminado (ongitud de las placas de reuer20 de eF0) sen snsnsneanrn HM Rigidez ala compresion ie ee Nimo Limite elistico del acero - Nimo Perimetro libre de fuerza dl apoyo elastomérico [Nimero de capas del elastomero Espesor del apoyo plano sin burbujas 0 de tira mm Espesor efectivo del elastomero en eompresion mm ‘Bspesor de una capa de elast6mero individual en un apoyo laminado ve —— [Bspesor de la Kimina de PTFE eee sess MM EN 1337-3:2005 -12- Espesor de Ia placa de reierz0 de a€eF0 uns ssenunnnnnnnsn Expesor de Ia pluca de refuerzo de acero externa Flecha vertical 1018 ernsone Desplazamiento horizontal reativo méximo en la dreeci6n de fe dimensibn a Desplazamiento horizontal relative maximo en ta direeci6n dela dimensién b Movimientoflecha Vertical -snnrannmnennn Desplazamiento horizontal relativo resultante maximo obtenido pot la suma vectorial de vy v5 3.2.3 Letras griegas 8 « % & & me Om Rotacidn angular de un epoy Rotacidn angular fo largo de ta anchura a de un apoyo rectangular Rotacidn angular lo largo de Ta longitud & de un apoyo cectangular a Rotacida angular resultante a lo largo de la anchura ay longitud 6 de un apoyo rectangular Rotacién angular alo largo del didmetto D de un apoyo circular Factor de seguridad parcial para a vesistencia Fecha vertical de a capa de elastdmero ind UA nnn Suma de valores Deformacin de dseRo en ef blogue de elastomero debi ala rotacion angular Deformacion de diseocn el blogue de elastomero debdo las cargs de compresiin Deformacin de dss ene! Bloque de elaséera debido@ los movimentos de translacin Deformacidn de disefo nominel ttl ene logue de casero Deformacin de compresin de un apoyo Coeficiente de fein de diseno Coeficiente de frceibn para of slastimero Esfuerzo de compresion Media dels esfueros de compres... Esfuerzo de traccidn del acero Exfuerzo de cizalla rad sw Fa red sa» MPa. MPa MPa. MPa -13- 32.4. Subindices es oo Dininin | kamen imi Miin min Mino ‘ Tou & keene mdse 33° Abreviaturas Para los fines de este documento, se aplican las siguientes abreviaturas, ce Caucho de polctorpreno NR Gaucho natural ohm Pats por 10 millones vlumen PTFE Pofiteafuoretiena SS Estado init en serio ULS stad ite mixin 4 REQUISITOS | A Generalidades El nivel de calidad requetido para un apoyo elastomérico se define prineipalmente en términos de aptitud al uso del pro- duct através de los valores limite y earaceristicas cuantifcables mediante la referencia alos apoyas completos.. Las especifcaciones de materiales a partir de las cuales el producto debe fabricarse complementan los requisitos esen- ciales Para asegurar los niveles de aptitud al uso apropiados, también es necesarioreferise a las siguiente partes de la Norma EN 1337: = Pare 1: Reglas generates de diseRo = Pane 2: Elements de deslizamieno, ~ Parte 8: Apayas Bula y apayos de blogues. ~ Pare 9: Proteccin = Parte 10: taspeccidn y manteniieno. Pane 11; Transporte,almacenamiento ¢ instalacién, EN 1337-3:2005 14+ 42 Requisitasfuncionales Los apoyos elastométicos deben diseiarse y Fabricatse para accmodar los movimientos de tanslacién en cualquier di reccidn y los movimientos de rotacién sobre cualquier ele por deformacién elistica, con el fin de transmitir de forma corteeta, de un componente estructural a otro, las fuerzas de disefio y neomodar los movimientos de diseto derivados del andliss estructural ueden combinarse con dispositivos de apoyo complementaris para extender su campo de uilizacién, como un sistema de deslizamiento, ya sea temporal o permanente, on sistema de resriccibn en cualquier dreocién Los apoyos elastoméricos deben funcionar corretamente cuundo se someten @ las condiciones medioambientales y de rmantenimiento normales, durante una vide de trabajo diseRada de forma razonable econémicamente, Se deben tomar precauciones adicionales cuando se encuentran condiciones medio ambiental y de aplicacién excepcionales (véase la ‘Norma EN 1337-9). Entonces eben definirse de forma precisa las condiciones. ‘Aunque los apoyos elastoméricos se disenen para acomedar los movimientos de cizalla, no deben utilizarse para propor cionar una vesisteneia permanente a una fuerza de czalla externa apicada de forma eonstante. 43. Requlsitos de aptitud al uso para apoyos completos Esa secci6n define todas las caractersticas cuantificables de los apoyos completos. Se especifica también el tipo de en- sayo ya sea un ensayo tipo o un ensayo de rutina, sus frecuencia y el tipo de las muestras (véase el capitlo 8). [NOTA ~ £1 interveo de tenperaturs de abrir prs env ha sido spl desde as qu eespecifan normal, teniendo ep cteata [hcl pride eft cstomeosndetnos part snes ka cabin spine cae 15 °Cy 30°C. Ln el eso Ge un con ‘ct las esata ensayo ee dor borin deren, tsa eer pecedene el nera 23°C 2°C, 43.1 Médulo de cizalla, £1 médulo de cizalla (G,) es el "médulo de cizalla convencional” aparente de los apoyos elastomérieas determinado por ensayo t diferentes temperaturas 0 después de envejecimiento de acuerdo con el método especifieado en el anexo F (normative). NOTA — Vise! aero D noma 43.1.1 Médulo de eizalla a temperatura nominal, A una temperatura nominal de 23 °C 2°C, el valor Gi det mé- duo de cizalla eonvencional debe cumplir con uno ée los valores dados a continuacién Gg =0,7 MPa 14 0,9 MPa Gg = 1.As MPa * Solo sl se especifica por el diseRador de la estructura, El ensayo debe realizarse pata ensayo tipo a una temperatura de 23 °C + 2°C, y parael ensayo de rutina a una fempera- tora de 23°C 45°C. = Reguisitos: El valor del médulo de cizalla G oblenido mediante ensayo debe cumplir con las siguientes tolerancas: 6,709 MPa £015 MPa G,*~ 0,7 MPa0,10 MPa Gy*= 1,15 MPa 0,20 MPa + Slo si se espevifica po el disenador de la estructura, Las superfiefes de las muestra deben estar libres de huceos, grees o falls, por ejemplo que aparezcan a partir de de Fetos de moldeo o de unin. — Condiciones de ensayo: Los ensayos no deben relizarse antes de un di despues de fa vuleanizaeion -15- EN 1337-3:2005 43.1.2 Méduto de cizalta a baja temperatura. A baja temperatura el médulo de cizaila eonvencional debe cumplit con el siguiente requisito: G, baja temperatura $3 G Bl ensayo debe realizarse como un ensayo tipo = Acondicionamiento de las muesti apoyo no comprimido debe ser refrigerado por aire en una cémara a = 25°C-£2°C durante 7 dias. = Condiciones de ensayo: - En una eémara a—25°C#2°C 0 = A una temperatura maxima de 25 °C siempre que, durante el ensayo, [a tempera tura de la superficie del exteemo no sea mayor de ~ 18%. = Presign media: 6 MPa. 43.1.3 Médulo de cizalla a muy baja temperatura, A muy baja temperatura el médulo de czalla convencional de- bbe cumplir con el siguiente requsito: muy baja temperatura <3 Gy El ensayo debe realizarse como un ensayo tip. — Acondicionamiento de las musts: El apoyo no comprimido debe ser reftigerado por aire en une cimara @ = 40°C £3 °C durante 7 dias = Debe ser soportado de forma que permita fa libre eirculaciin de aire @ sualrededor. ~ Condiciones de ensayo: = Buna cimaraa—40°C# 3°Co =A una temperatura maxima de 25°C siempre que, durante el ensayo, Te temperatura de la superficie del extremo no sea mayor de~ 18°C. = Presién media: 6 MPs. 43.14 Madulo de cizalla después de envejecimiento (3 dias 1 70 °C). Este ensayo determine la variacion del mo- dulo de cizalle conveneional despues de envejecimiento y debe realizarse como un ensayo tipo. 6, desputs de envejecimiento < G, antes de envejecimiento-+ 0.15 MPa = Acondicionamiento de las muestras: El apoyo no comprimido debe almacenarse en una efmara caliente a: orcs2°¢ durante 3 dias, — Dee ser soportado de forma que permita ta ibe cireulacién de aire a su alrededor. ~ Condieiones de ensayo: El ensayo debe reaizarse& temperatura de laboratorio (23 °C #5 °C), no antes de 2 dias después del final del procedimienta de envejecimiento, 43.2 Resistencia de unién ata cizalla, La resistencia de unin a Ta ezalla de los apoyos elastomerieos debe determi narse de acuerdo con el método especificado en el anexo G. EN 1337-3:2008 =16- 43.24 Resistencia de unin ata cizalla a temperatura ambiente. A una temperatura de 23 °C # 5C, el ensayo de unin de cizalla debe realizarse como ensayo ipo y como ensayo de rutin ~ Requistos: La pendiente de fa curva fuerzaflecha no debe mostrar un valor miximo © minimo haste ledeformacién de cizalla maxima de 2, A ls deformacin maxima el extremo del apayo debe estar libre de divisiones dentro del eaucho debidas defectos de moldeo o de uniéa. = Condiciones de ensayo: Presion media: 12 MPa. 43.22 Resistencia de unién ata cizalla después del envejecimiento (3 dias 70 °C). Después del envejecimiento, clensayo de unién ala cizalla debe realizarse come un ensay0 tipo Requisitos: ‘como en el apartedo 4.3.21 ~ Acondicfonamiento de las mucsias y condiciones de ensayo: como en cl apartado 4.3.14 43.3. Rigidez a Ia compresin. La rigidez «lz compresién de los apoyos elastoméricos debe determinarse de acuerdo cen el método especificado en el anexo I. Para ef ensayo tipo, es aplicabe el nivel 1 del método de ensayo de compresién. Para el ensayo de rutin, & aplicable ef nivel 2 del métod de ensayo de compresion. ara un proyecto particular euando se especifique por el disefador de la estructura, es aplicable el nivel 3 del meétodo de ensayo de compresién 4331 Ensayo tipo (nivel I del método de ensayo) = Requistos: = La pendiente de la curva fuerza-flecha no debe mostrar un valor maximo o minimo basta Ia carga manima de disedo (5:G A'S / 1.3) = En la carga maxima, el extremo del apoyo debe estar libre de divisiones dentro det ‘caucho debidas a defecios de moldeo ode unis = Placas de refuerze no mal colocadas. = Debe anotarse el mule de interseceidn convencional (E.). — Condiciones de ensayo: A temperatura ambiente: £ médulo de interseccién convencional (£.) debe determinarse 823°C $C entre el 30% y el 100% de la carga minima (5G A'S / 1,3) 43.3.2 Ensayo de rutina: Ensayo ripido de compresion (nivel 2 del método de ensayo). Fste ensayo se reeliza rnormalmente por el fabricante en los apoyos, para comprobacién de placas de refuerzo mal eolocadas, fllos en las tuniones dela interfase del aceroelastsmero, defectos de superficie yrigidez fuera de tolerancias bajo a carga maxima para Ia aplicacion. = Requisitos: [No debe haber evidencia visual de fallo de las uniones,placas de efverzo no alineadas, ‘ divisiones en la superficie del elastomero. Las corrugaciones debidas a ls efectos de restriccidn de las placas deben ser unlformes, = Condiciones de ensayo: Se apliga al apoyo el estado de carga en servicio limite especificado, a temperatura am- biente (23 °C & § °C)y se mantione constante durante un examen visual para los defec~ tos anteriores, Cuando se sospeche de la existencia de defectos, debe probarse mediante ‘otros ensayos upropiados Durante este ensayo, debe anotarse Ia flecha ene ef 30% y ct 100% de fa carga mime para laapicacin y debe uilzase para comprobor la consistencia de los valores de igi. -17- 433.3 Inspeceidn bajo carga de compresién (nivel 3 del método de ensayo). Cuando se especifiqus este ensayo fe lleva a cabo en cada apoyo como parte del proceso de produecién normal. Su principal objetivo es eliminar por ins- peceién visual los apoyes pobremente fabricados de una forma répida y eficiente, ~ Requisives: [No debe haber evidencia visual de fllo de las unions, placas de refuerzo no alineae «das, 0 defectos desaroliados durante el ensayo en la superficie del elastomero bajo la carga maxima para la aplicacién, Las eorrugaviones debidas a los efectos de restric= ign de las placas deben ser uniformes. — Condiciones de ensayo: Se aplica el estado de carga en servicio limite especificado. La temperatura de la habie tacidn en Ia cual se ensayan los apoyos no debe variar en més de 10 °C alo largo del 43.4 Resistencia a la carga repetida en compresi6n. Le resistencia a la carga repetida en compresion de los apoyos clastométicos debe determinarse de acuerdo con el método esperificado en el anexo |. = Requistos: | médulo de compresion de interscecién despus de fatign dindmica debe ser menor 6 igual al médulo de interseccion antes dela fatiga dindmiea + 12%. [No se aceplan falls efectos de unin grits, et. = Condiciones de ensayo: Ala temperatura de laboratvio 23 °C 2°. El neremento de temperatura en ef apo- So durante el ensayo no deberiaexeeder: 42°C y la Trecueneia puede ajustarse para conseguir ese requsito, [Nimero de ciclo: 2.000 000 Frecuencia: <3 Ha Durante eensay, la varaeén del esfuerao debe estar ete los siguientes dos valores: Presi media minima 7,8 MPa Presi media méxima: 25 MPa [NOTA ~ Essen var aco el eso al mayor ern que pueda ruc en I prin, deido aq el nia de ils es mucho me- 43.8 Capacidad de rotacion estitiea 43.51 Generalidades, La capacidad de rotacién estitien de los apoyos elastoméricos debe determinarse en base al fensayo de carga exeentrica y7o al momenta de recuperacién, de acuerdo con el metodo de ensayo indicado en los si- guiones capitulo Elfin de estos ensayos es determinate] comporiamiente de los apoyos elastoméricos bajo condiciones de rotacion est ticas, Pera la mayoria de fines, el comportamiento de rotacin esttica caleulad « partir de las ecusciones de los aparta- ddos 5.33.6 y 5.3.3.7 €8 adecuado, pero si e! compartamiento rotacional es critica y la razén principal para utilizar ‘apoyo es proporcionar retacién, debe Hlevarse a cabo un ensayo tino para el apoyo elastomérico de tipo B y D. Pueden tvaluarse dos aspectos del comportamiemo rotacional, el Angulo maximo de rolacién y el momento de recuperacion tjercido por e} apoyo sobre la estructura, Estos dos aspectos pueden determinarse respectivamente mediante el ensayo de fa carga excéntrica y el ensayo del momento de recuperacin. NOTA ~ Para una conse de apoyo da, obrate puede carr slamene eval ds eo ats dl caucho para ini en umportanicns tet foae ve puss or ering no ap ls Fests det apart 411 pan gar corpertanveo do ‘Salo La conscneci do oe caro sq ever acta ech vera (ose elspa 5.3.3. EN 1337-3:2005 -18- 4352. Ensayo de carga excéntriea, Este ensayo debe realizarse para verificar el éngulo de rotacién méximo me- ‘ante la determinacin del Area y la presin medi en la superficie de contacto bajo la excentricidad impuesta 0 me- diate la determinacin dela excentricidad mixima producida en un érea de contacto especifcads, DDebe determinarse de acuerdo con el método especificado en el anexo J = Requisitos: — Condiciones de ensayo: [Niel drea de contacto elevade, ni a presién media de contacto deben exceder fos valo- res especificados ‘Cuando no se hayan especificado valores deen satisfacerse los siguientes requisitos: [No se aceptan fallos (Jefectos de unin, greta, et.) bajo un singulo de rotacton de (0,025 rad y una excentrcidad de 1/6 dela dimensién plana més pequetta dela piezs de ensayo. ‘Aa temperatura de laboratorio (23 °C # 2°C), el ensayo se lleva a cabo con una ds posicién experimental con friceidn conocida y baja gue permita la rotacién de la su- Perficie superior con respecta a la superficie inferior y el apoyo eargado para el valor de disefo con una excenricidad determinada o en distntos grados de excentrcidad, 4383 Ensayo del momento de reeuperacién. Elfin de este ensayo es determinar el valor experimental de} momen- te de recuperacin de un apoyo. [Debe determinarse de acuerdo con el metodo especificado en el anexo K. = Requistos: = Condiciones de ensayo: Los valores experimentales del momento de reeuperucion (M,) no deben exceder de valor acordado entre el compradory el suministador. ‘Ala temperatura de laboratrio (23 °C # $°C), el ensayo se Hleva a eubo bajo una pre- sgn media de 7 MPa, Se aplica un momento de forma repetida durante 10 clos a una frecuencia $0.03 Hz para produc la rotacion requerida. 43.6 Resistencia al ozono. La resistencia al oz0n0 de los apoyos clastoméricos debe determinarse de acvotdo con el rétodo especificado en el anexo L, EI fin de este ensayo es determiner la resistencia al azono de un spayo complet bajo compresién y deformacién de ci- all = Requisitos: = Condiciones de ensayo: Sin rita en eleaucho Sin prictaso falls en las unionesn la superficie de conto del apoyo reson media BGs Deformacidn de calls: = 07° Ty Temperara decmsayo: 40°C 42°C CConcenttacion de ozone: NR: 25 pphm CR: 50 ppm “Tiempo de ensayo: mh =19- EN 1337-3:2005 43.7 Resistencia de la unin ala clzalta del PTEE/elastémero. La resistencia de la unign ala cizala del PTFEelas- témero de os apoyos elastoméricos debe determinarse de acuerdo con el método especitieado en el anexo M. El fin de este ensayo es verifcar Ia corecta unin de Ia lumina de PTFE de la superficie de destizamiento sobre la capa cextema de elastomer. ~ Requisitos: La pendiente de la curva fuerzs-flecha no debe mostrar un valor maximo 0 minimo hasta la deformacign de cizalla mixima de 2. Ala deformacién maxima, la interfase PTFEielastémero debe estar libre de defectos de unig ~ Condiciones de ensayo: Este ensayo debe realizarse a una temperatura de 23°C £ 5°C Presign media: 6 MPa 44 Propiedades del material 4.4.1. Generalidades,[ clatémero ulilizado en la fabrieacién de los apoyos elastoméricos deberia especificarse en la 1,3 mm —_Bspesor maximo dela lamina de PTFE: 42,5 0m ~ Espesor del slastémero bajo el PTFE: Mix:3 mm Min. 0.5 mm (en cualquier punto) ~ Profundided de fas cavidades, si aplica Min: Imm Max.: 2,5 mm 4443 Cavidades de lubricacin del apoyo tipo D (véanse la figura I y ta tabla 2), Las cavidades de retencién de lubricacidn en cl PTFE deben curmplir los siguientes requisitos, Cuando se producen las cavidades por presin en caliente, [a temperatura del proceso de vulcanizaeién no debe exceder de 200°C. EN 1337-3:2005 -2- EI rea en planta de las cavidades debe estar entre el 20% y e sl rea de las cavidades. 096 de la superficie total det apoyo de PTFE incluyendo J volumen de las cavidades no debe ser menor del 109% ni mayor del 20% del volumen de PTFE, incluyendo el volu- rmten de las cavidndes. Las Kiminas de PTFE sin hoyos como material deslizante para epoyos tipo D deben utlizarse sotam ciffca por el disefador de la estructura si as se espe- 4444 Coeficiente de fricetén, Para los spoyos elastométicos deslizantes el coeficiente de friceion debe determinar- se de la misma forma y debe satisfacer los mismos requisitos que lo otros elementos deslzantes (véase el epartado 6.9 de la Norma EN 1337-2:2008). Ejemplo de seccin transversal parcial de las capas externas del apoyo elastomético tipo D Bs 1 mm < profunddad dl hay <25 mm Capes eastomerin i ‘ 1 ‘6 5 Visen planta Fig. 1 Cavidades de lubrieacin del apoyo tipo D -2- EN 1337-31 1005 5 REGLAS DE DISEXO 5.1 Generalidades Los apoyos elastoméricos deben di limite mximo, arse para cumplit las disposi mes correspondientes de esta secein en el estado Enel estado limite maximo, la resistencia y estabilidad de los apoyos debe ser adecuada para soportar los cargas de d= seo méximas y los movimientos de la estructura, El comportamiento y durabilidad de los apoyos discRados de aeverdo con esta norma estin basados en la asuncién de ‘que las tolerancias dadas en el capitulo 6 se cumplen. 52. Valores de disefio de aeciones Los epoyos elastoméricos deben diseRarse de forma que el valor de diseRo de as eciones Sy (véas la forma en a tabla E.1) tno exceda el valor de diseRo de la resistencia 2, teniendo en cuenta todos los efectos dela aceidn principal y secundaria y los movimientos relatives como se definen en of apartado S.$ de ia Norma EN 1337+1:2000, ‘Cuando las inexacttudes de la instalacién excedan fos limites de tolerancia dados en el apatado 7.1, deben determinar= se as consecuencias de esta flecha en las estructuras. 53. Apoyos laminados ‘53.1. Tipos de apoyos laminados, I diseno de los apoyos debe estar de acuerdo con uno de los tips o una combina- ci de los tipos clasificados como tal en la tabla 2. 2. Tamales y formas de los apoyos laminados, Los tpos de apayo son rectangular o circulars pero, para api ‘caciones particulars, son aceptables las Formas elitice w pelogonal (aproximad a la eliptica). Enel anexo A (normat ‘ya) se dan reglas especifieas de disedo para los apoyos elipticas. Las apoyos octogonales se pueden considerar como liptios para todos Ios edlleulos,distinios de factor deforma y presion, con los ejes mayor y menor fguales alas dimen- siones de longitud y anchura, Debe disenarse un apoyo particular con ls eapas de caucho interno del mismo espesor entre Smm y 25 mm cada una. En a tabla 3 se dan los tamafios normalizados recomendados par los apayos de tipo B, Para tos apoyos laminados se permite reducr el éreacargada, sin cambiar las dimensiones en planta, mediante Ia inclu- sim de agujeros de seceign uniforme en el dreaeargada. En a figura 2 se muestra los simbolos utlizados en las reglas de disco. EN 1337-3:2005 -24- Cubierta del extreme Cabierta superior e inferior Fig. 2~ Secei ransversal tipiea de un apoyo elastomérico tipo B -25- EN 1337-3:2005 ‘Tabla Diferentes fipos de secelones transversales de apoyos = Tipo A: apoyo laminado completamente recue bierto con elastémero que comprende s6io una placa de refuerzo de acero. = Tipo B: apoyo laminado completamente recu- bierto con elastémero que comprende al me+ ‘0s dos placas de refuerzo de aero, ~ Tipo C: apoyo larminado con placas de aceno cextemas (encastrado o que permite sw fija- cidn). NOTA ~ Elesquems masse gompls do uns peas me todos ston, pode Tze os mets rreicnte uero, = Tipo D: Tipo B con limina de PTFE unida al lastémero, = Tipo E: Tipo C con una placa externa unida al lastémera y I lamina de PTFE empotrada en el acero, ‘Tipo F: Apoyos planos sin burbujas y apoyos de ia, NOTA ~ Pucéen comms as cacti des pos aero. EN 1337-3:2005, = 26- Tabla 3 “Tamafos normalizados para los apoyos tipo B Dimensiones Eipesor en mm "Naimero de capas axb(nm) 8 oD ‘Apoyo sin | ElastGmero Pleas ae carga (otaty | Capasde castémero | FARR) in, | Maa, Min, | Max Min | Max Tooxiso | 30) 41 | 6 | 34 [8 3 2 3 1oox20 | 30 | a | 1 | a | 8 3 2 3 150x200] 30) 32 [ 36 | 32] 8 3 2 4 920 | 30 | s2 | 16 | 32 | 8 3 2 4 tsox2so | 30 | 52 | 16 | 32 | 8 3 2 4 130x300 | 30 | 52 | 16 | 2 | 8 3 2 4 20 | 30 | sz | 16 | 2 | 8 3 2 4 Rox2s0 | 41 | mm | 24 | a8 | 8 3 3 6 2ooxao0 | a1 | 74 | 24 | a8 | 8 3 3 6 200x350 | a1 | 74 | 24 | as | 8 3 3 6 g30 | 41 | 74 | 2 fas | 8 3 3 6 2oox4oo_| 41 | 74 | 24 | as | 8 3 3 6 250x300 | 41 | as | 24 | 56 | 8 3 3 7 o3so | 41 | ss | 24 | 56 | 8 3 3 7 zsoxaoo | 41 | 8s_| 24 | so | 8 3 3 1 300x400] 57 | 105 | 36 | 72 2 a 3 6 e400 | 57 | 105 | 36 | 72 12 4 3 6 300x500 | s7 | tos | 36 | 72 2 4 3 6 aso | 57 | 10s | a6 | 72 2 4 3 6 300x600 | 57 | tos | 36 | 72 2 4 3 6 350x450 | 57 | tat | 36 | et 2 4 3 7 soo_| 57 | 121 | 36 | 84 2 4 3 2 400x500) 73) 137 | 48 | 96 2 4 4 8 sso | 73) 137 | 48 | 96 2 4 4 8 400x600 | 73 | 137 | 48 | 96 2 4 4 8 450x600 | 73 | 153 | 48 | 108 2 4 + o ooo | 73 | 133 | 48_| 108. 2 4 4 9 300600 | 73 | 169 | 48 | 120 2 ny ry 0 e650 | 73 | 169 | as | 120 2 4 4 10 eoox6o0 | 94 | 199 | oe | 148 16 sy] 4 9 p70 | 9 | 199 | 64 | vas 16 s|oa 9 0x 700 | 94 | 199 | 64 | 14d 16 s|o4 9 750 | 94 | 199 | 64_| tas 16 s| 4 8 700x700 | 94 | 220 | 64 | 160 16 s| 4 0 es00 | 94 | 220 | oF | 160 16 s| 4 0 yooxsoo | 94 | 220 | oF | 160 16 s| 4 10 4850 | 94 | 220 | 6s | 160 16 sia 0 wooxso0 | 110 | 285 | so | 220 2 so, 4 10 9900_| 10 | 285 | so | 220 20 s| 4 0 ‘900x900 | 0 | 28s | wo | 220 20 si[ 4 1 5 Eager lai eee spin mfror de2.8 man -27- EN 1337-3:2005 533. Bases de diseao, as replas de diseno estén basadas en la asuncion de que el elastimero es un material viseo- elistico, cuya fecha bajo una carga de compresin estéinfluenciada por su forma, Las placas de refuerzo en el apoyo ‘deben estar unidas quimicamente al elastémero para prevenir cualquier movimiento relativo en Ia interfase acera/lasté- Los eieulos de disefo no deben aplicarse a la eapa externa superior e inferior cuando su espesor sea menor o igual a 25mm, “Todos los apoyos diseiados que incluyen los tamatos normalizados indicados en la tabla 3 deben cumplir los requisitos| dados de aqut en adelante: 4) Deformactén de disefio maxima {En cualquier punto del apoy/ la summa de las deformaciones (€,4) debidas alos efectos de fa carga de disefo (E,) se ddan mediante la expresion: Beg Ki (Ca Fge Fas wo donde 4. esa deformacion de diseno debida a las cargas de diseto de compresién como se define en el apartado 5.3.3.2 uz es la deformacion de diseto de cizalla debida a los movimientos de translacion de diseo como se define en el apartado 53.3.3; qi ¢8 la deformaci6n de diseto debida a fa rotacin angular de diseno como se define en el apatado 3.3.3.4, yes un factor del tipo de carga; vase el anexo C (normative) para determinarel valor. ano debe exceder del valor maximo «dado por la expresion fae @ tr donde ex e¢el valor maximo permitido de 7 para ULS (véase fa note 1); Yo esun factor de seguridad parcial cuyo valor puede elegirse en el anexo nacional. El valor recomendado 8 Y= 1,00. b) Bsferzoseniracein maximos en as placs de refuerzo Las placas de refer deben dsearse para ULS come se define en el apartado 5.3.3.5, 6) Citeros de estabitidad (Ease e apartado 53.3.6) os criterias de estaba dben evlusseteniendo en cuenta siguiente: — tabitdad tetatvaa fe rotacion Estabilidad relativa a la torsion = Estabilidad relativa al deslizamiento EN 1337-3:2005 -28- 4) Fuereas, momentos y deformacionesejercidas sobre la estructura (véase el apartado 5.3.3.7) Las fueraas, momentos y deformactones deben evaluarseteniendo en cuenta lo siguiente La presién en las superfiies de contacto entre el apoyo y a estructura La fuerza ejercida sobre la estructura por el apoyo que se resisteal movimiento de translacién E] momento de recuperacign debido a la resistencia del apoyo al movimiento rotacional ~~ Lalecha vertical ded a la carga vertical [NOTA ~ 1 mai de ila norm pase mafic por os efectos de ara ciniic (esr de farcales, temo), dependiento de las foeuencas d exci genraentfssueacas > 6 He) yd cmp dl ovimiet: fetr, que pode varia para ie ‘enter conpuses, passe obese cxperientmant 53.3.1 Factor de forma, El factor de forma S es un medio de tener en cuenta la forma de elastémero en los edlculos de resistencia y leche, Es la relacin del rea en planta efectiva de un blogue clastomérico respecto a su érea superficial libre de fuerzas,incluyendo los agujeros Para apoyos laminados el factor de forma S para cada capa de elastomero individual se da por la expresion 8 Para Jos apoyos planos sin burbujas, el factor de forma $ se da por la expresién: a Ip te Para los apoyos de tir, factor de forma S se da por la expresion: se ©) a ) donde ‘A, es el drea en planta efeetive del apoyo, es decir, el drea en plante comin al elastimero y ala placa de acero,exclie yendo el rea de cualquier agujero si tos no son tapados posteriormente de forma efectives A ese! area en planta total del apoyo elastomeérieo; ‘2 ¢s ln anchura total del apoyo de tra; |, esl perimetro libre ue Fuerza del apoyo incluyendo cualquier agujero si éstos no son tapados posteronmente de for- sma efectiva; 1, es el espesor efectivo de una capa de elastomera individual en compresidn: en los apoyos laminados se toma como {el espesor rea, fy para capas inlemas, y 1.4% para caps extemas con un espesor 2 3 mas en apoy0s planos sin bur ‘buias y apoyos de tra se toma como 1.81 (es el espesor de una capa de elastomero individual). NOTA ~ Part un apoyo etna sin snr caby o 2@+6) o =29- EN 1337-3:2005 donde es a anchura eféctiva del apoyo (es decir a anchura de ls placas de refuerzo), esa longitud eftetiva del apoyo (es decir, a longitud de las placa de refuerzo). 53.32 _Deformacion de diseto debida a Ia carga de compresion, Para fines de esleulo, G debe ser uno de los valo- res definidos en In tabla 1. ‘fa es ladeformacin de disefo dehida a las eargas de compresion, y se da por la ecuacién: 5: Fag & 8 ta, S @ A, es e re en planta efectiva reducida debido a los efectos de carga, donde 4, se da por la expresi: 0°) donde ‘yg esl desplazamiento méximo horizontal relaivo de las partes del apoyo en a dieccién de la dimension a del apo- yyodebido a todos Ins efeetos de ta carga de diseRo: ‘4. esel desplazamiento méximo horizontal relativo de las partes del apoyo en la direcctn de la dimension b del epo- ‘yo debido a todos los efectos de la carga de dseto. 53.33 Deformacion en cizalla, La deformacién en cizalla fy del elest6mero debido al movimiento de translacin no debe exceder de 1,00, y se da por la expresion: fog 19) donde ya €8 el desplazamiento miximo horizontal relativo resultante de las partes del apoyo obtenida por suma vectorial devs y Ya (ay vya St definen en el apartado 53.3.2) «cl espesor total def clastomera en cizallaincluyendo ta cubierta superior e inferior, a menos que el movimien- to relativo enire las placas exterires del apoyo y la estructura se restrinja por ensamblaje con espigus u otros medias. [NOTA ~ Fl alo mivim perio pte ey nig como | 0 para UL se ders de po mies cok 140. S334 Deformacién en cizalla debida a Ia rotacion angular. La deformucién nominal debids a la rotacion angular se da mediante la expres (0? a4 +b? ya) 220) faa ay EN 1337-3:2005 =30- (4. ese Gngulo de rotaci6n a iravés de la anchur, a del apoyo; (%e_ ese Angulo de eotacién (si lo hay) através de le Hongitud, b, del apoyo; 1 ese espesor de uns capa individual de elastimero 53.3.5 Espesor de la placa de refuerzo, Para resist los esfverz0s en traccién inducidos bajo cage, el espesor mini- ‘md las placas de acera en un apoyc Taminado se da por la expresién: Fag At +ta)- Kn Pow ee 422mm a donde Fg3 4, esti definidos en el apartado 3.2; tay te _somel espsor del elastémero en cada lado de a placa: Sy ese mite listo de ace: Ky, ctu fetor par os esfuerzos en trace inducidas en la placa de rfuerzn cuyo valor se da x eontinuacion: Sin agujeeos: K,= | Com agujeros: Ks ‘Yo esl factor de seguridad parcial euyo valor pusde eles en el anexo nscionl El valor recomendado se da coninuacidn: Yq = 1,00 K, es un factor de concen dl esfurzocuyo valor se daa continuscion: K-13 53.36 Condiciones limite ~ Condicidn limite de rotacién ara apoyos leminados, 1a limita apartado 5.3.3.7) cumpl con: rotacional debe saisfacerse cuando la fecha vertical total Ev, (véase el y+) varaapoyesecungulars Sofgg = SoS TP Ma) g a) : (ova) aaspoyorcheues Sirey (OM 20 4 0 Sra us donde Dele ettvo de apes Ki4 sun factor de rotacion, que se define en el anexo B (normativo}; Bv,,g 63a flocha vertical total que producen am y 0, eye EN 1337-3:2005, — Estabilidad ala torsion Ra ara apoyoslaminados, a resin, 4% debe iste Ia siguiente exesion: Fug 2-a'-G-S, Pon apostate “18 «24-8 os) arn apoyas icles of debe ser consdernda como eddie ~ Cancion de no slain, Pr los apoyo no anclades debe scene a iui femal: Fy SPe* Fain, 9 bajo cars permanente: enn =" 2 3(enNinn*) (6) donde ‘ya es la resultante de todas las fverzas horizontales; min @5 la fuerza de diseno vertical minima coexistente con Fy He eel coeficiente de frieidn dado por Ia siguiente expresion: Kr 0,2 para todas la otras superficie incluyendo fos morteros de lecho de resina qe 1. media del esfuerzo en compresiin en megapaseales pare Fa, [NOTA ~ Loe volves de dso dos coors son pre onan de dstizena Sa elvan bjos a permit fos fe ‘abe lao pao. Sin emf, pueden especie lore is onrers de que os menos nerd a eBUSHs Cn endiciones ini alas, eo pnts Fear, 0 con pes espe lis ‘Cuando un apayo no cumple los requsitos para ls estabilidad ffente al deslizamiento, deben suministrarse medios posi- tivas de lacaizacién para resistir fa totalidad de las fuerzas horizontals. 5833:7 Fuerzas, momentos, y deformaciones ejereidas sobre a estructura = Presin en las superficies ce contacto Los apoyos elastomrioos ejercen ura presién no uniforme sobre la superficie de contacto con fa estructura. Es sufciente para asegurar que la prosion media no excede la resistencia del material de soporte EN 1337-3:2005 732 — Fuerza ejercida sobre la estructura por el apoyo que esis el movimiento de translacién La fuerza Ry ejercia sobre la estructura por el apoyo que resiste el movi jento de translacion se da mediante AG% ft an donde ‘ey a resltante dels eras que ressten el movimiento de ranslacién, A. exel dra en plata total dl apoyo: G_csel més de cizalla el apoyo; Tevet espesor total dl clastémer en czalla, La fuerza R, 10 debe exceder el valor espcifcado, ~ Resistencia ata rtaciin El valor de diseio del momento de recuperacin debido @ la rotacién sobre un ee a través del centro del apoyo, paralcho la longitud (drecci6n 6), viene dado por la siguiente expresin A Pa wpoosteinglans: M =o 20 Para apoyes cele: = G--#-D* 09) saw Dara determina el factor K, ase abla 4 connuin, ‘tad Factor del mamento de ecuperacion uw [ws pos]? [apm liu). % ar | iw [we | soa fa | mea | ter | a8 We w lw pu) [2 tas? | = «e | mi fm | ma pas | me | om | oe | @ Indien mas lag eh ans cn ls dtnicanes dads onl pare 3.2 NOTA2 ~ El aoreaoulad de! mament de reneraco e suite para a mayors ees es, pr is meesro un canines de sor snlones eas alo deb carne experenten = -33- EN 1337-3:2005 Flecha vertical La fecha vertical total, de un apoyo laminado es la suma de Ia flecha vertical de Jas capas individuales dadas por la cexpresin: Eee eo sag? & La flecha vec de los apoyos easiomericas debe estimarse@ partir e las expresionesdadas enerormente paras Uso junto.con el apartado 5.3.3.6. Cuando se requiera an valor preciso debe comprobarse mediante el ensayo de apoyos: de muestra, [NOTA | — Elvabrdl milo de compress tad gevetnent sigue 5=2000Ps [NOTA ~ La ec sel dew apo incluye un ei! de meant qu puede prot dsvasanes de aorxiadenente 2 an, Por 2s aigidr lana rear con nme ie ara, Como Tec vertical jo carga excep & eo a ura ehra drm nae aie del pave meine eves Smeg, pure odie odie ws vara de st ot ‘Sepak vtormedie brn. Cuando se tiza un mer 6 pose sar x un sopertey lege Geren ewe ls apes ition a cast debra perme eo sc ua vaiaon de ier de compres ial l 15% dl vr eimai pita eenein ater, ben 15% da vale redo observa en os 305 NOTA ~ tesco pra Deca deo py plans seksi leh aj ara permanente y ebreestinar techs ba cars en 54 Apoyos planos sin burbujas Este tipo de apoyos, que consisten en un blogue sdlida de elastémero sin placas de refverzo, no se utiliza generalmente para eurecturas de puente. Estos apoyos sélo san adecusdos para bajas presiones y acciones predominantemente est ‘eas como se indica més abajo. ‘54.1 Geometria. Los upoyos planos sin burbujas son generalmente de drea en planta cvadrads, rectangular o circular. ‘espesor no debe ser menor de 8 mn 5.4.2 Cargas. La presion de diseto media, ez en un apoyo plano sin burbuja se define mediante la ecuacin: Fa og = ft 21) a c donde Fg evel efecto de carga 6 dseho verical 4. eset drea en planta total del apoyo plano sin burbs, La presitin de dieto media, ey, no debe exceder de 14 GeS 0 7G lo que sea menor, donde Gy esol méulo de lade diseo del clstdmeroy Ses a fist de forma del bloque de eastomero. NOTA ~ E1vaoraina pei pur ds se US se edad 6 95 G pa SLS median mutacin can yh. 543 Deformacién en cizalla, Debenaplicarse las dispsiciones de! apartado 5.3.33 SA Criterios de estabilidad Rotacién: Deben aplicatse las disposiciones del apartado 5.3.3.6 EN 1337-3:2005 34 “Torsién: Espesor <4 dimension lateral misima. DDeslizamiento: Deben aplicarse las disposiciones ce! apartado 3.5.6 para todas lus cargos y Fa al +3 ‘para cargas permanentes. 2 548 Deformaciones y fuerzas elercidas sobre la estructura Flecha vertical: La flecha se da mediante la ecuacién para una capa individual en el apartado 5.3.3. (ignorando el término qu Juye el médulo de compresibilidad), Presion media 23) ‘Translacion: La fuerza que surge de la deformacion en cizallase da en el apartado $:3.3.7. 55 Apoyos de tira ste tipo de apoyo, que consiste en una tra sblida de elastomero sin plucas de refucrz0, no se utiliza generalmente para Jas estucturas de puemtes. 5.5.1. Geometria, I espesor de los apoyes de tra no debe ser menor de 8 mm. 58.2 Cargas. La presion de disefo media, a en un apoyo de tra se define mediante la expresiém a = 29 ra = ) [No debe exceder el valor limite mxiimo oy 4 GS 6 7G, logue sea menor donde: Fag excl efecto de carga de diseto verical A. eset dteacn planta total del apoyo de tras G sel médulo de czalla nominal del elastomero: S_esel cir de fora del Bogue de clastimero 1553. Deformacién en cizalla, Debe aplicarse el eeulo para determinar &,. descrto en el apartado 5.33.3, La defor rmacién por eizalla debe limitarse al siguiente valor: gus03 554. Crteros deestabitdad fawn: == oot as Torsion: Bspesor < 0.25 - anchura -35- EN 1337-3:2005 Deslizamiento: Deben aplicarse las disposiciones del apartado 5. 3.6 para todas as carga y Fs. Bayi ara les cargas permanentes. 26) is f B08 pi 06) ‘55.8. Deformaciones y fuerzas maximas ejercidas sobre la estructura, Flecha vertical: [a fecha se da mediante la ‘ecuacidn para una capa individual en el aparado 5.3.3.7. (Ignorando el iérnino que incluye el médulo de compresibili- ad), resin media: G8 6 5Ga, lo que sea menor. en ‘Translacién: La fuerza que surge dela deformaci6n en eizalla se da en el apartado $.3.3.7. ‘5.6 Apoyos elastoméricos deslizantes Los apoyos de tipo D y E en la tabla 2 deben ser conformes a as reglas de diseRo y las tolerancies de fabricacién para los apoyos laminados, véase el apartado 5.3.3. |La fuerza de friecién masima Fiz cuando se caleula de acuerdo con la Noma EN 1337-2, debe cumplir com Frys Re 4G 6 TOLERANCIAS DE FABRICACION 6.1 Tamano en planta Las tolerancas dela dimension lineal deben ser: 2 mm /+4 mm 6.2. Espesor de las eapas de elastémero £] espesor medio es la media aritmétia del espesor medido en cinco puntos en la superficie més grande como se indica para los apoyos de dstintas formas. Rectangular: esquinasy centro, Circular squinas del cuadredo inseito y centro, Elite: finales de os ejes mayor y menor y centro, Octogonah puntos moos de fos lados del rectingulocrcursrito y cent 62.1 Capa interna Smmsi 700 ram, 62.3.3. Planicidad, La planicidad de un apoyo se evalia mediante la colocacidn de un extremo liso a fo largo de wna liagonal (0 didmetto) de fa superficie de apoyo de Ia carga. La distancia entre un extsemo liso y la superficie de! apoyo ‘no debe exceder del 0,3% do Ia diagonal (0 dimetro) o del valor definide a continuacién lo que sea mayor. fee 0 £1,0mm 0

También podría gustarte