Está en la página 1de 5

Dana Carolina Gómez Castillo 21-L1-13

27 de abril de 2021
Ensayo #3

Los cambios no tienen límites


En la actualidad, nuestra sociedad presenta diversas problemáticas que afectan varios
aspectos como la situación económica de las personas, el medio ambiente, la salud, la
infraestructura de algunos lugares y la vida de las personas menos privilegiadas o que
presentan una discapacidad. Estas problemáticas tienden a ocurrir por situaciones como la
corrupción, falta de conciencia, diversos prejuicios que se establecen y especialmente
porque no se ha querido o podido encontrar una solución a pesar de que ya se haya
identificado el problema. La mayoría de nosotros generalmente está consciente de las
problemáticas que nos rodean, pero al pensar en estos problemas tendemos a contemplarlos
y pensar en cada uno de sus detalles, pero muy pocas veces se piensa en las posibles
soluciones que puedan tener estas situaciones.
Esto generalmente se da porque la mayoría considera que no puede hacer nada al respecto
de las problemáticas que se presentan, que están fuera de su alcance o que incluso si se
quisiera hacer algo esta acción no tendría ningún efecto en la respectiva situación. Sin
embargo, existen varias personas que han logrado generar un cambio positivo en varios
aspectos de la sociedad que ha permitido que se mejore la vida de varias personas y que se
encuentren soluciones a problemáticas que incluso no se habían considerado antes y estas
personas han logrado esto mediante la realización de diferentes acciones que van desde
ayudar a un grupo pequeño de personas que viven en la calle hasta poder mejorar la
situación ambiental de un lugar al reducir los residuos que se generan. Sin importar que se
trate de pequeñas acciones o soluciones que resultarían descabelladas, estas personas
demuestran que cualquiera puede tener un impacto en un determinado aspecto que está
afectando a la sociedad y que lo único que se requiere es la voluntad de querer hacer parte
de este cambio.
Desde hace varios años las personas se han venido percatando de la gran cantidad de
buenas acciones y soluciones que ha logrado tanta gente y se ha tenido la idea de darle un
reconocimiento a estas personas mediante varios concursos que exponen su buena labor y
donde se premia a los más significativos. En Colombia, algunos de los concursos más
reconocidos son el “Concurso la mujer Cafam” y “Titanes Caracol” y estos dan a conocer
las diferentes formas en las que cualquier persona puede generar un cambio en un
determinado aspecto de la sociedad.
Generalmente, la más grande complicación que se tiene al encontrar la solución a un
problema es el hecho de pensar que solo algo muy elaborado o complejo podrá
proporcionar una mejora al determinado problema, lo cual hace que nos cerremos en
nuestro pensamiento y no dimensionemos todas las opciones posibles cuando en realidad la
solución puede estar frente a nosotros, pero no la vemos porque no consideramos que sea
adecuada o útil. Existen varias personas que han logrado brindar una solución a varias
problemáticas que se presentan en nuestro país al ver una oportunidad en algo que la
mayoría considera inservible o sin propósito y por esto han sido premiados en el “Concurso
la mujer Cafam” y “Titanes Caracol”.
Por ejemplo, el “Concurso la mujer Cafam” reconoció a Olga Yaneth Bocarejo ya que fue
la creadora de Bancalimentos S.A.S y la fundación Bancalimentos B.H, cuyo
funcionamiento se basa en administrar ingresos, pero no en forma de dinero sino en forma
de basura y residuos que cualquiera consideraría inservibles. Olga vio una oportunidad de
usar la basura como fuente de ayuda para varios campesinos al diseñar un sistema en el que
los residuos funcionaran como moneda de cambio y se pudiera tener una cuenta de ahorros
basada no en recursos monetarios sino en residuos con los que se pueda consignar y retirar
en forma de alimentos, así como un seguro de alimentación pagado con residuos y cobrado
con alimentos cuando se requiera. Esto ha ayudado a muchos campesinos a mejorar su
estabilidad alimentaria y a poder aprovechar sus residuos de una manera que les beneficie
en vez de que simplemente les genere una carga. Este es un ejemplo de que se pueden
aprovechar las cosas más insignificantes, olvidadas, subestimadas o consideradas
innecesarias e inservibles para poder generar un cambio positivo en la vida de las personas
de una manera que nunca se hubiera considerado.
En el caso de “Titanes Caracol”, se han premiado a varias personas por encontrar una
solución a una problemática aplicando esta estrategia, pero encontré dos casos que me
sorprendieron por el gran impacto que tuvieron con una idea tan simple como aprovechar
un recurso que no se creería que puede proporcionar una solución a una problemática. El
primer caso es el de John Berrio, quien es un administrador de empresas con énfasis en
economía solidaria que creó la fundación “Llena una botella de amor”, la cual recolecta en
envases los plásticos flexibles usados para venderlos a las fábricas que los transforman en
madera plástica. Después de fabricar la madera plástica, las fábricas la usan para construir
casas y parques infantiles que después le venden a Jhon y mediante la fundación se
entregan sin ningún costo a recicladores y comunidades que hacen parte de este ciclo. Hasta
ahora se han logrado construir 5 casas, 5 parques infantiles, 18 mesas comedor para
instituciones educativas y 60 puentes ecológicos para desagües y se ha logrado que el
proyecto se extienda por todo el país, llegando incluso a Ecuador, donde poco a poco se
está empezando a implementar la estrategia de aprovechamiento de los plásticos flexibles
que Jhon lleva a cabo en su fundación.
Jhon creó esta fundación ya que se dio cuenta de que Colombia es un país que produce
grandes cantidades de plásticos flexibles de los cuales la mayoría se desechan y muy poco
se recupera, por lo tanto, decidió hacer algo al respecto para reducir los desechos que se
generan de estos plásticos y se le ocurrió que estos plásticos que se consideran basura
podían usarse para fabricar madera plástica, teniendo así la idea de crear la fundación
“Llena una botella de amor”. Este caso es bastante similar al del “Concurso la mujer
Cafam” y en mi opinión, este es uno de los ejemplos más claves que demuestra que algo
que generalmente se considera inservible puede llegar a tener un gran impacto que
inicialmente no se había contemplado.
El segundo caso corresponde al de Martha Toledo, quien fue capaz de salvar la especie de
la flor de Inírida, la cual estaba a punto de extinguirse debido a las quemas y la
colonización, con la ayuda de biólogos y los indígenas de la tribu Curripaco. Además,
Martha vio una oportunidad de comercializar la flor de Inírida en el interior del país ya que
esto podía generar una fuente de trabajo y sustento para la gente de la tribu. Esto logró que
varias familias pudieran tener una mejor situación económica gracias a la siembra y
comercialización de esta flor. Este caso me parece bastante curioso ya que este no implica
el uso de un residuo o algo que generalmente se piensa que es inservible, sino que se
visualiza una oportunidad en un recurso que siempre ha estado ahí pero no se ha
considerado que pueda tener una funcionalidad y este tipo de situaciones son las que más se
tienden a dar en nuestra sociedad al querer únicamente buscar la solución más compleja y
extravagante que exista. Pero en realidad para poder generar un cambio positivo en un
aspecto de la sociedad una de las cosas más importantes es arriesgarse e ir más allá además
de tener una mente abierta y tener en mente que cualquier cosa que nos rodea puede
proporcionar una solución que aún no se ha considerado.
En los anteriores casos vimos que una de las razones por las que la gente no encuentra una
solución a una problemática es porque se tienden a subestimar ciertos objetos o recursos y
no se considera que puedan tener utilidad. Sin embargo, esto no solo se da en objetos, en la
sociedad se tiende a subestimar a varias personas ya sea porque posean una discapacidad o
porque sean personas de las que se tienen ciertos prejuicios y esto ocasiona que se den
varias problemáticas como el rechazo, la agresión o que estas personas no puedan conseguir
un trabajo ya que no se considera que puedan ser capaces o que no sean las personas más
adecuadas para hacerlo. Debido a esto, hay personas que han identificado esta serie de
problemas y han decidido encontrar una forma de mejorar su situación al darle una segunda
oportunidad a las personas que se tiende a rechazar o subestimar en la sociedad y demostrar
las habilidades que pueden llegar a tener de modo que se fortalezca su valor e importancia
en la sociedad.
En el “Concurso la mujer Cafam” pude identificar a varias mujeres que han encontrado este
tipo de soluciones, pero encontré dos casos que para mí son los que mejor ilustran cómo se
pueden mejorar este tipo de situaciones. El primer caso corresponde a Johana Bahamón
Gómez, quien se ha dedicado a mejorar la vida de las personas en las cárceles de modo que
estas puedan ser aceptadas de mejor manera en la sociedad. Ha logrado varios proyectos
como crear un grupo de teatro llamado “Fundación Acción Interna” en el centro de
reclusión de mujeres “El buen pastor de Bogotá”, así como el Restaurante Interno en
Cartagena y la primera Agencia de Publicidad en la cárcel “La modelo” de Bogotá. Su
principal propósito es mejorar la calidad de vida de la población carcelaria mediante el
desarrollo de sus habilidades y la generación de proyectos de carácter social y económico
de modo que puedan tener una segunda oportunidad y la gente se olvide de la concepción
de que la gente de la cárcel es mala y que no van a cambiar.
El segundo caso es el de Leyda Alejandra Colmenares, quien ha desarrollado diferentes
proyectos en los que brinda apoyo pedagógico a niños, jóvenes y adultos con diferentes
discapacidades mediante la realización de talleres y cursos de alfabetización que también se
le dan a gente no escolarizada. Con estos proyectos ha logrado ayudar a muchas personas a
graduarse y a conseguir un empleo a pesar de sus discapacidades. Por lo tanto, Leyda ha
ayudado a que se les dé una oportunidad a las personas que la gente constantemente
subestima porque consideran que debido a su discapacidad no pueden ejercer una
profesión, graduarse del colegio o la universidad o realizar las cosas que se consideran
cotidianas y también que se valoren más las habilidades que las personas con discapacidad
pueden llegar a tener.
Hemos podido apreciar que todas estas soluciones que se han diseñado para resolver
diversas problemáticas en ocasiones requieren de grandes cantidades de dinero y esto
corresponde a una de las razones por la que las personas no optan por buscar o idear una
solución a una determinada situación ya que lo consideran una limitación. No obstante,
para poder generar un cambio no siempre se debe implementar una solución que requiera
dinero, en ocasiones se pueden lograr grandes mejoras en un determinado aspecto sin la
necesidad de usar un solo peso.
En el “Concurso la mujer Cafam”, encontré un caso que ilustra perfectamente que el dinero
no representa una limitación para poder ayudar a otros, este corresponde al de Ginna
Alejandra Jiménez, quien es la fundadora del Centro de Trabajo en el municipio de Toca
(Boyacá), el cual ofrece cursos y asesorías a madres cabeza de familia que les permite
obtener empleo y comercializar los productos de este municipio. Además, viendo la
dificultad que algunas familias campesinas tenían para comercializar los productos que
cultivaban, se le ocurrió una forma bastante eficaz de mejorar su situación y diseñó una
plataforma web llamada comproagro.com, la cual permite comercializar estos productos al
proporcionar un contacto directo entre los agricultores y compradores y al implementar esta
estrategia se ha podido mejorar la situación económica de varias familias. Una solución tan
sencilla como la creación de una página web, la cual no requirió de financiamiento o
construcción de una sede física para comercializar los productos, pudo generar un gran
impacto en la comunidad.
Además del dinero, en general las personas tienden a contemplar diversas limitaciones que
se cree evitan que puedan llegar a generar un cambio o desarrollar una solución que pueda
tener un efecto positivo en algún aspecto, pero en la mayoría de los casos estas limitaciones
son impuestas por nosotros mismos ya que en realidad no existen límites para poder generar
un impacto o mejorar una determinada problemática de la sociedad. Un claro ejemplo de
esto es Frank Villanueva, uno de los ganadores de “Titanes Caracol” que a los 29 años
sufrió una enfermedad que le quitó la visión y estando en rehabilitación se percató de las
limitaciones que tiene la gente ciega día a día, por lo que se le ocurrió hacer un proyecto en
el que la gente ciega pudiera demostrar sus habilidades. Tuvo la idea de enseñarle a la gente
ciega a tocar instrumentos musicales gratis, incluso les regalaba los instrumentos para que
pudieran practicar.
Esto permitió que Frank pudiera formar la primera banda de ciegos en Colombia llamada
“BLIND SON”, la cual fue tan exitosa que uno de sus integrantes logró ser el primer ciego
en pasar a Bellas Artes a estudiar música profesional, por lo que este proyecto mejoró la
vida de muchas personas que tienen esta discapacidad. Esta es una muestra de que no
existen límites para poder hacer una buena obra, no importa qué discapacidades o
desventajas físicas o económicas tenga una persona, esto nunca va a representar un
obstáculo para generar un cambio en la sociedad ya que el cambio nace del interior y este
no se ve afectado por las limitaciones físicas o superficiales que se posean, el único
obstáculo que realmente existe al querer generar un cambio en la sociedad es el hecho de si
se tiene o no la voluntad de querer hacerlo.
En conclusión, cualquier persona puede generar una mejora en uno o varios aspectos que
afectan a la sociedad, no existen límites como el dinero o alguna condición física que
impida que podamos ayudar a otros. Una persona que idea una determinada solución a una
problemática puede venir de cualquier lado y no necesita ser una persona con muchísimos
títulos y con muchos ingresos o estatus social, así como vimos en los diferentes casos de
personas que ganaron el “Concurso la mujer Cafam” y “Titanes Caracol”, los cuales
abarcan desde grandes empresarios exitosos y gente con varios estudios hasta personas que
poseen una discapacidad. Además, el cambio no siempre depende de cosas materiales,
basta con un cambio de actitud para poder mejorar un determinado aspecto en la sociedad o
con la realización de una acción que permita mejorar la vida de una o varias personas. Una
acción en ocasiones puede valer más que múltiples cosas materiales ya que los problemas
no siempre se solucionan con lo material, a veces son necesarias cosas más trascendentales
para encontrar una solución.
Los casos analizados del “Concurso la mujer Cafam” y “Titanes Caracol” son el perfecto
ejemplo de que el cambio y la mejora de una o varias situaciones puede realizarse de
diversas maneras y que no siempre lo más complejo representa una solución, basta con una
pequeña acción para generar un impacto positivo en un determinado aspecto. Debemos
dejar de creer que los cambios significativos solo son los que mayor reconocimiento y
esfuerzo requieran o que están compuestos de ideas muy elaboradas ya que esto hace que
nos cerremos, creamos que tenemos limitaciones y nos mentalicemos que nunca podríamos
ser capaces de lograr una mejora en algún aspecto de la sociedad, en realidad algo sencillo
puede tener mucho impacto, solo debemos tener la voluntad de hacerlo.

También podría gustarte

  • Códigos Taller Diseño
    Códigos Taller Diseño
    Documento7 páginas
    Códigos Taller Diseño
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Acta #2
    Acta #2
    Documento25 páginas
    Acta #2
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Radiación de Cuerpo Negro
    Ensayo Radiación de Cuerpo Negro
    Documento2 páginas
    Ensayo Radiación de Cuerpo Negro
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Acta #3
    Acta #3
    Documento14 páginas
    Acta #3
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Estructuras de Control PSeInt
    Estructuras de Control PSeInt
    Documento6 páginas
    Estructuras de Control PSeInt
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • SpellingBeeWords and Game'sRules
    SpellingBeeWords and Game'sRules
    Documento4 páginas
    SpellingBeeWords and Game'sRules
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Radiación de Cuerpo Negro
    Ensayo Radiación de Cuerpo Negro
    Documento2 páginas
    Ensayo Radiación de Cuerpo Negro
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo Final
    Ensayo Final
    Documento4 páginas
    Ensayo Final
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Folleto Parcial 2
    Folleto Parcial 2
    Documento2 páginas
    Folleto Parcial 2
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo #12
    Ensayo #12
    Documento8 páginas
    Ensayo #12
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Folleto Monocromador
    Folleto Monocromador
    Documento2 páginas
    Folleto Monocromador
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo #9
    Ensayo #9
    Documento8 páginas
    Ensayo #9
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo #10
    Ensayo #10
    Documento8 páginas
    Ensayo #10
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo #4
    Ensayo #4
    Documento4 páginas
    Ensayo #4
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo #11
    Ensayo #11
    Documento7 páginas
    Ensayo #11
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo #8
    Ensayo #8
    Documento8 páginas
    Ensayo #8
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo #7
    Ensayo #7
    Documento6 páginas
    Ensayo #7
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones
  • Ensayo #5
    Ensayo #5
    Documento6 páginas
    Ensayo #5
    Dana Gomez
    Aún no hay calificaciones