Está en la página 1de 4

UNAPEC.

ESP-102-FRANCISCO ROQUE ROSARIO

EJERCICIO …Redacción de párrafos siguiendo un modelo

A continuación seguimos estudiando los tipos de párrafos. En esta ocasión se le


ofrece algunos tipos de párrafos, con su definición y características; más luego
se le muestra un ejemplo para considerar como modelo y de inmediato se le
sugiere que escriba usted un párrafo con esas mismas características; pero
apoyado en una idea dada.

1. Párrafo descriptivo

Características: describe el objeto, lugar, persona, idea o situació n de la que se va a


hablar. Al describir, hay que seguir algú n orden ló gico: ir de lo general a lo particular,
de lo externo a lo interno; si la descripció n es de un proceso temporal, se puede ir del
pasado al presente o viceversa, etcétera.

 Ejemplo:

"Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañ abrava construidas a
la orilla de un río de aguas diá fanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas,
blancas y enormes como huevos prehistó ricos. En pocos añ os Macondo fue la aldea má s
ordenada y laboriosa que cualquiera de las conocidas hasta entonces por sus tres cientos
habitantes. Era de verdad una aldea feliz, donde nadie era mayor de treinta añ os y donde
nadie había muerto." (Gabriel García Má rquez, “Cien Añ os de Soledad”)

 Escriba usted ahora uno similar con el tema “La comunidad donde vivo”
UNAPEC. ESP-102-FRANCISCO ROQUE ROSARIO

2. Párrafo narrativo

Características: relata siguiendo un orden temporal acontecimientos, acciones…

 Ejemplo:

“Durante toda mi infancia acudí a un colegio de religiosos de Valladolid donde, entre otras cosas,
trataban de inculcarnos el sentimiento cristiano de la caridad llevándonos a visitar a los más necesitados.
Era una actividad que solía desarrollarse los domingos por la mañana, después de la misa, y que, en cierta
forma, podía considerarse un antecedente de las que llevan a cabo las ONG de hoy día. Recuerdo aquellas
excursiones, bajo el sol invernal, la llegada a los barrios donde vivían los pobres, y nos recuerdo a nosotros
conteniendo con dificultad la vergüenza que nos daba entrar en aquellas casas sin apenas ventilar, con su
permanente olor a comida, y enfrentarnos a la mirada hosca de sus moradores, que, sin duda, nos veían
aparecer con el malestar apenas disimulado de quienes se ven obligados a exponer sus miserias ante la
mirada satisfecha de los privilegiados, pues eso es lo que éramos un grupo de privilegiados que descendía
de su reino de bienestar con la complacencia del que sabe que está llevando a cabo una buena acción.”
(Gustavo Martín Garzo)

 Escriba usted ahora uno similar con el tema “Recuerdo las excursiones de
la escuela”
UNAPEC. ESP-102-FRANCISCO ROQUE ROSARIO

3. Párrafo deductivo

Características: en este tipo de pá rrafo la idea central u oració n principal se ubica al


inicio. Para su construcció n se parte de una generalizació n para luego presentar casos
específicos.

 Ejemplo:

“La mayoría de los adolescentes ha probado alguna vez bebidas alcohólicas, aunque la frecuencia
de su consumo varía con la edad, el sexo, la religión, la clase social, el lugar de residencia y el país de
origen. En los países no musulmanes, el alcohol es el narcótico psicoactivo más ampliamente ingerido, por
encima de la marihuana. Un fenómeno de los años setenta ha sido el de la nivelación en el índice de
consumo de alcohol entre los adolescentes de uno y otro sexo; así, mientras que unos y otros muestran un
aumento continuo, en los últimos veinte años el crecimiento correspondiente a las chicas es mucho más
acelerado.”

 Escriba usted ahora uno similar con el tema “ Vivimos en un mundo


espiritual que nos une y en un mundo material que nos desune”
UNAPEC. ESP-102-FRANCISCO ROQUE ROSARIO

4. Párrafo inductivo

Características: En este tipo de pá rrafo la idea central u oració n principal se ubica al


final. Se inicia con oraciones que expresan ideas secundarias para llegar a una
generalizació n, o idea temá tica como una conclusió n de lo que se ha afirmado.

Ejemplo:

“Comenzar por los hechos, luego describirlos y más tarde formular hipótesis y construir teorías
para explicarlos; después deducir de ellas conclusiones particulares verificables; recurrir eventualmente a
nuevas observaciones o a nuevos cálculos y contrastar sus conclusiones con estos resultados y finalmente,
si se halla necesario, corregir sus conjeturas sin compasión: he aquí el severo carácter auto correctivo de
la investigación científica.”

 Escriba usted ahora uno similar con el tema “El problema fundamental de
la economía del país está en la distribución desigual de la riqueza.”

También podría gustarte

  • Investigar Sobre Las Principales Escuelas de Diseño A Nivel Internacional Que Han Estado Influenciada Por La Bauhaus
    Investigar Sobre Las Principales Escuelas de Diseño A Nivel Internacional Que Han Estado Influenciada Por La Bauhaus
    Documento12 páginas
    Investigar Sobre Las Principales Escuelas de Diseño A Nivel Internacional Que Han Estado Influenciada Por La Bauhaus
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • LG C
    LG C
    Documento1 página
    LG C
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Es 22
    Es 22
    Documento19 páginas
    Es 22
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Ps
    Examen Ps
    Documento6 páginas
    Examen Ps
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Asd
    Asd
    Documento2 páginas
    Asd
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Es 22
    Es 22
    Documento19 páginas
    Es 22
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Cerebro
    Cerebro
    Documento2 páginas
    Cerebro
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Tecnica Del Boceto
    Tecnica Del Boceto
    Documento4 páginas
    Tecnica Del Boceto
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Ps
    Examen Ps
    Documento6 páginas
    Examen Ps
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • MVJG
    MVJG
    Documento1 página
    MVJG
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Es 22
    Es 22
    Documento19 páginas
    Es 22
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Clavesdelminimalismo
    Clavesdelminimalismo
    Documento21 páginas
    Clavesdelminimalismo
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Diseño Grafico
    Diseño Grafico
    Documento3 páginas
    Diseño Grafico
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Documento 29
    Documento 29
    Documento2 páginas
    Documento 29
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Fundamentos DG
    Fundamentos DG
    Documento5 páginas
    Fundamentos DG
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Grupo 1 Trabajo
    Grupo 1 Trabajo
    Documento4 páginas
    Grupo 1 Trabajo
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Tareas LG
    Tareas LG
    Documento16 páginas
    Tareas LG
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Asd
    Asd
    Documento2 páginas
    Asd
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea2 - Daniel Estevez
    Tarea2 - Daniel Estevez
    Documento15 páginas
    Tarea2 - Daniel Estevez
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Repaso 1er Parcial
    Repaso 1er Parcial
    Documento6 páginas
    Repaso 1er Parcial
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Documento 29
    Documento 29
    Documento2 páginas
    Documento 29
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Etiquetas Berlog Corregidas
    Etiquetas Berlog Corregidas
    Documento6 páginas
    Etiquetas Berlog Corregidas
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • FF
    FF
    Documento3 páginas
    FF
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Estudiante
    Estudiante
    Documento1 página
    Estudiante
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Estudiante: Edgar Joel
    Estudiante: Edgar Joel
    Documento7 páginas
    Estudiante: Edgar Joel
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones
  • Una
    Una
    Documento1 página
    Una
    Edgar Santos
    Aún no hay calificaciones